PP vasco ve falta de higiene democrática en Euskadi tras 23 años del asesinato de Manuel Indiano por ETA en Zumarraga

SAN SEBASTIÁN, 29 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado este martes que, 23 años después del asesinato por ETA del concejal en Zumarraga de su formación, Manuel Indiano, es “evidente” que persiste “todavía una falta de higiene democrática en esta tierra”, como se ha podido comprobar “con las fotos y los homenajes a etarras” en fiestas en Euskadi durante este verano.

Iturgaiz se ha expresado en estos términos durante el homenaje y la ofrenda floral que el partido ha llevado a cabo al concejal asesinado en el Monumento a las víctimas del terrorismo de Zumarraga instalado en la trasera del Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.

Al término del homenaje, Iturgaiz ha recordado que Manuel Indiano o era un trabajador que tenía un pequeño comercio pero que, “por ser militante popular, ETA lo asesinó con el objetivo de que el PP desapareciera del País Vasco”.

Tras subrayar que el homenaje a su compañero eS también un homenaje a todas las víctimas del terrorismo “y a todos esos inocentes que jamás debieron morir asesinados en esta tierra”, el presidente del PP ha remarcado que, por su parte, “siempre les vamos a llevar en el corazón”.

En este punto, Iturgaiz, ha reiterado que, en Euskadi, “hay todavía una falta de higiene democrática por parte de algunos que todos conocemos, y que, no nos engañemos, son todos esos que ensalzan a los terroristas que cuentan con el apoyo de EH Bildu, que con su respuesta ante estos homenajes y exhibición de fotografías en txosnas de distintas fiestas estivales, deja, una vez más, su sello antidemocrático”.

Tal y como ha proseguido, EH Bildu “está a favor de los verdugos justificando lo injustificable y empujando a mucha gente a que salga a las calles a homenajear a estos asesinos y a que se olvide a las víctimas”.

En este punto, el presidente de los populares vascos ha afirmado que, mientras en un día como hoy, el PP termina el verano recordando a Manuel Indiano y a todas las víctimas del terrorismo, otros “terminan su verano recordando a los verdugos y ensalzando y vitoreando a los criminales de ETA”, como se ha visto, ha añadido, “en tantas fiestas en pequeños pueblos y también en grandes ciudades, colocando sus fotos mientras se les aplaude y homenajea”.

Por ello, y a su entender, “es evidente que hay todavía una falta de higiene democrática en esta tierra”. “no nos engañemos, porque esos que ensalzan a los terroristas tienen el apoyo de Bildu, que son, además, aliados de Pedro Sánchez”, ha dicho.

“AQUÍ SUCEDIÓ”

Por su parte, la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha afirmado que, como desde su asesinato hace 23 años, su partido quiere recordar lo que “aquí sucedió”.

En este sentido, Larrea ha recordado que Indiano “era un hombre joven, que vino a crear aquí su familia, que tenía un pequeño negocio, una tienda y que, cuando estaba a punto de tener un hijo, solo por el hecho de ser representante de los ciudadanos, en este caso, del PP en el Ayuntamiento de Zumarraga, fue asesinado”.

“Esto pasaba aquí, a un hombre normal como era Manuel, preocupado por sus conciudadanos, con ganas de hacer cosas por su ciudad pero ocurrió que aquí, en Gipuzkoa, algunos que creían que, por ese motivo, era un enemigo del pueblo vasco, cuando venía a ayudar a esta tierra, resulta que decidían asesinarlo”, ha añadido.

Larrea ha advertido de que el PP está “aquí, todos los años” para recordar eso sucedió, en honor a la justicia y a la verdad y para que no caigan en el olvido aquellos que dieron su vida por los vascos, por Euskadi y por Zumarraga”.

Iturgaiz augura un domingo “histórico” porque el PP va a echar al ‘Sanchismo’ de la Moncloa

VITORIA, 21 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha augurado que “el próximo domingo va a ser un día histórico, porque las papeletas del PP van a conseguir echar al ‘Sanchismo’ de la Moncloa” y “a toda la corte de proetarras, independentistas catalanes y comunistas” que conformaban “el Gobierno Frankenstein que estaba hundiendo a nuestro país”.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones en el acto de cierre de campaña del PP en Euskadi, celebrado este viernes en Vitoria-Gasteiz, junto al presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzabal, y los candidatos por Álava, Bizkaia y Gipuzkoa al Congreso de los Diputados, Javier de Andrés, Beatriz Álvarez Fanjul y Joana Arce, respectivamente.

“Aquí hay dos modelos. El modelo ‘Sanchista’ con el PNV, PSOE, ERC, Bildu y Sumar, y el modelo del PP. No hay excusas, para quitar y derogar el ‘Sanchismo’ solo existe la opción del Partido Popular”, ha manifestado Iturgaiz.

“Esta campaña hemos visto un show de los muñecos de Sánchez. Sánchez es el ventrílocuo y los muñecos son Podemos, PNV, Bildu y ERC. La voz del PNV es la de Sánchez, porque el PNV es la muleta y el lacayo de Sánchez, que vota con sumisión las leyes vergonzosas que crean alarma social y el descrédito de España”, ha añadido.

En este sentido, ha criticado “la pérdida de crédito” en el país con la aprobación de leyes que “han beneficiado a violadores y okupas” y ha recriminado también “la ley ‘trans’ y la Ley de Memoria Histórica, que solo beneficia a los etarras”.

ALTERNATIVA

Por su parte, De Andrés se ha mostrado “orgulloso” de ofrecer a los alaveses una “voz distinta” a los actuales representantes políticos de Álava en el Congreso de los Diputados. “Los alaveses se han sentido huérfanos, ya que PNV, Bildu, PSOE y Podemos han aprobado proyectos con los que no se sienten identificados”, ha lamentado.

También ha reprochado el papel del PNV en Madrid señalando que “el PNV se ha sumado a los pactos para defenderse a sí mismo en las instituciones vascas. El PNV es un trilero hasta el último día. Falta a la verdad, miente y toma decisiones que no son por el interés común, sino por su propio interés”.

La cabeza de lista al Congreso por Bizkaia, Beatriz Álvarez Fanjul, ha calificado a Pedro Sánchez de “Pinocho” al “mentir mucho y muy bien”, además de reclamar el voto para el PP, ya que “España no aguanta otro Gobierno socialista”.

“Han hablado de la campaña del miedo. De que iba a volver una España del blanco y negro. Yo no he visto ni un español que viva mejor que hace cinco años. El miedo lo tienen los ciudadanos que no llegan a final de mes, no pueden afrontar el precio de la compra, ni el pago de la facturas del gas. Ese es el miedo real que nos ha acompañado en estos cinco años”, ha añadido Fanjul.

Por último, la candidata por Gipuzkoa, Joana Arce, ha vaticinado un “cambio posible y necesario que se va a producir” en España de mano del PP, y ha utilizado gran parte de su discurso para agradecer el apoyo de sus compañeros y familiares durante toda la campaña electoral.

“Hemos hecho una campaña siendo fieles a la manera de ser de los guipuzcoanos. Gracias por apostar por la cantera y renovar el partido en Gipuzkoa para afrontar un tiempo de reformas y modernidad”, ha terminado.

“MENTIRAS DEL PNV”

El presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzabal, por su lado, ha querido tener unas palabras respecto a la polémica creada en el pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a la hora de configurarse este viernes las presidencias de las diversas comisiones municipales.

“El PNV miente para tergiversar la situación y tratar de engañar a la gente, diciendo que el PP había pactado con Bildu. ¡Una auténtica mentira!. El PP es el partido que ha impedido que Bildu gobierne en Vitoria y en la Diputación de Gipuzkoa”, ha relatado.

“Es el PNV el que ha pactado con Bildu en Laguardia, le ha dejado gobernar en Oyón y ha pactado las principales leyes con Bildu en el Parlamento Vasco. El PP es el voto seguro para que Bildu no pinte nada en las instituciones”, ha asegurado Oyarzabal.

El PP exige al PNV que pida perdón por haber votado la ley del “solo sí es sí”

Bilbao, 10 feb (EFE).- La secretaria general del PP del País Vasco, Laura Garrido, ha exigido este viernes al PNV que pida “perdón y disculpas” por haber votado la llamada ley del “solo sí es sí”.

El PP vasco ha iniciado hoy en Bilbao una campaña contra las rebajas de penas por la aplicación de la citada ley con una concentración de cargos públicos del partido tras una pancarta con los lemas “Dimite sí o sí. 400 agresores sexuales no cumplen sus penas por culpa de Pedro Sánchez e Irene Montero”.

En su intervención en el acto, Garrido ha señalado que ya son 508 los condenados por agresión sexual que han visto rebajada su pena y 42 han sido excarcelados por ello y que el País Vasco es la segunda comunidad con “más beneficiados por la revisión de penas”.

La dirigente popular ha apuntado que además del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos “también son responsables los que votaron esta ley como el PNV, que contribuyó a hacer un daño irreparable a todas las mujeres y exigimos que se asuma el enorme error y el atropello a las mujeres agredidas, que pidan disculpas y perdón los que la impulsaron y los que la votaron”.

Garrido ha reclamado que la asunción de responsabilidades se concrete en las dimisiones de la ministra y de la secretaria de Estado de Igualdad, Irene Montero y Ángela Rodríguez Pam, respectivamente.

Ha afirmado que la reforma de las penas impulsada por el PSOE “no parará la revisión de condenas” y ha acusado a los socialistas de cambiar “por mero electoralismo, por mantenerse en el poder y por su mera supervivencia, no le importan las mujeres”. EFE

PP vasco recuerda a Iruretagoyena como un “héroe de la libertad y de la democracia”

ZARAUTZ (GIPUZKOA), 9 Ene. (EUROPA PRESS) –

El PP vasco ha recordado este lunes en Zarautz (Gipuzkoa) al que fuera su concejal en este municipio, asesinado hace 25 años por ETA, José Ignacio Iruretagoyena, como “un héroe de la libertad y de la democracia”.

En el acto, que ha consistido en una ofrenda floral en el parque de la Rosaleda, Iturgaiz, acompañado de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, junto a otros dirigentes de la formación popular como Laura Garrido o Borja Corominas, ha recordado que Iruretagoyena fue “vilmente asesinado en una operación orquestada” por ETA, que comenzó con el asesinato del también concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez, al que siguieron las de otros ediles del partido en Euskadi como Miguel Ángel Blanco o José Luis Caso, todo con el fin de que “los populares vascos desapareciéramos física y políticamente de esta tierra”.

“Iruretagoyena es un mártir de la libertad y la democracia”, ha recordado, para añadir que su trabajo, como el de otros ediles del PP asesinados por ETA en Euskadi, es “el que da fuerzas a los populares vascos para seguir adelante”.

Iturgaiz ha recordado que hace 25 años ETA intentaba “que el PP desapareciera del País Vasco”, porque su objetivo era “la independencia y también que los presos etarras volvieran a cárceles vascas”. “25 años después sigue habiendo por parte de Otegi, de Bildu, de Sortu, una presión y un chantaje a todos los españoles y quien lo acepta es Pedro Sánchez”, ha denunciado.

“CONCESIONES”

En este sentido, ha criticado que el presidente del Gobierno central “da todas las concesiones posibles al mundo proetarra y está resarciendo a Otegi y a los jefes de ETA que están en Bildu y en Sortu y a los proetarras”.

Según Iturgaiz, a cambio de estas “concesiones” Sánchez “recibe los votos de Bildu”. “Antes el mundo de Bildu, con Otegi a la cabeza, querían que se acercara a todos los presos criminales de ETA y ahora quieren que estén a la calle con una amnistía encubierta”, ha afirmado.

No obstante, ha destacado que “hay esperanza para los desmanes de Sánchez con golpistas catalanes, con proetarras en nuestra tierra”, porque en 2023 hay elecciones municipales y forales y luego vendrán las generales.

En este sentido, ha subrayado que “es momento de poder cambiar estas aberraciones que lleva adelante el Gobierno con sus socios y aliados y los españoles”. “Los vascos y el resto de españoles tenemos oportunidad de cambiar lo que está ocurriendo”, ha subrayado.

Por su parte, Larrea ha lamentado que “ser elegido concejal propició que aquellos que no comulgaban con las ideas o su forma de ayudar a Zarautz” de Iruretagoyena lo asesinaran y ha recordado el “dolor” de su familia, en especial de sus hijos.

El PP vasco pide explicaciones a Sánchez por no celebrar la Delegación del Gobierno en el País Vasco el Día de la Constitución

• La diputada vasca, Beatriz Fanjul, pregunta si es la mejor manera de defender la Carta Magna de 1978

• “¿A quién no querían molestar Sánchez e Itxaso?”
• La decisión del Gobierno español y de su Delegación en Euskadi “ha generado un fuerte malestar entre muchos representantes institucionales”
• Fanjul pregunta también por la identidad del responsable político de la decisión


14 diciembre, 2022.– La diputada vasca del Partido Popular, Beatriz Fanjul, ha presentado una iniciativa parlamentaria al Gobierno en la que le pregunta por qué no se conmemoró el 44 aniversario de la Constitución Española en Euskadi. “La Delegación del Gobierno en el País Vasco no realizó ninguna conmemoración del aniversario el pasado 6 de marzo. Sin embargo, sí se celebraron múltiples homenajes institucionales por toda España. La ausencia en Euskadi de cualquier expresión oficial de celebración del aniversario o de homenaje a la Constitución ha generado un fuerte malestar entre muchos representantes institucionales”.


Beatriz Fanjul ha afirmado que “es absolutamente incomprensible… ¿A quién no querían molestar Sánchez e Itxaso?”, en referencia al presidente del Gobierno y a su delegado en el País Vasco. La diputada popular ha señalado que, el día 6 de diciembre, desde la cuenta de Twitter de la Delegación en Euskadi tan sólo se retuiteó un tuit de Pedro Sánchez que hacía referencia al aniversario de la Constitución. “Ese es el enorme bagaje – ha ironizado Fanjul- que puede presentar Denis Itxaso de su conmemoración del
día de la Constitución española. Un bagaje patético y muy preocupante”.

Además de preguntar las razones por las que no se produjo la conmemoración en Euskadi, la iniciativa parlamentaria también inquiere por la identidad del responsable político que tomó la decisión. Finalmente, pregunta al Gobierno si considera que es la mejor forma de defender la Constitución de 1978. Beatriz Fanjul ha recordado que la del 78 fue denominada “la Constitución de la
Concordia” y que su defensa es “defender el entendimiento y la unidad de todos los españoles, sus derechos y libertades”. Por eso, ha concluido la diputada popular, “la Constitución hay que celebrarla siempre; y queremos saber por qué no se conmemoró oficialmente en Euskadi y qué responsable político tomó esa decisión”

Iturgaiz denuncia “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante la ocupación, “un delito que debe ser perseguido”

BILBAO, 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante el “gravísimo problema” de la ocupación ilegal, que “no es un derecho”, sino “un verdadero delito que debe ser perseguido”, al tiempo que se desarrolla una “política de prevención”.

Iturgaiz ha presentado, junto a la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, las iniciativas del PP en esta materia en un acto en desarrollado en el barrio bilbaíno de San Francisco, un lugar donde “hay problemas de ocupación”, si bien, según ha advertido el presidente del PP vasco, este “gravísimo problema” afecta a “decenas y decenas” de familias vascas.

“Ciudadanos propietarios vascos se ven gravemente perjudicados por esta lacra de la ocupación”, ha lamentado Carlos Iturgaiz, que ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez, “apoyado por el PNV”, quiere “cambiar las leyes solo para favorecer a los independentistas condenados, indultar a malversadores o beneficiar a los violadores” pero, en cambio, “no apoya leyes para desalojar a los ocupas en menos de 24 horas”.

Según ha indicado, “el gobierno de Sánchez y los socialistas con todo el bloque de la ultraizquierda y los nacionalistas” no mueve “ni un solo dedo” para resolver el problema de la ocupación.

Iturgaiz ha destacado que “casi 200 familias vascas que tienen conculcados sus derechos fundamentales de propietarios y a los que el Gobierno vasco y el central les están dando la espalada y se encogen de hombros cada vez que pueden ante este gravísimo problema”.

El líder del PP vasco ha subrayado que “la ocupación ilegal es un ataque a la propiedad privada y el esfuerzo laboral de muchas personas se ve perjudicado por este gran problema”. “La ocupación no es un derecho, la ocupación ilegal es un verdadero delito que debe ser perseguido y, a la vez, debe haber política de prevención”, ha remarcado.

Según ha indicado, “lo que quiere el PP es que cualquier ciudadano vasco que se marche de su domicilio o lonja, cuando vuelva, no se encuentre con su propiedad ocupada e indefenso a la hora de echar a los delincuentes de su propiedad”.

Tras criticar “la pasividad” de los gobiernos central y vasco cuando “año tras año se está acrecentando y se complica cada vez más”, ha explicado que el PP está presentando iniciativas institucionales para “erradicar el delito de la ocupación en nuestros pueblos y ciudades” y, si Alberto Núñez Feijóo es presidente del Gobierno, “una de sus primeras medidas será cambiar la legislación vigente para que los delincuentes ocupas no se salgan con la suya”.

El PP propone ocho medidas en esta materia, entre ellas el desalojo de los ‘ocupas’ en el plazo de 24 horas desde el requerimiento y desalojo “inmediato” en caso de “flagante delito”, reforzar las penas por delito de usurpación con hasta tres años de cárcel, mejorar la protección jurídica “frente a la actuación de las mafias” y considerar nula la inscripción de un ocupante ilegal en el padrón municipal.

Las medidas también incluyen prohibir que un inmueble ocupado tenga “la consideración de morada o domicilio”, devolver al propietario lo abonado por IBI e Impuesto del Patrimonio en el periodo en que haya estado ocupado, y reforzar los recursos a disposición de las fuerzas de seguridad y tribunales.

“ABRIR LOS OJOS” EN BILBAO

Por su parte, la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, ha explicado que, ante las quejas de vecinos de casas ocupadas e incluso de la presencia de “mafias que trabajan ocupando casas como su modo de vida”, ha presentado “infinidad” de propuestas en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, como planes específicos para cada barrio.

Sin embargo, ha denunciado, “la respuesta del alcalde es siempre que no, por soberbia, por agotamiento o porque está sobrepasado con este tema y no sabe cómo reaccionar”.

Por ello, ha pedido al Ayuntamiento que “abra los ojos” y, si no quiere “escuchar” al PP, “escuche a los vecinos” y ponga en marcha un “plan antiocupación”.

En función de los datos que ha aportado el PP, según una respuesta parlamentaria al Partido Popular por parte del Ministerio de Interior, en el acumulado de enero a agosto los hechos conocidos por la Secretaría de Estado de Seguridad de ocupación ilegal de inmuebles en el País Vasco (sean morada o no y tanto residenciales como no residenciales) se sitúan en 171 (91 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 19 en Álava), frente a 182 en 2021 (105 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 16 en Álava).

Gamarra: “Hay alternativa al nacionalismo y al socialismo en el País Vasco, otra política es posible”

• La secretaria general del PP y portavoz del GPP en el Congreso emplaza al Gobierno vasco a que explique “cómo y cuándo” llevará a cabo la nueva deflactación del IRPF


• Asegura que el PP apoya una bajada de impuestos para que “a los vascos les vaya mejor y puedan llegar a fin de mes algo más desahogados”. “Para bajar los impuestos a los vascos, aquí está el PP con sus votos. Cuanto antes, mejor”


• Insiste en reclamar a Sánchez bajar el IVA de los productos esenciales de la cesta de la compra al 4%


• Recuerda que una de las consecuencias de la subida de precios es el incremento de la recaudación en más de 22.000 millones de euros. “Devolvamos a los españoles el esfuerzo extraordinario que están haciendo”, destaca Gamarra


• Remarca el compromiso del PP con la “memoria, dignidad y justicia” de las víctimas del terrorismo


• Pide al Ejecutivo que los PGE para 2023 no estén condicionados por una política penitenciaria que favorezca a aquellos que tienen que cumplir una pena y que ni se arrepienten ni colaboran en el esclarecimiento de los 379 crímenes que continúan sin resolver


• Asegura que el fin de ciclo de Pedro Sánchez supondrá el inicio de la recuperación económica y de “más futuro” para el País Vasco. “Todo lo que es bueno para el País Vasco, es bueno para España y todo lo que es bueno para España, también lo es para el País Vasco”, asevera

Laura Garrido Knörr: “Sorprende que PNV siga apoyando a un gobierno en caída libre, viendo como están las cosas”

BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reconocido que sorprende que, “a estas alturas de la película y viendo como están las cosas”, el PNV siga apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, un ejecutivo “en caída libre y en descomposición, cuya prioridad es mantenerse en el poder” como presidente de “un gobierno dividido y alejado de los problemas de los ciudadanos”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido, tras afirmar que en los dos años de legislatura en Euskadi, “se ha roto claramente el mito de la buena gestión del PNV”, ha asegurado que el PP vasco siempre tiene un “ánimo constructivo” para poner “soluciones encima de la mesa”.

Sin embargo, ha lamentado que, ante los planteamientos de los populares al inicio de la legislatura y ante posibles pactos en ejes “absolutamente prioritarios”, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “nos dio la espalda, y eso que estaba todo el día hablando de ensanchar los acuerdos, desde luego con el Partido Popular no”.

Según ha dicho, cuando el Gobierno de Urkullu “ha tenido ocasión, se ha acercado a EH Bildu y a Podemos claramente”. En ese sentido, ha recordado que, en los últimos presupuestos, “sin ser necesario, tuvo el apoyo de Bildu en forma de abstención”, mientras que el PP recibió “·el portazo” a sus enmiendas, cuando “entre 1.500, alguna buena habría”.

Garrido ha asegurado que el PP seguirá “con ese ánimo constructivo, dentro de la exigencia que lleva a tener siendo la única alternativa clara en el Parlamento vasco al gobierno del PNV y del PSE”.

En esa línea, ha considerado que el PP vasco tiene “deberes muy importantes” porque tienen “la responsabilidad de que realmente los ciudadanos nos vean como esa alternativa”. Para Garrido, los populares tienen “una oportunidad” porque “está claro que de que hay un hartazgo” en relación a las políticas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos que “apoya el PNV”.

El PNV, ha criticado, es “sostén” del Gobierno de Sánchez y, según dijo este pasado domingo el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, “van a seguir apoyándolo”. A su entender, “sorprende mucho que el PNV, a estas alturas de la película y viendo cómo están las cosas siga apoyando a un gobierno que está en caída libre, en descomposición y que su prioridad es mantenerse en el poder”.

Laura Garrido ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “hace política simplemente para permanecer en el sillón de la Moncloa, como presidente de un gobierno dividido y que está alejado de los problemas de los ciudadanos”, lo que “no es de recibo”. En su opinión, “los ciudadanos en su conjunto y los ciudadanos vascos no nos merecemos este tipo de políticas que nos están llevando a una situación delicada, en donde en todos los indicadores estamos peor que en Europa”.

Ante los pactos con EH Bildu o la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Garrido ha censurado que “faltar la verdad es la seña de identidad” de Sánchez que “no tiene ninguna credibilidad” “es capaz de pactar su propia supervivencia con el radicalismo y con aquellos que quieren destruir nuestra democracia, nuestras instituciones y que, a día de hoy, no han condenado el terrorismo de ETA”.

TRASFERENCIAS
Por otro lado, la dirigente popular ha criticado que el PNV “se sigue mirando al ombligo” y “se les llena continuamente la boca en pedir transferencias pero, luego, cuando nos ha venido a la transferencia, por ejemplo de la gestión de las cárceles de los centros penitenciarios, pues está siendo un fracaso, y no porque lo diga el PP vasco los propios indicadores, y no se está altura a la altura de las circunstancias, con falta de personal y dimisiones”.

Preguntada si un Gobierno presidido por Alberto Nuñez Feijóo se comprometería a un calendario de transferencias como ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha abogado por actuar con “prudencia” porque no saben “los pacto ni la letra pequeña mejor de los pactos que puede haber detrás de esas transferencias”.

En cualquier caso, ha apelado a “saber en dónde estábamos y dónde estamos ahora no” y cree importante sentirse “satisfechos del nivel de autogobierno alcanzado”. “Se puede avanzar en esa materia, pero con un absoluta lealtad tanto a la Constitución, como al Estatuto de Gernika como ley orgánica”.

Laura Garrido ha afirmado que “habría que estar más centrado en solucionar los problemas de los ciudadanos, en este caso de los vascos, que son muchos, como la inflacción”.

DEFLACTACIÓN
En ese sentido, ha valorado las medidas contra la inflación anunciadas por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones, entre ellas la deflactación de un 4% en todos los tramos del IRPF un 4% a partir del mes de septiembre.

Tras remarcar que, “para hacer frente a una situación económica delicada hay que dar certezas” y el PNV “no puede dar ninguna certeza cuando está mimetizado con el Gobierno de Sánchez y Podemos”, Garrido ha dicho que “no se entendía y se sigue sin entender que teniendo nuestro Concierto Económico no se utilizará para beneficiar a los ciudadanos, en este caso, vascos”. “Ahora -ha criticado- se han hecho una serie de propuestas que llegan tarde y son insuficientes”.

No obstante, ha reconocido que “se ha podido adoptar una medida que puede paliar en cierta medida la situación y el efecto de la inflación, pero para nada es suficiente y llega tarde”.

“Cuando en los primeros meses las diputaciones han recaudad un 9% más y cuando existen remanentes entre todas las instituciones vascos por importe de 2.000 millones de euros, no se pude explicar que mientras los ciudadanos lo están pasando mal y no tienen dinero en los bolsillos las arcas públicas estén llenas”, ha dicho, para considerar que “ha faltado ambición y valentía”.

En ese sentido, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un ejemplo de buena gestión, de bajar impuestos y de generar riqueza” y que le gustaría que el Gobierno vasco y el Lehendakari “se miraran en espejos que funcionan”.

Además, ante las declaraciones del nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi Lópéz, quien calificó la deflactación del 4% en el IRPF de ‘anti progresista’, Laura Garrido ha dicho que le llama la atención que Patxi López “habiendo sido el lehendakari y un miembro destacado del Partido Socialista de Euskadi, ahora con responsabilidades en el Congreso de los Diputados, no defienda lo que es el Concierto Económico”.

En Euskadi, ha destacado, “tenemos mucho más margen de actuación que en otros ámbitos, pero, en otros ámbitos teniendo menos herramientas y no teniendo una herramienta propia pues parece que las cosas las están haciendo mucho mejor que aquí no y se están creando las condiciones para atraer riqueza e inversión y para generar confianza”. “Y eso es lo que tienen que hacer las personas que tienen la responsabilidad de gobernar y no ahuyentar el talento y dejar que se vayan las empresas, porque así nos empobrecemos”, ha criticado.

El PP califica de “raquíticas y ridículas” las medidas de las instituciones vascas para contrarrestar la inflación

VITORIA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha calificado de “raquíticas y ridículas” las medidas anunciadas por el Gobierno Vasco y las diputaciones para contrarrestar el impacto de la inflación en los ciudadanos y empresas de Euskadi, y ha propuesto que la deflactación del 5,5% en el IRPF que aplicarán las haciendas forales “se adecue a la inflación existente”, que este mes ha alcanzado el 10,8%.

Garrido ha analizado este viernes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, las medidas anunciadas este pasado jueves por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los tres diputados generales para tratar de contratrrestar los efectos de la elevada inflación.

Entre dichas medidas se encuentra la decisión de las haciendas forales de aplicar una deflactación adicional del 4% –que se sumará a la del 1,5% aprobada a principios de año– a todos los contribuyentes, una medida con la que se pretende evitar que los ciudadanos paguen más impuestos por la subida de salarios asociada a la inflación. Esta y el resto de las medidas anunciadas supondrán un coste de 250 millones de euros para las instituciones vascas.

La secretaria general del PP de Euskadi ha denunciado que estas decisiones “llegan tarde y mal”. En este sentido, ha recordado que en los últimos meses, su partido ha planteado diversas medidas fiscales al Gobierno autonómico y a las diputaciones forales, y ha lamentado que estas propuestas no hayan sido atendidas.

“CLARAMENTE INSUFICIENTES”

Garrido, que ha repasado las propuestas que plantea su partido en materia tributaria, ha criticado que las decisiones adoptadas por el Ejecutivo vasco y las diputaciones “son claramente insuficientes para abordar la delicada situación económica”.

La secretaria general del PP vasco ha criticado que se plantee deflactar el IPRF un 5,5%, cuando la inflación ha alcanzado este mes el 10,8%. “Los ciudadanos, sin quererlo ni beberlo, van a tener que hacer frente a casi seis puntos adicionales que no se van a cubrir con la deflactación anunciada”, ha manifestado. Por ese motivo, ha reclamado que la deflactación “se adecue la subida de los precios”.

REMANENTES

Asimismo, ha considerado que es “un auténtico contrasentido” que las administraciones vascas “guarden dinero en los cajones mientras a los ciudadanos les falta el dinero”. En este sentido, ha asegurado que los remanentes del conjunto de las administraciones vascas “se sitúan en 2.000 millones de euros”.

Garrido ha señalado, además, que en los últimos seis meses, las diputaciones forales han recaudado un 9% más, y que para final de año se prevé que el conjunto de las administraciones vascas “tengan 400 millones de euros más”.

Por todo ello, ha afirmado que los 250 millones de euros en los que el Gobierno y las diputaciones han cifrado el impacto de las medidas anunciadas el jueves suponen una cifra “raquítica” y “absolutamente ridícula”.

Garrido ha reiterado la propuesta del PP de acometer una reforma fiscal “en profundidad y estructural”. De esa forma, y además de la adecuación de la deflactación a la cifra del IPC, ha vuelto a proponer medidas como reducir la tarifa del IPRF en los distintos tramos a las rentas inferiores a 40.000 euros, aumentar las deducciones por descendientes y por dependencia, así como “eliminar gasto superfluo” del sector público.

Feijóo pide a Sánchez que deje “la soberbia” y su política económica “fracasada” ante el riesgo de recesión

Responde al presidente del Gobierno que “a quien molesta no es a los poderes económicos, sino a las pymes, autónomos, parados y familias”

BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la política económica “errática y fracasada” del Gobierno y, tras pedir a su presidente, Pedro Sánchez, que deje de ser “tan soberbio”, ha pedido un cambio en las políticas porque constata “riesgo de recesión”.

Feijóo ha realizado estas manifestaciones en la sede del PP de Getxo (Bizkaia), momentos antes de participar en un almuerzo coloquio con empresarios vascos. Esta cita ha venido precedida de una visita al Museo Guggenheim, “icono” para Euskadi y a Petronor, de la que ha destacado que es una de las empresas energéticas “más importantes” del País Vasco y “determinante” en los ingresos de Bizkaia.

El líder de los populares ha señalado que, con esta visita a Euskadi, quiere, además de “escuchar y reflexionar”, trasladar a los empresarios vascos las propuestas del PP en un momento económico “crítico”, que está siendo “muy delicado” para las familias, los trabajadores y para las empresas.

Según ha manifestado, en el almuerzo con los empresarios hablarán de “economía, economía, y economía” porque “es la primera preocupación de los ciudadanos, de las familias” y también “debería ser la de los partidos políticos”.

En este sentido, ha lamentado que la inflación “ha saltado a los dos dígitos, la más alta desde el año 1985, desde el siglo pasado cuando se trabajaba con pesetas”, lo que conlleva “un empobrecimiento de las rentas de los trabajadores y una pérdida de competitividad de las empresas”.

A su juicio, es el “primer problema” que tienen las familias, las empresas”. Además, ha añadido que es inflación del 10,2% no es algo que haya surgido en los últimos meses porque 2021 se cerró con un 6,7%, de manera que ya había una escalada de inflación antes de la guerra de Ucrania.

Núñez Feijóo ha indicado que es “insólita” la escalada de precios y ha comparado la situación de España con la de Alemania, que baja su inflación en mayo, y Francia, que “la contiene”.

El líder de los populares ha afirmado que “sorprende mucho” que, ante “un problema”, se estén “creando más problemas” y, en este sentido, ha afirmado que las prioridades del Gobierno central no son las economías, sino “la aprobación de leyes con un alto contenido ideológico que dividen y separan a la sociedad”. “Y es intentar tapar los problemas económicos creando más problemas al conjunto de la sociedad, entendemos que la política debe ser útil, la que enfrenta los problemas reales de los ciudadanos”, ha agregado.

El líder del PP ha asegurado que la política económica “errática” del Gobierno está causando “muchos problemas” y ha asegurado que “las políticas económicas no son ideología, son economía”.

“Ayer le escuche al señor Sánchez que considera que el Gobierno está molestando a los grandes poderes económicos, se equivoca, el Gobierno está molestando a las pymes, a los autónomos, a los parados y a las familias. No se crean estas declaraciones, lo que hay que creer es lo que vemos y es que en la economía española, a medida que van pasando los trimestres, la situación es más delicada”, ha añadido.

Por ello, ha indicado que no se puede ser “tan soberbio” porque, “cuando uno aplica una política que no funciona, lo que debe hacer es cambiarla”.

Núñez Feijóo ha manifestado que el Gobierno no solo no acepta este tema como “problema”, sino que intenta trasladar que está “muy contento” y se ha de “celebrar una inflación del 10,2%” porque las medidas económicas del Ejecutivo son “idóneas”.

En este sentido, ha afirmado que sus medidas económicas son un “fracaso”. “El fracaso no es una opinión, el fracaso son los datos de la inflación”, ha añadido.

El líder popular ha calificado de “tardías, incompletas y limitadas” las medidas del Gabinete de Sánchez y, en relación a la excepción ibérica de los precios energéticos y el tope del precio al gas, ha afirmado que lo único que está produciendo es un “incremento” del precio de la energía y “una subvención del consumo de electricidad por la interconexión a los vecinos franceses”.

Ha añadido que adicionalmente se da alguna bajada de algunos consumidores domésticos “que van a pagar otros consumidores y otras empresas en los próximos meses”, por lo que lo único que se ha hecho es “socializar un problema y no resolver el problema”.

También ha criticado la disminución de los 20 céntimos en el litro de gasolina y de gasoil, en la medida en que, al subir más de 30 céntimos el litro, el efecto “no es bajar 20 céntimos sino subir 10 céntimos hasta un total de 30”.

“ATMÓSFERA DE INSEGURIDAD”

Por lo tanto, tras insistir en que la situación es “muy compleja”, ha asegurado que un político no debe “mentir” porque, cuando lo hace, no solamente “no cumple con su deber” sino que está creando “una atmósfera de inseguridad que agrava los problemas de la economía real”.

Alberto Núñez Feijóo ha señalado que los datos “mes a mes” de la economía española “arrojan más preocupación” porque España sigue siendo el país con el “doble de paro” de la UE y también la economía que más se ha endeudado en el sector público, con un 20% de incremento de deuda sobre PIB, “el doble de lo que se han endeudado la media de los países de la UE en los últimos años, a razón de 210 millones de euros nuevos de deuda pública cada día”.

El líder del PP ha precisado que es un “problema adicional” ante la “eventualidad” de un incremento de los tipos de interés. Además, ha agregado que el Gobierno central “no es capaz de ejecutar fondos europeos ni a la economía vasca ni a la economía española” y ha aludido a su “incapacidad de gestión”, a su “desconfianza sistemática en las comunidades autónomas y a la acaparación centralista en una visión antigua de lo que es la España de los autonomías y la España de la corresponsabilidad”.

Núñez Feijóo ha lamentado que el Ejecutivo de Sánchez no acepte las propuestas de su partido de un plan para la economía de las familias y empresas, sino que “las desoye y oculta”, aunque “han copiado dos o tres consideraciones como bajar el IVA de la electricidad al 5% o una ayuda a los hogares vulnerables que no hacen declaraciones de la renta”.

El dirigente del PP ha vuelto a reiterar sus propuestas, que son “políticas del Estado”, van “por el buen camino” y son “útiles y razonables” como ajustar la tarifa del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros con efectos retroactivos desde enero.

RECESIÓN

A su juicio, esa medida podría suponer “una inyección” para mejorar el consumo interno, ya que ha caído un 2% en el primer trimestre. “Por lo tanto, tenemos un riesgo de recesión que tenemos que evitar en la medida de lo posible”, ha dicho.

Asimismo, ha defendido “ajustar el gasto improductivo, el gasto político y el gasto burocrático de la Administración General del Estado” porque se está ante el “Gobierno más caro de la democracia”.

Su tercera propuesta tiene que ver con ejecutar los fondos europeos para mejorar la competitividad de la economía y ello significa “descentralizar” su ejecución en las comunidades autónomas y adicionalmente inyectar 5.000 millones “de forma inmediata en empresas y en autónomos”.

Otra iniciativa es solicitar a Bruselas autorización para la exención temporal en el impuesto de hidrocarburos porque “no se puede seguir pagando el litro de la gasolina y del diesel a 2 euros” porque conlleva un impacto “inmediato” en los precios.

Por lo tanto, Núñez Feijóo ha afirmado que otra “política económica es posible” y cree que el Gobierno debería hacer una reflexión y “recoger políticas económicas que están triunfando en otras comunidades autónomas” como Madrid, Andalucía, Murcia y Galicia que están rebajando el IRPF a las rentas más bajas, lo que produce “un mejor comportamiento” del crecimiento y en la deuda pública.