Iturgaiz cree que PNV “juega al escondite en todos los temas” en elecciones y “se gana a pulso” ir al “rincón de pensar”

BILBAO, 21 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de “jugar al escondite con todos los temas ahora que llegan las elecciones”, en las que ha animado a los ciudadanos a mandarle “al rincón de pensar” porque “se ha ganado al pulso estar una temporadita allí” con su “mala gestión”, sus “casos de corrupción” y por “manejar Euskadi como si fuera un batzoki”.

Asimismo, ha afirmado que el Partido Popular “no está para darle victorias a Sánchez en el Congreso” como, a su entender, “hace otros” con la moción de censura que se debate este martes. De este modo, ha remarcado que el PP “está en ser la alternativa” y “ganarle en las urnas”.

El PP vasco ha presentado este martes a su candidato a la Alcaldía de Erandio, Iker Iribarren, de 22 años y estudiante de Ciencia Política y Gestión Pública, en un acto en esta localidad vizcaína en el que han participado el presidente de los populares vascos, Carlos Iturgaiz, y la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a la diputada general en este territorio, Raquel González.

Según ha explicado Carlos Iturgaiz, el objetivo del PP es “volver a obtener representación” en Erandio tras los comicios de mayo, lo que será, además, “un gran beneficio” para los ciudadanos de este municipio que, ha advertido, “lidera, junto a Bilbao, los peores índices” en materia de seguridad de Euskadi.

El presidente del PP vasco ha recordado que “los que gobiernan Erandio son los que gobiernan en la Diputación de Bizkaia y en el Gobierno Vasco”, de modo que PNV y PSE-EE “son los responsables políticos del desbarajuste en la falta de seguridad, en el creciente desempleo juvenil y en la dejación a las familias por negarse a bajar los impuestos y sanearles los bolsillos”.

Iturgaiz ha criticado que “ahora, cuando llegan las elecciones, el PNV está jugando, como siempre, al escondite con todos los temas”. Así, ha manifestado que “ocultará que no quiere bajar impuestos, esconderá el nuevo estatus para pedir la independencia y luego volverá al ataque junto a Bildu cuando pasen las elecciones”.

Del mismo modo, ha censurado que los jeltzales intentaron “esconder su apoyo a la ley del ‘solo sí es sí'”, de la que es “corresponsable”, y también “esconde que donde gobierna la seguridad es cada vez es peor y más alarmante”.

Por todo ello, ha insistido en que las próximas elecciones serán una “buena oportunidad” para “enviar al PNV al rincón de pensar y tenerle una temporadita allí”. “Porque se lo ha ganado a pulso, por su mala gestión, por los casos de corrupción, por manejar Euskadi como si fuera un batzoki particular, al modo PNV Sociedad Limitada”, ha subrayado.

También ha aludido a la moción de censura que se debate desde este martes en el Congreso incidiendo en que el PP “no está para ayudar a Sánchez, como hacen otros con esta moción”. “No estamos para darle victorias a Sánchez en el Congreso de los Diputados, como hacen otros presentando esta moción. El PP para lo que está es en ser la alternativa en este país a Sánchez, en ganarle en las urnas democráticamente”, ha afirmado.

En esta línea, se ha mostrado convencido de que el 28 de mayo “habrá 8.000 mociones de censura en toda España, de las que 252 serán en Euskadi y una de ellas en Erandio”. En palabras de Iturgaiz, las municipales serán “una meta volante” para llegar “a la meta final” en las generales y “terminar con una victoria de Alberto Núñez Feijóo” para “desalojar de La Moncloa” a Pedro Sánchez y sus “aliados”, que son “enemigos de España”.

REMODELAR BIZKAIBUS

Por su parte, la candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, ha apostado por “reestructurar” el servicio de Bizkaibus, ante las “quejas” de los ciudadanos por la falta de conexiones “suficientes”. “La Diputación pretende que los vecinos se adapte a los servicios y es al revés, es la Diputación la que debe adaptarse a las necesidades de los vecinos en cada zona”, ha señalado.

Por ello, su objetivo es “reestructurar Bizkaibus, empezando por el conflicto de los trabajadores” de algunas de las concesionarias por sus condiciones laborales “inferiores” a las de los conductores de otras líneas. Este conflicto laboral, ha remarcado, “tiene que solucionarse ya” y, si no es así, es “simplemente porque no han querido sentarse con ellos”.

En relación a la remodelación del servicio de autobuses de Bizkaia, ha advertido de que hay zonas que “necesitan conexiones” y otras con “conexiones mínimas” que “necesitan reforzar los servicios”. A su entender, es preciso implantar nuevos servicios, entre ellos microbuses para atender a pueblos con menos usuarios para “solventar por ejemplo la necesidad de llegar a los hospitales”.

“No se pueden estandarizar los servicios para que el ciudadano se acoja a lo que hay. Nosotros haremos servicios al detalle concreto de las zonas para adaptar la Diputación a las necesidades de los ciudadanos”, ha asegurado.

CENTRO DE OPORTUNIDADES

Finalmente, el candidato en Erandio Iker Iribarren, también secretario de Juventud en el PP de Bizkaia, ha afirmado que su objetivo es “mejorar la vida a los vecinos”. A su entender, “lo principal” es lograr un “cambio político” y que “tantos años de PNV-PSE no han traído nada más que política tradicional sin esencia, ni solucionando los problemas reales de los vecinos de Erandio”.

El candidato ha apostado por hacer de Erandio “un centro de oportunidades y creación de empleo”. Entre sus propuestas, se encuentran impulsar el comercio local y de calidad, “dando oportunidades a quienes quieran invertir en el municipio”, y mejorar el área de seguridad ciudadana, “disminuir la delincuencia” y lograr “barrios más seguros”.

Asimismo, ha abogado por “un Erandio más accesible” y dar “solución a los problemas de aparcamiento” en el municipio, para “dar facilidades tanto a los vecinos de Erandio como a todos aquellos que quieran visitarlo”.

Gamarra (PP) asegura que Sánchez y Urkullu “se parecen, se necesitan y se protegen” también ante la corrupción

BILBAO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha afirmado este lunes en Bilbao que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “se parecen, se necesitan y se protegen” también ante la corrupción, en referencia a los casos Berni y De Miguel.

Gamarra ha descubierto la placa conmemorativa de la nueva sede del Partido Popular en Bilbao durante su inauguración esta mañana, acto en el que ha estado acompañada por el Presidente del PP vasco Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, o la presidenta de Nuevas Generaciones y diputada vizcaína, Beatriz Fanjul, entre otros cargos populares.

En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la número dos del PP nacional ha apostado por un País Vasco plural “frente al nacionalismo que quiere un País Vasco monolítico” porque hay que “respetar a quien piensa distinto”.

Cuca Gamarra ha asegurado que, “si hay dos partes, dos políticos que se parecen en España, esos son Sánchez y Urkullu, sin lugar a dudas”. “Ambos representan la resistencia, unos en España y otros en el País Vasco, pero se parecen, se necesitan y se protegen”, ha criticado.

En este sentido, ha destacado que todas “aquellas políticas” del Gobierno de Sánchez “que están fracasando en España, han tenido el apoyo del PNV”. “Si no hubiera sido por ese apoyo, muchas de ellas no hubieran podido llevar a cabo”, ha remarcado.

Iturgaiz pide a los vascos que “abran los ojos” ante “los casos de corrupción a mansalva” del PNV

BILBAO, 15 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha instado a los ciudadanos vascos a “abrir los ojos” ante los “casos de corrupción a mansalva” que, según ha denunciado, hay tiene el PNV. Asimismo, ha criticado el “conchabeo” entre jeltzales y socialistas, de manera que el PNV permite que no se cree una comisión para investigar el llamado ‘caso Mediador’ y el Partido Socialista que “no se investigue” el ‘caso De Miguel’.

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, recogida por Europa Press, el líder del PP en Euskadi se ha mostrado “muy esperanzado” en que su partido pueda mejorar en las elecciones de mayo los resultados de hace cuatro años en los tres territorios. Así, ha confiado en que pueda ganar las municipales en Vitoria y obtener “muy buenos resultados” en las otras dos capitales vascas.

Según ha indicado, las encuestas reflejan un “repunte” del PP también en Euskadi, por el “efecto Feijóo” y por “el trabajo de los concejales”. En esta línea, ha manifestado que a excepción del “CIS de Tezanos”, que se toma “como el Jueves” porque “te echas a reír” con sus resultados, todas las encuestas apuntan a que, si se celebrasen elecciones generales, el PP las ganaría.

Iurgaiz ha defendido que, para dar estabilidad, es necesaria “una gran mayoría” para que no ocurra “el espectáculo” que se vive actualmente en España, donde “el PSOE pacta con partidos que quieren destruir España y el propio gobierno es una ruina por las diferencias con sus socios, donde una parte del gobierno vota contra otra parte del gobierno, se insultan, están en el abismo”.

“Y lo peor es que nos quieren llevar al abismo este gobierno socialcomunista de Sánchez y sus aliados, entre ellos el PNV, a los españoles con las medidas que están tomando”, entre las que ha citado la ley del ‘solo sí es sí” que “pone a violadores en la calle”, la “rebaja de penas a malversadores” o el hecho de que “la cesta de las compra esté por las nubes” menos para la vicepresidenta Nadia Calviño, “que dice que encuentra ofertas”.

En este marco, ha advertido de que el PNV “ya ha dicho que quiere que gane Sánchez” y volver a “reeditar el pacto” y también ha pedido a la sociedad vasca que “abra los ojos y se dé cuenta” de que en Euskadi hay “casos de corrupción a mansalva, con nombres y apellidos”.

“Hay un tronco común de la corrupción en Euskadi, el PNV, porque todos derivan en lo mismo: el Partido Nacionalista Vasco”, ha insistido el presidente del PP vasco, que ha confiado en que estos casos “al final erosionarán” a la formación jeltzale en los comicios.

Asimismo ha criticado la “doble vara de medir” que existe respecto a los casos de corrupción y ha destacado que el PNV ha permitido, con su voto en el Congreso, que no se cree una comisión de investigación del ‘caso Mediador’ y, a su vez, el Partido Socialista “no quiere investigar” el ‘caso De Miguel’. “Hay un conchabeo entre socialistas y nacionalistas. Si hubiese sido del PP ya estaría la comisión de investigación creada”, ha afirmado.

En todo caso, ha advertido de que, pese a que el PNV intenta “tapar” los casos para que “no le salpiquen”, en Euskadi “todos sabemos el clientelismo que han creado” y que le da “réditos electorales”.

SEGUIDISMO

Finalmente, ha reiterado su apuesta por “bajar impuestos, ayudar a los autónomos, a los hosteleros, a los comerciantes”, para lo que, según ha subrayado, hay “grandes” remanentes en las instituciones vascas, que “se jactan de tener las arcas llenas”. “No sean Gilitos, ese dinero para las familias vascas, para los que lo necesitan, en estos momentos complicados y difíciles”, ha apelado.

Sin embargo, ha lamentado que el PNV hace “seguidismo” de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y “no quiere saber nada de bajar impuestos a las familias vascas”.

Iturgaiz (PP) asegura que los vascos van a “censurar en las urnas la mala gestión de Sánchez” y la “corrupción” del PNV

BARAKALDO (BIZKAIA), 13 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que los vascos “ya están hartos y van a censurar en las urnas la mala gestión de Sánchez, pero también la del PNV y su corrupción”. Asimismo, ha acusado a los jeltzales de pedir una justicia propia, “para que así su corrupción quede impune” y “le salga gratis”.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, junto al presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alfonso Rueda, la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a diputada general por este territorio, Raquel González, y el candidato popular a la Alcaldía de Barakaldo, Víctor Rodríguez, han inaugurado este lunes la nueva sede de la formación en la localidad vizcaína.

En su intervención, Carlos Iturgaiz, ha destacado que Alfonso Rueda tiene Tren de Alta Velocidad en Galicia por “la buena gestión del PP”, mientras que en Euskadi “deberemos esperar todavía muchos años para que llegue el TAV por la nefasta gestión del PNV”, ante su “socio Sánchez, que está atrasando la llegada del TAV a Euskadi”.

Iturgaiz ha afirmado que la nueva sede electoral en Barakaldo a pie de calle “va a ser la embajada para muchos barakaldeses que quieren que Víctor y el PP sean un verdadero referente en Barakaldo y que Víctor sea el alcalde de esta ciudad”, donde “las políticas de gestión del “nacionalismo obligatorio del PNV han fracasado” y donde “las políticas que quieren traer los socialistas ya sabemos lo desastrosas que son, porque son un calco de las políticas de Sánchez a nivel nacional”.

En su recorrido por Euskadi para presentar a los candidatos, el líder del PP vasco ha detectado “las ganas que tienen los vascos de ir a votar, de hablar tras los espectáculos bochornosos que están dando el Gobierno de Sánchez, apoyado en todo por su aliado el PNV”.

Los vascos, ha asegurado, “ya están hartos y van a censurar en las urnas la mala gestión de Sánchez, pero también la del PNV, su corrupción y los chiringuitos que pagamos todos para que coloquen a dedo a la gente de los batzokis del PNV”. Así, ha denunciado “la corrupción del PNV y del amiguismo con los suyos, que pagamos a escote todos los vascos” y ha censurado que “vamos de escándalo en escándalo” en Euskadi.

El PNV, según Iturgaiz, “cree que su corrupción le sale gratis” y, además “quiere que le salga gratis”, y, por eso, “está pidiendo una justicia propia, para que así su corrupción quede impune”.

Asimismo, ha dicho que, ahora, el PNV está “jugando al escondite” e intenta “escurrir el bulto de su responsabilidad en apoyar y votar leyes que han sacado a decenas de violadores a la calle” o leyes que a los “delincuentes corruptos le rebajan la pena”.

“Sin ningún tipo de dudas, el PNV hace los coros al Gobierno de Sánchez que naufraga”, ha censurado, para considerar “bochornoso para los intereses de todos los vascos” ver a los jeltzales “haciendo esos coros y ese seguidismo de Sánchez” porque son “unos irresponsables y están creando alarma social”.

PP VASCO, REFERENTE DE “VALENTÍA”

Por su parte, Alfonso Rueda, ha afirmado que el PP vasco es un referente de “valentía, de saber estar, de pasar momentos durísimos y de seguir ahí”. “El día a día en la política cuesta muchísimo, pero sé que aquí es especialmente difícil”, ha dicho, para considerar que “tener una sede a pide de calle, donde se nos vea, que se sepa que estamos ahí para escuchar a la gente e intentar dar soluciones dando la cara en todo momento y todo lugar es fundamental”.

Rueda, que mantendrá este lunes una reunión con los presidentes de Euskadi, Asturias y Cantabria para intercambiar reflexiones e iniciativas en torno a los retos comunes de los territorios atlánticos, convocados por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que acude a este encuentro a “intentar defender los intereses de Galicia buscando la unidad y la potencia de todo el norte de España”.

Según ha considerado, “con independencia de ideologías y de planteamiento políticos” hay “cosas que nos unen a todos los que vivimos en el norte de España”, por lo que ha abogado por “defenderlas conjuntamente”. En ese sentido, ha pedido apoyo al PP vasco para que “la postura que traemos, al final, sea realmente útil y sirva para lo que pretendemos”.

En esa línea, ha indicado que en Galicia “por fin ha llegado el AVE, aunque no del todo todavía, porque nos lo prometieron para el año pasado, año Xacobeo con récord de turistas, y nos hubiera venido muy bien tener un AVE que llegara al resto de provincias”. Así, ha recordado que llegó a Orense en diciembre de 2021 y, “por ahora, ahí se ha quedado, a pesar de las muchísimas promesas que nos han hecho desde la Moncloa y el mismísimo Pedro Sánchez”.

Por ello, ha insistido en que viene a la reunión a “defender los intereses de Galicia conjuntamente con otras comunidades autónomas” y “hacer fuerza en este norte de España que tiene sus propias necesidades y necesita sus planificaciones y que trabajemos unidos”.

Por otro lado, Alfonso Rueda ha destacado “lo importante que es el partido” y ha dicho, en ese sentido, que “podemos tener partido y gobierno, pero si no tenemos partido, al final, es muy difícil tener gobierno y cuando te quedas sin el gobierno y no tienes partido no tienes nada”.

Tras mostrar su satisfacción porque “lo que es hoy Barakaldo se construyó con el esfuerzo de gallegos que hoy se sienten vascos y sus familias viven aquí y son vascas, en una unión que nos beneficia a todos”, ha afirmado que Euskadi y Galicia tienen “muchas cosas en común”.

Así, ha apuntado que en Galicia “la segunda fuerza política es un partido independentista radical aliado de Bildu” y ha advertido de que hay “muchísimos planteamientos que no se pueden aceptar y muchísimas cosas que son inasumibles”, por lo que el PP de Galicia y el del País Vasco tienen “muchísimas cosas que defender conjuntamente”.

“PUERTA ABIERTA”

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a diputada general, Raquel González, ha dicho que la nueva sede es “una puerta abierta a todos los barakaldeses” para que sepan que el PP “está aquí para tratar de solucionarles todos los problemas y necesidades que tengan”.

Tras criticar que el PNV “solo piensa en ellos”, ha dicho que en el PP quieren “abrirnos al mundo”, por ejemplo, con un AVE que “se vuelve a retrasar”. En ese sentido, ha censurado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, “se afane en exigir al gobierno francés lo que no exige al central”.

Por último, el candidato a la Alcaldía de Barakaldo, Víctor Rodríguez, ha destacado que, con esta sede a pie de calle, los populares vuelven a “salir a la calle” y a tener su sede después de cuatro años. Tras asegurar que “nunca han dejado de estar en la calle”, ha asegurado que vuelven “más fuertes, con más ganas y con más fuerza para trabajar más y mejor”.

Iturgaiz acusa al PNV de ser “corresponsable” de “las rebajas de penas a 800 violadores” por la Ley del Sí es Sí

VITORIA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de jugar al “lamentable juego del escondite”, cuando “han sido corresponsables de las rebajas de penas a “casi 800 violadores” y que “salgan a la calle otros 100 violadores”, por “la bochornosa Ley del Sí es Sí”.

Iturgaiz ha hecho estas declaraciones este jueves en Vitoria-Gasteiz, durante la inauguración de la sede electoral del PP para las elecciones municipales y forales del próximo mes de mayo.

El presidente de los populares vascos ha manifestado que tanto el PNV como el PSOE “se comportan como la extrema izquierda” al secundar una ley que, ha dicho, el lehendakari Iñigo Urkullu calificó como de “necesaria”.

“Están para penalti y expulsión”, ha añadido, antes de asegurar que el 8 de marzo evidenció el enfrentamiento en los miembros del Gobierno de España y “la división del mundo del femenismo”, a causa de la Ley del Sí es Sí.

“EL CAMBIO POSIBLE”

El presidente del PP vasco ha estado acompañado por la candidata de su partido a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, quienes han reivindicado “el cambio posible” que representa su formación para el territorio y la capital alavesa.

Domaica se ha postulado como “la única alternativa real” para crear una Vitoria “más dinámica, atractiva, con empleo, que da oportunidades a las familias y las personas mayores y pone soluciones al caos del tráfico”. “Queremos dejar atrás el modelo fracasado del PNV y con un PSOE a la deriva”, ha señalado.

En este sentido, ha asegurado que la ciudad ha empeorado bajo el gobierno municipal del PNV y PSE. “Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, sanidad y seguridad. El Ayuntamiento es un búnker con más de 200 expedientes en los cajones que frenan la actividad económica y tenemos una ciudad desierta, con un declive comercial, donde se han cerrado más de 200 locales comerciales y hemos perdido a más de 1.000 autónomos en los últimos ocho años”, ha lamentado.

La candidata popular a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz ha animado a los ciudadanos a acercarse a la oficina electoral. “Este espacio es una oportunidad para abrir las puertas al protagonismo de los vitorianos y escuchar los problemas reales de los ciudadanos”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha hecho hincapié en que “Vitoria y Álava se han quedado rezagadas” durante los últimos años con “el aumento de la delincuencia, la suciedad y el caos del tráfico”. “Hay ganas de cambio. De volver a recuperar el dinamismo y orgullo de nuestra ciudad y de que Álava recupere el protagonismo perdido en el conjunto de Euskadi”, ha apuntado.

“El proyecto del PNV y PSE ha fracasado. Es un proyecto agotado y a cambiar”, ha expuesto, antes de reivindicar “el cambio real” que representa el Partido Popular para el Territorio Histórica de Álava y su capital Vitoria-Gasteiz.

Garrido Knörr apuesta por trabajar por la igualdad con “propuestas reales y efectivas”, frente al “feminismo rancio y de pancarta”

BILBAO, 8 Mar. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha denunciado que el Gobierno “incompetente, frívolo e hipócrita” de PSOE y Unidas Podemos está “poniendo en riesgo” los “logros” alcanzados en materia de Igualdad y “ha dividido como nunca” a las mujeres con sus políticas. Así, ha criticado el “despropósito” que supone la ley del ‘sólo sí es sí’ y el “espectáculo bochornoso” que dieron en el Congreso los socios de Gobierno.

La formación ha celebrado el 8 de Marzo con un acto en el parque de Doña Casilda Iturrizar, en Bilbao, en el que ha homenajeado a esta “pionera” que “abrió camino en favor de la educación de las personas más desfavorecidas” y a todas las mujeres que, como ella, “han roto barreras”.

Miembros de la dirección del PP en Euskadi, representantes en las instituciones vascas y candidatos para las próximas elecciones han acudido a este acto, que ha clausurado Garrido subrayando el compromiso de su partido con la igualdad con “propuestas reales y efectivas”, frente a “un feminismo rancio y de pancarta”, que “ha dividido como nunca” a las mujeres con políticas que suponen “un claro retroceso”, como la ley del ‘sólo sí es sí’ o la ‘ley trans’, y con actuaciones como la de “aquellos que por la mañana quieren abolir la prostitución y a la tarde, sin reparo, van a consumirla”.

La secretaria general del PP vasco ha reivindicado “los logros” que se han alcanzado “durante siglos” en materia de Igualdad y que “ahora se están poniendo en riesgo por un gobierno incompetente, frívolo e hipócrita de Pedro Sánchez y Podemos”.

Garrido ha criticado la ley de libertad sexual –“esa que al lehendakari le parece un gran paso”–, porque su aplicación ha supuesto que “ya hay 724 agresores sexuales beneficiados por la rebaja de sus penas y 72 excarcelaciones”, lo que “también afecta a las mujeres vascas”.

La dirigente popular ha denunciado que, a este “despropósito” de ley, no solo ha colaborado el Gobierno central, sino “también de forma muy activa, posibilitando su entrada en vigor, el PNV”.

Garrido ha considerado que “todo” en esta ley ha sido “un cúmulo de despropósitos”, como hacer “caso omiso a todos los informes, entre ellos el del Consejo General del Poder Judicial que advertía de los riesgos” que conllevaba, o el “cinismo” del PSOE que “no quiso arreglar el problema” que el Gobierno había generado y luego “copió” la propuesta del PP.

En el mismo sentido, ha aludido al “espectáculo bochornoso” en el Congreso este pasado martes, con motivo del análisis de la toma en consideración de la propuesta de reforma de la ley planteada por los socialistas, entre los dos socios del Ejecutivo, que ve “impropio absolutamente de cualquier gobierno serio en cualquier democracia del entorno”.

DEDUCCIONES Y AYUDAS

Por otro lado, la presidenta del PP en Bikaia y candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, ha reivindicado que cada mujer sea “libre de vivir el 8 de marzo como desee, sin presiones, ni ideológicas ni sociales”, y ha advertido de que, para la Igualdad, es necesario trabajar “los 365 días del año” y hacerlo “con rigor y con eficacia”.

Por su parte, ha anunciado que en su programa electoral incorporará, pensando en las mujeres que deseen ser madres, una deducción fiscal de 1.000 euros en el año en que nazcan o adopten sus hijos y otra deducción por “adquisición o cambio de vivienda habitual vinculada a la llegada de ese niño”.

La candidata a la Alcaldía de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha demandado que, “más allá de pancartas”, las mujeres tengan “más seguridad” en la capital alavesa y, en este sentido, ha denunciado que el Gobierno local de PNV y PSE ha incumplido el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento para elaborar un mapa de “puntos negros para la seguridad ciudadana”. Además de la elaboración “por fin” de este mapa, ha reivindicado más presencia policial en las calles.

La candidata a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha recordado que la capital vizcaína cuenta casi 7.000 mujeres de más de 45 años están en el desempleo y ha reivindicado que “cualquier mujer, independientemente de su edad para poder ser libre, tiene que ser independiente económicamente”.

Por ello, ha apostado por poner en marcha ayudas de 4.200 euros a las empresas de menos de 250 trabajadores que contraten a una mujer mayor de 45 años y por establecer deducciones en el Impuesto de Actividades Económicas para las empresas que contraten a, al menos, tres mujeres mayores de esa edad, en ambos casos incrementando su plantilla.

Finalmente, la candidata a la Alcaldía de San Sebastián, Muriel Larrea, ha defendido “el feminismo inclusivo” y ha incidido en que las administraciones pueden “aportar mucho más” por la igualdad. En este sentido, ha apostado por la gratuidad del tramo de 0 a 2 años en las escuelas infantiles de Euskadi.

Iturgaiz (PP) acusa al PNV de intentar “escurrir el bulto” de su “corresponsabilidad” en la ‘Ley del solo sí es sí’

SAN SEBASTIÁN, 6 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de intentar “escurrir el bulto” de su “corresponsabilidad” en la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como del ‘solo sí es sí’, que, a su juicio, es el “mayor ataque” a las mujeres, ya que “violar hoy sale más barato y agredir a una mujer también, el peor escenario para el 8-M”.

En el acto de presentación del cabeza de lista del PP a la Alcaldía de la localidad guipuzcoana de Eibar, Julen Robles, Iturgaiz, acompañado de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha rendido un “homenaje imprevisto e indeseado” a Carmen Larrañaga, representante de su partido en este municipio recientemente fallecida.

Además, ha recordado a todas las mujeres que han sido concejalas de su formación y han “defendido y siguen defendiendo las libertades, la democracia y los Derechos Humanos sin megáfonos, ni pancartas” para “demostrar lo que eran, nada y más y nada menos que de verdaderas mujeres que luchan por los derechos de este municipio y del País Vasco”.

El presidente del PP vasco también se ha referido a Julen Robles como la “esperanza” de su partido, que aspira a recuperar representación en Eibar en los comicios forales y municipales de mayo.

Iturgaiz ha criticado que “el PSOE y el PNV se están comportando como la extrema izquierda, como Bildu y Podemos”. “Podemos dice en sede parlamentaria que la ‘Ley del solo sí es sí’ es un hito; el PSE lo aplaude y la representante del PNV dice que ellos volverían a votar a favor”, ha destacado.

“Para poner la guinda”, el lehendakari, Iñigo Urkullu, “defiende esa Ley diciendo que constituye un gran paso en la lucha por los derechos de las mujeres”. “Con cerca de 800 delicuentens sexuales beneficiados por el Gobierno de Sánchez y cerca de cien en la calle gracias a Sánchez y a Montero, Urkullu defiende que es un gran paso”, ha insistido, para añadir que, a su juicio, la actitud del lehendakari es “vergonzosa” y sus palabras suponen “una afrenta a las mujeres”.

En este contexto, Iturgaiz ha señalado que “el PNV no es solo corresponsable de esa desastrosa Ley, sino que son unos irresponsables y generadores de alarma social, apoyando y votando a favor” de la misma.

A su juicio, la formación jeltzale “juega al escondite e intenta escurrir el bulto de esa corresponsabilidad que es apoyar y votar esa ley que ha sacado a decenas de violadores a la calle y ha reducido a centenares sus condenas”.

Para Iturgaiz, hay “una sola realidad”, que es que la citada Ley supone “el mayor ataque frontal a las mujeres de Euskadi” a cargo de “PSE, Podemos, Bildu y PNV unos por crearla, y otros por votar y avalar esa Ley”.

“Este 8 de marzo no habrá pancarta tras la cual se puedan esconder, ni tapar el daño causado a las mujeres”, ha advertido, para incidir en que su presencia en las movilizaciones del 8 de marzo “pondrá de manifiesto su hipocresía”. “Violar hoy sale más barato, agredir a una mujer también, es el peor escenario para el 8-M”, ha opinado.

Por otro lado, ha censurado que a los socialistas “se les llena la boca” hablando de sus “logros de la defensa de las mujeres”, cuando el exdiputado socialista Juan Bernando Fuentes Curbelo, el ‘tito Berni’, es “el escaparate de los valores socialistas para el 8 de marzo”.

Iturgaiz también se ha referido a las afirmaciones realizadas la pasada semana por el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, que ve “factibles pactos de Gobierno entre PNV y Bildu”. A este respecto, el dirigente del PP ha indicado que en su partido “también” lo ven, pero ha apuntado que “lo que esconde” el dirigente socialista es “que no solo ve factibles esos pactos, sino que PSE lleva a cabo pactos con ese partido antidemocrático”.

“Hace solo una hora han llegado a un pacto presupuestario aquí en Eibar”, ha indicado, para incidir, a continuación, que “eso no es una elucubración, sino una realidad que está ocurriendo en nuestra tierra, en Irun, Iruña de Oca, aquí o Durango”. A su juicio, PNV, PSE y Bildu están funcionando “como un tripartito”, porque “el PSE no es una alternativa al nacionalismo, es su máximo valedor”.

“Ha entregado en bandeja al nacionalismo el voto constitucionalista y para defenderlo solo quedamos los hombres y mujeres del PP”, ha advertido.

“RINCÓN DE PENSAR”

Finalmente, ha insistido en que en las próximas elecciones de mayo, el PNV “quiere el voto de centro derecha vasco para ponerlo al servicio de Bildu y de Sánchez” y esta cita electoral es una “buena oportunidad para mandar al PNV al rincón de pensar y tenerlo allí una buena temporada, porque se lo ha ganado a pulso por sus casos de corrupción y por gestionar Euskadi como si fuera un batzoki particular, como si fuera el PNV sociedad limitada”. “Necesitamos a gente como Julen Robles para hacer justo lo contrario”, ha finalizado.

Por su parte, la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, también ha criticado el pacto presupuestario alcanzado por el PSE con EH Bildu en este municipio y ha considerado que “esto no es lo que necesita la ciudad”. Frente a ello, ha asegurado que el candidato popular a la Alcaldía, Julen Robles, va a dar “lo mejor” para “mejorar esta ciudad y la calidad de vida de sus ciudadanos”.

Finalmente, Robles ha lamentado que se han perdido “demasiadas oportunidades” en los últimos años en Eibar y ha denunciado que “el éxodo de empresas poco parece importar a los oligarcas del Palacio consistorial que seguirán conservando su puesto y su sueldo”. Así, ha defendido que, para “recuperar la prosperidad perdida”, es necesaria una Alcaldía “ambiciosa y comprometida con el desarrollo” de la ciudad para que vuelva a ser “un referente industrial”.

Carlos Iturgaiz: “el apoyo del PNV a leyes sueltavioladores y perdonamalversadores, además de crear alarma social, sonroja en la UE”

4, marzo, 2023.- “El apoyo del PNV a leyes sueltavioladores y perdonamalversadores, además de crear alarma social, sonroja en la UE.” Son palabras del Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, durante el acto de clausura de las segundas jornadas de los Diálogos Europeos que el PP vasco y la delegación española del PPE celebran hoy en Vitoria. Cree además que “el País Vasco puede ser atractivo para nuestros jóvenes, pero el nacionalismo obligatorio del PNV les ahuyenta.”

Durante su intervención, Carlos Iturgaiz ha señalado que la Unión Europea está repleta de sociedades abiertas y tractoras, algo que echa en falta en el País Vasco. Algo no funciona aquí, ha dicho. “El gobierno vasco nos vende una Euskadi sin igual, líderes en crecimiento, en producción industrial, tierra acogedora donde las haya… Pero nuestros jóvenes se van, el talento huye, y no recala el ajeno. Por qué” -se ha preguntado Carlos Iturgaiz- por el asfixiante clima político que ha impuesto el PNV inundando todo de nacionalismo obligatorio: la política, la educación, el deporte; enfangando todo con sus prácticas corruptas y de clientelismo…. E intimidatorias: porque si hablas de esto no contratas con la administración.”

 
“El PNV y su obsesión nacionalista, ha subrayado, ahuyenta el talento.  Esta es otra de las verdades que existen en el subconsciente colectivo Vasco y que no se verbalizan por miedo al PNV. ¿Y qué hacen los jóvenes? Pues antes de tragar con el credo nacionalista se van. ¿Y por qué no le inquieta esto al PNV? Porque prefiere una sociedad pobre, menos competitiva, pero nacionalista. Y el talento en cambio prefiere una sociedad abierta a la tribu nacionalista”.

PNV corresponsable de las leyes de Sánchez

En otro momento de su discurso, el presidente de los populares vascos, ha destacado el respaldo que el PNV está dando a todas las políticas de Sánchez. “El PNV, señala, es un partido que apoya leyes suelta violadores y es un partido que favorece a los etarras” Y ha recordado que son ya 10 los terceros grados a presos etarras otorgados por el Gobierno vasco y revertidos por la Justicia. “La ecuación es sencilla: Bildu apoya a Sánchez, Sánchez acerca presos y el PNV excarcelación súbita. Es decir, un “Ongi Etorri” made in PNV”.

“Es decir, socialistas y nacionalistas son socios y son aliados para crear alarma social en este país. Porque alarma social es, como hace el PNV, apoyar unas leyes como la Ley del Solo sí es sí, la Ley trans, o la rebaja de pena a los malversadores. Y no es de extrañar, prosigue, que traspase nuestras fronteras y que la UE a través de sus delegaciones parlamentarias esté abroncando y denunciando al gobierno de Sánchez por ser una vergüenza para la Unión Europea”.


Carlos Iturgaiz ha destacado que para todos es de sobra conocido el modelo del PNV que ha definido “como el de la corrupción como el caso De Miguel, el del desastre en la gestión de Osakidetza, el de respaldar la ley del Solo sí es Sí para beneficiar a violadores; el de las vacunaciones irregulares y el de hundir a la hostelería y el comercio en la pandemia, el de beneficiar primero a los del batzoki creando una sociedad clientelar. Es decir, el modelo del PNV es la imposición de la tiranía del nacionalismo obligatorio en lo municipal, en lo foral y en lo autonómico.

Iturgaiz ha finalizado recordando que el objetivo del PNV es hacerse con el voto del centro derecha vasco para ponerlo al servicio de Bildu y de Sánchez” Y pide no desaprovechar los próximos comicios para enviar al PNV al rincón de pensar, y tenerle una temporadita allí, por su mala gestión, por sus casos de corrupción, y por manejar a Euskadi como si fuera su batzoki particular al modo PNV Sociedad Limitada.”

PP denuncia que la gestión del Gobierno Vasco ha hecho que Osakidetza pase de ser “referencia” a “primer problema”

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha denunciado este martes “las carencias” en la gestión que está realizando el Gobierno Vasco en Osakidetza, que han hecho que el servicio vasco de salud haya pasado de ser “un servicio de referencia” a ser “el primer problema” para la ciudadanía.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Garrido ha lamentado la situación que se vive actualmente en Osakidetza y que los propios profesionales del servicio digan que “la situación es cada vez peor”.

“Los ciudadanos vemos que es nuestro primer problema. Eso no ha pasado nunca, y refleja claramente que el Gobierno Vasco está haciendo las cosas mal, como ya lo vienen diciendo los profesionales desde hace tiempo. No es solo la falta de profesionales, también es que se han dejado de ofrecer varios servicios básicos o el largo conflicto en la OSI de Donostialdea. No se dan las soluciones que se necesitan”, ha criticado.

Asimismo, la dirigente popular ha indicado que el Gobierno Vasco y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “no hacen autocrítica” y “viven en la autocomplacencia”, cuando, en su opinión, “lo necesario es, por un lado, saber qué es lo que está sucediendo y, por otro, poner medidas encima de la mesa”.

“Está claro que la gestión no ha sido eficiente, porque somos la comunidad autónoma que más gastamos. Hay que gastar bien, porque el dinero no es ni del Gobierno Vasco ni de la administración, sino de los ciudadanos. Antes Osakidetza y la sanidad pública vasca eran un servicio de referencia, y ahora no”, ha lamentado.

LEY DE EDUCACIÓN

Por otro lado, Laura Garrido ha asegurado que se está perdiendo “una gran oportunidad” en la elaboración de la nueva Ley de Educación para que la educación sea “un recurso totalmente eficaz para nuestros jóvenes y su futuro”.

La representante popular ha denunciado que se está poniendo la educación al servicio del proyecto nacionalista”, algo que es “completamente malo”, y que por eso la coalición PP+Cs “no está en ese pacto” y no va a apoyar la ley que se vaya a aprobar “si sigue por ese camino”.

Asimismo, ha considerado “conveniente” que se garantice la libertad de los centros educativos, ya que, en su opinión, “parece que el Gobierno Vasco siempre utiliza la intervención en este tema y en otros”.

“Nosotros somos partidarios de la libertad, y estamos a favor de la libertad para poder elegir, algo que está claro que a veces no se cumple con el modelo que tenemos”, ha asegurado.

ALTOS CARGOS GOBIERNO

Por otro lado, Laura Garrido ha instado al Gobierno Vasco a que dé “las explicaciones necesarias” ante las informaciones aparecidas en un medio que afirman que el Ejecutivo ha autorizado durante esta legislatura que cinco ex altos cargos fichen por empresas privadas sin esperar los dos años exigidos por conflicto de intereses con aquellas compañías con las que han tenido relación en el desempeño de su labor.

“En base a la normativa que tenemos en Euskadi, está mal hecho. El Gobierno Vasco tiene que dar las explicaciones necesarias, y así lo vamos a solicitar. El Gobierno siempre habla de transparencia, pero luego en sus actos hay una gran falta de esa transparencia. Está claro que parece que no se ha cumplido la ley, y el Gobierno tendrá que dar las explicaciones que le correspondan cuanto antes”, ha reiterado.

El PP exige al PNV que pida perdón por haber votado la ley del “solo sí es sí”

Bilbao, 10 feb (EFE).- La secretaria general del PP del País Vasco, Laura Garrido, ha exigido este viernes al PNV que pida “perdón y disculpas” por haber votado la llamada ley del “solo sí es sí”.

El PP vasco ha iniciado hoy en Bilbao una campaña contra las rebajas de penas por la aplicación de la citada ley con una concentración de cargos públicos del partido tras una pancarta con los lemas “Dimite sí o sí. 400 agresores sexuales no cumplen sus penas por culpa de Pedro Sánchez e Irene Montero”.

En su intervención en el acto, Garrido ha señalado que ya son 508 los condenados por agresión sexual que han visto rebajada su pena y 42 han sido excarcelados por ello y que el País Vasco es la segunda comunidad con “más beneficiados por la revisión de penas”.

La dirigente popular ha apuntado que además del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos “también son responsables los que votaron esta ley como el PNV, que contribuyó a hacer un daño irreparable a todas las mujeres y exigimos que se asuma el enorme error y el atropello a las mujeres agredidas, que pidan disculpas y perdón los que la impulsaron y los que la votaron”.

Garrido ha reclamado que la asunción de responsabilidades se concrete en las dimisiones de la ministra y de la secretaria de Estado de Igualdad, Irene Montero y Ángela Rodríguez Pam, respectivamente.

Ha afirmado que la reforma de las penas impulsada por el PSOE “no parará la revisión de condenas” y ha acusado a los socialistas de cambiar “por mero electoralismo, por mantenerse en el poder y por su mera supervivencia, no le importan las mujeres”. EFE