Aznar alerta de “una suelta general de terroristas en prisión” y de “una consulta, también en el País Vasco”

BILBAO, 23 May. (EUROPA PRESS) –

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha advertido de las consecuencias “devastadoras” del “pago” que va a hacer el presidente Pedro Sánchez a sus socios independentistas catalanes y vascos, que en el caso del País Vasco se va a traducir en que todos los presos de ETA que han sido trasladados a Euskadi, “se les va a ver paseando por las calles”. “Va a haber una suelta general de terroristas en prisión y va a haber una consulta también en el País Vasco. Ese es el precio que Sánchez está dispuesto a pagar”, ha alertado.

Aznar ha participado en un mitin electoral en Bilbao, junto el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Bilbao Esther Martínez, y la candidata a diputada general, Raquel González, donde ha preguntado si “estamos dispuestos a pagar ese precio”. “¿Queremos el conjunto de los españoles estar dispuestos a pagar ese precio?”, ha cuestionado.

Según ha criticado, los pactos y las políticas que practica el Gobierno están en manos de “minorías extremistas”, por lo que ha acusado al “partido de Sánchez” de dejar de ser un “baluarte constitucional” para convertirse en un “problema constitucional” para España.

Por ello, ha aseverado que “el único baluarte constitucional, el único baluarte democrático, el único baluarte de las libertades en España, le guste más a unos o le guste más a otros, se llama Partido Popular. El único que puede evitar esa decisión”.

En este sentido, ha pedido el voto, el 28 de mayo y luego en diciembre, para obtener el Gobierno menos dependiente posible “y ese gobierno solamente puede ser del Partido Popular”. “Hoy decir constitución, democracia y progreso en España significa decir Partido Popular y decir Alberto Núñez Feijóo”, ha exclamado.

Para el expresidente del Gobierno, durante todos estos años se han dedicado las minorías “extremistas” a intentar controlar las instituciones, “manosearlas e intentar debilitarlas”.

“Un país es tanto más fuerte, cuanto más fuertes son sus instituciones, es tanto más competitivo, cuantas instituciones son más sólidas y representan a todos, por lo que tenemos que fortalecer la nación española y rearmar al Estado español, porque una democracia y una nación como España tiene derecho a defenderse si es atacada por los que intenta acabar con ella”, ha manifestado.

El exdirigente popular ha manifestado que “el partido de Sánchez, es un partido del socialismo muy radical, totalmente radicalizado, extremista, formado por comunistas y apoyado por los separatistas catalanes, por los antiguos terroristas que están de Bildu o como se quiera llamar, acompañado por los busca recompensas del partido nacionalista”.

“Para estar en el Gobierno, Sánchez ha tenido que hacer esa coalición. Eso que se llama la coalición Frankenstein. Y ha tenido que pagar el precio a los separatistas catalanes de olvidar prácticamente que hubo un golpe de Estado en contra del orden constitucional en España, en contra de la soberanía nacional, en contra de la unidad del país, y por eso desaparece el delito de malversación, y por eso desaparece el delito de sedición”, ha criticado.

Por ello, ha lamentado que “se demuestra que la ley no es igual para todos, sino que si tú das un golpe de Estado, tienes más ventajas que si sufres un golpe de Estado, que es un poco más, un poco parecido también, hablando por ejemplo de la vivienda, que si ocupas una vivienda, puedes tener más ventajas que si eres propietario de una vivienda”.

Según ha apuntado, el otro precio que se ha pagado a los socios del País Vasco, “de Sortu o de Bildu, o como se les quiera llamar, porque son lo mismo y siempre han sido lo mismo y siempre serán lo mismo, es decir ‘pues miren, yo les voy a blanquear su historia y además considero que ustedes son un gran apoyo para mí”. “Yo necesito que ustedes me apoyen y a mí me da igual todo lo que ustedes hayan hecho o hayan dejado de hacer. Yo necesito su apoyo y pago el precio que haga falta para que ustedes me den su apoyo”, ha agregado.

En este punto, ha explicado que Sánchez asume que si tiene que transferir competencias a los del PNV, “a los buscarrecompensas del PNV”, pues les transfiere “lo que haga falta”. “Que tengo que blanquearles a ustedes y aceptar, por ejemplo, hasta que la ley de vivienda la presente, prácticamente de una manera real y oficialmente, los antiguos terroristas de Bildu, pues lo hago, con mucho gusto”, ha dicho sobre Sánchez.

Tras señalar que ahora, hay mucha gente que se escandaliza porque estos socios de gobierno de Sánchez van en listas electorales con terroristas se ha preguntado “¿Y con quién quieren que vayan en las listas electorales? El problema no es que vayan con listas electorales, van con listas electorales con lo que son”.

En este punto, ha advertido del precio a pagar por Sánchez para seguir en el Gobierno si la coalición formada por “radicales, comunistas, separatistas y de antiguos terroristas” vuelve a ganar. “Los que dieron el golpe de estado andan por ahí, ya se dice que la situación es mucho más tranquila, porque se les ha dado la razón”, ha lamentado.

Ante las manifestaciones de algunos que defienden que las situaciones se tranquilizan, ha rechazado este extremo subrayando que “los problemas se resuelven o se agravan”. “Un país que no es capaz de aplicar la ley y defender el Estado de Derecho, no resuelve problemas, sino que los agrava. Todos, fuera de la ley y fuera del Estado de Derecho, o hay tiranía o hay caos. No hay nada más”, ha destacado.

Asimismo, ha indicado que “el precio de los separatistas catalanes para seguir apoyando a Sánchez como presidente del Gobierno es una consulta en Cataluña, que no le van a llamar referéndum de autodeterminación, le van a llamar consulta”. “Y te van a decir, ¿cómo te vas a negar a hacer una consulta?”, ha ironizado, para agregar que esta consulta va a tener unas consecuencias “devastadoras para nuestro país, nacional e internacionalmente”.

Dicho esto, ha aseverado que la soberanía española “no se fragmenta, reside en el pueblo español. Seremos los españoles los que decidamos sobre el futuro de España y nadie más”. “La libertad no es divisible y la soberanía tampoco es divisible”, ha agregado.

PAÍS VASCO EN DECLIVE

Por otra parte, José María Aznar ha hecho un diagnóstico de la situación económica y social del País Vasco, señalando que está en “declive” por las políticas que se practican en esta comunidad autónoma “desde el punto de vista nacionalista”, al tiempo que se ha preguntado “cómo es posible que con un Concierto económico se paguen más impuestos en el País Vasco que en otras zonas de España, como Madrid”.

Ante las comentarios de algunos que argumentan que Madrid tiene el beneficio de la capitalidad, ha respondido que “lo ha tenido desde hace 500 años, pero solamente hasta hace cinco años no ha conseguido ser la comunidad más desarrollada económicamente de España”.

El histórico dirigente del PP ha achaco este éxito a que Madrid practica políticas “basadas en la libertad: en la libertad de emprender, de hacer iniciativas, en la libertad empresarial, en la libertad de crear, de innovar, de hablar, es todo eso lo que hace un país”.

“Esa sociedad abierta –ha explicado– no te obliga a rotular de una manera determinada, un sitio determinado y que te multan si no pongas eso. O que te tengas que hablar en una lengua determinada porque, si no hablas en esa lengua determinada, te cierran el colegio o te multan también si no hablas en una lengua determinada”. “No. Usted hable en la lengua que quiera, tenga la libertad de elegir, ponga el letrero que quiera, es igual. Antes que el negocio funcione”, ha detallado.

Iturgaiz cree que las sedes a pie de calle son “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto” con el PP vasco

BILBAO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que las sedes a pie de calle de la formación, como la inaugurada este lunes en Bilbao, representan “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco” y “el triunfo de la libertad y de la democracia”.

Iturgaiz ha intervenido este lunes en la inauguración de la nueva sede del Partido Popular en la capital vizcaína, ubicada en la calle Licenciado Poza, y que será compartida entre el PP vasco y el PP de Bizkaia, cita que ha contado también, entre otros, con la asistencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

En la rueda de prensa posterior, Iturgaiz, que ha calificado a Gamarra de “referente” para el Partido Popular vasco, ha subrayado que desde su llegada a la Presidencia, al igual que sus predecesores, ha tenido siempre presente el “objetivo” de contar con una sede a pie de calle.

“Cuando vivimos momentos complicados y querían que desapareciéramos, física y políticamente tuvimos que tomar medidas por cuestiones de seguridad. Tuvimos que dejar la calle, buscar las alturas porque nos atacaban, nos incendiaban las sedes… Eso es una realidad que es memoria histórica reciente”, ha recordado.

De este modo, se ha congratulado de poder contar con una sede a pie de calle, “cercanos a los ciudadanos”. “Esta es la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco y que desapareciéramos”, ha valorado.

Así, ha defendido que sedes a pie de calle como las que ya existen en Getxo, Ermua, Portugalete, Labastida, Barakaldo o Bilbao suponen “un esfuerzo para expandir y ensanchar el PP vasco”.

“Es el triunfo de la libertad, de la democracia y del PP vasco ante aquellos que pretendían que no pudiéramos hacer política normalizada, en libertad. Una sede no solo es un espacio físico, también son puertas de entrada para escuchar a la gente y solucionar los problemas reales de los ciudadanos”, ha finalizado.

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha subrayado que la inauguración de la sede representa “un día muy importante para todos los vizcaínos” ya que se trata de un local “abierto a los ciudadanos”.

“Fue el primer objetivo de la Dirección provincial, la de bajar a la calle la sede principal y recuperar espacios de los que se nos había querido echar”, ha sostenido, para añadir que el PP trabaja desde las instituciones, como ya hizo “en los tiempos difíciles”.

“CRIMINALIDAD”

En este contexto, ha denunciado las tasas de criminalidad en el País Vasco, que a su entender, “no se pueden soportar” mientras el PNV “calla y sigue a sus cosas, metiendo la cabeza en un agujero”.

“Solo el PP habla claro de la necesidad de recuperar la seguridad en las calles y de la llegada del AVE mientras el PNV lo da por perdido y ahora señala al Gobierno francés en una maniobra de evasión”, ha censurado.

Asimismo, ha acusado a la formación jeltzale de “no pararse a gestionar nada ni bajar a la calle a escuchar los problemas cotidianos” que padece la ciudadanía. “Nosotros trabajamos para ellos mientras otros se dan un paseo en campaña y luego pasan cuatro años en coche oficial. Esa es su hoja de ruta”, ha concluido.

Por último, la candidata del PP a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha defendido que la inauguración de la nueva sede supone “el primer paso” para poder “recuperar el Bilbao que nos merecemos” y dejar atrás las políticas “caducas y agotadas” de aquellos que se dedican solo a “pisar moqueta”.

“Estamos preparados y estamos conectados a los bilbaínos elaborando un programa con asociaciones, comerciantes, jubilados y jóvenes”, ha concluido.

Garrido Knörr apuesta por trabajar por la igualdad con “propuestas reales y efectivas”, frente al “feminismo rancio y de pancarta”

BILBAO, 8 Mar. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha denunciado que el Gobierno “incompetente, frívolo e hipócrita” de PSOE y Unidas Podemos está “poniendo en riesgo” los “logros” alcanzados en materia de Igualdad y “ha dividido como nunca” a las mujeres con sus políticas. Así, ha criticado el “despropósito” que supone la ley del ‘sólo sí es sí’ y el “espectáculo bochornoso” que dieron en el Congreso los socios de Gobierno.

La formación ha celebrado el 8 de Marzo con un acto en el parque de Doña Casilda Iturrizar, en Bilbao, en el que ha homenajeado a esta “pionera” que “abrió camino en favor de la educación de las personas más desfavorecidas” y a todas las mujeres que, como ella, “han roto barreras”.

Miembros de la dirección del PP en Euskadi, representantes en las instituciones vascas y candidatos para las próximas elecciones han acudido a este acto, que ha clausurado Garrido subrayando el compromiso de su partido con la igualdad con “propuestas reales y efectivas”, frente a “un feminismo rancio y de pancarta”, que “ha dividido como nunca” a las mujeres con políticas que suponen “un claro retroceso”, como la ley del ‘sólo sí es sí’ o la ‘ley trans’, y con actuaciones como la de “aquellos que por la mañana quieren abolir la prostitución y a la tarde, sin reparo, van a consumirla”.

La secretaria general del PP vasco ha reivindicado “los logros” que se han alcanzado “durante siglos” en materia de Igualdad y que “ahora se están poniendo en riesgo por un gobierno incompetente, frívolo e hipócrita de Pedro Sánchez y Podemos”.

Garrido ha criticado la ley de libertad sexual –“esa que al lehendakari le parece un gran paso”–, porque su aplicación ha supuesto que “ya hay 724 agresores sexuales beneficiados por la rebaja de sus penas y 72 excarcelaciones”, lo que “también afecta a las mujeres vascas”.

La dirigente popular ha denunciado que, a este “despropósito” de ley, no solo ha colaborado el Gobierno central, sino “también de forma muy activa, posibilitando su entrada en vigor, el PNV”.

Garrido ha considerado que “todo” en esta ley ha sido “un cúmulo de despropósitos”, como hacer “caso omiso a todos los informes, entre ellos el del Consejo General del Poder Judicial que advertía de los riesgos” que conllevaba, o el “cinismo” del PSOE que “no quiso arreglar el problema” que el Gobierno había generado y luego “copió” la propuesta del PP.

En el mismo sentido, ha aludido al “espectáculo bochornoso” en el Congreso este pasado martes, con motivo del análisis de la toma en consideración de la propuesta de reforma de la ley planteada por los socialistas, entre los dos socios del Ejecutivo, que ve “impropio absolutamente de cualquier gobierno serio en cualquier democracia del entorno”.

DEDUCCIONES Y AYUDAS

Por otro lado, la presidenta del PP en Bikaia y candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, ha reivindicado que cada mujer sea “libre de vivir el 8 de marzo como desee, sin presiones, ni ideológicas ni sociales”, y ha advertido de que, para la Igualdad, es necesario trabajar “los 365 días del año” y hacerlo “con rigor y con eficacia”.

Por su parte, ha anunciado que en su programa electoral incorporará, pensando en las mujeres que deseen ser madres, una deducción fiscal de 1.000 euros en el año en que nazcan o adopten sus hijos y otra deducción por “adquisición o cambio de vivienda habitual vinculada a la llegada de ese niño”.

La candidata a la Alcaldía de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha demandado que, “más allá de pancartas”, las mujeres tengan “más seguridad” en la capital alavesa y, en este sentido, ha denunciado que el Gobierno local de PNV y PSE ha incumplido el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento para elaborar un mapa de “puntos negros para la seguridad ciudadana”. Además de la elaboración “por fin” de este mapa, ha reivindicado más presencia policial en las calles.

La candidata a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha recordado que la capital vizcaína cuenta casi 7.000 mujeres de más de 45 años están en el desempleo y ha reivindicado que “cualquier mujer, independientemente de su edad para poder ser libre, tiene que ser independiente económicamente”.

Por ello, ha apostado por poner en marcha ayudas de 4.200 euros a las empresas de menos de 250 trabajadores que contraten a una mujer mayor de 45 años y por establecer deducciones en el Impuesto de Actividades Económicas para las empresas que contraten a, al menos, tres mujeres mayores de esa edad, en ambos casos incrementando su plantilla.

Finalmente, la candidata a la Alcaldía de San Sebastián, Muriel Larrea, ha defendido “el feminismo inclusivo” y ha incidido en que las administraciones pueden “aportar mucho más” por la igualdad. En este sentido, ha apostado por la gratuidad del tramo de 0 a 2 años en las escuelas infantiles de Euskadi.