Gamarra denuncia que el proyecto de ley vasca de Educación busca “un nacionalismo obligatorio”

BILBAO, 5 May. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha advertido que el proyecto de ley vasca de Educación busca “la imposición de un nacionalismo obligatorio, que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

En una entrevista en Cadena Cope, recogida por Europa Press, Gamarra se ha referido así al proyecto de ley vasca de Educación aprobado por el Consejo del Gobierno Vasco.

A su entender, lo que está detrás del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, “por PNV y PSE pese a que los socialistas han querido borrar sus huellas”, es “el nacionalismo obligatorio”, cuestión “contraria a la pluralidad”.

“El PP trabaja para garantizar la pluralidad, que el castellano esté presente y los padres puedan elegir”, ha defendido, al tiempo que ha apostado por que “lo más importante no es que sea un proyecto nacionalista sino dotar de la mayor cualificación a los alumnos para que tengan futuro”.

Según ha indicado, una ley educativa “debe ser un instrumento para favorecer el aprendizaje” y el proyecto presentado “solo busca la imposición de un nacionalismo obligatorio que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

Por otro lado, y preguntada por el Tren de Alta Velocidad y los retrasos que se padecen en su llegada a Euskadi, Gamarra ha subrayado la importancia de que el PP esté al frente de las instituciones, ya que “la defensa de las infraestructuras se puede llevar a cabo con más fuerza”.

“Los vascos saben que cuando el PP ha gobernando España desde el Ministerio de Fomento ha habido prioridad por impulsar las infraestructuras que Euskadi necesita y defiende. Y que cuando llega el PSOE se paralizan esas infraestructuras con la complicidad de quienes les apoyan. PNV y Bildu son apoyos necesarios de Pedro Sánchez y el apoyo necesario para que las infraestructuras no hayan avanzado en los últimos cinco años”, ha finalizado.

PP defiende sus enmiendas a la ley del ‘sí es sí’ y advierte de que no participará en “parches que dejen lagunas”

VITORIA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP y portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha denunciado “la obstrucción y lentitud para llevar a cabo la reforma y rectificación” de la conocida como ley del sólo ‘sí es sí’, así como la “no asunción de responsabilidades” por parte del Gobierno cuando Pedro Sánchez es “el máximo responsable”. Por ello, ha exigido que “cuanto antes, se pueda rectificar la ley mediante el acuerdo” y ha puesto en valor las enmiendas que su grupo ha presentado al texto del PSOE, para advertir de que el PP “no participa en parches que dejen lagunas”.

Gamarra ha presidido en Laguardia (Rioja Alavesa) la reunión de su consejo de dirección y ha comparecido ante los medios, donde ha hecho referencia a la tramitación parlamentaria que en estos momentos está llevando a cabo de la “rectificación” de la conocida como ley del sólo ‘sí es sí’.

La portavoz del PP ha afirmado que esta norma ha tenido “unos efectos deplorables para la sociedad española” y ha criticado las declaraciones de la ministra de Justicia, Pilar Llop, en las que ha denunciado que “hace un llamamiento a no buscar culpables”.

“¿Cómo que la sociedad española no tiene derecho a buscar culpables para exigir responsabilidades a aquellos que desde el Gobierno y desde las fuerzas parlamentarias han apoyado y han impulsado una ley que hace que ya se hayan rebajado las penas a 943 violadores, agresores sexuales, pederastas e incluso asesinos, y que 103 de ellos están ya en las calles de todo nuestro país?”, ha preguntado.

Para Gamarra, “los responsables son el Gobierno, con Pedro Sánchez al frente” y “aquellas fuerzas políticas como el PSOE, Podemos y el PNV, que apoyaron esta reforma”. “También son culpables del retraso y la demora que se está produciendo en esta rectificación”, ha señalado.

Además, ha criticado que “cuando los socios de Pedro Sánchez le pidieron sacar del Código Penal el delito de sedición, porque sus dirigentes estaban condenados o tenían cuentas pendientes con la justicia por haber cometido el delito de sedición, Sánchez tardó treinta y nueve días” pero que, “cuando sus socios le exigieron que modificara en el Código Penal el delito de malversación, porque tenían dirigentes imputados, Pedro Sánchez tardó once días en que llegara al BOE esa modificación”.

“Sin embargo, la sociedad española lleva seis meses esperando la reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’ para intentar frenar que todo el que cometa un delito, a partir de la entrada en vigor de esta reforma del Código Penal, no se pueda acoger a beneficios como las rebajas de penas. Seis meses después, la sociedad española sigue esperando”, ha insistido.

Por ello, ha afirmado que “la prioridad de Pedro Sánchez está clara y la delatan los plazos: es la protección de su Gobierno por encima de la protección de las mujeres y de las niñas en nuestro país”.

Gamarra ha comparado que “cuando un socio le pide la reforma del Código Penal tarda 39 u 11 días para sacar delitos del Código Penal o rebajar las penas”, pero “cuando la sociedad española exige la rectificación de una ley que ya ha puesto a casi mil delincuentes sexuales por rebajas de penas, y 103 están en las calles y siguen subiendo” para Sánchez “no es una prioridad”. “Seguimos esperando”, ha reiterado.

Por ello, ha denunciado “la obstrucción y la lentitud para llevar a cabo esta reforma y rectificación” y la “no asunción de responsabilidades” porque, ha proseguido, “hay responsables, el máximo Pedro Sánchez”; y la “soberbia que hace que, a día de hoy, todavía el presidente del Gobierno no haya pedido disculpas a los españoles”. “Les exigimos que cuanto antes, se pueda rectificar esta ley mediante el acuerdo”, ha reclamado.

Al respecto, ha recordado que el PP ha presentado esta semana enmiendas a esta “rectificación” tras “detectar” en el texto presentado por el PSOE “cuestiones que hay que mejorar”.

“Estamos a disposición del PSOE para abordar esta cuestión. Ya hemos tenido algunos contactos y esperemos que en lo que queda en estos días, sea posible que se pueda mejorar ese texto en los defectos que se han detectado, para que no quede ninguna laguna y por tanto, nadie pueda seguir acogiéndose en los delitos que se cometan, a partir de esta rectificación, a rebajas del Código Penal”, ha indicado.

Gamarra ha advertido de que “seguirán produciéndose esas rebajas de condena porque todavía hay muchos delincuentes sexuales que han solicitado esa revisión, y está pendiente que los tribunales se pronuncien”. “Seguirá ese goteo, y ese goteo claro que tiene un responsable y un culpable, y es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”, ha insistido.

SEGURIDAD JURÍDICA

La portavoz popular ha afirmado que “la sociedad española espera de esta rectificación que tenga seguridad jurídica en todos los aspectos” y ha reiterado que las enmiendas del PP están “enfocadas” a “mejorar algunas cuestiones” que los populares han detectado que “no están bien contempladas” en la iniciativa parlamentaria, cuya toma en consideración apoyaron. “Lo que esperamos es que se incorporen estas cuestiones porque no se puede entender de otra manera”, ha añadido.

Asimismo, ha explicado que la “única preocupación” de su partido es “la protección de las mujeres y de los menores”. “Nosotros vamos a defender que las cosas se hagan bien y vamos a defender estas enmiendas para que ese texto que viene a rectificar lo que ya advertimos que iba a ocurrir, sea el que tiene que salir del Congreso de los diputados”, ha subrayado.

NO PARTICIPAN EN PARCHES

En este sentido, ha aclarado que su grupo “no participa en parches que dejen lagunas” y por tanto, ha hecho un llamamiento a que “sea una rectificación completa, que venga a corregir las lagunas que ya se han detectado, y las cuestiones técnicas de mejora se incorporen”.

Preguntada sobre si contemplan una abstención o el voto en contra, si las enmiendas del PP no se incorporan, Gamarra ha insistido en que este es un momento de debate las enmiendas, ha reiterado que las enmiendas que han presentado “técnicamente son las que necesita esa reforma” y ha señalado que la reforma que plantea el PSOE “se olvida de los menores entre 16 y 18 años”.

“Evidentemente, la protección a esos menores también tiene que incorporarse esta reforma, con lo cual entendemos que no va a haber ningún problema. Nosotros no vamos a colaborar en que la rectificación salga con lagunas y por eso hemos presentado las enmiendas oportunas y esperamos que eso se materialice durante la semana que hay por delante”, ha concluido.

Gamarra (PP) asegura que Sánchez y Urkullu “se parecen, se necesitan y se protegen” también ante la corrupción

BILBAO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha afirmado este lunes en Bilbao que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “se parecen, se necesitan y se protegen” también ante la corrupción, en referencia a los casos Berni y De Miguel.

Gamarra ha descubierto la placa conmemorativa de la nueva sede del Partido Popular en Bilbao durante su inauguración esta mañana, acto en el que ha estado acompañada por el Presidente del PP vasco Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, o la presidenta de Nuevas Generaciones y diputada vizcaína, Beatriz Fanjul, entre otros cargos populares.

En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, la número dos del PP nacional ha apostado por un País Vasco plural “frente al nacionalismo que quiere un País Vasco monolítico” porque hay que “respetar a quien piensa distinto”.

Cuca Gamarra ha asegurado que, “si hay dos partes, dos políticos que se parecen en España, esos son Sánchez y Urkullu, sin lugar a dudas”. “Ambos representan la resistencia, unos en España y otros en el País Vasco, pero se parecen, se necesitan y se protegen”, ha criticado.

En este sentido, ha destacado que todas “aquellas políticas” del Gobierno de Sánchez “que están fracasando en España, han tenido el apoyo del PNV”. “Si no hubiera sido por ese apoyo, muchas de ellas no hubieran podido llevar a cabo”, ha remarcado.

Iturgaiz cree que las sedes a pie de calle son “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto” con el PP vasco

BILBAO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que las sedes a pie de calle de la formación, como la inaugurada este lunes en Bilbao, representan “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco” y “el triunfo de la libertad y de la democracia”.

Iturgaiz ha intervenido este lunes en la inauguración de la nueva sede del Partido Popular en la capital vizcaína, ubicada en la calle Licenciado Poza, y que será compartida entre el PP vasco y el PP de Bizkaia, cita que ha contado también, entre otros, con la asistencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

En la rueda de prensa posterior, Iturgaiz, que ha calificado a Gamarra de “referente” para el Partido Popular vasco, ha subrayado que desde su llegada a la Presidencia, al igual que sus predecesores, ha tenido siempre presente el “objetivo” de contar con una sede a pie de calle.

“Cuando vivimos momentos complicados y querían que desapareciéramos, física y políticamente tuvimos que tomar medidas por cuestiones de seguridad. Tuvimos que dejar la calle, buscar las alturas porque nos atacaban, nos incendiaban las sedes… Eso es una realidad que es memoria histórica reciente”, ha recordado.

De este modo, se ha congratulado de poder contar con una sede a pie de calle, “cercanos a los ciudadanos”. “Esta es la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco y que desapareciéramos”, ha valorado.

Así, ha defendido que sedes a pie de calle como las que ya existen en Getxo, Ermua, Portugalete, Labastida, Barakaldo o Bilbao suponen “un esfuerzo para expandir y ensanchar el PP vasco”.

“Es el triunfo de la libertad, de la democracia y del PP vasco ante aquellos que pretendían que no pudiéramos hacer política normalizada, en libertad. Una sede no solo es un espacio físico, también son puertas de entrada para escuchar a la gente y solucionar los problemas reales de los ciudadanos”, ha finalizado.

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha subrayado que la inauguración de la sede representa “un día muy importante para todos los vizcaínos” ya que se trata de un local “abierto a los ciudadanos”.

“Fue el primer objetivo de la Dirección provincial, la de bajar a la calle la sede principal y recuperar espacios de los que se nos había querido echar”, ha sostenido, para añadir que el PP trabaja desde las instituciones, como ya hizo “en los tiempos difíciles”.

“CRIMINALIDAD”

En este contexto, ha denunciado las tasas de criminalidad en el País Vasco, que a su entender, “no se pueden soportar” mientras el PNV “calla y sigue a sus cosas, metiendo la cabeza en un agujero”.

“Solo el PP habla claro de la necesidad de recuperar la seguridad en las calles y de la llegada del AVE mientras el PNV lo da por perdido y ahora señala al Gobierno francés en una maniobra de evasión”, ha censurado.

Asimismo, ha acusado a la formación jeltzale de “no pararse a gestionar nada ni bajar a la calle a escuchar los problemas cotidianos” que padece la ciudadanía. “Nosotros trabajamos para ellos mientras otros se dan un paseo en campaña y luego pasan cuatro años en coche oficial. Esa es su hoja de ruta”, ha concluido.

Por último, la candidata del PP a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha defendido que la inauguración de la nueva sede supone “el primer paso” para poder “recuperar el Bilbao que nos merecemos” y dejar atrás las políticas “caducas y agotadas” de aquellos que se dedican solo a “pisar moqueta”.

“Estamos preparados y estamos conectados a los bilbaínos elaborando un programa con asociaciones, comerciantes, jubilados y jóvenes”, ha concluido.

Gamarra: “Hay alternativa al nacionalismo y al socialismo en el País Vasco, otra política es posible”

• La secretaria general del PP y portavoz del GPP en el Congreso emplaza al Gobierno vasco a que explique “cómo y cuándo” llevará a cabo la nueva deflactación del IRPF


• Asegura que el PP apoya una bajada de impuestos para que “a los vascos les vaya mejor y puedan llegar a fin de mes algo más desahogados”. “Para bajar los impuestos a los vascos, aquí está el PP con sus votos. Cuanto antes, mejor”


• Insiste en reclamar a Sánchez bajar el IVA de los productos esenciales de la cesta de la compra al 4%


• Recuerda que una de las consecuencias de la subida de precios es el incremento de la recaudación en más de 22.000 millones de euros. “Devolvamos a los españoles el esfuerzo extraordinario que están haciendo”, destaca Gamarra


• Remarca el compromiso del PP con la “memoria, dignidad y justicia” de las víctimas del terrorismo


• Pide al Ejecutivo que los PGE para 2023 no estén condicionados por una política penitenciaria que favorezca a aquellos que tienen que cumplir una pena y que ni se arrepienten ni colaboran en el esclarecimiento de los 379 crímenes que continúan sin resolver


• Asegura que el fin de ciclo de Pedro Sánchez supondrá el inicio de la recuperación económica y de “más futuro” para el País Vasco. “Todo lo que es bueno para el País Vasco, es bueno para España y todo lo que es bueno para España, también lo es para el País Vasco”, asevera