Carlos Iturgaiz: “La UE es el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”

• Invita a los nacionalistas “a contraponer el hecho diferencial al hecho complementario, común y compartido entre vascos y resto de españoles”
• Pide a los vascos “que abran los ojos y censuren en las urnas la acreditada mala gestión del PNV y su abrazo de la corrupción”

21, enero, 2023.- “La Unión Europea y lo que representa es el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”. Son palabras del Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, durante el acto de apertura de la jornada Diálogos Europeos que el PP vasco y la delegación española del PPE celebran hoy en Bilbao. “Es incompatible ser vasco y europeo sin ser español”,
ha dicho. Durante su intervención ha invitado asimismo a los nacionalistas “a contraponer el hecho diferencial al hecho complementario, común y compartido entre vascos y resto de españoles porque, señala, es garantía de progreso, bienestar y éxito para nuestra tierra”.


Tras señalar que el PPE es la primera fuerza política del Parlamento Europeo, ha subrayado la importancia de celebrar esta jornada “para demostrar que la gestión gubernamental de los socios PNV y Partido Socialista fracasa en Euskadi como en el resto de España, por su propia incapacidad de gestión y por el seguidismo del PNV a su socio y aliado Pedro Sánchez, el peor presidente y gobierno de la historia de España”.

“Hace poco, ha recordado, en una visita al Parlamento Europeo pedí a mis compañeros europeos del PPE que en sus distintas comisiones donde participen impulsen lo que es incapaz el PNV. Les pedí que en el asunto del TAV haya una apuesta europea clara para que el País Vasco se apresure a dar un enlace entre la península ibérica y el resto de Europa, porque somos el furgón de cola de las autonomías, estamos en vía muerta; que Euskadi sea un espacio de convivencia frente al totalitarismo y que desaparezcan ghettos radicales vascos que nos transportan a los peores momentos de la historia de nuestro continente; y que los fondos europeos lleguen a Euskadi porque el
socio del PNV, Sánchez, los paraliza y los utiliza como chantaje político. Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos siguen sin obtener esos beneficios europeos por la cerrazón de Sánchez, el aliado del PNV”.


En otro momento de su intervención Carlos Iturgaiz ha puesto de manifiesto la importancia de esta jornada dado que en ella, ha dicho “vais a analizar cuestiones que nos preocupan a los vascos. Que generan incertidumbre, como seguro son la guerra de Ucrania y el Covid. Pero aquí también, ha indicado Carlos Iturgaiz, tenemos nuestras propias acciones que generan incertidumbre: no utilizar el Concierto para dinamizar nuestra economía genera incertidumbre; subordinar la educación a la euskaldunización ahuyenta el talento propio, no atrae el ajeno, y genera incertidumbre. Y una comunidad sumida en tanta incertidumbre es imposible que sea una sociedad atractiva en un entorno tan competitivo”.

“Incertidumbre por tanto económica, social y también política porque al PNV, responsable de no despejar estas incertidumbres, se le ha caído la careta, y al evidente fracaso de gestión, se suma -apunta- que el PNV es un partido acorralado por la corrupción”. Para Carlos Iturgaiz, el llamado caso de Miguel que estalla siendo Urkullu presidente del EBB “no es la excepción, que nadie se confunda. No es el caso De Miguel…. sino que es el caso PNV… y este caso es la regla del PNV como en tantos y tantos casos todos con el sello inequívoco del PNV”. “El caso de Miguel es evidentemente una trama de partido en la que estos personajes puestos a dedo por el PNV utilizaban sus cargos en el partido y en el Gobierno para conseguir cuantiosas mordidas económicas, comisiones. Y aun sabiéndolo les permitieron representar ni más ni menos que al Gobierno Vasco en foros oficiales. Y ahora la pregunta es a dónde ha ido ese dinero, porque el dinero no se evapora. Todos los vascos, opina Iturgaiz, hemos pagado a escote a estos corruptos”.


Señala el Presidente de los populares vascos que una vez conocida la sentencia todos hemos podido comprobar “cómo Urkullu y el PNV utilizan la tinta del calamar para no admitir la responsabilidad del PNV en el mayor caso de corrupción en Euskadi. Al revés, nos piden incluso que demos las gracias al PNV por lo bien que gestionan hasta su corrupción. Todo un insulto a la inteligencia de los vascos”.


“Ya sabemos que el PNV ha abrazado la corrupción de la misma manera que Egibar abrazó a De Miguel cuando éste fue a declarar a la comisión de investigación en el Parlamento Vasco. Significó la bendición del PNV a su corrupto. El PNV nos dijo a los vascos: De Miguel es un corrupto, pero es nuestro corrupto. No nos extraña, subraya Iturgaiz, que el PNV reclame todos los días un espacio judicial propio, y quiera jueces de eusko label puestos por ellos”.


Tras recordar el apoyo explícito del PNV a las leyes que excarcelan violadores, reducen penas a malversadores y secesionistas, Iturgaiz ha pedido a la sociedad vasca que “ahora que llegan las elecciones, mantenga bien abiertos los ojos y censure en las urnas la acreditada mala gestión del PNV y su abrazo de la corrupción”. Carlos Iturgaiz ha finalizado trasladando su confianza y esperanza en el proyecto que lidera Feijóo al frente del Partido Popular para fortalecer España, “porque cuanto más fuerte, cuanto mejor le vaya a España, mejor nos irá al conjunto de los vascos”

Iturgaiz lamenta que el PNV sea “el flotador” de Sánchez y dice que la moderación es “solucionar sus problemas”

Afirma que su partido está “abierto a ayudar” al Gobierno Vasco, pero que el Ejecutivo prefiere llegar a acuerdos con EH Bildu

BILBAO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado este lunes que el PNV sea “el flotador” para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “siga en la Moncloa”, y ha afirmado que la moderación que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado a los dirigentes de su partido significa “solucionar los problemas de Sánchez”.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha denunciado la situación que viven las familias en España debido a la crisis energética porque, “aunque algunos digan que está pasando en toda Europa, que es verdad, España está peor que otros países, con la inflación y el paro más altos”.

Por ello, ha reiterado que la moderación que Feijóo reclama a los dirigentes del PP significa “solucionar los problemas de Sánchez, porque en este país tenemos grandes problemas” que, a su juicio, también afectan a los vascos.

“¿Por qué tenemos esos problemas en España y por qué nos afectan a los vascos? Porque son políticas malas, políticas tremendas para las familias vascas, y políticas que tienen nombres y apellidos, que son Pedro Sánchez y el PSOE y sus aliados políticos. Todos sabemos que Sánchez tiene un flotador para mantenerse en la Moncloa que se llama PNV, y a veces, ese flotador tiene dos manguitos, que son Bildu en un lado y el PNV en el otro”, ha criticado.

En este sentido, el líder de los populares vascos ha considerado que, si el PNV quiere seguir apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, “la economía y la riqueza de todos los vascos irán disminuyendo, porque todos conocemos las políticas de Pedro Sánchez y cómo están destruyendo España y nuestra economía en Euskadi”.

Así, ha asegurado que la ciudadanía en España “sabe que hay dos candidatos”, en referencia a Sánchez y a Núñez Feijóo, y que “ya está percibiendo que llega el cambio” que, en su opinión, “solo nos puede traer el PP”.

“(Feijóo) llegó hace cinco meses a la dirección del PP y, en todo este tiempo, todas las encuestas dicen que si hubiera elecciones el próximo domingo en España las ganaría el PP, salvo el CIS, porque leer la encuesta del CIS es como leer la revista ‘El Jueves’. Todas las encuestas serias dicen que el PP ganaría las elecciones en España”, ha destacado.

“ABIERTO A AYUDAR”

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP en Euskadi lleva toda la legislatura “abierto a ayudar” al Gobierno Vasco, “especialmente cuando hay problemas”, pero ha lamentado que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu prefiere llegar a acuerdos con EH Bildu, como con los presupuestos, el pacto educativo o el nuevo estatuto.

“Nosotros nos ofrecemos para ayudar al lehendakari y al Gobierno Vasco, pero siempre vemos lo mismo, que prefieren otros acuerdos con Bildu. Sabemos con quién quiere estar en estos momentos el PNV, y nosotros hacemos otra política completamente distinta, que está en las antípodas de la de Bildu”, ha señalado.

Por otra parte, el presidente del PP vasco ha asegurado que su formación “desde siempre” ha visto “necesaria” la utilización de fuentes de energías renovables como los parques eólicos, y que, “si ahora Bildu dice que sí”, en referencia a la posibilidad de que la empresa energética noruega pública Statkraft instale dos nuevos parques eólicos en Euskadi, “bienvenida sea”.

Asimismo, y respecto al debate sobre el uso de la energía nuclear, Iturgaiz ha asegurado que “Europa fue la que abrió ese debate, porque la Comisión Europea nos dijo que la energía nuclear es verde, conveniente y limpia”, por lo que ha considerado que las centrales que están en marcha en España deberían incrementar su producción para “no tener que traerla de Francia”.

En todo caso, ha destacado que es “imposible” reabrir la central de Garoña, en Burgos, porque “todos sabemos que la están desmantelando”. “Garoña no es la solución, pero la solución serán las otras centrales y en ellas debemos pensar para el futuro”, ha concluido.

Laura Garrido: “Gregorio Ordóñez hablaba alto, claro, y hacía frente al terrorismo mientras otros se ponían de perfil. Todo un referente”

 “Rompía moldes, no dejaba indiferente a nadie y su no resignación frente al terror sedujo a muchos jóvenes que se afiliaron al PP”
 Pide no olvidar lo que pasó, el recuerdo permanente para las víctimas del terrorismo, y un relato veraz que haga justicia
 Muestra su satisfacción “porque el corazón de Europa, embrión de los valores democráticos, acoja esta exposición”

21 junio, 2022.- “Gregorio Ordóñez hablaba alto claro, y hacía frente al terrorismo mientras otros se ponían de perfil. Rompía moldes, no dejaba indiferente a nadie y su no resignación frente al terror sedujo a muchos jóvenes que se afiliaron al PP. Fue todo un referente.”


Así ha definido hoy a Gregorio Ordóñez la Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido, durante su intervención en la inauguración de la exposición “Gregorio Ordóñez: la vida posible”, y que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo.


Laura Garrido ha recordado cómo “acudíamos a sus mítines entusiasmados y nos cautivó su extraordinaria personalidad y su apasionada forma de transmitir sus ideas. Se convirtió, ha dicho, en un claro ejemplo a seguir para tantos jóvenes que no nos queríamos resignar ante lo que pasaba en Euskadi”.


Pero además, ha señalado Garrido, la figura de Gregorio Ordóñez, “fue una referencia para muchosciudadanos vascos y del resto de España por plantar cara al terrorismo de ETA de una forma directa, clara y contundente en una época muy complicada”.

“Alzó su voz diciendo lo que muchos pensaban cuando una gran mayoría no se atrevía a hacerlo, especialmente, por el miedo a ser señalado en una tierra en la que te marcaban según tus ideas u opiniones. Y lo hacía con un lenguaje diáfano al llamar a las cosas por su nombre y por la valentía con la que siempre defendió la libertad”.


Laura Garrido ha destacado la importancia de realizar la exposición en estos momentos tras ser derrotado el terrorismo de ETA por el triunfo del estado de derecho, y ha pedido “que sirva para no olvidar lo que pasó, quién lo sufrió, quién lo hizo y por qué se hizo; instaurar la memoria colectiva para el recuerdo permanente a las víctimas del terrorismo con quienes siempre tendremos una
deuda permanente; y hacer justicia construyendo el relato veraz de lo sucedido sin ideas tergiversadoras de lo acontecido”.


En el acto han tomado también la palabra la Portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, el europarlamentario Javier Zarzalejos, y la viuda de Ordóñez, Ana Iríbar. Ante ellos Laura Garrido se ha congratulado de que “el corazón de Europa, embrión de los valores democráticos, acoja esta exposición.”


La Secretaria General de los populares vascos ha finalizado su intervención recordando a aquellos “que aun ostentando responsabilidades de Gobierno en Euskadi, con su silencio y pasividad, no han mantenido la exigencia debida en la deslegitimación del terrorismo. Como aquellos que traspasando sus propias líneas rojas han blanqueado a los que les mantienen en el poder en estos momentos”.


Laura Garrido ha encabezado la delegación del PP vasco compuesta además por Mikel Lezama, secretario general del PP de Gipuzkoa y concejal del Ayuntamiento de San Sebastián y por Carlos García, concejal en el Ayuntamiento de Bilbao y vicesecretario de organización del PP de Bizkaia

Iturgaiz: “Europa y las políticas del PP son el antídoto contra populismos y nacionalismos obligatorios”

• “Lo que fortalece a Europa y dota de bienestar a los europeos es la unión de Estados fuertes y no la Europa de los pueblos, barrios o comunidades de propietarios por la que aboga Urkullu”
• “A más Unión Europea menos derivadas rupturistas tendrán posibilidades de prosperar en su seno”
• Recuerda que “fuera de España, el País Vasco solo podría aspirar a ser una Albania de los años 60”

31 mayo, 2022.- “Europa y las políticas del PP son el antídoto contra populismos y nacionalismos obligatorios”. Así lo ha manifestado hoy el Presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, que se encuentra en Rotterdam (Países Bajos) donde participar en el 27 congreso del PPE, el mayor grupo del Parlamento europeo. “Un congreso, ha dicho, donde los populares vascos, españoles y europeos volvemos a renovar nuestro proyecto y programa en la defensa de la Unión Europea.” “Una Unión Europea, subraya Iturgaiz, que a pesar de los grandes problemas y tragedias que vivimos en nuestros días -con pandemias sanitarias, amenazas terroristas, crisis económica, guerra en la ilegítima invasión de Ucrania por Rusia etc.- es capaz de sacar lo mejor de ella misma y garantizar soluciones a todos los
problemas reales que los ciudadanos europeos soportamos en estos tiempos de incertidumbre.”

En este sentido ha señalado lo “erróneo” del planteamiento formulado por Urkullu que dice aspirar a una Europa basada en la unión de los pueblos. “Urkullu vuelve a instalarse en la ficción y se aleja de la realidad. No hay nada que fortalezca más a Europa, que dote de mayor bienestar y estabilidad al conjunto de los ciudadanos europeos que una unión de Estados fuertes, y no una Europa de
pueblos, barrios o comunidades de propietarios como defiende Urkullu.” “Europa, prosigue, es un gran espacio de libertades, de bienestar, de prosperidad de unidad y de paz. Fuera de España, el País Vasco solo podría aspirar a ser una Albania de los años 60, al situarse automáticamente fuera de la UE. Por eso,cuanto más Unión Europea haya, menos derivadas rupturistas tendrán
posibilidades de prosperar en el seno de la Unión”.


Señala Carlos Iturgaiz que en Europa “sobran esos populismos, extremismos, y nacionalismos obligatorios, como el existente en nuestra tierra vasca dispuesto alguno a romper con España con estatus soberanistas excluyentes y rupturistas. Los europeos, ha dicho, debemos alejarnos de políticas populistas y extremas de izquierda o derecha que son incapaces de dar estabilidad y bienestar.” “Europa, cree Iturgaiz, necesita liderazgos como los que aporta a sus instituciones el PPE con Ursula Von der Leyen o Roberta Metsola, dos populares
al frente de la Comisión y del Parlamento”. “Y como Europa, España merece liderazgos políticos como el de Alberto Núñez
Feijóo que le vuelvan a dotar de reputación europea e internacional, imposible de lograr hoy con el socialismo y con Pedro Sánchez, un presidente sin escrúpulos apoyado por golpistas catalanes, chavistas de Podemos y por el partido dirigido por los jefes de ETA, Bildu.


Ha tildado Iturgaiz de “antológico” el “descrédito y daño” que provoca Sánchez a nuestro país, un presidente, señala, “a merced de los que quieren romper España, e investido por el PNV, su socio, algo que los vascos no podemos olvidar”. Finalmente, Carlos Iturgaiz, ha trasladado la felicitación de todo el PP vasco a Manfred Weber quien será elegido nuevo Presidente del PPE y muy especialmente “a nuestro compañero y amigo Esteban González Pons que acompañará a Weber en su equipo como vicepresidente, todo un triunfo para el Partido Popula de España”

Iturgaiz critica que PSOE y PNV “cortejen” a Bildu y “desprecien” a víctimas al “escribir el relato dictado” por la IA


La Eurocámara pide que se investiguen los crímenes de ETA como de lesa humanidad con el rechazo del PSOE

BILBAO, 21 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado que el PSOE y el PNV “cortejen, de nuevo”, a EH Bildu y “desprecien” a las víctimas de ETA al “escribir el relato que les dicta” la izquierda abertzale.

A través de las redes sociales, Iturgaiz se ha referido, de esta forma, a la exigencia del Parlamento Europeo de que se investiguen los crímenes de ETA como delitos de lesa humanidad, algo que contó con el rechazo del PSOE que pidió suprimir este punto.

El líder de los populares vascos también ha aludido al hecho de que en el Senado no saliera adelante la prohibición de los ‘ongi etorris’ a los presos de la banda, por los votos en contra, entre otros partidos, de los socialistas y el PNV.

Carlos Iturgaiz considera, al respecto, que PSOE-PNV “cortejan, de nuevo, a Bildu” al “minimizar el terrorismo de ETA y que se ensalce a sus presos”.

Para el presidente del PP de Euskadi, “lograr tolerancia cero con ETA es imposible con partidos como estos que se afanan en su blanqueo”. A su juicio, ello supone “otro desprecio a las víctimas que ven cómo PSOE-PNV escriben el relato que dicta Bildu”.

<blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”es” dir=”ltr”>PSOE-PNV cortejan de nuevo a Bildu:minimizan el terrorismo de ETA y que se ensalce a sus presos. Lograr tolerancia cero con ETA es imposible con partidos como estos que se afanan en su blanqueo.Otro desprecio a las víctimas que ven cómo PSOE-PNV escriben el relato que dicta Bildu <a href=”https://t.co/zrJGCMfb4L”>pic.twitter.com/zrJGCMfb4L</a></p>&mdash; Carlos Iturgaiz (@carlositurgaiz) <a href=”https://twitter.com/carlositurgaiz/status/1517060309345005568?ref_src=twsrc%5Etfw”>April 21, 2022</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>