Candidatos del PP a las alcaldías de las capitales vascas defienden “proyectos de cambio” contra “políticas anodinas”

Ainhoa Domaica, Borja Corominas y Esther Martínez han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid

Los candidatos del Partido Popular a las alcaldías de Bilbao, Vitoria y San Sebastián han apostado este domingo por desarrollar “proyectos de cambio” que hagan frente a las actuales “políticas anodinas”.

Ainhoa Domaica (Vitoria), Borja Corominas (San Sebastián), y Esther Martínez (Bilbao) han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid, donde han tomado la palabra los distintos cabeza de lista de las candidaturas que se presentarán a los comicios municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

La cita ha contado además con la asistencia del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y los candidatos a las diputaciones forales.

En su intervención, la aspirante a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha considerado un “honor y una responsabilidad” encabezar la candidatura y ha sostenido que también supone “un compromiso con la sociedad que tiene como referente a las personas, la defensa de sus derechos y libertades y su bienestar”.

“Tenemos un proyecto que representa certeza, transmite confianza y seguridad y apuesta por la estabilidad económica, política y social. En Bilbao estamos cansados de aquellos que llevan años con políticas anodinas”, ha censurado.

En este sentido, ha afirmado ser consciente de que hay “otra forma de hacer política, pensando en los bilbaínos, sin ataduras y diciendo sí a la tolerancia, al dialogo y a la convivencia en libertad”.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de San Sebastián, Borja Corominas, ha advertido que “el gran logro” del nacionalismo ha sido conseguir que se piense que la realidad “es inmutable”.

“Que nos resignemos a votar al mal menor, al menos malo. Nosotros hemos venido para romper ese marco mental y lo vamos a conseguir trabajando con ilusión, con enorme compromiso y ambición de ciudad por un proyecto única y exclusivamente txuri urdin”, ha defendido.

De este modo, ha apostado por un proyecto que no distinga “entre buenos y malos donostiarras en función de cómo hablemos, de cómo pensemos o sintamos”. “Me presento para ser alcalde y con una única prioridad: mi ciudad”, ha finalizado.

Por último, la candidata por Vitoria, Ainhoa Domaica, ha subrayado que los vecinos de la capital alavesa tienen “una gran oportunidad” para cambiar, rebelarse y crear un proyecto “nuevo e ilusionante”.

“Con el PNV y el PSE Vitoria está peor. Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, educación y sanidad, y hay una mayoría de vitorianos que estamos hartos de este nacionalismo que lo impregna todo; de esta parálisis”, ha rechazado.

Por todo ello, ha considerado “solo hay una alternativa” que es el proyecto de cambio que lideran desde el PP, “con un proyecto de ciudad claro que representa una mayoría de vitorianos, que los escucha y pone soluciones a los problemas reales”.

“Quiero ser la primera alcaldesa de Vitoria porque quiero ponerla en el lugar que se merece. Una Vitoria atractiva, con oportunidades y empleo donde los vitorianos se queden a vivir. Una ciudad para todos, en libertad”, ha finalizado.

Iturgaiz: “Luchamos para que prevalezca el relato veraz de vencedores y vencidos, y no el adulterado que pretende equiparar a víctimas y verdugos”

11 julio, 2022.-  El Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha recogido hoy en Madrid el Premio a la convivencia que le ha otorgado este año la Fundación Miguel Ángel Blanco coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato del que fuera concejal popular de Ermua.

Durante su intervención para agradecer el galardón Carlos Iturgaiz ha apelado a la confección y redacción de un relato veraz que hoy dista lejos de ser una realidad y que se resume en que “unos vascos eligieron ser asesinos mientras que otros vascos, como muchos otros españoles, nunca quisieron ser víctimas. En definitiva, que unos son culpables y otros inocentes”. Algo que en el País Vasco, ha dicho, no resulta fácil de expresar por lo que anima a seguir peleando “por un relato veraz y rechazar relatos adulterados que buscan equilibrios entre víctimas y verdugos”.

Indica que recoge el premio en nombre de toda la familia popular vasca que mantiene vivo el recuerdo de quienes dieron la vida por la libertad, y ha subrayado asimismo los puntos en común que comparte el PP vasco con el resto de premiados.

“S´ha Acabat! lucha contra la imposición del catalán, nosotros lo hacemos contra la imposición del euskera; Carmen Iglesias se compromete con una historia veraz, nosotros combatimos las recreaciones y manipulaciones de la historia que alienta el nacionalismo para inventarse un País Vasco independiente de España que jamás ha existido. Y si la Comunidad de Madrid, con su Presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, reivindica la libertad nosotros también nos rebelamos contra el nacionalismo obligatorio”.

En otro momento de su intervención ha lamentado el desconocimiento por una mayoría de la  juventud de quién fue y qué le pasó a Miguel Ángel Blanco. “Se ha pretendido pasar página tan rápido, hacer como que esto no hubiera ocurrido, que hoy, a su juicio, ya no se distingue bien a las víctimas de quienes las mataron. Hasta el punto de que quienes aplaudieron ayer y no condenan hoy el crimen de Miguel Ángel Blanco son socio prioritario del Gobierno de España. Hoy Bildu está dirigido por etarras confesos como David Plá o Elena Beloki, lo que convierte el blanqueo súbito que el gobierno de Sánchez, que el gobierno del PSOE, está sometiendo a Bildu, en una infamia aún mayor”.

El Presidente de los populares vascos ha finalizado señalando que si  bien este año todo el mundo se ha acordado del aniversario de Miguel Ángel Blanco “por coincidir con una fecha redonda, en 2023 muchos de los que este año se han apuntado deprisa y corriendo no estarán. Sin embargo,  nosotros le recordaremos en su 26 aniversario, en su 27… Nosotros no desistimos y no vamos a dejar en el olvido la memoria de Miguel Ángel como no dejamos en el olvido a todas y cada una de las víctimas del terrorismo porque por mucho que hagamos, siempre, siempre, los españoles estaremos en deuda con ellas”.