Gamarra denuncia que el proyecto de ley vasca de Educación busca “un nacionalismo obligatorio”

BILBAO, 5 May. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha advertido que el proyecto de ley vasca de Educación busca “la imposición de un nacionalismo obligatorio, que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

En una entrevista en Cadena Cope, recogida por Europa Press, Gamarra se ha referido así al proyecto de ley vasca de Educación aprobado por el Consejo del Gobierno Vasco.

A su entender, lo que está detrás del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, “por PNV y PSE pese a que los socialistas han querido borrar sus huellas”, es “el nacionalismo obligatorio”, cuestión “contraria a la pluralidad”.

“El PP trabaja para garantizar la pluralidad, que el castellano esté presente y los padres puedan elegir”, ha defendido, al tiempo que ha apostado por que “lo más importante no es que sea un proyecto nacionalista sino dotar de la mayor cualificación a los alumnos para que tengan futuro”.

Según ha indicado, una ley educativa “debe ser un instrumento para favorecer el aprendizaje” y el proyecto presentado “solo busca la imposición de un nacionalismo obligatorio que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

Por otro lado, y preguntada por el Tren de Alta Velocidad y los retrasos que se padecen en su llegada a Euskadi, Gamarra ha subrayado la importancia de que el PP esté al frente de las instituciones, ya que “la defensa de las infraestructuras se puede llevar a cabo con más fuerza”.

“Los vascos saben que cuando el PP ha gobernando España desde el Ministerio de Fomento ha habido prioridad por impulsar las infraestructuras que Euskadi necesita y defiende. Y que cuando llega el PSOE se paralizan esas infraestructuras con la complicidad de quienes les apoyan. PNV y Bildu son apoyos necesarios de Pedro Sánchez y el apoyo necesario para que las infraestructuras no hayan avanzado en los últimos cinco años”, ha finalizado.

Iturgaiz (PP) avisa que la Ley vasca de Educación crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano”

BILBAO, 26 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido que el proyecto de Ley de Educación, aprobado este pasado martes por el Gobierno Vasco y trasladado al Parlamento para su tramitación, crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano” e impide a los padres elegir el modelo lingüístico para sus hijos. Tras calificar la norma de aberración, escándalo y atentado contra la lengua española”, ha subrayado que ha sido impulsada por el PNV y PSE-EE, al “dictado” de EH Bildu.

En todo caso, el grupo popular enmendará “de arriba a abajo” la Ley y, dependiendo de cuál sea el resultado del trámite parlamentario, adoptará otras medidas, como podría ser su impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones en Bilbao antes de visitar el Mercado de La Ribera, junto a la candidata a diputada general de los populares para Bizkaia, Raquel González, y a la aspirante a la Alcaldía de la capital vizcaína, Esther Martínez.

El líder del Partido Popular en Euskadi ha considerado que la Ley de Educación es “trascendental” para la sociedad vasca, y ha asegurado que “es una aberración, un escándalo y un atentado contra la lengua española en nuestra tierra”.

Tras recordar que ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno por el Ejecutivo vasco, conformado por PNV y PSE-EE, ha asegurado que ambas formaciones “están al dictado que quien manda en esta Ley, que es Bildu”.

“LA POSE ELECTORAL” DEL PSE-EE

Ante las críticas de los socialistas vascos al proyecto de Ley, tras apoyar su aprobación en el Consejo de Gobierno, según han remarcado, para “no obstaculizar” su tramitación, Carlos Iturgaiz ha calificado la postura del PSE-EE de “pose electoral”.

“En estos momentos, estamos viendo también cómo el Partido Socialista, en una pose electoral, intenta buscar excusas a la Ley, pero los tres consejeros socialistas la aprobaron ayer, dieron el visto bueno. Cuando se aprobó el anteproyecto de Ley el PSE-EE la aplaudió, diciendo que era un día histórico”, ha añadido.

Por ello, ha afirmado que “ya se ve dónde se colocan” los socialistas y le ha reprochado que intente, “de cara a la galería”, buscar “subterfugios y diferencias con esa Ley”. “Pero ellos forman parte del Gobierno Vasco”, ha aseverado.

Para el presidente del PP vasco, esta norma “impone el euskera para que desaparezca el castellano en el País Vasco, va en contra de la libertad de los padres a poder elegir” el modelo lingüístico porque “no podrán optar” a que sus hijos estudien en castellano en los colegios, y “atenta contra el castellano”.

“Alumnos vascos en su país no van a poder estudiar en español en esta tierra. Con esta Ley, se crea una emergencia nacional porque obliga e impone el euskera, y destierra el castellano”, ha alertado.

Iturgaiz ha insistido en que esta norma es “un desastre para la comunidad escolar” en Euskadi, por lo que la enmendará, y después adoptarán “las medidas que haya que tomar contra esta Ley”. “Lo dijimos en su día, que esto iba a tener consecuencias muy graves para la educación escolar en el País Vasco, y el tiempo nos ha dado la razón”, ha resaltado.

LA DOBLE MAYORÍA EN EUSKADI

El presidente del PP de Euskadi ha señalado que el PNV, como demuestra la Ley educativa, “llega a pactos” con EH Bildu, y ha apuntado, en este sentido, que “en esta tierra hay dobles mayorías: una técnica, la del PNV con el PSE-EE, la de los votos; pero otra política, donde el PNV se apoya en Bildu y Bildu en el PNV para llevar esas imposiciones del euskera en la Ley de Educación o el nuevo estatus, en el que volverán a estar juntos”.

Preguntado por si podría su partido recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Educación que salga de la Cámara vasca, el ha asegurado que irán “por pasos”, y lo primero que harán será “enmendarla de arriba a abajo”. “Y, luego, dependiendo de lo que ocurra en el Parlamento Vasco, tendrá una respuesta clarísima”, ha concluido.

El Partido Popular asegura que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario nacionalista”

VITORIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, Laura Garrido, ha denunciado que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario de los nacionalistas y arrincona a la enseñanza concertada, vulnerando la libertad de elección de los padres vascos”. Un proyecto de ley que, a su juicio, “sacrifica gravemente el futuro de los jóvenes” al “supeditarlo al interés nacionalista”.

Garrido ha realizado estas manifestaciones, este martes en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para valorar “las líneas preocupantes” del proyecto de Ley de Educación que aprobará este martes el Consejo de Gobierno.

“El proyecto de Ley de Educación supone una vuelta de tuerca más en la imposición del uso del euskera. Se crea el instituto para el aprendizaje del euskera y el uso de las lenguas sin ninguna justificación y con el rechazo de los propios informes jurídicos y económicos del Gobierno Vasco, aludiendo a que es un órgano que no está debidamente justificado y que no se concreta ni la estructura, ni la plantilla, ni la dotación presupuestaria”, ha denunciado Garrido.

La secretaria general del PP vasco ha adelantado que su grupo parlamentario enmendará el texto, ya que “supone una intromisión clara en el ámbito de los alumnos y un atropello a la elección individual”. “Es una medida coercitiva. Se prioriza la lengua vasca en todo momento y hace oídos sordos a los propios informes jurídicos del Gobierno Vasco que se hacen eco del Tribunal Constitucional en que debe haber un equilibrio entra las lenguas coficiales. En ningún modo el castellano puede ser arrinconado”, ha advertido.

SANIDAD

Por otra parte, Garrido ha puesto “en entredicho” la gestión que realiza el Gabinete Urkullu de sus competencias. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo autonómico se encuentra “sobrepasado” a la hora de gestionar la competencia de prisiones. Asimismo, ha criticado la gestión de la sanidad que “hace aguas por todos los sitios”.

“La sanidad vasca ha pasado de ser un servicio de referencia a un problema declarado para la ciudadanía vasca, debido al deterioro de los servicios públicos y la calidad asistencial, pero el Lehendakari y la consejera miran para otro lado como si no pasara nada, instalados en la autocomplacencia”, ha recriminado.

Garrido ha enumerado diversos ejemplos de la merma de la calidad asistencial como “la demora en las citas, el aplazamiento de las intervenciones quirúrgicas, el cierre de servicios esenciales y los conflictos laborales por imponer decisiones políticas en un ámbito en el que deberían primar las decisiones técnicas de los profesionales”. “Cada habitante vasco dedica 2.114 euros para sufragar el gasto de la sanidad en la CAPV. Es un problema de primer orden”, ha reseñado.

Por último, la secretaria general de PP vasco ha denunciado “la pérdida de peso de la economía vasca” que hace que Euskadi “no sea un lugar atractivo para la inversión y el talento”, y ha denunciado “los casos de corrupción del PNV”, así como sus “prácticas clientelares”.

PP vasco dice que un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondrá un nuevo “chiringuito del PNV para su amiguetes”

BILBAO, 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que la creación de un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki”. Además, ha insistido en que la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” al estilo de “una Gestapo educativa y lingüística”.

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente popular se ha referido a la futura ley vasca de educación y la intención de crear un Instituto para el Aprendizaje del Euskera.

A su entender, la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” del País Vasco y supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki a modo fundamentalista lingüístico, al estilo de una Gestapo educativa y lingüística del nacionalismo obligatorio”.

Según ha argumentado, “lo peor que le puede pasar” a un lengua es que haya personas que la prohíban y, por otro lado, que otras personas la impongan.

“Le pido al Gobierno Vasco que rectifique. No es lo mismo el ambiente educativo y lingüístico de la Margen Izquierda que del Goierri. El borrador de la ley viene a decir que eje vertebrador sea el euskera en los colegios, y desaparezca el español y los centros concertados”, ha sostenido.

Tras criticar que los padres de alumnos no van a poder tener libertad para poder elegir el idioma en que quieren que su hijo sea educado, ha considerado que, “quien manda en la Ley de educación no son el PNV ni el PSE, que mira a otro lado mientras siga en la poltrona, sino EH Bildu” que busca que el español “desaparezca” de los centros educativos.

OSAKIDETZA

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha recordado las manifestaciones desarrolladas este sábado en las tres capitales vascas en defensa de la sanidad pública, y ha afirmado que Osakidetza ha pasado de ser “la joya de la corona a convertirse en bisutería barata por la mala gestión del PNV”.

“No entiendo por qué se parapetan el Lehendakari Urkullu y la consejera Sagardui en decir que todo va bien y que no pasa nada. Hay un problema endémico de gestión”, ha añadido.

Además, ha agradecido al PSE-EE de Galdakao que denunciara las webs de memoria de algunos ayuntamientos, y ha asegurado que supone “el colmo de los colmos” que el miembro de ETA Francisco Javier García Gaztelu ‘Txapote’ sea presentado como “víctima”.

“Es una verdadera desgracia tener en este país gente en la política que les parezca esto una tontería o que aplaudan desde los ayuntamientos unas webs en las que los verdugos pasan a ser víctimas”, ha expresado en referencia a EH Bildu.

Para Iturgaiz, Euskadi sigue padeciendo así “un déficit democrático” que se demuestra también en la dificultad que sufre el PP a la hora de confeccionar las listas electorales en algunos municipios.

“Hoy ETA ya no mata, pero manda en muchos municipios y hacer listas es muy complicado. Hay gente que vota al PP, pero no se atreve a estar en las listas por que hay un déficit democrático por le nacionalismo obligatorio”, ha añadido, al tiempo que ha agradecido que “compañeros de la dirección del PP”, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cierren las listas populares en el Ayuntamiento de Bilbao.

PP vasco apuesta por “un bilingüismo cordial” en Euskadi, sin “una exigencia desmesurada e incomprensible” del euskera

BILBAO, 25 Ene. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha apostado por “un bilingüismo cordial” en Euskadi, sin que haya “una exigencia desmesurada e incomprensible” del euskera en las ofertas públicas de empleo, que ha enmarcado en “la utilización partidista” del nacionalismo de una lengua “que pertenece a todos”.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido ha destacado que la Justicia, a través de una nueva sentencia, “ha vuelto a enmendar la plana” al Gobierno Vasco “por establecer un requisito que era discriminatorio para la OPE de bolsa de Policía Local”, ya que se exigía un alto nivel de euskera. Por ello, ha recordado que el Ejecutivo ha tenido que admitir a los aspirantes a agentes a los que se dejó fuera al no acreditar el perfil B2.

La dirigente popular ha puesto en valor “la riqueza lingüística” de Euskadi, con dos lenguas oficiales, y ha defendido que exista “un bilingüismo cordial”, como, según ha remarcado, propugna el presidente del Partido Popular nacional, Alberto Núnez Feijóo, con Galicia como ejemplo.

“Lo que no comparto para nada es esa utilización partidista del euskera al servicio de los intereses nacionalistas, intentando patrimonializar también una lengua que nos pertenece a todos”, ha destacado.

Por ello, ha criticado “las políticas lingüísticas que llevan al euskera a una exigencia desmesurada e incomprensible, fuera de toda lógica, en relación con la valoración que se pueda dar a otros méritos”, como se observa “sistemáticamente en todas las convocatorias en empleo”.

“Flaco favor se hace al euskera porque, al final, una lengua que queremos todos, la gente la aprende para acreditar un determinado perfil lingüístico y conseguir un puesto de trabajo, y luego no la habla”, ha subrayado.

Laura Garrido ha apostado por que las lenguas sirvan para comunicarse y hablarlas “en libertad”, aunque ha afirmado que hay que garantizar el derecho de las personas que quieran dirigirse a la Administración en euskera. “Eso quiere decir que hay que hacer una planificación adecuada de las personas que tienen que hablar en euskera”, ha añadido, para recordar que las realidades sociolingüisticas son diferentes en cada lugar.

BORJA SÉMPER

Laura Garrido también se ha referido a la recuperación del político vasco Borja Sémper, nombrado portavoz de campaña del PP nacional, para apuntar que es “un político de raza, que llama a las cosas por su nombre, que está a pie de calle, curtido en muchas dificultades, conoce muy bien la política y, sobre todo, sabe comunicar muy bien de forma muy directa”.

A su juicio, aparte de conectar con el electorado popular, también puede hacerlo con mucha gente que no haya votado antes al PP, pero que se sienten “desatendidos”, que ve que su proyecto es “serio” y la considera la única posibilidad de “alternativa de ilusión y esperanza” al Gobierno de Pedro Sánchez.

Para la secretaria general de los populares en Euskadi “es incontestable” que su formación, con Alberto Núñez Feijóo al frente, “está en absolutas condiciones para coger el relevo de Sánchez y acabar con esta negra etapa, una de las peores” en la historia democrática de España.

UN “CAMBIO” EN EUSKADI

Laura Garrido ha asegurado que percibe en Euskadi que la ciudadanía se les está “acercando”, lo que, en su opinión, quiere decir que se prevé “un cambio”. “En Euskadi hay un hastío, una incomprensión porque haya un PNV que sostiene a Pedro Sánchez y Podemos en Madrid. Y lo vemos con hechos concretos, porque la ‘Ley de solo sí es sí’ también ha sido apoyada por PNV y esos efectos desastrosos de esta ley se están viendo también en Euskadi”, ha indicado.

También cree que hay “un hastío” por que la formación jeltzale “instalada en la autocomplacencia y en el victimismo”, y ha reprochado que es un partido que “iba de impoluto y dando lecciones a los demás”, pero “se ha visto inmerso en el mayor caso de corrupción que le afecta directamante de lleno”.

De esta forma, se ha referido al denominado ‘caso de Miguel’, por el que han sido condenados por corrupción varios exdirigentes del PNV, entre ellos el que fuera número dos de los jeltzales en Álava. También ha subrayado que el Gobierno Vasco “ha tenido que destituir” a una responsable de Seguridad “por la compra de 40 coches de lujo”.

También considera la secretaria general del PP que Euskadi está “perdiendo posiciones” de liderazgo que mantenía antes en muchos ámbitos, y ha censurado “las crisis de Osakidetza, que no se resuelven”; los resultados en el ámbito educativo, “que dejan mucho que desear”, o las cifras de absentismo laboral, “mucho más altas que en el resto de España”.

Iturgaiz: “La futura ley de educación expulsa al castellano e impone el nacionalismo obligatorio”

 “La obsesión nacionalista de subordinar la educación a la euskaldunización hipoteca la competitividad de nuestros jóvenes en el mundo globalizado”
 “El PNV redacta esta nueva Ley de Educación al dictado de Bildu y Otegi”
 “No permitiremos que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”
 “Necesitamos una escuela vasca que eduque en valores, alejada del sectarismo y que proteja a la concertada”

8 noviembre, 2022.- “La futura Ley educativa que prepara el Gobierno Vasco persigue el adoctrinamiento nacionalista más que la preparación y capacitación de los más jóvenes”. Así lo ha manifestado hoy el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, en el acto de clausura de la convención sectorial de educación organizada por el Partido Popular y que bajo el título Educación, a la altura de un
gran país se ha desarrollado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Durante su intervención, Carlos Iturgaiz ha alertado del reto que tienen por delante las nuevas generaciones vascas a las que, a su entender, no se les está proporcionando las herramientas necesarias para ganar el futuro.


“El informe PISA, ha dicho, nos pone en nuestro lugar una vez tras otra: por detrás de la media de las CC.AA., y cerca de cola en muchos indicadores. Por tanto, en el resto de España, la próxima generación será más competitiva, incluso mejor preparada que la nuestra. Pero al PNV no le importa. Nos han convertido en un reducto al que el talento ajeno ni se plantea venir y el propio se escapa en cuanto puede. Como se ve, un futuro prometedor”.


“Un gobierno obsesionado con la pureza lingüística que fracasa en el intento. Hace pocos meses, un informe de la propia Administración vasca señalaba que el modelo mayoritario, el D -íntegramente en euskera, con el castellano como asignatura-, obtiene sus peores resultados en el objetivo de formar alumnos bilingües. Y parecido el modelo B. Lo asombroso es que, en vez de reconocer errores, asumir responsabilidades o cuestionar la metodología… ¿Qué ha decidido el gobierno vasco? Echar la culpa a las familias… ¡porque hablan castellano en casa! ¿Y la solución? Condicionar la lengua de uso de nuestros hijos, también fuera de las aulas. Es decir, más ingeniería social, más imposición, otra vuelta de tuerca nacionalista. No permitiremos, señala el presidente del PP vasco, que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”


“Para el PNV el euskera lo arregla todo, es la medida de todo en la educación, un error que desde el PP vasco no nos cansamos de reiterar. Pero tampoco, advierte Carlos Iturgaiz, dejaremos de reivindicar que la nueva Ley de Educación esté alejada de sectarismos, que contemple la libertad de elección de centro y libertad de elección de la principal lengua vehicular; que contenga un sistema de indicadores de resultados académicos; la consideración del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones; financiación tanto para centros públicos como concertados, gratuidad de libros de texto y gratuidad de la educación infantil.”

“Y por supuesto, ha subrayado Iturgaiz, una educación en valores, imposible hoy al diseñar el gobierno vasco la nueva ley de educación con Bildu. Y es que poco respeto a la convivencia, o hacia quien piensa distinto, pueden aportar quienes ni siquiera condenan el terrorismo de ETA”.


“¿Qué padres, ha dicho, dejarían el diseño de la educación de sus hijos a quien justifica actos terroristas? Pues el gobierno vasco pretende confeccionar el futuro educativo de nuestros hijos con quienes aplauden el acoso a la Ertzaintza, o no condenan las palizas a gente del PP; con quienes cada día enarbolan el discurso de la justificación de los terroristas. Está claro que el PNV está redactando esta
nueva Ley con lo que le dictan Bildu y Otegi.”
 
Para el presidente de los populares vascos, al modelo educativo que defienden PNV y Bildu “sólo le importan dos aspectos: lengua y patria, es decir imposición del euskera, desaparición del castellano y nacionalismo obligatorio. Buscan imponer un modelo nacionalista de educación. Y amenazan con una inmersión lingüística sin límite para conseguir la conversión obligatoria al nacionalismo de todos nosotros. Persiguen en definitiva, el adoctrinamiento político por imperativo legal.”

Iturgaiz (PP) acusa al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión

Critica el modelo de educación que quieren los jeltzales y que “impone Bildu, Sortu” y quienes mandan en ese partido, “viejos jefes de ETA”

SAN SEBASTIÁN, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión, mientras que ha aplaudido la de su partido, “el único que baja los impuestos en esta tierra”.

Iturgaiz se ha referido en estos términos durante la clausura del 16 Congreso de Nuevas Generaciones (NNGG) de Gipuzkoa en San Sebastián en el que ha sido elegido como presidente Adrián Ortuñez con un 97,6% de los votos.

En el acto han tomado la palabra también la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, el secretario general, Mikel Lezama, el presidente de NNGG Euskadi, Pablo Gómez-Guadalupe, y el secretario nacional de NNGG, Carlo Angrisano, en sustitución de la presidenta Beatriz Fanjul que estaba enferma.

Iturgaiz ha comenzado su intervención lamentando que en Euskadi somos “furgón de cola en el tren de Alta Velocidad”, por una gestión “que ha sido un desastre” y “una tomadura de pelo”. En este sentido, ha recordado que cuando el PP gobernaba en España “había plazos, dinero y se iba a ejecutar, pero llegó Pedro Sánchez con una moción de censura y paralizó todo”.

El presidente del PP vasco ha opinado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, tiene que “hablar” con su “socio”, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre esta cuestión porque “ya no valen las cartas y epístolas” en las que éste último le “ningunea”, sino que “hay que coger el toro por los cuernos y tomar decisiones”. “No hay que esperar en el TAV a lo que diga Sánchez y los socialistas hay que adoptar medidas”, ha insistido.

En este contexto, ha señalado que “Bildu no quiere tren” porque “les encantaría ir con bueyes que tiren de una carreta, sería lo más moderno para ellos, y tampoco querrían la rueda porque su trazado iría contra el Medio Ambiente y esas chorradas que cuenta la tropa” de la coalición soberanista.

Por otro lado, ha puesto en valor la “valentía, convivencia, libertad, tolerancia, respeto y democracia” que representan, a su juicio, los jóvenes de NNGG del PP, mientras que otros jóvenes vascos “azuzados por Bildu y Sortu” están “en las antípodas, son lo contrario, los radicales, intolerantes, violentos, la ultraizquierda”. A ellos se ha referido también como “el putinismo vasco que es lo que menos necesita esta tierra y Europa”.

Iturgaiz también ha criticado la “preocupante actitud” de Urkullu al no defender “la libertad”, al esconder “esa realidad” de los “guetos batasunos proetarras”. A continuación, se ha referido a los “problemas por la mala gestión del PNV” que “siempre ha vendido la moto” y para el cual Euskadi es “una reserva nacionalista, para y por los nacionalistas”, mientras muchos jóvenes “se tienen que marchar para poder estudiar o buscar oportunidades”. “Una fuga de talentos que se suma a la de quienes no quieren venir a esta tierra por la presión nacionalista”, ha incidido.

LEY DE EDUCACIÓN

En este contexto, ha criticado que el Gobierno Vasco está elaborando una nueva Ley de Educación que hace del euskara “una imposición”, porque el modelo educativo que quieren los jeltzales es “el que le impone Bildu y Sortu y los que mandan en Sortu, los viejos jefes de ETA”. “El PNV ha vendido también esta tierra a la educación concertada y aplaude como las morsas que vaya desapareciendo el castellano, que es la lengua materna del 70% de los alumnos vascos”, ha destacado.

Por otro lado, ha subrayado que el PP es “el único partido que baja los impuestos”, porque los jeltzales “han hecho una deflactación, tarde y arrastras, que no es una bajada de impuestos real”.

Así ha criticado que al PNV le “molesta” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haga “las cosas bien”. “Ahora la toman con ella porque el PNV necesita víctimas para sus rituales de sacrificio político”, ha censurado. Iturgaiz ha señalado que el PNV “acusa a Ayuso de ‘dumping fiscal’ cuando no saben retener a empresas, jóvenes y talento” y convierten a Euskadi “en un infierno fiscal y laboral”.

Finalmente, se ha referido al Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, que “solo se ponen de acuerdo para endeudar más el país” y que llegan a acuerdos “con ERC y la tropa de Bildu, los amantes de España, que la adoran y cuidan”, ha ironizado. A ello ha añadido que, además, los miembros del Ejecutivo central “se suben el sueldo, lo más progresista en estos momentos”, porque “ese es el verdadero engendro de un presidente sin escrúpulos”.

Muriel Larrea por su parte ha animado a los jóvenes de NNGG de Gipuzkoa a continuar “luchando” y siendo “esperanza, ilusión y un motivo para seguir trabajando”.

Iturgaiz cree “muy preocupante el carajal” entre PNV y PSE, que se suma a “la jaula de grillos” del Gobierno Sánchez

Pide una bajada de impuestos en Euskadi porque “los bolsillos de la gente están temblando”

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha calificado de “muy preocupante” lo que ha calificado de “carajal” existente últimamente entre el PNV y el PSE-EE, socios del Gobierno de Euskadi, que, a su juicio, se suma a “la jaula de grillos” del Gobierno de Pedro Sánchez.

Por ello, ha abogado por el relevo de Sánchez por el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, porque el Gobierno central “es un desastre”, que “lleva a España a un descrédito nacional e internacional”

En una entrevista concedida a Onda cero, recogidas por Europa Press, Iturgaiz ha apostado por que haya elecciones anticipadas para que “la gran gestión” que ha hecho Feijóo en Galicia “se extienda a toda España”.

“El Gobierno de Sánchez es una jaula de grillos entre los socios, es un desastre, que está llevando a España a un descrédito nacional e internacional, algo terrible. Se necesitan elecciones, un Gobierno fuerte y estable, y personas que sepan hacer bien las cosas”, ha manifestado

Por ello, ha señalado que Alberto Núñez Feijóo debe sustituir a Sánchez, y ha dicho que “un PP fuerte, que gobierne en España, que tiene un gran tirón, también afecta positivamente al País Vasco, a Cataluña, a Andalucía, a Madrid o a Canarias”.

“Feijóo conoce muy bien a España, a las comunidades autónomas y lo que ocurre en las que es más complicado en las que es más complicado para el Partido Popular hacer política, como es en Cataluña, País Vasco o en Navarra”, ha indicado.

Por todo ello, ha pedido “hablar en las urnas para no tener un Ejecutivo rehén de los independentistas, de los nacionalistas separatistas, de los que quieren destruir el país”. “Pedro Sánchez, para seguir en la Moncloa a cualquier precio, les regala estar en la comisión de secretos oficiales, que deja de ser secreta cuando los socios de Sánchez salen a cascar todo lo que se ha dicho allí”, ha denunciado.

A su juicio, “mucha gente” en Euskadi está “ilusionada con ‘el efecto Feijóo, como en el resto de España”. “Ahora se necesita, especialmente en el País Vasco, que sus ciudadanos puedan sentir que hay un Gobierno en España que no está a cuchilladas entre los socios, como están en el actual Gobierno Vasco. Y que esa estabilidad nos traiga beneficios laborales, económicos y sociales”, ha manifestado.

Carlos Iturgaiz ha calificado, además, de “muy errática la gestión del PNV, que está dando tumbos y tiene enfadados a los empresarios, a los comerciantes, a los hosteleros o a la sanidad”.

PNV Y PSE-EE

En esta línea, ha aludido al “carajal” que existe entre los socios del Ejecutivo de Euskadi, en referencia a las declaraciones del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, “arremetiendo” contra el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, es decir, “contra sus socios”.

Esteban ha afirmado este lunes que Andueza dice “muchas tonterías” y le ha advertido de que se pueden “cansar”, después de que el socialista criticara al PNV por sus “matracas” sobre si se es “más o menos vascos por hablar euskera o su pretensión sobre la petición de perdón por el bombardeo de Gernika”.

“Hay un carajal entre socios del Gobierno Vasco y en el de España. No olvidemos que Sánchez está en el Gobierno de España gracias al PNV, y ahora se tiran los trastos a la cabeza. Me parece muy preocupante”, ha subrayado.

IMPUESTOS

El líder de los populares vascos ha reprochado que se dé esta situación cuando “los bolsillos de la gente están temblando” por la crisis de la guerra de Ucrania. “Y aquí no se le da solución. No se bajan los impuestos como pide el PP, no se baja la presión fiscal, sino que ponen más impuestos”, ha indicado.

Carlos Iturgaiz ha emplazado a reducir los tributos en la Comunidad Autónoma Vasca. “Si lo puede hacer la señora Ayuso en Madrid, si lo puede hacer el señor Juanma Moreno (en Andalucía), ¿cómo no lo vamos a hacer aquí cuando tenemos un Concierto Económico que ya les gustaría tener a otras autonomías?”, ha preguntado.

Además, ha remarcado que “el colmo de los colmos es que Urkullu vaya a Madrid, a donde se están yendo muchos empresarios, a decir que él no a bajar los impuestos”. En este sentido, ha advertido del descontento que, a su entender, existe entre el empresariado vasco. “Y la respuesta del Gobierno Vasco es inmediatamente llamarles a capítulo y a cerrar filas para que no se mueva nadie, porque no sale en la foto”, ha añadido.

Sobre las peticiones de perdón del PNV al Ejecutivo de Pedro Sánchez por el bombardeo de Gernika, ha pedido “memoria histórica para todos”, y ha recordado que el Gobierno socialista “ya ha hecho un gesto”, que, en su opinión, también habría que pedir “por Durango, por Valladolid, por Paracuellos o por Zaragoza”.

“Los ciudadanos vascos en aquellos tiempos estuvieron en una contienda civil, matándose entre hermanos en dos bandos”, ha destacado. En esta línea, ha llamado a “recordar a todos, a los que estaban en un bando y en otro, porque los muertos son iguales. Todos eran vascos y en las cunetas hay de todos los lados””, ha reiterado.

Por último, ha aludido al caso del director de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno vasco, Fernando Izaguirre, que dimitió de su cargo después de que la Fiscalía le abriera una investigación por presunta malversación cuando ejercía de presidente de DYA. También cesó como concejal del PNV de Galdakao.

En este sentido, ha explicado que, ante las últimas informaciones difundidas al respecto, reclamará explicaciones en el Parlamento Vasco al consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, quien aseguró que este había sido elegido para el cargo en el Ejecutivo vasco por su perfil profesional, y apuntó que los hechos supuestamente irregulares son previos a su nombramiento y ajenos a su gestión gubernamental. “¿O le han engañado?”, ha preguntado, para manifestar que “Euskadi no es un oasis”, sino que vive “un espejismo”.

Iturgaiz: “Las declaraciones de Egibar (PNV) excluyen a la gran mayoría de los vascos”

BILBAO, 9 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado que el Gobierno de Pedro Sánchez es, en la actualidad, “una jaula de grillos” que está “agonizando” y que está sostenido “por los golpistas catalanes y por el partido de los jefes de ETA”.

En una entrevista en Radio Popular, recogida por Europa Press, el dirigente popular se ha referido además al caso de espionaje Pegasus y ha lamentado que se haya incluido en la comisión de secretos oficiales a los partidos “que no creen en España y vienen a destruirla”.

Tras criticar que el PSOE trate de “blanquear” a EH Bildu, ha denunciado además la “carrera enloquecida” del PNV con la coalición abertzale por ver “quién tiene más protagonismo”. “Se pelean entre ellos”, ha añadido.

En este sentido, ha rechazado las declaraciones del presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, quien este sábado afirmó que “el euskera es lo que nos hace vascos”. “Se ha pasado de frenada con unas declaraciones que son el supremacismo del nacionalismo obligatorio de algunos dirigentes del PNV y que demuestran que está sugiriendo la exclusión de muchos vascos”, ha afirmado.

Tras criticar que la formación jeltzale esté en una fase de “repartir carnets de buenos vascos”, ha incidido en que, con sus afirmaciones, Egibar “se ha pasado de frenada” y “excluye a una gran mayoría de vascos”, incluidos dirigentes del PNV que no hablan euskera. “Si quien vota al PNV y no sabe euskera les dejara de votar verían en qué pozo se metían”, ha asegurado.

Respecto a su petición de que se aplique una rebaja fiscal en Euskadi, Iturgaiz ha defendido que donde el PP gobierna se bajan los impuestos y “no hay recortes”.

“Si aquí se eliminaran gastos superfluos y chiringuitos habría mucho más dinero. No se puede decir que no se reduce la presión fiscal y se eleva el gasto porque con eso tiemblan los bolsillos de los ciudadanos que ven que otras Comunidades Autónomas han dejado de tener esa presión fiscal”, ha asegurado, para añadir que con el Concierto Económico los vascos podrían “estar más aliviados”.

Por otro lado, ha valorado que las encuestas reflejen que el PP está “a la cabeza”, lo que ha atribuido al “hartazgo de la mayoría ciudadana” por el hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez sea “una jaula de grillos”.

Respecto al caso Pegasus, ha sostenido que supone “un escándalo político” que afecta a un Ejecutivo que “se pelea entre ellos y está agonizando”. “Todo esto hace daño nacional e internacional a la reputación de España. ¿Con qué imagen vamos a recibir en pocas semanas a la asamblea general de la OTAN en Madrid?”, ha cuestionado.

Asimismo, ha criticado que para intentar acallar las críticas de sus socios de gobierno, el presidente Pedro Sánchez haya “colocado” en la comisión de secretos oficiales a los partidos “que no creen en España y vienen a destruirla”.

“Este es un Gobierno sostenido por los golpistas catalanes y por el partido de los jefes de ETA… Los que han ido al Congreso a tumbar el régimen ahora están dentro de la comisión de secretos oficiales”, ha lamentado.

Por otro lado, ha defendido que cuando el Partido Popular alcanza acuerdos de gobierno con Vox, como en Castilla y León, o “acuerdos de gobernanza, lo importante son los programas”. “EL PP siempre va a defender la Constitución porque es nuestra hoja de ruta”, ha añadido.

DÍA DE EUROPA

Respecto ala celebración este lunes del Día de Europa, ha advertido de que en la actualidad existen “amenazas” que se creían olvidadas con la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Así, ha apostado por el futuro de la UE pese a que “nacionalistas y populistas” reniegan de ese proyecto común y pretenden levantar “más muros y fronteras”.

“Europa es un colchón para aquellos que la integramos. Cuando necesitamos su ayuda económica o sanitaria ahí está la Unión Europea”, ha valorado.

En este contexto, ha alertado de que partidos políticos como EH Bildu o Podemos se han negado a hacer “una crítica” a las políticas de Vladimir Putin, “un monstruo”, en el Parlamento europeo. “Al final los populismos de derecha e izquierda se unen siempre en lo peor”, ha reprobado.