Iturgaiz: “El pacto educativo está zozobrando mientras el Gobierno Vasco intenta que no se hunda”

BILBAO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el pacto educativo está “zozobrando” y ha considerado que el Gobierno Vasco está intentando que “no se hunda”, pese a que se trata de un acuerdo que “ataca a los colegios concertados y al castellano”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el dirigente popular ha insistido además en la necesidad de desarrollar una reforma fiscal y ha advertido que si no se aceptan sus planteamientos, el grupo PP+Cs enmendará a la totalidad los Presupuestos vascos.

Tras advertir que la mayoría de las familias vascas optan por la educación concertada, ha subrayado que el pacto educativo está “zozobrando por las acusaciones de sus integrantes, que se están tirando los trastos a la cabeza”.

“Estamos ante una ópera bufa donde los actores están claros. Por un lado Podemos, que se siente humillado; por otro el PNV que va de pícaro listo; el PSE ni está ni se le espera, y por otro lado EH Bildu que es la orquesta que desde el comienzo ha dicho que en el pacto educativo, al ser sus muñidores, tocan con sordina. No les interesa que se rompa”, ha afirmado.

A su juicio, todo lo que sea apoyar y defender la educación concertada de los ataques “del bloque de izquierdas y ultraizquierda” supone “una muy buen noticia”, por lo que el Partido Popular apuesta por “defender la enseñanza pública y concertada en términos iguales, lo que supone defender la libertad de los padres para elegir”.

“Hemos conseguido evidenciar la zozobra de este nefasto pacto educativo amañado desde el comienzo entre PNV y EH Bildu. Es un pacto que no está con la realidad social de Euskadi ya que un poco más de la mitad de las familias eligen la concertada”, ha reiterado.

Por otro lado, ha considerado que el Gobierno Vasco parece que no quiere llegar a un acuerdo con el PP de tal forma que cuando el consejero Bingen Zupiria dice que el compromiso del Ejecutivo es cumplir el pacto “de pe a pa” es “un mensaje que manda a EH Bildu”, pese a que se trata de un pacto para “atacar a los colegios concertados y al castellano”.

De este modo, ha atribuido al ofrecimiento del Gobierno Vasco a PP+Cs para ampliar la enseñanza concertada a las aulas de dos años “la reacción del resto de partidos”. “Por eso zozobra el pacto y ahora intentan que no se hunda”, ha insistido.

BAJAR IMPUESTOS

Por otro lado, ha sostenido que puede que Euskadi no esté en recesión, “pero los bolsillos de las familias vascas sí que lo están” y por ello es necesario ayudarlas, “aliviando la fiscalidad e intentando apoyar a quienes peor lo pasan, a los trabajadores en general”.

En este sentido, ha lamentado que desde el Gobierno Vasco se afirme que ahora no toca bajar impuestos y que es “un planteamiento que corresponde a las Juntas Generales”.

“¿Y la deflactación que también tocaba a las Juntas pero se puso en la foto Urkullu y el Gobierno Vasco? De la misma manera que han hecho la deflactación también lo pueden hacer con el alivio fiscal”, ha argumentado, al tiempo que se ha cuestionado por qué hay que esperar a después de las elecciones para hacerlo, cuando es ahora cuando “las familias lo están pasando mal”.

Asimismo, no ha descartado que el grupo PP+Cs presente una enmienda a la totalidad a los Presupuestos vascos de 2023. “Si nuestras propuestas no las aceptan habrá enmienda a la totalidad. Hasta el último segundo se puede llegar a un acuerdo. Pongo todas las herramientas posibles encima de la mesa para llegar a un acuerdo de país”, ha añadido.

SANIDAD

Además, ha advertido que existe “un grave problema en Osakidetza” que se lleva arrastrando desde la pandemia. En este sentido, ha alertado de las dimisiones habidas en la sanidad vasca por parte de “directores y altos funcionarios” y de la situación en que se encuentra la atención primaria.

“Ahora hay un escándalo con Basurto y el traslado a Cruces de la cirugía cardiaca. El mismo alcalde de Bilbao ha tenido que mediar y decir que no lo ve claro”, ha asegurado.

Por último, ha considerado que entre PNV y EH Bildu se produce “un ataque de celos”, ya que ambas formaciones “van a Madrid a intentar que sea un zoco en el que todo se compra y vende”. “Esto ocurre porque se lo permite Pedro Sánchez, al que, con tal de seguir en La Moncloa, le da igual. Nos arruina el país”, ha zanjado.

Iturgaiz:”Sánchez tiene una oportunidad de oro en Ermua para romper con Bildu y si no, no es entendible su presencia”

BILBAO, 5 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene este domingo “una oportunidad de oro”, en el homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua, para “romper con Bildu y dejar de ser el socio” de un partido “dirigido por los jefes de ETA”. Si no, ha advertido, “no sería entendible su presencia”.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el presidente de los populares vascos ha considerado que Sánchez tiene este domingo, en el acto institucional que se celebrará con motivo del 25º aniversario del secuestro y asesinato del edil del PP Miguel Ángel Blanco, “una oportunidad de oro, delante del Rey y de toda España de romper con Bildu y dejar de ser el socio” de un partido “dirigido por los jefes de ETA” y que esta misma semana en el Ayuntamiento de Pamplona “se ha negado a condenar el asesinato de Miguel Ángel Blanco”.

A su juicio, “si no lo hiciera así, no sería entendible su presencia” en el homenaje. “¿Cómo vas a ir a hablar de Miguel Ángel Blanco cuando tú estás pactando, negociando con los que justifican el asesinato de Miguel Ángel Blanco, con los que son socios de ETA?. Sería una afrenta de Sánchez, también a lo que es el espíritu de Ermua y a lo que significa la semblanza de Miguel Ángel Blanco”, ha manifestado.

Según ha insistido, “sería una afrenta que asista a Ermua la persona que blanquea y se jacta de pactar con el partido dirigido por los jefes de ETA y que esta misma semana va a pactar con ellos la memoria histórica”, aunque, a su entender, “lo que están pactando es memoria histérica de Sánchez”.

“Porque lo histérico es el comportamiento irracional, es irracional hacer víctimas a los verdugos por orden de los jefes de ETA, que son los que mandan en Bildu y en el Gobierno de Sánchez en estos momentos, porque es el socio preferencial del PSOE y de Sánchez”, ha indicado.

“LO NATURAL”

Por otro lado, ha pedido que se “rectifique” en relación a la intervención en este acto de Marimar Blanco porque “no es entendible” que “en un acto sobre Miguel Ángel Blanco no hable la hermana”. “¿Porque es parlamentaria del PP? Pero si Miguel Ángel Blanco era concejal del PP”, ha señalado Iturgaiz, que ha exigido que en el acto de Ermua “pueda hablar la hermana de Miguel Ángel Blanco, porque es lo natural”.

El presidente del PP ha recordado los días “inolvidables” hace 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco –que “cobraba por ser concejal 300 pesetas”–, unos hechos con los que ETA “vino a decir a todos los dirigentes del PP que, desde lo más bajo en la pirámide política hasta lo más alto, están todos amenazados y pueden seguir el camino” del edil de Ermua.

“Como así fue”, ha lamentado Iturgaiz, que ha denunciado que ETA decidió que el PP del País Vasco “tenía que desaparecer física y políticamente de esta tierra” aunque “no lo consiguieron”.

Por otro lado, ha resaltado que el secuestro y asesinato de Blanco cambió la actitud de la sociedad vasca, que sufría “la enfermedad del miedo” porque “no se podía hablar de política ni en las propias casas” y, aunque había “gente valiente que salía a la calle a decir basta ya”, eran “muy minoritarios”. Según ha indicado, “lo de Miguel Ángel Blanco fue la gota que colma el vaso” y se vio a “esa muchedumbre en la calles” para decir “tantas cosas que no nos atrevimos en tantas ocasiones”.

Iturgaiz ha asegurado que, en estos 25 años, nadie de la izquierda abertzale se ha acercado a él para hablar de este asunto “nunca jamás”, pero tampoco lo espera. “Si Bildu está dirigido por los jefes de ETA, por David Pla, Beloki, personas que han sido jefes de la cúpula de ETA que ordenaron el asesinato de Miguel Ángel Blanco y tantas personas”, ha señalado.

En esta línea, preguntado si le gustaría que EH Bildu acudiera al homenaje de Ermua, ha cuestionado “cómo van a estar aquellos que no hace falta que lleguen los 25 años de Miguel Ángel Blanco para saber cuál es la actitud de Bildu en estos momentos”.

De este modo, ha remarcado que en esta legislatura EH Bildu “ha tenido oportunidades de condenar, no solo asesinatos, simples agresiones, amenazas a cargos del PP, de Nuevas Generaciones, a personas por ser hijos de determinado político, a ertzainas….” y, sin embargo, “no lo han hecho”.

“Tenemos que ser conscientes de que sigue habiendo un partido en esta tierra que no apuesta por la convivencia. Sigue habiendo un partido político en esta tierra que será legal, porque lo decidieron algunos jueces, pero no es democrático. Sigue habiendo un partido político en esta tierra que no ha pasado la prueba del algodón democrático”, ha remarcado.

Iturgaiz recuerda a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” en el homenaje celebrado en Errenteria

SAN SEBASTIÁN, 24 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado el “sarcasmo” del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cuando pide “libertad y respeto” a los miembros de GKS y Mugimendu Sozialista y le ha instado a no “escurrir el bulto” porque estos jóvenes de “extrema izquierda abertzale” son “cuña de su propia madera” y del “caladero” de la coalición soberanista.

Iturgaiz ha realizado estas afirmaciones tras participar, junto a Muriel Larrea, presidenta de los populares guipuzcoanos, en el homenaje que el PP de Gipuzkoa ha tributado en Errenteria al edil José Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, con una ofrenda floral en el parque que lleva su nombre.

El dirigente popular ha expresado su “grave preocupación” ante las imágenes “de jóvenes radicales de extrema izquierda abertzales que se están pegando en las calles de Donostia o están entrando en instituciones democráticas, asaltándolas, como en Hernani”.

En ese sentido, ha criticado que Otegi quiera “escurrir el bulto y decir que estos no son de los suyos” y ha incidido en que, “lógicamente, de donde no son estos jóvenes radicales de extrema izquierda abertzale es de las nuevas generaciones del PP, de las juventudes socialistas, o de Egi del PNV, sino que son del caladero de Bildu”.

Además, ha incidido en que “se están pegando entre los radicales de Bildu por cobrarse el botín del dinero de las txoznas, pero además se están pegando entre ellos porque, sin duda alguna, en su ADN está la radicalidad y la intolerancia”.

Iturgaiz, por tanto, ha pedido al líder de EH Bildu que “no use el sarcasmo diciendo ahora que él aboga por la pluralidad, por la convivencia, por el respeto, o por las libertades”, y le ha recordado que tanto él como su partido “no condenan o lo justifican” cuando “amenazan o agreden a los jóvenes del PP”.

“Es que Otegi y su partido político están justificando a ETA un día sí y otro también cuando en el Parlamento Vasco o en otras instituciones les decimos que condenen el terrorismo, y ahora que venga Otegi a hablar de derechos humanos, de respeto, de convivencia, de libertades, de pluralidades, quien demuestra con sus hechos que no sabe absolutamente nada de nada de todo eso, es todo una burla”, ha expresado.

Asimismo, el presidente del PP vasco le ha pedido a la Consejería de Seguridad que “no se crucen de brazos ante esta situación” porque “es muy grave”. “Van a venir más fiestas, esta gente ya lo ha hecho en Donostia y en Hernani y a mí me preocupa muchísimo que, cuando se asalta una institución democrática como es un Ayuntamiento, no haya una intervención para sacarles”, ha afirmado.

Por ello, ha insistido en reclamar a la Ertzaintza y a la Consejería que dirige Josu Erkoreka que “actúe cuando vea esos asaltos y esas amenazas a instituciones democráticas”. “No tenemos que consentirlas y no tenemos que aguantar que haya estos actos vandálicos por parte de ese mundo de la izquierda abertzale proetarra radical, que es la que configura toda esta gentuza”.

“LUCHADOR POR LA LIBERTAD”

Carlos Iturgaiz ha querido rendir homenaje a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” que fue asesinado por por “ser concejal del PP”. Así, ha recordado que Zamarreño “recogió el testigo” y sustituyó como edil en Errenteria a José Luis Caso, también víctima de la banda terrorista.

“ETA les asesinaba porque, entre otras cosas, decidió que el PP tenía que desaparecer física y políticamente de Errenteria, de Gipuzkoa, y del País Vasco”, ha subrayado Iturgaiz, quien ha resaltado que no pueden “ni olvidar, ni dejar la memoria, ni de pedir justicia para todos los concejales del partido popular y del partido socialista asesinados en esta tierra”.

Tras destacar que todos ellos “dieron absolutamente todo por defender la democracia, la libertad la constitución, por defender al País Vasco, a España, a Gipuzkoa o a Errenteria”, ha asegurado que homenajes como el que este viernes han tributado a Zamarreño son “más necesarios que nunca”.

Por su parte, Muriel Larrea ha recordado a Zamarreño como “un hombre de su familia, un trabajador” que decidió, “por su implicación con el pueblo de Errenteria, con Euskadi y con España”, dar “un paso adelante” y ocupar el puesto que había dejado hacía un mes José Luis Caso tras su asesinato.

“Manuel salió una mañana, sabía que estaba amenazado, estaba escoltado, salió a comprar el pan como cualquier otra persona, y por el hecho de haber tomado el puesto de concejal del PP fue asesinado”, ha recordado, al tiempo que ha destacado que los populares no quieren “que se olvide, ni por él ni por su familia”.