El PP pide “hechos, no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin impulsar la UVI móvil prometida para Álava

17 de marzo de 2023. La secretaria general del PP vasco y parlamentaria por Álava Laura
Garrido ha reclamado hoy “hechos y no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin dotar a
Álava de la ambulancia medicalizada que prometió para el territorio histórico tras las
continuas denuncias del PP de Álava, así como de profesionales y usuarios.
Garrido se ha pronunciado así en el pleno celebrado hoy en el Parlamento Vasco, en el que
ha instado a la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, a “dejar de marear
la perdiz” en un asunto clave, “un recurso que salva vidas”.


Garrido ha recordado que la consejera de Salud, el pasado 26 de octubre de 2022, alejó la
posibilidad de una ambulancia medicalizada para Álava, para luego el 3 de noviembre de
2022 anunciar que sí impulsaría una UVI móvil en el territorio. “Señora consejera, no tenemos
noticia aún”, ha incidido Garrido, que a renglón seguido ha resaltado que “más allá de hablar
de intenciones”, el Gobierno vasco de PNV y PSE “debe decir cuándo van a tener los
alaveses una nueva ambulancia medicalizada”.
La dirigente ‘popular’ ha advertido de que la falta de recursos en Álava se ha traducido,
incluso, en la pérdida de vidas: “Se ha llegado tarde y en algún caso concreto falleció una
persona por retrasos considerables al tener que llegar la UVI móvil de Arrasate”. Garrido ha
destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios
como el de la familia de la persona fallecida evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad
alavesa.
“Las ambulancias operan en red”, pero a juicio de Garrido nadie entiende que se esté 22
minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte,
tenga que venir desde Arrasate. “La red funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero
no para Álava, que sólo cuenta con una ambulancia medicalizada”, ha zanjado

Candidatos del PP a las alcaldías de las capitales vascas defienden “proyectos de cambio” contra “políticas anodinas”

Ainhoa Domaica, Borja Corominas y Esther Martínez han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid

Los candidatos del Partido Popular a las alcaldías de Bilbao, Vitoria y San Sebastián han apostado este domingo por desarrollar “proyectos de cambio” que hagan frente a las actuales “políticas anodinas”.

Ainhoa Domaica (Vitoria), Borja Corominas (San Sebastián), y Esther Martínez (Bilbao) han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid, donde han tomado la palabra los distintos cabeza de lista de las candidaturas que se presentarán a los comicios municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

La cita ha contado además con la asistencia del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y los candidatos a las diputaciones forales.

En su intervención, la aspirante a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha considerado un “honor y una responsabilidad” encabezar la candidatura y ha sostenido que también supone “un compromiso con la sociedad que tiene como referente a las personas, la defensa de sus derechos y libertades y su bienestar”.

“Tenemos un proyecto que representa certeza, transmite confianza y seguridad y apuesta por la estabilidad económica, política y social. En Bilbao estamos cansados de aquellos que llevan años con políticas anodinas”, ha censurado.

En este sentido, ha afirmado ser consciente de que hay “otra forma de hacer política, pensando en los bilbaínos, sin ataduras y diciendo sí a la tolerancia, al dialogo y a la convivencia en libertad”.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de San Sebastián, Borja Corominas, ha advertido que “el gran logro” del nacionalismo ha sido conseguir que se piense que la realidad “es inmutable”.

“Que nos resignemos a votar al mal menor, al menos malo. Nosotros hemos venido para romper ese marco mental y lo vamos a conseguir trabajando con ilusión, con enorme compromiso y ambición de ciudad por un proyecto única y exclusivamente txuri urdin”, ha defendido.

De este modo, ha apostado por un proyecto que no distinga “entre buenos y malos donostiarras en función de cómo hablemos, de cómo pensemos o sintamos”. “Me presento para ser alcalde y con una única prioridad: mi ciudad”, ha finalizado.

Por último, la candidata por Vitoria, Ainhoa Domaica, ha subrayado que los vecinos de la capital alavesa tienen “una gran oportunidad” para cambiar, rebelarse y crear un proyecto “nuevo e ilusionante”.

“Con el PNV y el PSE Vitoria está peor. Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, educación y sanidad, y hay una mayoría de vitorianos que estamos hartos de este nacionalismo que lo impregna todo; de esta parálisis”, ha rechazado.

Por todo ello, ha considerado “solo hay una alternativa” que es el proyecto de cambio que lideran desde el PP, “con un proyecto de ciudad claro que representa una mayoría de vitorianos, que los escucha y pone soluciones a los problemas reales”.

“Quiero ser la primera alcaldesa de Vitoria porque quiero ponerla en el lugar que se merece. Una Vitoria atractiva, con oportunidades y empleo donde los vitorianos se queden a vivir. Una ciudad para todos, en libertad”, ha finalizado.

El PP vasco pide explicaciones a Sánchez por no celebrar la Delegación del Gobierno en el País Vasco el Día de la Constitución

• La diputada vasca, Beatriz Fanjul, pregunta si es la mejor manera de defender la Carta Magna de 1978

• “¿A quién no querían molestar Sánchez e Itxaso?”
• La decisión del Gobierno español y de su Delegación en Euskadi “ha generado un fuerte malestar entre muchos representantes institucionales”
• Fanjul pregunta también por la identidad del responsable político de la decisión


14 diciembre, 2022.– La diputada vasca del Partido Popular, Beatriz Fanjul, ha presentado una iniciativa parlamentaria al Gobierno en la que le pregunta por qué no se conmemoró el 44 aniversario de la Constitución Española en Euskadi. “La Delegación del Gobierno en el País Vasco no realizó ninguna conmemoración del aniversario el pasado 6 de marzo. Sin embargo, sí se celebraron múltiples homenajes institucionales por toda España. La ausencia en Euskadi de cualquier expresión oficial de celebración del aniversario o de homenaje a la Constitución ha generado un fuerte malestar entre muchos representantes institucionales”.


Beatriz Fanjul ha afirmado que “es absolutamente incomprensible… ¿A quién no querían molestar Sánchez e Itxaso?”, en referencia al presidente del Gobierno y a su delegado en el País Vasco. La diputada popular ha señalado que, el día 6 de diciembre, desde la cuenta de Twitter de la Delegación en Euskadi tan sólo se retuiteó un tuit de Pedro Sánchez que hacía referencia al aniversario de la Constitución. “Ese es el enorme bagaje – ha ironizado Fanjul- que puede presentar Denis Itxaso de su conmemoración del
día de la Constitución española. Un bagaje patético y muy preocupante”.

Además de preguntar las razones por las que no se produjo la conmemoración en Euskadi, la iniciativa parlamentaria también inquiere por la identidad del responsable político que tomó la decisión. Finalmente, pregunta al Gobierno si considera que es la mejor forma de defender la Constitución de 1978. Beatriz Fanjul ha recordado que la del 78 fue denominada “la Constitución de la
Concordia” y que su defensa es “defender el entendimiento y la unidad de todos los españoles, sus derechos y libertades”. Por eso, ha concluido la diputada popular, “la Constitución hay que celebrarla siempre; y queremos saber por qué no se conmemoró oficialmente en Euskadi y qué responsable político tomó esa decisión”

Laura Garrido Knörr: “Sorprende que PNV siga apoyando a un gobierno en caída libre, viendo como están las cosas”

BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reconocido que sorprende que, “a estas alturas de la película y viendo como están las cosas”, el PNV siga apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, un ejecutivo “en caída libre y en descomposición, cuya prioridad es mantenerse en el poder” como presidente de “un gobierno dividido y alejado de los problemas de los ciudadanos”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido, tras afirmar que en los dos años de legislatura en Euskadi, “se ha roto claramente el mito de la buena gestión del PNV”, ha asegurado que el PP vasco siempre tiene un “ánimo constructivo” para poner “soluciones encima de la mesa”.

Sin embargo, ha lamentado que, ante los planteamientos de los populares al inicio de la legislatura y ante posibles pactos en ejes “absolutamente prioritarios”, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “nos dio la espalda, y eso que estaba todo el día hablando de ensanchar los acuerdos, desde luego con el Partido Popular no”.

Según ha dicho, cuando el Gobierno de Urkullu “ha tenido ocasión, se ha acercado a EH Bildu y a Podemos claramente”. En ese sentido, ha recordado que, en los últimos presupuestos, “sin ser necesario, tuvo el apoyo de Bildu en forma de abstención”, mientras que el PP recibió “·el portazo” a sus enmiendas, cuando “entre 1.500, alguna buena habría”.

Garrido ha asegurado que el PP seguirá “con ese ánimo constructivo, dentro de la exigencia que lleva a tener siendo la única alternativa clara en el Parlamento vasco al gobierno del PNV y del PSE”.

En esa línea, ha considerado que el PP vasco tiene “deberes muy importantes” porque tienen “la responsabilidad de que realmente los ciudadanos nos vean como esa alternativa”. Para Garrido, los populares tienen “una oportunidad” porque “está claro que de que hay un hartazgo” en relación a las políticas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos que “apoya el PNV”.

El PNV, ha criticado, es “sostén” del Gobierno de Sánchez y, según dijo este pasado domingo el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, “van a seguir apoyándolo”. A su entender, “sorprende mucho que el PNV, a estas alturas de la película y viendo cómo están las cosas siga apoyando a un gobierno que está en caída libre, en descomposición y que su prioridad es mantenerse en el poder”.

Laura Garrido ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “hace política simplemente para permanecer en el sillón de la Moncloa, como presidente de un gobierno dividido y que está alejado de los problemas de los ciudadanos”, lo que “no es de recibo”. En su opinión, “los ciudadanos en su conjunto y los ciudadanos vascos no nos merecemos este tipo de políticas que nos están llevando a una situación delicada, en donde en todos los indicadores estamos peor que en Europa”.

Ante los pactos con EH Bildu o la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Garrido ha censurado que “faltar la verdad es la seña de identidad” de Sánchez que “no tiene ninguna credibilidad” “es capaz de pactar su propia supervivencia con el radicalismo y con aquellos que quieren destruir nuestra democracia, nuestras instituciones y que, a día de hoy, no han condenado el terrorismo de ETA”.

TRASFERENCIAS
Por otro lado, la dirigente popular ha criticado que el PNV “se sigue mirando al ombligo” y “se les llena continuamente la boca en pedir transferencias pero, luego, cuando nos ha venido a la transferencia, por ejemplo de la gestión de las cárceles de los centros penitenciarios, pues está siendo un fracaso, y no porque lo diga el PP vasco los propios indicadores, y no se está altura a la altura de las circunstancias, con falta de personal y dimisiones”.

Preguntada si un Gobierno presidido por Alberto Nuñez Feijóo se comprometería a un calendario de transferencias como ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha abogado por actuar con “prudencia” porque no saben “los pacto ni la letra pequeña mejor de los pactos que puede haber detrás de esas transferencias”.

En cualquier caso, ha apelado a “saber en dónde estábamos y dónde estamos ahora no” y cree importante sentirse “satisfechos del nivel de autogobierno alcanzado”. “Se puede avanzar en esa materia, pero con un absoluta lealtad tanto a la Constitución, como al Estatuto de Gernika como ley orgánica”.

Laura Garrido ha afirmado que “habría que estar más centrado en solucionar los problemas de los ciudadanos, en este caso de los vascos, que son muchos, como la inflacción”.

DEFLACTACIÓN
En ese sentido, ha valorado las medidas contra la inflación anunciadas por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones, entre ellas la deflactación de un 4% en todos los tramos del IRPF un 4% a partir del mes de septiembre.

Tras remarcar que, “para hacer frente a una situación económica delicada hay que dar certezas” y el PNV “no puede dar ninguna certeza cuando está mimetizado con el Gobierno de Sánchez y Podemos”, Garrido ha dicho que “no se entendía y se sigue sin entender que teniendo nuestro Concierto Económico no se utilizará para beneficiar a los ciudadanos, en este caso, vascos”. “Ahora -ha criticado- se han hecho una serie de propuestas que llegan tarde y son insuficientes”.

No obstante, ha reconocido que “se ha podido adoptar una medida que puede paliar en cierta medida la situación y el efecto de la inflación, pero para nada es suficiente y llega tarde”.

“Cuando en los primeros meses las diputaciones han recaudad un 9% más y cuando existen remanentes entre todas las instituciones vascos por importe de 2.000 millones de euros, no se pude explicar que mientras los ciudadanos lo están pasando mal y no tienen dinero en los bolsillos las arcas públicas estén llenas”, ha dicho, para considerar que “ha faltado ambición y valentía”.

En ese sentido, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un ejemplo de buena gestión, de bajar impuestos y de generar riqueza” y que le gustaría que el Gobierno vasco y el Lehendakari “se miraran en espejos que funcionan”.

Además, ante las declaraciones del nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi Lópéz, quien calificó la deflactación del 4% en el IRPF de ‘anti progresista’, Laura Garrido ha dicho que le llama la atención que Patxi López “habiendo sido el lehendakari y un miembro destacado del Partido Socialista de Euskadi, ahora con responsabilidades en el Congreso de los Diputados, no defienda lo que es el Concierto Económico”.

En Euskadi, ha destacado, “tenemos mucho más margen de actuación que en otros ámbitos, pero, en otros ámbitos teniendo menos herramientas y no teniendo una herramienta propia pues parece que las cosas las están haciendo mucho mejor que aquí no y se están creando las condiciones para atraer riqueza e inversión y para generar confianza”. “Y eso es lo que tienen que hacer las personas que tienen la responsabilidad de gobernar y no ahuyentar el talento y dejar que se vayan las empresas, porque así nos empobrecemos”, ha criticado.

PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.

PP dice que la “falta de controles” del Gobierno vasco posibilitan los abusos como el fraude detectado en Lanbide

BILBAO, 7 Jun. (EUROPA PRESS) –

El PP vasco ha afirmado que la “falta de controles” del Gobierno vasco posibilitan “abusos” como el fraude detectado en el sistema de ayudas sociales en Euskadi y, por ello, ha reclamado “controles efectivos para que el sistema no sea un coladero para aquellos que quieren abusar del mismo”.

A través de la redes sociales, los populares difunden un vídeo de la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, denunciando este nuevo “escándalo” de la RGI, tras conocerse la detención de 23 personas en Bizkaia en una operación de la Policía Nacional contra una trama de falsificación de documentos para cobrar la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) y la Renta de Garantía de Ingresos, que habría desfalcado más de un millón de euros.

A su juicio, es “una estafa a todos los vascos con el dinero de sus impuestos” y supone “un fraude al sistema de ayudas sociales”. Según los populares, la “falta de controles” del Gobierno de Urkullu “posibilita estos abusos”. “¿Cuánto fraude más se habrá cometido y no conocemos?”, se ha preguntado.

En este sentido, el PP vasco ha asegurado que la “ausencia de control” es “un ejemplo más de la mala gestión del Lehendakari Urkullu y de su Gobierno”, y ha añadido que los vascos están “ya más que hartos de que no controlen los abusos que se cometen con el dinero de sus impuestos”.

En un vídeo, la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha indicado que, además de solicitar “las explicaciones pertinentes”, su partido va a pedir “controles efectivos para que el sistema no sea un coladero para aquellos que quieren abusar del mismo”.

“Así entendemos en el PP la solidaridad, un sistema de ayudas sociales justo en el que estén los que realmente las necesitan”, ha afirmado Garrido.

Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzábal ha señalado que la gestión del PNV de las ayudas sociales es “vergonzosa”. “Millones de euros defraudados por la falta de controles que el PP lleva diez años denunciando, mientras ellos lo niegan y nos llaman xenófobos. ¿Quién se responsabiliza?”, ha cuestionado. Además, ha asegurado que no olvidan que, por pedir “más control frente a los abusos”, les llamaron “racistas y xenófobos”.

Iturgaiz insta al PSE a hacer “todos los esfuerzos” para que el nuevo estatus “no sea una realidad”

BILBAO, 6 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha instado al PSE-EE a hacer “todos los esfuerzos” para que “no sea una realidad” un nuevo estatus, reclamación tras la que, a su juicio, se “esconde la deriva independentista”, y ha advertido de que colocaría a la sociedad vasca “en el precipicio”. Asimismo, ha defendido que “la verdadera geometría variable” en Euskadi y en el resto del Estado es la que se “debe hacer entre los demócratas”, en referencia a EH Bildu.

Iturgaiz se ha reunido este lunes con el secretario general del PSE, Eneko Andueza, dentro de la ronda de contactos que el líder socialista inició con sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos tras su designación. El encuentro entre ambas formaciones, anunciado inicialmente para el mes de febrero, fue suspendido tras el acuerdo que los socialistas alcanzaron con EH Bildu en la localidad alavesa de Iruña de Oca.

La delegación socialista ha estado encabezada por su secretario general, Eneko Andueza, acompañado del secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, y de la secretaria de Política Institucional, Begoña Gil. Por su parte, Iturgaiz ha liderado la delegación de la formación popular, acompañado por la secretaria general, Laura Garrido, y del coordinador general, Borja Corominas.

A la finalización de la cita, desarrollada en la sede del PP de Bilbao, el presidente de los populares vascos ha reconocido que el acuerdo en Iruña de Oca entre socialistas y coalición soberanista “escoció y sigue escociendo” a una formación popular que, hasta aquel momento, había dado “plena estabilidad”, frente a un partido como EH Bildu que “justifica los ataques a militantes del PP”.

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha valorado que la reunión con los socialistas se haya desarrollado en un “ambiente cordial y distendido”, y ha subrayado que hay cosas que unen a ambos partidos. Entre estas, ha destacado la defensa del Estatuto de Gernika como “punto de encuentro de la sociedad vasca”.

“También nos une la oposición a la deriva independentista que esconde el nacionalismo vasco tras el nuevo estatus”, ha alertado. A su juicio, el PSE debe así “ayudar” para que el nuevo estatuto “no sea una realidad”, por ser “independentista y rupturista”.

Tras recordar que el PSE conforma el Gobierno Vasco junto al PNV, Iturgaiz ha afirmado que ha pedido a Andueza que haga “todos los esfuerzos para que el PNV y el lehendakari desistan definitivamente de colocar a la sociedad vasca en el precipicio al que llevaría un estatuto soberanista”.

“Los vascos necesitamos tranquilidad. Ya les gustaría a los ciudadanos de Córcega tener la mitad de la mitad de la mitad del estatuto de autonomía que tiene el País Vasco. No hay que buscar prospecciones e imágenes en otros lugares”, ha aseverado.

En esta línea, y tras destacar que desde las filas socialistas se les haya trasladado que están “en esa posición”, el líder de los populares vascos ha advertido de que en las últimas semanas se ha podido ver “un tira y afloja” entre PNV y PSE-EE en esta cuestión, de forma que se están “electrocutando algunas posiciones”. “Yo quiero un Partido Socialista que no haga cosas raras”, ha añadido.

“LO QUE NOS SEPARA”

El dirigente del PP vasco ha reconocido, no obstante, que también hay cuestiones que “separan” a populares y socialistas, entre ellas su “obsesión por pactar, normalizar, blanquear” a EH Bildu, el “partido que dirigen los jefes de ETA”.

“Creemos que es una estrategia errónea, tanto en Euskadi como en el resto de España. La verdadera geometría variable es la que se debe hacer entre los que somos demócratas, y no con quienes no lo son”, ha argumentado, para añadir que “hacer política con los enemigos de España es una verdadera inmoralidad por parte de Pedro Sánchez”.

Respecto al emplazamiento que le ha trasladado el secretario general del PSE, Eneko Andueza, para alcanzar acuerdos de país en el Parlamento vasco, Iturgaiz ha indicado que el PP “siempre está abierto al diálogo y a posiciones constructivas de país”.

No obstante, ha advertido que serán “exigentes” en “lo que no funciona”, así como para no “ideologizar o adoctrinar en determinados planteamientos de país”. “Todas aquellas leyes que presente el Gobierno donde quieran y puedan contar con el PP nosotros vamos a estar ahí”, ha afirmado.

En este contexto, ha lamentado que el Ejecutivo vasco haya “querido acordar desde el principio” la Ley de Educación con EH Bildu, “un partido legal, pero no democrático”. “Siempre estamos dispuestos a dialogar y hablar, pero si quieren contar con nuestras posiciones y no cierren las puertas a nuestros planteamientos”, ha finalizado.

Iturgaiz acusa al PNV de “hacer piña” con EH Bildu para “defender a los criminales de ETA”

BILBAO, 4 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de “hacer piña” con EH Bildu para “defender a los criminales de ETA” cuando estos son detenidos.

El dirigente popular ha tomado parte este sábado en el homenaje que anualmente tributa el PP de Bizkaia al que fuera concejal de esta formación en Durango, Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA el 4 de junio de 2000. En la cita han estado también presentes, entre otros, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, y la presidenta de NNGG y diputada en el Congreso, Bea Fanjul.

En declaraciones a los medios de comunicación, Iturgaiz ha agradecido a los concejales de PP y PSE y a todas las víctimas del terrorismo “por lo que dieron por todos nosotros” y ha incidido en que personas como Jesús María Pedrosa deben estar “en nuestra memoria y recuerdo”.

“Intentaron darnos la paz y la libertad en nuestra tierra y por eso los asesinaron cruelmente, destrozando sus vidas y la de sus familias”, ha insistido, para añadir que si desaparecieran en un futuro los homenajes a las víctimas de ETA también lo haría “una parte de la historia de este país”.

Por otro lado, Iturgaiz se ha referido a la detención, este jueves, del miembro de ETA Xabier Atristain, después que el que Tribunal Supremo rechazara su petición de revisar su condena tras el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que consideró vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías.

En este contexto, ha criticado que PNV, EH Bildu y Podemos “hayan hecho piña” por la detención “de un criminal”, frente a un PP que “siempre respeta todas las decisiones judiciales”.

“El PNV solo acata y respeta las decisiones que le gustan. Estamos viendo cómo cuando se detiene a un etarra rápidamente hacen piña con Bildu para sacar la cara y defender a los criminales de ETA”, ha denunciado, para añadir que “mejor haría” la formación jeltzale respetando y acatando las decisiones de los tribunales.

GOBIERNO DE SÁNCHEZ
Por otro lado, ha advertido que para EH Bildu el Gobierno de Pedro
Sánchez supone “un verdadero chollo” por ser un Ejecutivo que “no tiene escrúpulos y pacta con el partido de los jefes de ETA”.

“También pacta con los rupturistas de Cataluña, con chavistas comunistas… todos los que quieren destruir España está felices y contentos con el chollo que supone el Gobierno de Sánchez”, ha expresado.

Asimismo, ha señalado que los militantes y simpatizantes socialistas pasarán “vergüenza” cuando escuchan a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, “ufanarse de lo que bien que están colocados siendo socios preferenciales de Sánchez”.

“NO CAER EN EL OLVIDO”
Por otro lado, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha reconocido que este sábado supone un día “triste” para la familia del PP, pero también un día “señalado para todos los españoles”.

“Es importante que se hagan estos actos de memoria, que ninguna de las víctimas del terrorismo haya muerto en vano y no se deje que caigan en el olvido como algunos quieren”, ha finalizado.

Laura Garrido: “El Gº Vasco está instalado en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”

13 mayo, 2022 (EUROPA PRESS).- La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha lamentado que Euskadi ha perdido “atractivo” y ya no es referencia para atraer “inversiones y talento”. Asimismo, ha denunciado que el Gobierno Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

En una entrevista en Radio Euskadi, la dirigente popular se ha referido también al hecho de que todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo PP+Cs y Vox, aprobaran este jueves una iniciativa para “profundizar en la democracia” frente a la “amenaza” que representan las fuerzas “fascistas” y de extrema derecha.

Tras afirmar que el grupo PP+Cs votó en contra por ser una iniciativa que “parte de ser una hipocresía en sí misma” y representa “el mundo al revés”, ha lamentado que “quienes no han condenado el terrorismo de ETA y no han hecho el mínimo recorrido democrático son los que pretenden dar lecciones a los demás”, en referencia a EH Bildu.

A su juicio, la iniciativa “no tenía un pase” y ha criticado que se pierda el tiempo en el Parlamento con estas cuestiones, en un momento en que la inflación “afecta directamente a las economías domesticas” y las empresas viven “una situación muy delicada”. “Deberíamos hablar de esto y no de cuestiones que no van a ningún sitio y enmarañan más la vida política”, ha argumentado.

Respecto a la pretensión de Vox de plantear una posible ilegalización de EH Bildu, Garrido ha incidido en que su grupo siempre actuará conforme a la ley, ya que la ilegalización de una formación no le corresponde a los partidos políticos sino a los tribunales y jueces. “Siempre actuaremos con responsabilidad y protegiendo a nuestra democracia de quienes la quieren socavar diariamente”, ha subrayado.

Por otro lado, ha manifestado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, apuesta por trasladar “su modelo de gestión a Euskadi”. En esta línea, ha asegurado que se trata de un modelo que “neutraliza los nacionalismos, a Vox, Cs y Podemos” y que se aplica en aquellas Comunidades donde ya gobierna el PP.

Por contra, ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se encuentra en una situación “agónica”, está “agotado” y “no da más de sí”, frente a un PP que ofrece una alternativa “rigurosa” que respeta las peculiaridades de cada territorio y las “singularidades del Concierto Económico”.

“Nosotros siempre hemos defendido el Concierto. Me llama la atención que el que no lo utilice sea el PNV para bajar los impuestos en un momento en que los empresarios necesitan que las empresas sean competitivas y se atraigan inversiones”, ha expresado.

Además, ha advertido que el PNV está en “una tesitura complicada al apoyar a un Gobierno en Madrid que nos está llevando a una situación económica muy mala”. “El sostén de este Gobierno está siendo el PNV y es difícil de explicar el ser copartícipe de estas políticas”, ha acusado, al tiempo que ha reprobado que el Ejecutivo Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

Cuestionada por el hecho de que Amazon haya renunciado a implantar un centro logístico en Oiartzun (Gipuzkoa), Garrido ha considerado que con esa decisión “perdemos todos”.

Tras incidir en que Euskadi ha perdido su “atractivo” y no es la referencia que era en el pasado “para atraer inversiones y talento”, ha lamentado que por contra “los de aquí se van y nos empobrecemos”.

“El Gobierno Vasco tiene competencias, y hay que diseñar estrategias… El Departamento de Industria debería dedicarse a estudiar estas cosas y por qué se toman esas decisiones”, ha sostenido en referencia a la decisión de Amazon.

Por todo ello, ha considerado que cada uno debe asumir su “responsabilidad” y el Gobierno Vasco debe “poner soluciones”, ya que “en muchas cosas mira hacia otro lado”.

LEY DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE INGRESOS E INCLUSIÓN

Respecto a la nueva ‘ley de la RGI’, Garrido ha considerado que el Ejecutivo Vasco debería “aclararse” a la hora de decidir con quién quiere “pactar y ensanchar acuerdos”, ya que no es posible hacerlo a la vez con EH Bildu, Podemos y con el PP.

“Nosotros abogamos por un sistema que funcione ya que el sistema de protección con Lanbide ahora no da los resultados esperados… Hay que arbitrar medidas para que nadie se vea abocado a recibir un subsidio de por vida sino que tengan una oportunidad de futuro”, ha subrayado.

En este sentido, ha defendido que su grupo podría coincidir con el Gobierno Vasco en temas económicos o de familia, pese a que PNV y PSE están “parapetados en su mayoría absoluta y no se hace mucho para ensanchar los acuerdos”.

CONGRESO DEL PP VASCO

En referencia al Congreso del PP vasco, ha recordado que la Junta Directiva Nacional todavía no ha puesto fechas a la mayoría de congresos que quedan pendientes en el Estado. “Solo se ha puesto fecha para el de Galicia y de Madrid, por lo que quedan ocho pendientes”, ha recordado.

Asimismo, ha incidido en que el actual presidente, Carlos Iturgaiz, tiene el apoyo del partido y, tal y como él mismo ha señalado, “decidirá si se presenta o no cuando se convoque” el cónclave.

Por otro lado, ha reconocido que recientemente habló con el expresidente de los populares vascos Alfonso Alonso, “una referencia para el PP vasco y para el PP nacional”. No obstante, ha advertido que entre sus intenciones “no está volver a la política activa”, aunque “sus opiniones siempre serán tenidas en cuenta”.

Iturgaiz: “Las declaraciones de Egibar (PNV) excluyen a la gran mayoría de los vascos”

BILBAO, 9 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado que el Gobierno de Pedro Sánchez es, en la actualidad, “una jaula de grillos” que está “agonizando” y que está sostenido “por los golpistas catalanes y por el partido de los jefes de ETA”.

En una entrevista en Radio Popular, recogida por Europa Press, el dirigente popular se ha referido además al caso de espionaje Pegasus y ha lamentado que se haya incluido en la comisión de secretos oficiales a los partidos “que no creen en España y vienen a destruirla”.

Tras criticar que el PSOE trate de “blanquear” a EH Bildu, ha denunciado además la “carrera enloquecida” del PNV con la coalición abertzale por ver “quién tiene más protagonismo”. “Se pelean entre ellos”, ha añadido.

En este sentido, ha rechazado las declaraciones del presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, quien este sábado afirmó que “el euskera es lo que nos hace vascos”. “Se ha pasado de frenada con unas declaraciones que son el supremacismo del nacionalismo obligatorio de algunos dirigentes del PNV y que demuestran que está sugiriendo la exclusión de muchos vascos”, ha afirmado.

Tras criticar que la formación jeltzale esté en una fase de “repartir carnets de buenos vascos”, ha incidido en que, con sus afirmaciones, Egibar “se ha pasado de frenada” y “excluye a una gran mayoría de vascos”, incluidos dirigentes del PNV que no hablan euskera. “Si quien vota al PNV y no sabe euskera les dejara de votar verían en qué pozo se metían”, ha asegurado.

Respecto a su petición de que se aplique una rebaja fiscal en Euskadi, Iturgaiz ha defendido que donde el PP gobierna se bajan los impuestos y “no hay recortes”.

“Si aquí se eliminaran gastos superfluos y chiringuitos habría mucho más dinero. No se puede decir que no se reduce la presión fiscal y se eleva el gasto porque con eso tiemblan los bolsillos de los ciudadanos que ven que otras Comunidades Autónomas han dejado de tener esa presión fiscal”, ha asegurado, para añadir que con el Concierto Económico los vascos podrían “estar más aliviados”.

Por otro lado, ha valorado que las encuestas reflejen que el PP está “a la cabeza”, lo que ha atribuido al “hartazgo de la mayoría ciudadana” por el hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez sea “una jaula de grillos”.

Respecto al caso Pegasus, ha sostenido que supone “un escándalo político” que afecta a un Ejecutivo que “se pelea entre ellos y está agonizando”. “Todo esto hace daño nacional e internacional a la reputación de España. ¿Con qué imagen vamos a recibir en pocas semanas a la asamblea general de la OTAN en Madrid?”, ha cuestionado.

Asimismo, ha criticado que para intentar acallar las críticas de sus socios de gobierno, el presidente Pedro Sánchez haya “colocado” en la comisión de secretos oficiales a los partidos “que no creen en España y vienen a destruirla”.

“Este es un Gobierno sostenido por los golpistas catalanes y por el partido de los jefes de ETA… Los que han ido al Congreso a tumbar el régimen ahora están dentro de la comisión de secretos oficiales”, ha lamentado.

Por otro lado, ha defendido que cuando el Partido Popular alcanza acuerdos de gobierno con Vox, como en Castilla y León, o “acuerdos de gobernanza, lo importante son los programas”. “EL PP siempre va a defender la Constitución porque es nuestra hoja de ruta”, ha añadido.

DÍA DE EUROPA

Respecto ala celebración este lunes del Día de Europa, ha advertido de que en la actualidad existen “amenazas” que se creían olvidadas con la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Así, ha apostado por el futuro de la UE pese a que “nacionalistas y populistas” reniegan de ese proyecto común y pretenden levantar “más muros y fronteras”.

“Europa es un colchón para aquellos que la integramos. Cuando necesitamos su ayuda económica o sanitaria ahí está la Unión Europea”, ha valorado.

En este contexto, ha alertado de que partidos políticos como EH Bildu o Podemos se han negado a hacer “una crítica” a las políticas de Vladimir Putin, “un monstruo”, en el Parlamento europeo. “Al final los populismos de derecha e izquierda se unen siempre en lo peor”, ha reprobado.