Ayuso reitera que ETA “sigue” con Bildu más cerca de gobernar en Euskadi y pide al TS que se pronuncia sobre si es legal

BILBAO, 20 May. (EUROPA PRESS) –

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que ETA “sigue”, con EH Bildu más cerca que “nunca” de gobernar en Euskadi, y ha reiterado su petición al Tribunal Supremo para que se pronuncie sobre la legalidad o no de la formación de la izquierda abertzale, tras la inclusión en sus listas electorales de 44 “criminales” condenanos por terrorismo.

Además, ha considerado una “lamentable vergüenza” que el Gobierno de Pedro Sánchez pacte con “criminales y ventajistas”, y ha preguntado al PNV si “va a entregar” Euskadi a la izquierda abertzale.

Ayuso ha participado esta tarde en un acto de campaña en Bilbao, donde cierra las listas del PP para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, con el objetivo de arropar a la candidata del Partido Popular a la alcaldía de la capital vizcaína, Esther Martínez.

La líder del PP de Madrid se ha dado un paseo por la capital vizcaína, donde varios bilbaínos se han acercado para hacerse fotos con ella, antes de intervenir en una abarrotada sala del Palacio Euskaduna de Bilbao, donde se veían banderas españolas e ikurriñas.

Díaz Ayuso ha afirmado que en los últimos años “los totalitarios han pasado de vivir del impuesto revolucionario a vivir de los impuestos de todos”. “Han seguido haciendo la vida imposible a los que no se plegaban a sus deseos, a los que no eran de los suyos, o no cedían. Les hacían la vida social imposible con señalamientos, avisos, y vejaciones”, ha explicado.

Según ha advertido, “ese acoso sigue extendiéndose a España entera: se acosa de manera coordinada a periodistas, empresarios, políticos, jueces o artistas cuando se vuelven incómodos”. “Estoy aquí por nuestra nación de mil años de cultura en español que, me duele pensar que quizá no puedan heredar las nuevas generaciones”, ha afirmado.

La presidenta de la Comunidad madrileña ha manifestado, frente a los que vilipendian la transición, que esta “rescató la España real de los que promovieron una España contra la otra”. “Esa España real empezó a ser responsable de su destino, a estar representada en la España oficial”, ha declarado.

Sin embargo, ha avisado de lo que ocurre en parelelo en Euskadi, con EH Bildu presentándose a elecciones “por cuarta vez en los últimos años, con terroristas condenados y no arrepentidos en sus listas”. “Esta vez son 44”, ha recordado.

Por ello, ha preguntado “qué sociedad puede resistir algo así” “¿Pueden las instituciones, la moral pública o el respeto por la ley sobrevivir a esto?, ¿puede hacérsele eso a sus víctimas?”, ha añadido, para avisar de que, al final, “acaba siendo víctima la sociedad entera”.

MUNICIPIOS REGIDOS POR EH BILDU

A su juicio, “aquí estos criminales, ya por lo pronto, van a ser los regidores directos de la vida más cercana: la de los municipios”. Así, ha recordado que “los batasunos” consideran los ayuntamientos “pieza clave” de su estrategia. “Donde gobiernan, reina la ley del silencio con pistolas o con poder público”, ha subrayado.

Ayuso ha rescatado unas palabras pronunciadas por el expresidente del Gobierno del PP José María Aznar hace 23 años en las que preguntaba: “¿Cuántos vascos no se sienten libres para hablar de política?”.

Tras asegurar que es algo que continua, ha dicho que la izquierda abertzale no ha “perdido el tiempo” y, mientras algunos han querido creer “que estas personas estaban en las instituciones como los demás”, ahora “no damos de bruces con el escándalo de las listas”.

La presidenta madrileña ha dicho a los vascos si “de verdad han pensado qué supondría” que EH Bildu gobernara Euskadi, cuando “parece más cerca que nunca” esa posibilidad.

Isabel Díaz Ayuso ha calificado de “realmente descorazonador” el proyecto político de EH Bildu con una “mezcla de comunismo con globalismo calcado de mil sitios”. “¿Qué tiene eso de vasco?, ¿qué historia, tradición ni personalidad, de afán de prosperar?”, ha censurado.

No obstante, ha precisado que “el disfraz de ideología woke del programa de Bildu apenas maquilla los verdaderos planes, los de siempre: la secesión, la anexión de otras regiones del resto de España y de Francia, y la imposición de un régimen totalitario, basado en el silencio y el miedo”. “Esto van colándolo pueblo a pueblo, carcomiéndolo todo en paralelo, para que el día que se caiga todo, no podamos reaccionar”, ha subrayado.

Por ello, ha repetido que “ETA sigue: sus fines son los mismos, y sus medios son los convenientes para ellos en cada momento”. También ha remarcado que “no se puede premiar por matar, secuestrar, extorsionar”. “El terror no necesita matar”, ha añadido.

LEY DE PARTIDOS

Por ello, ha defendido su reclamación de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si EH Bildu “cumple la Ley de Partidos y si es legal”. “Creo que el País Vasco, España entera y la Unión Europea necesitan que sus más altos poderes, el legislativo y el judicial, se pronuncien sobre esto. Si no, nos arrepentiremos pronto”, ha manifestado.

En su opinión, “llama la atención” el rechazo que esta idea produce en algunos. Para la líder del PP de Madrid, es “terrible” que en los últimos años “se haya acercado a asesinos y alejado a los asesinados (los restos de Miguel Ángel Blanco se llevaron a Orense). Ni siquiera muerto, acabó para él el acoso”, ha aseverado.

En esta línea, cree que, “para explicar lo que ocurre hay que recordar que el País Vasco es el ejemplo más brutal de la aplicación del ‘Gerrymandering’, técnica ideada para manipular los censos electorales”.
Esto se ha hecho, a su juicio, “expulsando a miles de vascos de sus negocios, de sus vecindarios y de su tierra a través de la extorsión, el asesinato, la agresión o el secuestro, a través del terror”.

“UNA LAMENTABLE VERGÜENZA”

Isabel Díaz Ayuso ha afirmado que ha sido “lamentable la vergüenza con la que el Gobierno de Sánchez parece haber celebrado el aniversario de Juan Sebastián Elcano”, marino guipuzcoano que dio la primera vuelta al mundo, pactando con EH Bildu.

“Os hurtan a vuestros héroes y os los cambian por criminales y ventajistas. Da igual que se cambien mil veces de nombre”, ha señalado, para recordar cada uno de los nombres y siglas con las que la izquierda abertzale ha concurrido o ha intentado concurrir a las diferentes elecciones.

También se ha dirigido al PNV, “de ideas de centro derecha, conservadores y democristianos”, para emplazarle a que explique si “van a entregar el País Vasco a la ultra izquierda totalitaria?”. “El PNV no quiere la independencia porque tiene el negocio redondo. Pero
se ha aburguesado y no ha sido capaz de frenar a la izquierda extremista
independentista, que será ahora la que recogerá las nueces del PNV, y a estos se les quedará cara de tontos. ¿Qué votará el PNV cuando Bildu tenga más votos que ellos?”, ha cuestionado.

Díaz Ayuso ha confesado que, entre todos los motivos que le han llevado a estar en Bilbao hoy, hay “uno fundamental”, y es que no quiere independencia de Euskadi. “Quiero un País Vasco libre, próspero, que conozca todas las ventajas de ser parte de la nación española, que cuide sus traiciones y se abra al futuro y a las vanguardias, como hace Bilbao con su Guggenheim. Ser vasco y español es un privilegio”, ha declarado.

En esta línea, ha preguntado: “¿de verdad quieren los vascos que las nuevas generaciones ya no hereden España entera y que una panda de fanáticos desguace su herencia?”. “Separados, no somos nada. Juntos, lo somos todo. Tenemos por delante un proyecto sugestivo de vida en común; que los españoles, cada uno en su forma única de serlo: andaluz, catalán, gallego, vasco, extremeño, canario…, compongamos una nación que siga siendo una promesa, emocionante y llena de esperanza, libertad y prosperidad”, ha concluido.

Mañueco e Iturgaiz apelan a “concentrar el voto” en el PP para “poner freno al Sanchismo y al nacionalismo vasco”

SANTURTZI (BIZKAIA), 16 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente de Castilla y León y líder del PP en esta comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, han apelado a “concentrar el voto” en el Partido Popular porque, según ha indicado el dirigente castellano y leonés, es “el único que puede ser el dique de contención al Sanchismo” y poner “freno también al nacionalismo vasco”.

Fernández Mañueco e Iturgaiz han intervenido este martes en un acto electoral en la localidad vizcaína de Santurtzi, junto a la candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, y los candidatos del PP a las alcaldías de las cuatro localidades de la comarca de Margen Izquierda.

En su intervención en el santurtziarra parque de Gernika, el presidente de Castilla y León se ha mostrado convencido de que el PP va a conseguir en España “una gran victoria” en las elecciones del próximo 28 de mayo y ha apelado a que sean una “primera vuelta” en la que se saque “la tarjeta amarilla” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que en las elecciones generales se le saque “ya la tarjeta roja” para “echarle de La Moncloa”.

Tras reivindicar que su partido ofrece “un proyecto de convivencia, para que entre todos seamos capaces de seguir avanzando”, ha incidido en que es necesario “concentrar el voto” en el Partido Popular porque es “el único que puede ofrecer en Euskadi y en Castilla y León ser el dique de contención al Sanchismo”.

Según ha advertido, “otros lo que ofrecen es la ideología de la división, la ideología del desprecio de los que no piensan como ellos”. “No somos así en el Partido Popular. Nosotros respetamos a todas las personas”, ha asegurado.

Como ya había hecho esta mañana en una visita a la vecina localidad de Barakaldo, Fernández Mañueco ha aludido a la inclusión de personas condenadas por su relación con ETA en las candidaturas de EH Bildu y ha calificado de “repugnante” que la coalición abertzale “lleve a asesinos en sus listas electorales” y que “Sánchez siga abrazado a ellos”.

Por ello, ha emplazado al presidente del Gobierno a que “rompa con Bildu” porque “no le puede tener de socio preferente”. En esta línea, ha señalado que, pese a que “la dignidad de la gran mayoría de españoles ha logrado hoy una victoria” con la renuncia de los siete expresos de ETA condenados por delitos de sangre a ocupar las concejalías tras los comicios del 28 de mayo, “no basta, no es suficiente”.

Tras insistir en la necesidad de que “esas candidaturas se retiren porque están manchadas de sangre”, ha añadido que no se puede “seguir pagando las hipotecas que tiene Pedro Sánchez con Bildu”, entre las que ha citado “las chapuzas” de la ley del ‘sólo sí es sí’, “la rebaja de la malversación a los corruptos” o “el apoyo a los ocupas”.

El líder del PP en Castilla y León ha criticado, asimismo, que el PNV en los últimos años “se ha convertido en una sucursal de Sánchez” en el País Vasco y, “cada vez que el PNV y Sánchez suman en las instituciones, se ponen de acuerdo y pactan”.

Por otro lado, ha censurado que el presidente del Gobierno “está más que presidiendo un gobierno, la tómbola de una feria, donde cada vez hay promesas electorales, lluvias de millones, y la verdad es que nadie ofrece tanto como el que sabe que no va a tener que cumplir”. “Sánchez tiene claro que no va a cumplir, por eso promete tanto”, ha advertido.

En este marco, ha reiterado su apelación a formar “una gran mayoría alrededor del Partido Popular, que es la única fuerza política que es capaz de hacer de freno al Sanchismo, que es capaz de poner freno también al nacionalismo vasco”.

“ALIMENTAR A LA BESTIA”

Por su parte, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, que además en las próximas elecciones municipales cierra las listas de Santurtzi, su localidad, ha aludido también a la polémica por las candidaturas de EH Bildu y ha remarcado que, aunque esta mañana se ha conocido que “renuncian los siete etarras con delitos de sangre, en su retirada hacen un llamamiento a votar a Bildu”.

En todo caso, ha subrayado que “retirar a miembros de ETA con delitos de sangre no es un gesto de Bildu, que no se confunda nadie”, sino “una estrategia” de la coalición abertzale que “no resta un ápice a lo antidemocrático de sus candidaturas”.

“Fue un escándalo la inclusión de etarras con delitos de sangre en las listas de Bildu. Es un escándalo que le sigan componiendo criminales de ETA e individuos que no condenan el terrorismo, es decir, que justifican a ETA y que están haciendo constantemente apología del terrorismo”, ha señalado.

Para Iturgaiz, “la guinda a todo esto es que es un gran escándalo que Sánchez y los socialistas sigan teniendo a Otegi y a Bildu como socios preferentes”.

El presidente del PP vasco ha señalado que en Euskadi está “muy claro que esas listas son las listas de la humillación a las víctimas del terrorismo” y, según ha añadido, no son “una casualidad”, ya que “Otegi incorpora a estos asesinos con delitos de sangre o sin delitos de sangre en sus listas porque sabe que son sus verdugos, sus asesinos y lo hace a sabiendas” porque para EH Bildu “tener candidatos terroristas es un activo, es una admiración y es un honor”.

“Pero, sobre todo, poner a esos gudaris etarras en las listas es una estrategia de Bildu para demostrar que el futuro político pasará por sus terroristas. Con ello, desgraciadamente, quiere diseñar Bildu la Euskadi del futuro y con ellos van a querer gobernar”, ha advertido.

Por ello, ha pedido a los ciudadanos que “la primera respuesta” se dé el 28 de mayo para decirle que “hasta aquí hemos llegado al Sanchismo, al señor Sánchez, por sus pactos con Bildu, que es un partido antidemocrático que justifica la violencia, que hace apología del terrorismo, que llevan a criminales y asesinos en sus listas y que es una ignominia y una vergüenza lo que está haciendo Bildu con el apoyo del PSOE teniéndoles de socios”.

Del mismo modo, ha emplazado a decir también al PNV en las urnas “lo mismo, que deje de alimentar a la bestia, que con sus pactos y acuerdos en tantas ocasiones son los que están alimentando a Bildu, como hace Pedro Sánchez”.

Así ha denunciado los acuerdos en la Ley de Educación, en el nuevo estatus para “conseguir la independencia” para Euskadi y en “tantos y tantos municipios donde pactan y pactarán a partir del 28 de mayo”.

Iturgaiz ha llamado a los ciudadanos de la Margen Izquierda a “despertar del letargo” en la que la tienen sumida los gobiernos de nacionalistas y socialistas, y ha remarcado que “es fundamental que el voto del centro y del centro derecha se concentre en el PP” porque hay “otras opciones que no tienen posibilidades para acabar con el sanchismo y el nacionalismo obligatorio”.

“Si dividimos los votos, si nos restan votos al Partido Popular, entonces sus votos, los de esas formaciones, sólo afianzarán y fortalecerán a Pedro Sánchez y a sus socios y aliados. Esa es la realidad”, ha manifestado Carlos Iturgaiz.

“BOFETÓN”

También han intervenido en el acto político los cuatro candidatos del PP a las alcaldías de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo y la candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, que ha
apostado por poner en marcha un plan de reindustrialización que permita a la Margen Izquierda volver a ser “una zona a la que todos quieran venir a prosperar”.

Tras lamentar cómo la pujanza industrial de esta comarca vizcaína ha sido “asolada por el caballo de Atila” del PNV y Partido Socialista, ha llamado a dar en las urnas “un bofetón de realidad” al Partido Nacionalista Vasco y también a Pedro Sánchez para que empiece a “hacer las maletas”.

Feijóo pide el voto a la “gran mayoría” de vascos “avergonzados” por la “humillación” de EH Bildu a las víctimas

VITORIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo, en un acto celebrado en Vitoria-Gasteiz, el voto de esa “gran mayoría” de vascos que desean la “reconciliación” y que se siente “avergonzados” por la decisión de EH Bildu de incluir a “verdugos” en sus listas para las elecciones del día 28, algo que considera una humillación” a las víctimas.

Feijóo ha intervenido en un acto del PP junto a la candidata a la Alcaldía de la capital alavesa, Ainhoa Domaica, y el presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, quien ha calificado de “ignominia” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el PSOE “colegueen” -según ha dicho- con la coalición soberanista.

“LO CONTRARIO A LA RECONCILIACIÓN”

En su intervención, Feijóo se ha mostrado partidario de la “reconciliación”. No obstante, ha denunciado que la decisión de EH Bildu de incluir en sus listas para las elecciones municipales y forales a 44 personas condenadas por pertenencia o colaboración con ETA “es exactamente lo contrario de la reconciliación”.

“Es volver al pasado; es tocar lo que no debemos de tocar. Es una declaración en contra de la reconciliación”, ha subrayado Feijóo, quien ha añadido que “los verdugos no pueden ser representantes políticos de las víctimas” y que “los sueldos de los verdugos no los pueden pagar las víctimas”. Eso no es reconciliación, es una humillación; eso no es buscar unir a nadie, es volver a romper la sociedad”, ha criticado.

El líder del PP se ha mostrado “convencido” de que “la gran mayoría del pueblo vasco está avergonzado” por la decisión adoptada por la coalición soberanista. “Por eso, le pido el voto a la gran mayoría del pueblo vasco, a todos aquellos que quieren la reconciliación: votar que no; no a Bildu y no a sus socios”, ha añadido.

BILDU “MANDA” Y SÁNCHEZ “OBEDECE”

Feijóo ha afirmado que con este modo de proceder, la coalición soberanista trata de “dejar claro que ellos mandan y que Sánchez obedece”. No obstante, se ha preguntado “por qué España tiene que obedecerles, si no le debemos nada?. El líder del PP, por el contrario, ha subrayado que ETA “nos debe años de sufrimiento, miles de heridos y, hasta el día de hoy, un millar de víctimas”. “¿Por qué tenemos que callar? ¿Sabéis una cosa? No vamos a callar”, ha advertido.

Además de censurar la medida adoptada por la coalición soberanista, el máximo responsable del PP ha insistido en sus críticas al presidente del Gobierno y al PSOE por sus acuerdos con dicha formación.

“Ya sé que quien lleva a asesinos en sus listas es Bildu”, ha afirmado, tras lo que ha añadido que además de rechazar esto, también se ha de reprochar al presidente del Ejecutivo “por pactar con Bildu”.

Feijóo ha asegurado que le hubiese gustado que “después de conocer que 44 miembros de ETA condenados por los tribunales, de los cuales siete tienen delitos de sangre, el Partido Socialista hubiese reaccionado a los cinco minutos”. No obstante, ha lamentado que tras “48 horas en silencio”, Pedro Sánchez se haya limitado a decir que aunque dicha media sea “legal”, no es “decente”. “Lo que hace Bildu ya lo sabemos; lo que es indecente es pactar con ellos”, ha añadido.

UN PSOE QUE “YA NO ESTÁ”

Feijóo ha insistido en esta línea, y ha llegado a asegurar que “lamentablemente ya no está” ese Partido Socialista de dirigentes como Nicolás Redondo o Ramón Jáuregui, “que no dependía de Bildu, sino que sufría los asesinatos de la banda que hoy protege Bildu”, y que “respetaba la memoria de los militantes de la libertad”. “Solo queda el partido sanchista”, ha añadido.

En su intervención, también se ha referido a la “diversidad” del Estado español. “Nadie me tiene que demostrar que España es mucho más rica, mucho más diversa de lo que ocurre solo en Madrid. Nadie me tiene que recordar la importancia de las lenguas y amar a las lenguas de tu pueblo; y saber que el gallego, el euskera y el catalán son lenguas españolas, igual que el castellano”.

EUSKADI Y ESPAÑA “NO DEBEN DARSE LA VUELTA”

Por ese motivo, se ha mostrado “convencido” de que “Euskadi y el resto de España no deben darse la espalda nunca”. “Los que creen que si a España le va mal, a Euskadi le irá bien nos están confundiendo; y además están mintiendo”, ha añadido.

En una línea similar, Iturgaiz ha denunciado que el PSOE tenga a EH Bildu “como socio y aliado”, pese a que la coalición concurre a las elecciones del 28 de mayo “con decenas de criminales de ETA” como candidatos.

Iturgaiz ha criticado que esta formación haya presentado unas listas “manchadas de sangre” para “provocar y humillar” a las víctimas del terrorismo. Por ese motivo, ha calificado de “ignominia” y “desvergüenza” que el presidente del Gobierno y el PSOE “colegueen”, según ha dicho”, con EH Bildu.

“DESAPARECE EL ESPAÑOL”

El presidente de los ‘populares’ vascos ha pedido el apoyo de los ciudadanos para “derogar el sanchismo y el nacionalismo obligatorio del PNV en esta tierra”. En este punto, ha reiterado sus críticas al proyecto de ley de educación del Gobierno Vasco, sobre el que ha asegurado que pretende “que desaparezca el español de los colegios y que se imponga y el euskera”.

“La de educación es una vía para el adoctrinamiento nacionalista; y es una vía, también, para la fuga del talento propio”, ha añadido Iturgaiz, quien ha atribuido este proyecto de ley “al nacionalismo radical de PNV y Bildu”, así como a un PSE-EE que actúa “como palmero”.

Iturgaiz también ha advertido de que el PP “quiere el voto del centro-derecha” de Euskadi “para ponerlo al servicio de Bildu y de Sánchez”. En este sentido, ha afirmado que “el voto útil del PNV es para hacer las políticas de Otegi y de Sánchez”.

UN CAMBIO “DE ABAJO ARRIBA”

Por su parte, Ainhoa Domaica ha afirmado que las elecciones del día 28 ofrecen la “oportunidad” de iniciar “ese cambio que representa el Partido Popular, no solo en Vitoria sino también en España”. La candidata ‘popular’ ha añadido que este cambio “empieza de abajo arriba, en los ayuntamientos”.

Además, y al igual que Feijóo e Iturgaiz, ha reprochado al PNV y al PSOE que “pacten con aquellos que llevan terroristas en sus listas”. “Eso es insoportable”, ha denunciado.

PP defenderá en Diputaciones vascas rebajar impuestos, control de ayudas sociales y conectar ‘Y’ con Navarra por Vitoria

BILBAO, 4 May. (EUROPA PRESS) –

Los candidatos del PP a las Diputaciones Generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa han defendido reformas fiscales para rebajar impuestos, mayor control en las ayudas sociales y mejor funcionamiento de los protocolos de acogida y el impulso a la ‘Y’ vasca con Vitoria como conexión del TAV con Navarra y el eje Mediterráneo.

Estas apuestas para sus respectivos territorios han sido dadas a conocer este jueves por Raquel González (Bizkaia), Iñaki Oyarzabal (Álava) y Mikel Lezama (Gipuzkoa), en un desayuno informativo en Bilbao de Nueva Economía Fórum, cuyas intervenciones han sido presentadas por el presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz.

La candidata por Bizkaia, Raquel González, ha afirmado que su lema para el territorio es “que lo que queda dicho, que sea un hecho”, como “contraste” de las políticas del PNV tras 44 años de gobierno jeltzale de la institución foral y desde su “capacidad inagotable para resolver problemas públicos en un futuro que nunca llega y cuyas promesas se repiten elección tras elección”.

Entre esas “promesas incumplidas” ha citado las líneas 4 y 5 del Metro, la variante de Ermua y el derribo del viaducto de Rekalde, en Bilbao, así como el túnel de Sollube, o el nuevo “desastre” en torno a la campaña del IRPF en Bizkaia.

Tras estas menciones, González ha afirmado que 44 años de gobiernos jeltzales “dan para muchos incumplimientos y acomodo”, y ha defendido que “es la ciudadanía la que tiene un gobierno foral, no al revé”s, como “tampoco hay que obligar al ciudadano a adaptarse a las instituciones, como hace el PNV si no también, al revés”.

En materia de impuestos, ha lamentado que, hoy por hoy, se recaude en Bizkaia “cada vez más dinero” pero haya “menos servicios” y el territorio no sea un territorio atractivo.

En su opinión urge “optimizar al máximo la singularidad propia”, como es el Concierto Económico, que debería “aparcar la diferencia” para hacer una Bizkaia atractiva para la inversión.

En este punto, ha dicho que para ella es una “prioridad” eliminar el impuesto de sociedades, patrimonio y donaciones, entre otros, y aplicar la exención fiscal para las indemnizaciones por el amianto.

También ha defendido medidas para lograr de nuevo un sector industrial más competitivo basada en la tecnología y la innovación con planes específicos para la digitalización y aumentar el protagonismo de las mujeres. También ha pedido no demonizar al empresario porque la creación de empleo es la mejor política social.

En este punto ha aludido a los menores no acompañados acogidos en Bizkaia, donde ha afirmado que “están fallando los protocolos y no están funcionando” porque “se traen menores pero no se acogen”.

En materia demográfica ha pedido apoyar a las familias y a la natalidad “sin dudas y con toda la artillería”.

En cuanto al segundo Guggenheim proyectado en Urdaibai, ha afirmado que se ha empezado “la casa por el tejado y ha pedido “hacer algo que funcione y sirva de tractor para todo el territorio” porque, hasta la fecha, “no se le ha dotado de contenido, no hay accesos y por lo que se sabe, no será una segunda sala de exposiciones al uso”.

ÁLAVA

Por su parte, el candidato por Álava, Iñaki Oyarzabal, ha lamentado que en la última legislatura, la Diputación del territorio está “deaparecida, ha habido un deterioro claro de los servicios públicos y Álava ha perdido peso y proyectos punteros para el territorio”.

En este punto ha afirmado que su intención, si llegase al Gobierno foral, pasa por impulsar un Plan de Choque para Vitoria-Gasteiz, entre otros aspectos, para revitalizar el pequeño comercio, así como diversificar las apuestas por sectores punteros por todo el territorio, con proyectos tractores y estratégicos.

Uno de los ejes de su programa es la consolidación de un hub logístico en torno al aeropuerto de Foronda, con un parque empresarial a su alrededor, una autopista ferroviaria y una estación intermodal en Jundiz.

Tras hacer una defensa férrea de Vitoria como la apuesta para la conexión del TAV vasco con Navarra, Oyarzabal ha remarcado que la capital alavesa “tiene que ser punto de conexión de los ejes ferroviarios atlánticos y mediterráneo”, algo que, a su parecer, no está defendiendo el PNV con sus políticas.

En materia impositiva ha afirmado que tiene “la mano tendida” al PNV para revisar la política fiscal y ha defendido una rebaja del IRPF para las familias y las rentas más bajas así como deducciones para la dependencia y el cuidado de discapacitados.

En el capítulo de los Servicios Sociales, se ha mostrado partidario de revisar los controles de las ayudas sociales para evitar “abusos” y porque no se condicionan a la formación.

Finalmente se ha mostrado convencido de que, en Vitoria, el PP va a “dar la sorpresa” y está en condiciones de ganar la alcaldía porque ya ha ganado en otras ocasiones. También se ha mostrado convencido de que el PNV no contará con mayoría absoluta para gobernar el territorio, por lo que cree que el PP, jugará “un papel determinante”.

GIPUZKOA

Por lo que respecta al candidato popular a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, ha asegurado que va a defender para el territorio una “tercera vía guipuzcoanista” entre los nacionalismos defendidos por PNV y EH Bildu para romper “la polarización” que, a su juicio, buscan ambas formaciones pero “sin caer en localismos”

En este sentido, ha llamado a romper tabúes y liderar ese “guipuzcoanismo” para luchar por mejorar el reparto de la ley de aportaciones o los fondos next, de cara a lograr un “cambio de actitud” y defender los intereses de Gipuzkoa para que “no sea la cenicienta de Euskadi” porque, a su juicio, Gipuzkoa se ve perjudicada por lo que ha llamado “el centralismo vasco” respecto a otros territorios, en especial, Bizkaia, y ha abogado por un reparto de la generación de riqueza “equilibrado” entre los tres territorios.

En concreto, ha citado que en el reparto del Cupo, Gipuzkoa paga más de lo que le corresponde, unos 60 millones al año, lo que, según ha calculado, representa el 20% del presupuesto del Departamento de Servicios Sociales.

En este terreno, ha abogado por una reforma fiscal para poder duplicar presupuestos en materia social, mejorar los cuidados y buscar nuevas fórmulas habitacionales.

Se trata, ha concluido, de “no caer en la indignidad” que puede suponer ser “el territorio con mayor renta per cápita pero también, el que ostente mayores desigualdades sociales”.

Iturgaiz (PP) avisa que la Ley vasca de Educación crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano”

BILBAO, 26 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido que el proyecto de Ley de Educación, aprobado este pasado martes por el Gobierno Vasco y trasladado al Parlamento para su tramitación, crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano” e impide a los padres elegir el modelo lingüístico para sus hijos. Tras calificar la norma de aberración, escándalo y atentado contra la lengua española”, ha subrayado que ha sido impulsada por el PNV y PSE-EE, al “dictado” de EH Bildu.

En todo caso, el grupo popular enmendará “de arriba a abajo” la Ley y, dependiendo de cuál sea el resultado del trámite parlamentario, adoptará otras medidas, como podría ser su impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones en Bilbao antes de visitar el Mercado de La Ribera, junto a la candidata a diputada general de los populares para Bizkaia, Raquel González, y a la aspirante a la Alcaldía de la capital vizcaína, Esther Martínez.

El líder del Partido Popular en Euskadi ha considerado que la Ley de Educación es “trascendental” para la sociedad vasca, y ha asegurado que “es una aberración, un escándalo y un atentado contra la lengua española en nuestra tierra”.

Tras recordar que ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno por el Ejecutivo vasco, conformado por PNV y PSE-EE, ha asegurado que ambas formaciones “están al dictado que quien manda en esta Ley, que es Bildu”.

“LA POSE ELECTORAL” DEL PSE-EE

Ante las críticas de los socialistas vascos al proyecto de Ley, tras apoyar su aprobación en el Consejo de Gobierno, según han remarcado, para “no obstaculizar” su tramitación, Carlos Iturgaiz ha calificado la postura del PSE-EE de “pose electoral”.

“En estos momentos, estamos viendo también cómo el Partido Socialista, en una pose electoral, intenta buscar excusas a la Ley, pero los tres consejeros socialistas la aprobaron ayer, dieron el visto bueno. Cuando se aprobó el anteproyecto de Ley el PSE-EE la aplaudió, diciendo que era un día histórico”, ha añadido.

Por ello, ha afirmado que “ya se ve dónde se colocan” los socialistas y le ha reprochado que intente, “de cara a la galería”, buscar “subterfugios y diferencias con esa Ley”. “Pero ellos forman parte del Gobierno Vasco”, ha aseverado.

Para el presidente del PP vasco, esta norma “impone el euskera para que desaparezca el castellano en el País Vasco, va en contra de la libertad de los padres a poder elegir” el modelo lingüístico porque “no podrán optar” a que sus hijos estudien en castellano en los colegios, y “atenta contra el castellano”.

“Alumnos vascos en su país no van a poder estudiar en español en esta tierra. Con esta Ley, se crea una emergencia nacional porque obliga e impone el euskera, y destierra el castellano”, ha alertado.

Iturgaiz ha insistido en que esta norma es “un desastre para la comunidad escolar” en Euskadi, por lo que la enmendará, y después adoptarán “las medidas que haya que tomar contra esta Ley”. “Lo dijimos en su día, que esto iba a tener consecuencias muy graves para la educación escolar en el País Vasco, y el tiempo nos ha dado la razón”, ha resaltado.

LA DOBLE MAYORÍA EN EUSKADI

El presidente del PP de Euskadi ha señalado que el PNV, como demuestra la Ley educativa, “llega a pactos” con EH Bildu, y ha apuntado, en este sentido, que “en esta tierra hay dobles mayorías: una técnica, la del PNV con el PSE-EE, la de los votos; pero otra política, donde el PNV se apoya en Bildu y Bildu en el PNV para llevar esas imposiciones del euskera en la Ley de Educación o el nuevo estatus, en el que volverán a estar juntos”.

Preguntado por si podría su partido recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Educación que salga de la Cámara vasca, el ha asegurado que irán “por pasos”, y lo primero que harán será “enmendarla de arriba a abajo”. “Y, luego, dependiendo de lo que ocurra en el Parlamento Vasco, tendrá una respuesta clarísima”, ha concluido.

El Partido Popular asegura que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario nacionalista”

VITORIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, Laura Garrido, ha denunciado que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario de los nacionalistas y arrincona a la enseñanza concertada, vulnerando la libertad de elección de los padres vascos”. Un proyecto de ley que, a su juicio, “sacrifica gravemente el futuro de los jóvenes” al “supeditarlo al interés nacionalista”.

Garrido ha realizado estas manifestaciones, este martes en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para valorar “las líneas preocupantes” del proyecto de Ley de Educación que aprobará este martes el Consejo de Gobierno.

“El proyecto de Ley de Educación supone una vuelta de tuerca más en la imposición del uso del euskera. Se crea el instituto para el aprendizaje del euskera y el uso de las lenguas sin ninguna justificación y con el rechazo de los propios informes jurídicos y económicos del Gobierno Vasco, aludiendo a que es un órgano que no está debidamente justificado y que no se concreta ni la estructura, ni la plantilla, ni la dotación presupuestaria”, ha denunciado Garrido.

La secretaria general del PP vasco ha adelantado que su grupo parlamentario enmendará el texto, ya que “supone una intromisión clara en el ámbito de los alumnos y un atropello a la elección individual”. “Es una medida coercitiva. Se prioriza la lengua vasca en todo momento y hace oídos sordos a los propios informes jurídicos del Gobierno Vasco que se hacen eco del Tribunal Constitucional en que debe haber un equilibrio entra las lenguas coficiales. En ningún modo el castellano puede ser arrinconado”, ha advertido.

SANIDAD

Por otra parte, Garrido ha puesto “en entredicho” la gestión que realiza el Gabinete Urkullu de sus competencias. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo autonómico se encuentra “sobrepasado” a la hora de gestionar la competencia de prisiones. Asimismo, ha criticado la gestión de la sanidad que “hace aguas por todos los sitios”.

“La sanidad vasca ha pasado de ser un servicio de referencia a un problema declarado para la ciudadanía vasca, debido al deterioro de los servicios públicos y la calidad asistencial, pero el Lehendakari y la consejera miran para otro lado como si no pasara nada, instalados en la autocomplacencia”, ha recriminado.

Garrido ha enumerado diversos ejemplos de la merma de la calidad asistencial como “la demora en las citas, el aplazamiento de las intervenciones quirúrgicas, el cierre de servicios esenciales y los conflictos laborales por imponer decisiones políticas en un ámbito en el que deberían primar las decisiones técnicas de los profesionales”. “Cada habitante vasco dedica 2.114 euros para sufragar el gasto de la sanidad en la CAPV. Es un problema de primer orden”, ha reseñado.

Por último, la secretaria general de PP vasco ha denunciado “la pérdida de peso de la economía vasca” que hace que Euskadi “no sea un lugar atractivo para la inversión y el talento”, y ha denunciado “los casos de corrupción del PNV”, así como sus “prácticas clientelares”.

PP vasco dice que un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondrá un nuevo “chiringuito del PNV para su amiguetes”

BILBAO, 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que la creación de un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki”. Además, ha insistido en que la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” al estilo de “una Gestapo educativa y lingüística”.

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente popular se ha referido a la futura ley vasca de educación y la intención de crear un Instituto para el Aprendizaje del Euskera.

A su entender, la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” del País Vasco y supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki a modo fundamentalista lingüístico, al estilo de una Gestapo educativa y lingüística del nacionalismo obligatorio”.

Según ha argumentado, “lo peor que le puede pasar” a un lengua es que haya personas que la prohíban y, por otro lado, que otras personas la impongan.

“Le pido al Gobierno Vasco que rectifique. No es lo mismo el ambiente educativo y lingüístico de la Margen Izquierda que del Goierri. El borrador de la ley viene a decir que eje vertebrador sea el euskera en los colegios, y desaparezca el español y los centros concertados”, ha sostenido.

Tras criticar que los padres de alumnos no van a poder tener libertad para poder elegir el idioma en que quieren que su hijo sea educado, ha considerado que, “quien manda en la Ley de educación no son el PNV ni el PSE, que mira a otro lado mientras siga en la poltrona, sino EH Bildu” que busca que el español “desaparezca” de los centros educativos.

OSAKIDETZA

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha recordado las manifestaciones desarrolladas este sábado en las tres capitales vascas en defensa de la sanidad pública, y ha afirmado que Osakidetza ha pasado de ser “la joya de la corona a convertirse en bisutería barata por la mala gestión del PNV”.

“No entiendo por qué se parapetan el Lehendakari Urkullu y la consejera Sagardui en decir que todo va bien y que no pasa nada. Hay un problema endémico de gestión”, ha añadido.

Además, ha agradecido al PSE-EE de Galdakao que denunciara las webs de memoria de algunos ayuntamientos, y ha asegurado que supone “el colmo de los colmos” que el miembro de ETA Francisco Javier García Gaztelu ‘Txapote’ sea presentado como “víctima”.

“Es una verdadera desgracia tener en este país gente en la política que les parezca esto una tontería o que aplaudan desde los ayuntamientos unas webs en las que los verdugos pasan a ser víctimas”, ha expresado en referencia a EH Bildu.

Para Iturgaiz, Euskadi sigue padeciendo así “un déficit democrático” que se demuestra también en la dificultad que sufre el PP a la hora de confeccionar las listas electorales en algunos municipios.

“Hoy ETA ya no mata, pero manda en muchos municipios y hacer listas es muy complicado. Hay gente que vota al PP, pero no se atreve a estar en las listas por que hay un déficit democrático por le nacionalismo obligatorio”, ha añadido, al tiempo que ha agradecido que “compañeros de la dirección del PP”, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cierren las listas populares en el Ayuntamiento de Bilbao.

Iturgaiz acusa a Sánchez de “forjar una estrecha relación con Bildu” basada en “oscurecer a víctimas y blanquear” a ETA

BILBAO, 17 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “forjar una estrecha relación con Bildu” basada en “oscurecer a las víctimas y blanquear a los terroristas” de ETA. Además, ha pedido a PNV y PSE-EE que, “para ser de verdad creíbles, rompan toda relación” con la coalición abertzale y no traten de “abrazar a la vez a Bildu y a las víctimas del terrorismo”.

Iturgaiz ha participado este lunes en un acto de desagravio a las víctimas del terrorismo en el monolito dedicado a las víctimas en la Plaza Romualda Zuloaga de Galdakao (Bizkaia), al que han asistido la candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, y los aspirantes populares a las alcaldías de Bilbao, Esther Martínez, de Barakaldo, Víctor Rodríguez, de Ermua, Javier Sánchez, de Getxo, Eduardo Andrade, y de Galdakao, Mari Carmen Sánchez.

Durante su intervención, se ha referido a la polémica surgida la semana pasada, tras denunciar el PSE-EE de Galdakao que en la web ‘Galdakao Oroimena’ (Memoria de Galdakao), dedicada a la recuperación de la memoria histórica y elaborada por la Sociedad de Ciencas Aranzadi a instancias del Consistorio, aparecen los nombres de miembros de ETA, como Xabier García Gaztelu ‘Txapote’ o Jon Bienzobas, condenados por varios asesinatos.

Las primeras palabras de su intervención han sido para recordar y elogiar a “las once verdaderas y reales víctimas del terrorismo” asesinadas en Galdakao, “humilladas por el alcalde de Bildu y sus secuaces”.

Tras citar sus nombres, Carlos Iturgaiz ha dicho que “hoy los hombres y mujeres del PP vasco están en Galdakao para desagraviar a estas víctimas y a sus familias, y devolverles a todos ellos la dignidad que pretende arrebatarles los proetarras de Bildu y los partidos y personas que están pactando y colegueando con todos ellos”.

“Unas veces, la dignidad se la arrebata Bildu y otras veces el Gobierno vasco, excarcelando a etarras que luego la Audiencia Nacional se encarga de volver a mandar a prisión”, ha denunciado, para afirmar que “estar en una cárcel vasca, ahora que las dirige el PNV, parece un chollo, pero solo para los presos que son de ETA”.

Iturgaiz ha recordado que, tras lo ocurrido con la web de memoria de Galdakao, pidió a PNV y al Partido Socialista que “pasasen de las palabras a los hechos”, que sus declaraciones no fuesen “simples poses políticas” y que “rompiesen sus pactos, directos o indirectos, con Bildu por la atrocidad que se está cometiendo en Galdakao”.

“Todos sabemos que Bildu es un partido antidemocrático, que además de justificar la violencia y de no condenar a ETA, hace constantemente apología del terrorismo en nuestro país, pero el colmo de los colmos ha sido colocar de víctimas a verdugos como ‘Txapote'”, ha denunciado.

En ese sentido, ha acusado al “alcalde proetarra de Bildu en Galdakao y todo su equipo de gobierno” de “intentar hacer de Galdakao un museo del terror colocando a ‘Txapote’ o Bienzobas como víctimas, cuando todos sabemos que ellos son los mayores verdugos de este país”.

El líder de los populares vascos ha censurado que PNV y Partido Socialista mantienen “acuerdos múltiples con Bildu, con los proetarras, con los antidemocráticos, y cuando se trata de pasar de las palabras a los hechos, ya sabemos los hechos que eligen el PNV y el Partido Socialista, en vez de romper seguir pactando con Bildu”, como este pasado viernes “pactando Sánchez y Bildu la Ley de Vivienda”.

Carlos Iturgaiz ha recordado que este pasado sábado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo en Bilbao, “once kilómetros de Galdakao y del monumento levantado a las verdaderas víctimas del terrorismo en este municipio”.

“Pedro Sánchez tuvo la oportunidad de decir basta ya a las provocaciones y a las atrocidades de su socio Bildu, pero lejos de ellos, confirmó que Bildu y el Partido Socialista han forjado una estrecha relación que pasa por oscurecer a las víctimas y blanquear a ‘Txapote'”.

“¿Alguien se ha creído de verdad el ‘pellizco de monja’ que el Partido Socialista y el PNV han propinado a Bildu por este escándalo de Galdakao?”, se ha preguntado.

Iturgaiz ha señalado que PNV, PSE y EH Bildu “gobiernan juntos en Laguardia, alcanzan acuerdos presupuestarios en el Parlamento vasco y pactan la Ley de Educación” y ha considerado que jeltzales y socialistas “deberían desterrar estas actitudes de pactos con aquellos que humillan a las víctimas del terrorismo”.

Por todo ello, ha pedido a jeltzales y socialistas que, “para ser de verdad creíbles, rompan toda relación con Bildu” porque, “mientras no lo hagan, mientras traten de abrazar a la vez a Bildu y a las víctimas del terrorismo serán cómplices de uno de los mayores actos de indignidad conocidos”.

“INDIGNACIÓN”

Por su parte, la candidata del PP a la Alcaldía de Galdakao, Mari Carmen Sánchez, ha manifestado la “indignación” de los populares por la inclusión en el informe de la Sociedad de Ciencias Aranzadi de la web municipal de “etarras equiparados con víctimas de la violencia terrorista, argumentando que han sufrido dispersión”.

Según ha remarcado, “las víctimas son los once asesinados en este municipio y no vamos a permitir que se les compare en ningún momento con los terroristas que se han colgado en la web”. “A la indignidad cometida por el equipo de gobierno formado por EH Bildu, Auzoak y Podemos, desde el PP teníamos que darle una respuesta y qué mejor respuesta que dignificar el nombre de las once víctimas en Galdakao”, ha subrayado.

Sánchez ha indicado que “el terrorismo no solo asesinó a once personas” en Galdakao, sino que “asesinó socialmente a muchas más, a sus familias, a su viudas y a su huérfanos”. “Esta es la memoria reciente que no se refleja y que o quieren que se refleje, y es la que tenía que aparecer”, ha advertido, para agradecer a los concejales del PSE de Galdakao su denuncia.

No obstante, ha advertido a los socialistas que “no valen dobles discursos” y que, “con esa valentía con la que han denunciado lo ocurrido en Galdakao, se lo digan alto y claro a Pedro Sánchez” porque “no se puede estar negociando en Madrid con Bildu y aquí al lado de las víctimas”. “O levantan la voz a su secretario general y le dicen que se acabó pactar con Bildu o vamos a pensar que es un blanqueo de cara a las elecciones municipales”, ha advertido.

Por otro lado, ha pedido al alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando (EH Bildu), que, “por la convivencia, renuncie a los ‘ongi etorris’ que se celebrar en el municipio”, y ha asegurado que como representante del PP trabajará “por un relato real y no permitiré que se blanquee a los asesinos”.

Iturgaiz pregunta a PNV, PSE y Sánchez si van a “mantener como socio” a Bildu si no da “marcha atrás” en Galdakao

PAMPLONA/BILBAO, 12 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha preguntado a PNV, PSE-EE y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si van a “mantener como socio” a EH Bildu si no da “marcha atrás” en el Ayuntamiento de Galdakao en el asunto de la inclusión de miembros de ETA en el listado en la web municipal de Memoria.

Iturgaiz, en declaraciones a los medios de comunicación en Pamplona previas a su participación esta tarde en Elizondo (Navarra) en una charla-coloquio, se ha referido a la polémica por la inclusión en la web elaborada sobre Memoria ‘Galdakao Oroimena’ de los nombres e imágenes de miembros de ETA, como Xabier García Gaztelu ‘Txapote’ o Jon Bienzobas, condenados por varios asesinatos.

Tras considerar “un verdadero desastre lo que estamos viviendo en Galdakao”, el líder de los populares vascos ha señalado que es “la línea argumental de lo que es Bildu, que es un partido antidemocrático, que justifica la violencia y no condena el terrorismo”.

“Cuando quieren que los verdugos como Txapote pasen a ser víctimas del terrorismo es un verdadero escarnio a las víctimas, es una amenaza a todos los españoles”, ha denunciado.

Ante lo planteado por EH Bildu en Galdakao, ha advertido, “hay que ver qué van a hacer los demás partidos”. En ese sentido, ha indicado que “ya hemos visto que el PNV y del PSE lo que han hecho es presentar una proposición no de ley en el Parlamento para que dejen de ser víctimas Txapote y compañía en Galdakao, una vez más es un brindis al sol”.

“¿Y si el alcalde de Galdakao y Bildu no dan marcha atrás, qué va a hacer el PNV el PSE, el presidente Sánchez?, ¿Va a seguir manteniendo a Bildu como socio?”, se ha preguntado.

Por otro lado, Iturgaiz ha indicado que “como vasco no vengo a decir lo que tienen que hacer o lo que tienen que ser los navarros; los navarros lo deciden cada elecciones y además las leyes, las normas dicen lo que es Navarra”. “Navarra es foralista, es una parte de España”, ha expuesto para criticar que “los nacionalistas vascos vienen aquí a imponer, a decir lo que tiene que hacer Navarra”.

Según ha dicho, “estoy aquí para ayudar al PPN y para recordar lo pernicioso que es el nacionalismo obligatorio en esta tierra; que quiere imponer muchas cosas a los navarros y que llega falseando la historia, la geografía, los símbolos…”. “Venimos a dejar muy claro que el PPN tiene el apoyo, el afecto y la solidaridad de todo el PP, también del PP de Cataluña y del PP del País Vasco”, ha dicho, para añadir que “ese nacionalismo obligatorio quiere destruir tanto en Cataluña como en el País Vasco y en Navarra, quiere crispar, quiere dividir e intenta radicalizar a las sociedades”.

Iturgaiz ha señalado que “el nacionalismo tiene a sus aliados y un aliado es Sánchez; es socio y aliado de un nacionalismo que quiere destrozar España, hundir España; es aliado de un nacionalismo que pretende que haya procesos en Cataluña y en el País Vasco y lo estamos viendo en los últimos días como en el Aberri Eguna donde el PNV se ha echado al monte para radicalizarse, quiere ser la fotocopia del original que es Bildu”.

A su juicio, el PNV “está con romper con la Constitución, con el Estatuto de Gernika, con la monarquía parlamentaria, hacer un nuevo estatus de independencia, de autodeterminación junto con Bildu”. “Ante esta tragedia que estamos viviendo en el País Vasco, en Cataluña, estamos otros partido como el PP para decir que de ninguna manera vamos a tolerar ni permitir que esos ‘proces’ de destruir nuestra tierra se produzcan”, ha dicho.

ACUERDOS DE SÁNCHEZ CON LOS “SEPARATISTAS”

Carlos Iturgaiz ha estado acompañado por los presidentes del PP en Navarra, Javier García, y en Cataluña, Alejandro Fernández. Todos ellos han censurado los acuerdos del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con los “separatistas” catalanes y vascos.

Los dirigentes populares participarán esta tarde en Elizondo en una charla-coloquio para “reflexionar sobre la Navarra que queremos, que ellos -los vecinos- también quieren y que, desgraciadamente, no tienen esa libertad para expresar”. En ese sentido, García ha pedido la “libertad para la sociedad del norte de Navarra” y han lamentado que “siguen siendo señaladas aquellas personas que están detrás de las siglas de partidos que no son nacionalistas”. “Navarra ha sufrido las consecuencias del zarpazo del terrorismo de ETA y todavía, de otra forma, sufren a través del silencio”, ha añadido.

García ha destacado que “vamos al norte de Navarra a decir a una parte de la sociedad navarra que el PP está ahí para escucharles, atenderles, poner en práctica medidas para solucionar los problemas que tienen en el ámbito de la salud, las infraestructuras, la educación…”. “Al PP le importa el norte y va a trabajar para no perder el norte”, ha subrayado.

El presidente del PPN ha criticado las declaraciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en el acto que celebró la coalición en Pamplona por el Aberri Eguna. Ha rechazado que “todavía venga a esta tierra a decir que siguen persiguiendo la independencia” y ha manifestado que “no vamos a permitir esos delirios de grandeza”.

“Navarra hoy es foral y española, y el PP va a defender siempre esa unidad frente a la crítica, la crispación, la desunión y el separatismo”, ha recalcado García, que ha destacado que su partido “va a trabajar para que Navarra vuelva a ser lo que nunca debió dejar de ser, que es una Navarra constitucionalista”.

A su juicio, “hay que empezar a pasar de las palabras a los hechos, dejar esos brindis al sol que hacen el PNV y el PSE en Euskadi y en España y de una vez por todos le hagan un cordón sanitario a Bildu, que no pacten ni acuerden absolutamente nada con Bildu”. “Eso es hacer cosas y no ir por esta deriva a la que está llevando Bildu”, ha concluido.

“LA FORTALEZA DEL PP ES LA GARANTÍA” ANTE EL NACIONALISMO

Por su parte, Alejandro Fernández ha señalado que los acuerdos de Pedro Sánchez con “el separatismo catalán y vasco no son ninguna broma, son reales, son tangibles y son preocupantes” porque “algunos ya se han plasmado en la mal llamada mesa de diálogo”.

“El separatismo exigió los indultos, se les dio; exigió la supresión del delito de sedición, se les otorgó; exigieron la reforma de la malversación, se les dio; exigieron la salida del CNI de Cataluña, se les otorgó también; exigieron al Gobierno de España su inhibición a la hora de cumplir las sentencias judiciales lingüísticas, y el Gobierno de España se inhibió”, ha denunciado.

Ahora, ha criticado, “están a vueltas con la cuestión de un referéndum de autodeterminación, una supuesta ley de claridad; veremos hasta dónde es capaz de llegar Pedro Sánchez en esta cuestión”.

Fernández ha asegurado que el nacionalismo catalán y vasco comparten “una misma hoja de ruta desde hace muchísimo tiempo y que quieren acelerar, que es esa voluntad expansionista, a veces un tanto imperialista”. Ha explicado que “en Cataluña se plasma a través del concepto de Països Catalans, esa idea disparatada según la cual la Comunidad Valenciana, Baleares y la franja de Aragón son Cataluña”. En el caso de Euskadi se traduce en la “voluntad expansionista del nacionalismo vasco con respecto a Navarra”.

El presidente del PP catalán ha afirmado que “la fortaleza” del PP en Aragón, la Comunidad Valenciana y Baleares “ha sido siempre la garantía de que esa idea disparatada nunca pudiera llegar a plasmarse”. En el caso de Navarra, ha aseverado que “la fortaleza del PP que se inicia en este nuevo periodo va a ser también la garantía ante unos mensajes, como mínimo desconcertantes, que están dando las otras fuerzas políticas consideradas constitucionalistas”.

Iturgaiz advierte de que “cada voto al PNV es un voto al procés vasco”, por cuyo liderazgo “pelea” con EH Bildu

BILBAO, 11 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido a los ciudadanos de que “cada voto al PNV es un voto al procés vasco”, por cuyo liderazgo “pelean” los jeltzales y EH Bildu. En este sentido, ha advertido de que el Partido Nacionalista Vasco “está instalado en la extrema radicalidad” con una “apuesta inequívoca” por la autodeterminación y compite por “ser una fotocopia de Bildu”.

En una rueda de prensa en Bilbao junto a las candidatas a diputada general de Bizkaia, Raquel González, y a la Alcaldía la capital vizcaína, Esther Martínez, en los próximos comicios del 28 de mayo, el presidente del PP vasco ha opinado que el PNV ha realizado una “apuesta inequívoca” por un nuevo marco político que “traiga la autodeterminación” a Euskadi y que, según ha apuntado, quedó de manifiesto en el Aberri Eguna de este domingo.

A juicio de Carlos Iturgaiz, en esta materia, el PNV “no va de farol, como muchos piensan”. “Esto no es un calentón de boca de sus acólitos, es el credo y la hoja de ruta del PNV y del nacionalismo vasco. Y cada voto a las siglas del PNV es un voto al procés vasco, por cuyo liderazgo están peleando en estos momentos Bildu y PNV”, ha señalado, convencido de que, en todo caso, ambos partidos “sumarán fuerzas para impulsar ese procés”.

Tras criticar que en el Aberri Eguna “el nacionalismo se empeña en celebrar una fiesta en la que sólo se ven representados y reflejados los nacionalistas vascos”, ha indicado que, en el de este pasado domingo, se ha evidenciado “lo lejos que está el PNV de los problemas reales de los ciudadanos del País Vasco”.

“¿A los vascos les preocupa la autodeterminación? No, pues al PNV sí. ¿A los vascos les preocupa la corrupción en las instituciones vascas lideradas por el PNV? Sí, a los vascos sí. Pero al PNV no. ¿A los vascos les preocupa la mala gestión que lleva a cabo el gobierno de Urkullu, el gobierno del PNV con el PSE de muletilla muda? Sí, a los vascos sí. Al PNV, no”, ha advertido Carlos Iturgaiz.

En esta línea, ha pedido que “nadie crea que el voto al PNV servirá para mejorar la gestión, por ejemplo, de Osakidetza o para desterrar la corrupción de los muchos ‘De Migueles’ que tenemos en nuestras instituciones”. “El voto al PNV, ya lo han dicho ellos mismos, los del PNV, serán para sumar ayuntamientos al proceso de autodeterminación que busca el nacionalismo”, ha añadido.

Así, ha remarcado que la formación de Andoni Ortuzar “ya está instalada en la extrema radicalidad y compite por ser en estos momentos una fotocopia de Bildu en esta tierra”.

Por ello, ha apelado a los ciudadanos vascos que no desean para Euskadi “aventuras independentistas ni posiciones radicales, ni traer el procés catalán que está dividiendo, crispando, rompiendo a la sociedad catalana” para que, con su voto, “envíen al Partido Nacionalista Vasco al rincón de pensar”.

El presidente del PP ha asegurado que el PNV no puede “erigirse en instrumento para combatir el deterioro democrático, como ellos han dicho estos últimos días, cuando son los máximos responsables del deterioro de la calidad educativa, del desprestigio de la sanidad vasca, del mirar hacia otros lados ante la inseguridad creciente en muchas ciudades” y, además, los jueces vascos “han revocado un sinfín de decretos firmados por Urkullu durante la pandemia y sus excarcelaciones express” de presos de ETA.

Tras criticar también a los jeltzales que “respaldaran” la ley del ‘sólo sí es sí’ y “protegieran a De Miguel”, ha insistido en que “el PNV no puede combatir el deterioro democrático que ellos dicen porque el PNV lo han fomentado en Euskadi, son los creadores, tienen el sello de un deterioro democrático producido, creado, editado, realizado por el Partido Nacionalista Vasco en esta tierra”.

“NO PASA NADA”

Iturgaiz ha subrayado que “no pasa nada por que el PNV no gobierne el País Vasco” y, de hecho, ha señalado que “tal vez resulte que son el PNV y sus políticas rancias y obsoletas el tapón que impide el recuperar el liderazgo perdido hoy en el conjunto de España”.

De este modo, ha incidido en que, en las elecciones de mayo, “no se puede prestar la confianza a quienes luego la burlan” y ha defendido que el PP es “una alternativa clara” a un PNV que “se ha echado al monte una vez más, como lo hizo en tiempos del pacto de Estella”.

El presidente del PP vasco ha subrayado que su partido es “el único foralista, estatutista, constitucionalista, vasquista, españolista y europeista”, que no quiere “aventuras” ni instalar a la sociedad vasca “en la ruptura, en la confrontación, en la radicalidad, en la división”, y que apuesta por “bajar la presión fiscal, aprovechar los grandes remanentes que hay en las arcas forales y del Gobierno Vasco para ayudar a los sectores que siguen con problemas económicos por la crisis”.

El PP, ha añadido, es “el partido político que puede terminar con el peor gobierno de la historia de este país y hacer que Sánchez y todos sus aliados, PNV y Bildu entre ellos, dejen de perjudicar a España a nivel nacional y también a nivel internacional”.