Iturgaiz cree que las sedes a pie de calle son “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto” con el PP vasco

BILBAO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que las sedes a pie de calle de la formación, como la inaugurada este lunes en Bilbao, representan “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco” y “el triunfo de la libertad y de la democracia”.

Iturgaiz ha intervenido este lunes en la inauguración de la nueva sede del Partido Popular en la capital vizcaína, ubicada en la calle Licenciado Poza, y que será compartida entre el PP vasco y el PP de Bizkaia, cita que ha contado también, entre otros, con la asistencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

En la rueda de prensa posterior, Iturgaiz, que ha calificado a Gamarra de “referente” para el Partido Popular vasco, ha subrayado que desde su llegada a la Presidencia, al igual que sus predecesores, ha tenido siempre presente el “objetivo” de contar con una sede a pie de calle.

“Cuando vivimos momentos complicados y querían que desapareciéramos, física y políticamente tuvimos que tomar medidas por cuestiones de seguridad. Tuvimos que dejar la calle, buscar las alturas porque nos atacaban, nos incendiaban las sedes… Eso es una realidad que es memoria histórica reciente”, ha recordado.

De este modo, se ha congratulado de poder contar con una sede a pie de calle, “cercanos a los ciudadanos”. “Esta es la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco y que desapareciéramos”, ha valorado.

Así, ha defendido que sedes a pie de calle como las que ya existen en Getxo, Ermua, Portugalete, Labastida, Barakaldo o Bilbao suponen “un esfuerzo para expandir y ensanchar el PP vasco”.

“Es el triunfo de la libertad, de la democracia y del PP vasco ante aquellos que pretendían que no pudiéramos hacer política normalizada, en libertad. Una sede no solo es un espacio físico, también son puertas de entrada para escuchar a la gente y solucionar los problemas reales de los ciudadanos”, ha finalizado.

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha subrayado que la inauguración de la sede representa “un día muy importante para todos los vizcaínos” ya que se trata de un local “abierto a los ciudadanos”.

“Fue el primer objetivo de la Dirección provincial, la de bajar a la calle la sede principal y recuperar espacios de los que se nos había querido echar”, ha sostenido, para añadir que el PP trabaja desde las instituciones, como ya hizo “en los tiempos difíciles”.

“CRIMINALIDAD”

En este contexto, ha denunciado las tasas de criminalidad en el País Vasco, que a su entender, “no se pueden soportar” mientras el PNV “calla y sigue a sus cosas, metiendo la cabeza en un agujero”.

“Solo el PP habla claro de la necesidad de recuperar la seguridad en las calles y de la llegada del AVE mientras el PNV lo da por perdido y ahora señala al Gobierno francés en una maniobra de evasión”, ha censurado.

Asimismo, ha acusado a la formación jeltzale de “no pararse a gestionar nada ni bajar a la calle a escuchar los problemas cotidianos” que padece la ciudadanía. “Nosotros trabajamos para ellos mientras otros se dan un paseo en campaña y luego pasan cuatro años en coche oficial. Esa es su hoja de ruta”, ha concluido.

Por último, la candidata del PP a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha defendido que la inauguración de la nueva sede supone “el primer paso” para poder “recuperar el Bilbao que nos merecemos” y dejar atrás las políticas “caducas y agotadas” de aquellos que se dedican solo a “pisar moqueta”.

“Estamos preparados y estamos conectados a los bilbaínos elaborando un programa con asociaciones, comerciantes, jubilados y jóvenes”, ha concluido.

Candidatos del PP a las alcaldías de las capitales vascas defienden “proyectos de cambio” contra “políticas anodinas”

Ainhoa Domaica, Borja Corominas y Esther Martínez han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid

Los candidatos del Partido Popular a las alcaldías de Bilbao, Vitoria y San Sebastián han apostado este domingo por desarrollar “proyectos de cambio” que hagan frente a las actuales “políticas anodinas”.

Ainhoa Domaica (Vitoria), Borja Corominas (San Sebastián), y Esther Martínez (Bilbao) han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid, donde han tomado la palabra los distintos cabeza de lista de las candidaturas que se presentarán a los comicios municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

La cita ha contado además con la asistencia del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y los candidatos a las diputaciones forales.

En su intervención, la aspirante a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha considerado un “honor y una responsabilidad” encabezar la candidatura y ha sostenido que también supone “un compromiso con la sociedad que tiene como referente a las personas, la defensa de sus derechos y libertades y su bienestar”.

“Tenemos un proyecto que representa certeza, transmite confianza y seguridad y apuesta por la estabilidad económica, política y social. En Bilbao estamos cansados de aquellos que llevan años con políticas anodinas”, ha censurado.

En este sentido, ha afirmado ser consciente de que hay “otra forma de hacer política, pensando en los bilbaínos, sin ataduras y diciendo sí a la tolerancia, al dialogo y a la convivencia en libertad”.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de San Sebastián, Borja Corominas, ha advertido que “el gran logro” del nacionalismo ha sido conseguir que se piense que la realidad “es inmutable”.

“Que nos resignemos a votar al mal menor, al menos malo. Nosotros hemos venido para romper ese marco mental y lo vamos a conseguir trabajando con ilusión, con enorme compromiso y ambición de ciudad por un proyecto única y exclusivamente txuri urdin”, ha defendido.

De este modo, ha apostado por un proyecto que no distinga “entre buenos y malos donostiarras en función de cómo hablemos, de cómo pensemos o sintamos”. “Me presento para ser alcalde y con una única prioridad: mi ciudad”, ha finalizado.

Por último, la candidata por Vitoria, Ainhoa Domaica, ha subrayado que los vecinos de la capital alavesa tienen “una gran oportunidad” para cambiar, rebelarse y crear un proyecto “nuevo e ilusionante”.

“Con el PNV y el PSE Vitoria está peor. Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, educación y sanidad, y hay una mayoría de vitorianos que estamos hartos de este nacionalismo que lo impregna todo; de esta parálisis”, ha rechazado.

Por todo ello, ha considerado “solo hay una alternativa” que es el proyecto de cambio que lideran desde el PP, “con un proyecto de ciudad claro que representa una mayoría de vitorianos, que los escucha y pone soluciones a los problemas reales”.

“Quiero ser la primera alcaldesa de Vitoria porque quiero ponerla en el lugar que se merece. Una Vitoria atractiva, con oportunidades y empleo donde los vitorianos se queden a vivir. Una ciudad para todos, en libertad”, ha finalizado.

Iturgaiz considera “indecente” la situación de la OSI Donostialdea y pide “mas apoyo a los profesionales y menos purgas”

El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha calificado de “indecente” lo que está ocurriendo en la OSI Donostialdea, donde se han producido ceses y dimensiones, y ha reclamado que se preste “más atención, se apoye con más decisión a los profesionales y haya menos purgas y menos persecuciones” porque el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”.

En el pleno parlamentario de debate de las enmiendas a la totalidad, Iturgaiz ha defendido la necesidad de “aportar estabilidad y certidumbre a la sociedad” en momentos de crisis, “todo lo contrario de lo que están haciendo estos días en Osakidetza, por ejemplo”.

Según ha manifestado, en salud hace falta “algo muy diferente” a ese “ordeno y mando” de la consejera, Gotzone Sagardui, que, “está poniendo contra las cuerdas instituciones fundamentales para la atención de los ciudadanos”.

“Pero quiero dejar claro que a diferencia de ese comportamiento de elefante en cacharrería, que solo podía acabar mal, nosotros creemos que hay que prestar más atención y apoyar con más decisión a los profesionales, y menos purgas y menos persecuciones cuando usted Lehendakari tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”, ha añadido.

A su juicio, es “indecente” lo que están haciendo con la OSI de Donostialdea, o lo que ocurre en la Atención Primaria, Basurto o Santiago. Por lo tanto, ha asegurado que “no es una cuestión organizativa, como dice el lehendakari”, sino “de fondo”. “Y no hay peor ciego que el que no quiere ver”, ha agregado.

Por ello, según ha apuntado, ha propuesto reforzar con 70 millones de euros las dotaciones del Departamento de Salud destinadas a la contratación de personal, especialmente la atención primaria, el apoyo a la “labor insustituible” de las asociaciones del tercer sector, y a la investigación sanitaria.

Iturgaiz denuncia “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante la ocupación, “un delito que debe ser perseguido”

BILBAO, 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante el “gravísimo problema” de la ocupación ilegal, que “no es un derecho”, sino “un verdadero delito que debe ser perseguido”, al tiempo que se desarrolla una “política de prevención”.

Iturgaiz ha presentado, junto a la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, las iniciativas del PP en esta materia en un acto en desarrollado en el barrio bilbaíno de San Francisco, un lugar donde “hay problemas de ocupación”, si bien, según ha advertido el presidente del PP vasco, este “gravísimo problema” afecta a “decenas y decenas” de familias vascas.

“Ciudadanos propietarios vascos se ven gravemente perjudicados por esta lacra de la ocupación”, ha lamentado Carlos Iturgaiz, que ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez, “apoyado por el PNV”, quiere “cambiar las leyes solo para favorecer a los independentistas condenados, indultar a malversadores o beneficiar a los violadores” pero, en cambio, “no apoya leyes para desalojar a los ocupas en menos de 24 horas”.

Según ha indicado, “el gobierno de Sánchez y los socialistas con todo el bloque de la ultraizquierda y los nacionalistas” no mueve “ni un solo dedo” para resolver el problema de la ocupación.

Iturgaiz ha destacado que “casi 200 familias vascas que tienen conculcados sus derechos fundamentales de propietarios y a los que el Gobierno vasco y el central les están dando la espalada y se encogen de hombros cada vez que pueden ante este gravísimo problema”.

El líder del PP vasco ha subrayado que “la ocupación ilegal es un ataque a la propiedad privada y el esfuerzo laboral de muchas personas se ve perjudicado por este gran problema”. “La ocupación no es un derecho, la ocupación ilegal es un verdadero delito que debe ser perseguido y, a la vez, debe haber política de prevención”, ha remarcado.

Según ha indicado, “lo que quiere el PP es que cualquier ciudadano vasco que se marche de su domicilio o lonja, cuando vuelva, no se encuentre con su propiedad ocupada e indefenso a la hora de echar a los delincuentes de su propiedad”.

Tras criticar “la pasividad” de los gobiernos central y vasco cuando “año tras año se está acrecentando y se complica cada vez más”, ha explicado que el PP está presentando iniciativas institucionales para “erradicar el delito de la ocupación en nuestros pueblos y ciudades” y, si Alberto Núñez Feijóo es presidente del Gobierno, “una de sus primeras medidas será cambiar la legislación vigente para que los delincuentes ocupas no se salgan con la suya”.

El PP propone ocho medidas en esta materia, entre ellas el desalojo de los ‘ocupas’ en el plazo de 24 horas desde el requerimiento y desalojo “inmediato” en caso de “flagante delito”, reforzar las penas por delito de usurpación con hasta tres años de cárcel, mejorar la protección jurídica “frente a la actuación de las mafias” y considerar nula la inscripción de un ocupante ilegal en el padrón municipal.

Las medidas también incluyen prohibir que un inmueble ocupado tenga “la consideración de morada o domicilio”, devolver al propietario lo abonado por IBI e Impuesto del Patrimonio en el periodo en que haya estado ocupado, y reforzar los recursos a disposición de las fuerzas de seguridad y tribunales.

“ABRIR LOS OJOS” EN BILBAO

Por su parte, la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, ha explicado que, ante las quejas de vecinos de casas ocupadas e incluso de la presencia de “mafias que trabajan ocupando casas como su modo de vida”, ha presentado “infinidad” de propuestas en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, como planes específicos para cada barrio.

Sin embargo, ha denunciado, “la respuesta del alcalde es siempre que no, por soberbia, por agotamiento o porque está sobrepasado con este tema y no sabe cómo reaccionar”.

Por ello, ha pedido al Ayuntamiento que “abra los ojos” y, si no quiere “escuchar” al PP, “escuche a los vecinos” y ponga en marcha un “plan antiocupación”.

En función de los datos que ha aportado el PP, según una respuesta parlamentaria al Partido Popular por parte del Ministerio de Interior, en el acumulado de enero a agosto los hechos conocidos por la Secretaría de Estado de Seguridad de ocupación ilegal de inmuebles en el País Vasco (sean morada o no y tanto residenciales como no residenciales) se sitúan en 171 (91 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 19 en Álava), frente a 182 en 2021 (105 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 16 en Álava).

Iturgaiz: “La futura ley de educación expulsa al castellano e impone el nacionalismo obligatorio”

 “La obsesión nacionalista de subordinar la educación a la euskaldunización hipoteca la competitividad de nuestros jóvenes en el mundo globalizado”
 “El PNV redacta esta nueva Ley de Educación al dictado de Bildu y Otegi”
 “No permitiremos que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”
 “Necesitamos una escuela vasca que eduque en valores, alejada del sectarismo y que proteja a la concertada”

8 noviembre, 2022.- “La futura Ley educativa que prepara el Gobierno Vasco persigue el adoctrinamiento nacionalista más que la preparación y capacitación de los más jóvenes”. Así lo ha manifestado hoy el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, en el acto de clausura de la convención sectorial de educación organizada por el Partido Popular y que bajo el título Educación, a la altura de un
gran país se ha desarrollado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Durante su intervención, Carlos Iturgaiz ha alertado del reto que tienen por delante las nuevas generaciones vascas a las que, a su entender, no se les está proporcionando las herramientas necesarias para ganar el futuro.


“El informe PISA, ha dicho, nos pone en nuestro lugar una vez tras otra: por detrás de la media de las CC.AA., y cerca de cola en muchos indicadores. Por tanto, en el resto de España, la próxima generación será más competitiva, incluso mejor preparada que la nuestra. Pero al PNV no le importa. Nos han convertido en un reducto al que el talento ajeno ni se plantea venir y el propio se escapa en cuanto puede. Como se ve, un futuro prometedor”.


“Un gobierno obsesionado con la pureza lingüística que fracasa en el intento. Hace pocos meses, un informe de la propia Administración vasca señalaba que el modelo mayoritario, el D -íntegramente en euskera, con el castellano como asignatura-, obtiene sus peores resultados en el objetivo de formar alumnos bilingües. Y parecido el modelo B. Lo asombroso es que, en vez de reconocer errores, asumir responsabilidades o cuestionar la metodología… ¿Qué ha decidido el gobierno vasco? Echar la culpa a las familias… ¡porque hablan castellano en casa! ¿Y la solución? Condicionar la lengua de uso de nuestros hijos, también fuera de las aulas. Es decir, más ingeniería social, más imposición, otra vuelta de tuerca nacionalista. No permitiremos, señala el presidente del PP vasco, que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”


“Para el PNV el euskera lo arregla todo, es la medida de todo en la educación, un error que desde el PP vasco no nos cansamos de reiterar. Pero tampoco, advierte Carlos Iturgaiz, dejaremos de reivindicar que la nueva Ley de Educación esté alejada de sectarismos, que contemple la libertad de elección de centro y libertad de elección de la principal lengua vehicular; que contenga un sistema de indicadores de resultados académicos; la consideración del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones; financiación tanto para centros públicos como concertados, gratuidad de libros de texto y gratuidad de la educación infantil.”

“Y por supuesto, ha subrayado Iturgaiz, una educación en valores, imposible hoy al diseñar el gobierno vasco la nueva ley de educación con Bildu. Y es que poco respeto a la convivencia, o hacia quien piensa distinto, pueden aportar quienes ni siquiera condenan el terrorismo de ETA”.


“¿Qué padres, ha dicho, dejarían el diseño de la educación de sus hijos a quien justifica actos terroristas? Pues el gobierno vasco pretende confeccionar el futuro educativo de nuestros hijos con quienes aplauden el acoso a la Ertzaintza, o no condenan las palizas a gente del PP; con quienes cada día enarbolan el discurso de la justificación de los terroristas. Está claro que el PNV está redactando esta
nueva Ley con lo que le dictan Bildu y Otegi.”
 
Para el presidente de los populares vascos, al modelo educativo que defienden PNV y Bildu “sólo le importan dos aspectos: lengua y patria, es decir imposición del euskera, desaparición del castellano y nacionalismo obligatorio. Buscan imponer un modelo nacionalista de educación. Y amenazan con una inmersión lingüística sin límite para conseguir la conversión obligatoria al nacionalismo de todos nosotros. Persiguen en definitiva, el adoctrinamiento político por imperativo legal.”

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” con agresiones en Euskadi

BILBAO, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” que se está produciendo en verano en Euskadi, con “agresiones, pinchazos a mujeres” o el “acoso de jóvenes de la izquierda abertzale”, y no se quede como mero “espectador o notario de esta grave” situación.

Además, se ha mostrado convencido de que el PP “ensanchará” su respaldo social en próximas elecciones, al considerar que volverán sus antiguos votantes, que apoyaron a PNV y PSE en las últimas citas electorales, al encontrarse “desencantados” con jeltzales y socialistas.

En una entrevista concedida a la SER, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha calificado de “muy preocupante” el clima de “agresiones” que se está produciendo este verano en Euskadi y que ha condenado. “Esto no es una broma. Lo que estamos viendo ahora en Donosti, como los pinchazos, son agresiones y acosos contra la libertad de las mujeres, contra la convivencia y contra la tolerancia a toda la ciudadanía”, ha añadido.

A su juicio, en esta situación es necesaria “una reflexión ante la ola de inseguridad”, y ha llamado a actuar al Gobierno Vasco porque “no puede ser solo mero espectador o notario de la realidad”. “Le instamos a tener un plan preventivo más eficaz porque, si ahora hay uno, la verdad es que es invisible o ineficaz”, ha apuntado.

En referencia al acoso y amenazas que sufrió su hijo, Mikel, en las fiestas de Getxo, ha explicado que es “una persona fuerte”, pero es un joven de 25 años al que le coarta a la hora de hacer una vida normal. “Se le limita el poder andar, pasear o ir a las fiestas de su pueblo, y eso es intolerable. Y todavía es más intolerable ver cuál es la reacción de Bildu ante ese acoso, esas agresiones que reciben Mikel u otros ciudadanos, como los ertzainas o jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, por parte de los jóvenes radicales de la izquierda abertzale, que tienen nombres y apellidos”, ha manifestado.

El líder de los populares vascos cree que estos agresores “están apoyados, arropados y justificados por Bildu”. “Bildu, cuando justifica todas estas acciones, está abogando por el supremacismo, van de prepotentes supremacistas, a agredir, humillar y acosar a todos aquellos que no sean o no piensen como ellos. Y hasta aquí podríamos llegar”, ha remarcado.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA DE EUSKADI

Por otra parte, Carlos Iturgaiz ha considerado que, ante la actual situación económica hay que tomar medidas en materia energética, y cree que las adoptadas por el Gobierno Vasco en el Plan de Contingencia que presentó el viernes de la pasada semana “llegan tarde”.

En su opinión, tenían que haberse abordado “antes” y ser “resolutivas”. “En este país, todos sabemos que, cuando hay problemas, hay que hacer un plan, una prevención”, ha indicado.

Iturgaiz ha recordado que el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, presentó al Gobierno de España, Pedro Sánchez, un plan de prevención sobre el tema energético, “que sirve para todas las comunidades, y lo tiró al cubo de la basura”.

“Ahora nosotros lo que decimos es que hay que apostar por la energía térmica, por la energía nuclear. En este país hay cinco centrales nucleares, estamos comprando la energía nuclear de países vecinos, como Francia, con lo que eso supone. Nosotros podíamos tener más energía nuclear, que es una energía verde, como ha dicho la propia Comisión Europea, es limpia y segura, y tenemos que apostar por las renovables, por las energías verdes, por el hidrógeno”, ha indicado.

En su opinión, hay “muchas cuestiones y planteamientos” en los que se puede insistir y compartir “entre todos para buscar soluciones” y evitar los perjuicios a las familias ante “esta escalada disparatada por las malas políticas energéticas que se han tomado en este país”.

PP EN EUSKADI

El máximo representante del PP en Euskadi ha afirmado que su objetivo, en adelante, es “ensanchar” su proyecto en la Comunidad Autónoma Vasca. “Estoy convencido de que se va a hacer por varias razones: la primera es que mucha gente que votaba en el País Vasco al PP y estaba votando ahora al PNV, está desencantada por la gestión del PNV porque se han dado cuenta de que es el socio de Sánchez y le colocó en La Moncloa”, ha subrayado.

Además, considera que otros votantes de los populares que apoyaron al Partido Socialista “ven que tiene de aliado a Bildu, que justifica la violencia”. “La alternativa es el PP y espero que en las próximas elecciones municipales y forales, y después en las generales, el PP vasco ensanche su masa social y mejore sus resultados”, ha dicho.

Carlos Iturgaiz ha recordado que el Partido Popular abandonará la sede de Gran Vía de Bilbao, ubicada en un quinto piso, porque ahora hace “una apuesta de volver a estar a pie de calle”. “Nuestras sedes han estado amenazadas durante años y años, y ahora vamos a hacer en Bilbao lo que hemos hecho en Getxo, en Ermua, en Portugalete o en Nanclares de Oca: colocar sedes a pie de calle”, ha explicado.

Posteriormente, será el turno de San Sebastián, mientras que en Vitoria los populares seguirán con su sede en una entreplanta, “casi a pie de calle”, ha puntualizado Iturgaiz.

Iturgaiz: “La mala gestión y la asfixia fiscal que vivimos los vascos son las señas de identidad del Gobierno Urkullu”

BILBAO, 9 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado este jueves ante la Junta Directiva Regional celebrada en Bilbao, que “la mala gestión y la asfixia fiscal que vivimos los vascos son las señas de identidad del Gobierno de Urkullu”.

En el encuentro, al que también ha acudido el vicesecretario nacional de Organización del PP, Miguel Tellado, el líder de los populares vascos ha señalado como ejemplos la “falta de control del vertedero de Zaldibar, la gestión de la pandemia y las vacunaciones, o la que se avecina con la futura Ley de Educación”.

Lo más reciente, según ha resaltado, son “los abusos y desfalcos por parte de perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos, un escándalo esto último que día sí y día también conocemos porque lo destapa la prensa o la Policía Nacional, y que el Gobierno Vasco minimiza, lo que denota su poco celo por incrementar los controles y hacerlos de manera eficaz”.

“Hoy hemos conocido que los controles fallaron en Lanbide, pero también en Osakidetza, mientras el Gobierno Vasco y el Lehendakari Urkullu guardan silencio. Pues le haremos hablar en el Parlamento Vasco. Yo mismo le voy a preguntar y, desde luego, le voy a exigir responsabilidades políticas, pues da la sensación de que Lanbide es un coladero y una catarata de fraudes”, ha indicado.

En su opinión, Urkullu no puede permanecer con los “brazos cruzados”. “Nosotros ya dijimos en su día la verdad y nos pusieron de xenófobos y racistas hasta arriba y el tiempo, una vez más, nos ha dado la razón. ¡Qué caro nos sale su oasis a los vascos!”, ha exclamado.

REBAJA FISCAL

Por otra parte, el dirigente popular vasco ha insistido en su reclamación de una rebaja fiscal, al ver “cómo empresarios, autónomos y ciudadanos miran con envidia los modelos de éxito de Madrid, Andalucía o Galicia, donde gobierna el PP, y donde las bajadas de impuestos no solo generan más renta disponible a los ciudadanos, sino que es un atractivo industrial y económico de primera magnitud”.

A su parecer, “no es normal que se mantenga la presión fiscal cuando existen, por ejemplo, 1.000 millones de remanente, una crisis desbocada, los vascos con sus bolsillos tiritando, la cartera del gobierno desbordada y Urkullu queriendo convertir Euskadi en un Gulag fiscal”.

Por ello, ha denunciado que al actual Gobierno Vasco “no le importa que las empresas se vayan, ni que huya el talento propio y seamos incapaces de atraer el ajeno”. “La autocomplacencia es marca de la casa del gobierno que preside Urkullu y del que los socialistas hacen de muleta muda porque las políticas de Urkullu, ya estamos viendo, son las de Sánchez, pues el PNV no hace más que apoyar las medias de éste que nos empobrecen cada día más”, ha lamentado.

Ha recordado también Carlos Iturgaiz que el Gobierno Vasco tenía alternativa a esas políticas que “nos sumen en el atraso”, pero ha rechazado “sistemáticamente” las propuestas del PP vasco. “Frente a ese País Vasco real que nosotros retratamos, ellos prefieren seguir alimentando la ensoñación nacionalista, haciéndonos creer que vivimos en un oasis, cuando la verdad es que cada día que pasa el País Vasco se asemeja más a un secarral”, ha añadido.

“El PP vasco representa la voz de los vascos sensatos. Defender lo vasco es defender la pluralidad y la libertad en esta tierra, y no desistiremos en nuestra lucha y defensa de la libertad ante el acoso del nacionalismo obligatorio que tan presente está en el País Vasco”, ha concluido.

Iturgaiz insta al PSE a hacer “todos los esfuerzos” para que el nuevo estatus “no sea una realidad”

BILBAO, 6 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha instado al PSE-EE a hacer “todos los esfuerzos” para que “no sea una realidad” un nuevo estatus, reclamación tras la que, a su juicio, se “esconde la deriva independentista”, y ha advertido de que colocaría a la sociedad vasca “en el precipicio”. Asimismo, ha defendido que “la verdadera geometría variable” en Euskadi y en el resto del Estado es la que se “debe hacer entre los demócratas”, en referencia a EH Bildu.

Iturgaiz se ha reunido este lunes con el secretario general del PSE, Eneko Andueza, dentro de la ronda de contactos que el líder socialista inició con sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos tras su designación. El encuentro entre ambas formaciones, anunciado inicialmente para el mes de febrero, fue suspendido tras el acuerdo que los socialistas alcanzaron con EH Bildu en la localidad alavesa de Iruña de Oca.

La delegación socialista ha estado encabezada por su secretario general, Eneko Andueza, acompañado del secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, y de la secretaria de Política Institucional, Begoña Gil. Por su parte, Iturgaiz ha liderado la delegación de la formación popular, acompañado por la secretaria general, Laura Garrido, y del coordinador general, Borja Corominas.

A la finalización de la cita, desarrollada en la sede del PP de Bilbao, el presidente de los populares vascos ha reconocido que el acuerdo en Iruña de Oca entre socialistas y coalición soberanista “escoció y sigue escociendo” a una formación popular que, hasta aquel momento, había dado “plena estabilidad”, frente a un partido como EH Bildu que “justifica los ataques a militantes del PP”.

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha valorado que la reunión con los socialistas se haya desarrollado en un “ambiente cordial y distendido”, y ha subrayado que hay cosas que unen a ambos partidos. Entre estas, ha destacado la defensa del Estatuto de Gernika como “punto de encuentro de la sociedad vasca”.

“También nos une la oposición a la deriva independentista que esconde el nacionalismo vasco tras el nuevo estatus”, ha alertado. A su juicio, el PSE debe así “ayudar” para que el nuevo estatuto “no sea una realidad”, por ser “independentista y rupturista”.

Tras recordar que el PSE conforma el Gobierno Vasco junto al PNV, Iturgaiz ha afirmado que ha pedido a Andueza que haga “todos los esfuerzos para que el PNV y el lehendakari desistan definitivamente de colocar a la sociedad vasca en el precipicio al que llevaría un estatuto soberanista”.

“Los vascos necesitamos tranquilidad. Ya les gustaría a los ciudadanos de Córcega tener la mitad de la mitad de la mitad del estatuto de autonomía que tiene el País Vasco. No hay que buscar prospecciones e imágenes en otros lugares”, ha aseverado.

En esta línea, y tras destacar que desde las filas socialistas se les haya trasladado que están “en esa posición”, el líder de los populares vascos ha advertido de que en las últimas semanas se ha podido ver “un tira y afloja” entre PNV y PSE-EE en esta cuestión, de forma que se están “electrocutando algunas posiciones”. “Yo quiero un Partido Socialista que no haga cosas raras”, ha añadido.

“LO QUE NOS SEPARA”

El dirigente del PP vasco ha reconocido, no obstante, que también hay cuestiones que “separan” a populares y socialistas, entre ellas su “obsesión por pactar, normalizar, blanquear” a EH Bildu, el “partido que dirigen los jefes de ETA”.

“Creemos que es una estrategia errónea, tanto en Euskadi como en el resto de España. La verdadera geometría variable es la que se debe hacer entre los que somos demócratas, y no con quienes no lo son”, ha argumentado, para añadir que “hacer política con los enemigos de España es una verdadera inmoralidad por parte de Pedro Sánchez”.

Respecto al emplazamiento que le ha trasladado el secretario general del PSE, Eneko Andueza, para alcanzar acuerdos de país en el Parlamento vasco, Iturgaiz ha indicado que el PP “siempre está abierto al diálogo y a posiciones constructivas de país”.

No obstante, ha advertido que serán “exigentes” en “lo que no funciona”, así como para no “ideologizar o adoctrinar en determinados planteamientos de país”. “Todas aquellas leyes que presente el Gobierno donde quieran y puedan contar con el PP nosotros vamos a estar ahí”, ha afirmado.

En este contexto, ha lamentado que el Ejecutivo vasco haya “querido acordar desde el principio” la Ley de Educación con EH Bildu, “un partido legal, pero no democrático”. “Siempre estamos dispuestos a dialogar y hablar, pero si quieren contar con nuestras posiciones y no cierren las puertas a nuestros planteamientos”, ha finalizado.