Iturgaiz (PP) asegura que los vascos van a “censurar en las urnas la mala gestión de Sánchez” y la “corrupción” del PNV

BARAKALDO (BIZKAIA), 13 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que los vascos “ya están hartos y van a censurar en las urnas la mala gestión de Sánchez, pero también la del PNV y su corrupción”. Asimismo, ha acusado a los jeltzales de pedir una justicia propia, “para que así su corrupción quede impune” y “le salga gratis”.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, junto al presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alfonso Rueda, la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a diputada general por este territorio, Raquel González, y el candidato popular a la Alcaldía de Barakaldo, Víctor Rodríguez, han inaugurado este lunes la nueva sede de la formación en la localidad vizcaína.

En su intervención, Carlos Iturgaiz, ha destacado que Alfonso Rueda tiene Tren de Alta Velocidad en Galicia por “la buena gestión del PP”, mientras que en Euskadi “deberemos esperar todavía muchos años para que llegue el TAV por la nefasta gestión del PNV”, ante su “socio Sánchez, que está atrasando la llegada del TAV a Euskadi”.

Iturgaiz ha afirmado que la nueva sede electoral en Barakaldo a pie de calle “va a ser la embajada para muchos barakaldeses que quieren que Víctor y el PP sean un verdadero referente en Barakaldo y que Víctor sea el alcalde de esta ciudad”, donde “las políticas de gestión del “nacionalismo obligatorio del PNV han fracasado” y donde “las políticas que quieren traer los socialistas ya sabemos lo desastrosas que son, porque son un calco de las políticas de Sánchez a nivel nacional”.

En su recorrido por Euskadi para presentar a los candidatos, el líder del PP vasco ha detectado “las ganas que tienen los vascos de ir a votar, de hablar tras los espectáculos bochornosos que están dando el Gobierno de Sánchez, apoyado en todo por su aliado el PNV”.

Los vascos, ha asegurado, “ya están hartos y van a censurar en las urnas la mala gestión de Sánchez, pero también la del PNV, su corrupción y los chiringuitos que pagamos todos para que coloquen a dedo a la gente de los batzokis del PNV”. Así, ha denunciado “la corrupción del PNV y del amiguismo con los suyos, que pagamos a escote todos los vascos” y ha censurado que “vamos de escándalo en escándalo” en Euskadi.

El PNV, según Iturgaiz, “cree que su corrupción le sale gratis” y, además “quiere que le salga gratis”, y, por eso, “está pidiendo una justicia propia, para que así su corrupción quede impune”.

Asimismo, ha dicho que, ahora, el PNV está “jugando al escondite” e intenta “escurrir el bulto de su responsabilidad en apoyar y votar leyes que han sacado a decenas de violadores a la calle” o leyes que a los “delincuentes corruptos le rebajan la pena”.

“Sin ningún tipo de dudas, el PNV hace los coros al Gobierno de Sánchez que naufraga”, ha censurado, para considerar “bochornoso para los intereses de todos los vascos” ver a los jeltzales “haciendo esos coros y ese seguidismo de Sánchez” porque son “unos irresponsables y están creando alarma social”.

PP VASCO, REFERENTE DE “VALENTÍA”

Por su parte, Alfonso Rueda, ha afirmado que el PP vasco es un referente de “valentía, de saber estar, de pasar momentos durísimos y de seguir ahí”. “El día a día en la política cuesta muchísimo, pero sé que aquí es especialmente difícil”, ha dicho, para considerar que “tener una sede a pide de calle, donde se nos vea, que se sepa que estamos ahí para escuchar a la gente e intentar dar soluciones dando la cara en todo momento y todo lugar es fundamental”.

Rueda, que mantendrá este lunes una reunión con los presidentes de Euskadi, Asturias y Cantabria para intercambiar reflexiones e iniciativas en torno a los retos comunes de los territorios atlánticos, convocados por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que acude a este encuentro a “intentar defender los intereses de Galicia buscando la unidad y la potencia de todo el norte de España”.

Según ha considerado, “con independencia de ideologías y de planteamiento políticos” hay “cosas que nos unen a todos los que vivimos en el norte de España”, por lo que ha abogado por “defenderlas conjuntamente”. En ese sentido, ha pedido apoyo al PP vasco para que “la postura que traemos, al final, sea realmente útil y sirva para lo que pretendemos”.

En esa línea, ha indicado que en Galicia “por fin ha llegado el AVE, aunque no del todo todavía, porque nos lo prometieron para el año pasado, año Xacobeo con récord de turistas, y nos hubiera venido muy bien tener un AVE que llegara al resto de provincias”. Así, ha recordado que llegó a Orense en diciembre de 2021 y, “por ahora, ahí se ha quedado, a pesar de las muchísimas promesas que nos han hecho desde la Moncloa y el mismísimo Pedro Sánchez”.

Por ello, ha insistido en que viene a la reunión a “defender los intereses de Galicia conjuntamente con otras comunidades autónomas” y “hacer fuerza en este norte de España que tiene sus propias necesidades y necesita sus planificaciones y que trabajemos unidos”.

Por otro lado, Alfonso Rueda ha destacado “lo importante que es el partido” y ha dicho, en ese sentido, que “podemos tener partido y gobierno, pero si no tenemos partido, al final, es muy difícil tener gobierno y cuando te quedas sin el gobierno y no tienes partido no tienes nada”.

Tras mostrar su satisfacción porque “lo que es hoy Barakaldo se construyó con el esfuerzo de gallegos que hoy se sienten vascos y sus familias viven aquí y son vascas, en una unión que nos beneficia a todos”, ha afirmado que Euskadi y Galicia tienen “muchas cosas en común”.

Así, ha apuntado que en Galicia “la segunda fuerza política es un partido independentista radical aliado de Bildu” y ha advertido de que hay “muchísimos planteamientos que no se pueden aceptar y muchísimas cosas que son inasumibles”, por lo que el PP de Galicia y el del País Vasco tienen “muchísimas cosas que defender conjuntamente”.

“PUERTA ABIERTA”

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a diputada general, Raquel González, ha dicho que la nueva sede es “una puerta abierta a todos los barakaldeses” para que sepan que el PP “está aquí para tratar de solucionarles todos los problemas y necesidades que tengan”.

Tras criticar que el PNV “solo piensa en ellos”, ha dicho que en el PP quieren “abrirnos al mundo”, por ejemplo, con un AVE que “se vuelve a retrasar”. En ese sentido, ha censurado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, “se afane en exigir al gobierno francés lo que no exige al central”.

Por último, el candidato a la Alcaldía de Barakaldo, Víctor Rodríguez, ha destacado que, con esta sede a pie de calle, los populares vuelven a “salir a la calle” y a tener su sede después de cuatro años. Tras asegurar que “nunca han dejado de estar en la calle”, ha asegurado que vuelven “más fuertes, con más ganas y con más fuerza para trabajar más y mejor”.

Garrido Knörr: “Los vascos no absolverán a Sánchez, un presidente nefasto para Euskadi sostenido por el PNV”

“Euskadi va peor con él: retrasos en el TAV, pésima gestión de los Fondos Europeos o desastrosas soluciones en materia económica”
• “Sánchez ha ligado su supervivencia a los partidos radicales, blanqueando a Bildu e incumpliendo su palabra de que nunca pactaría con ella”
• “Los vascos necesitamos un gobierno serio, fiable, eficaz; liderado por el PP, a la altura de los intereses de los vascos”


5 noviembre, 2022.- La Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido, ha señalado hoy que por mucho que se esfuerce el Presidente del Gobierno en pasearse por Euskadi, “los vascos no absolverán a Sánchez, un presidente nefasto para Euskadi y que, contra viento y marea, sostiene el PNV.” Laura Garrido se ha referido así a la visita de Pedro Sánchez hoy en Vitoria y ha destacado que los vascos no pueden estar satisfechos con su actuación puesto que desde que está en Moncloa “Euskadi va peor con él, con retrasos en el TAV, una pésima gestión de los Fondos Europeos y por supuesto con desastrosas soluciones en materia económica. Y estos asuntos no se los
inventa el PP sino que es una realidad que los vascos lo viven, lo vivimos de cerca, en primera persona, pues nos afectan diariamente.”


Laura Garrido ha subrayado que además de su mala gestión a Sánchez le acompaña “el incumplimiento sistemático de su palabra. Sánchez, prosigue, ha ligado su supervivencia a los partidos radicales, blanqueando a Bildu e incumpliendo su palabra de que nunca pactaría con la coalición independentista.” “Cuanto peor le vaya a España, peor le irá al País Vasco, apunta Garrido, y a estas alturas los vascos ya sabemos lo que es un Presidente del Gobierno que solo piensa en mantenerse en la Moncloa al precio que sea; sabemos lo
que nos afecta a los vascos un Presidente del Gobierno con una insensata política económica. El PNV siendo su sostén es corresponsable del creciente empobrecimiento de los vascos que conllevan las políticas de Sánchez”. “Lo que queda de manifiesto es que los vascos necesitamos cuanto antes un gobierno de España que sea serio, fiable, eficaz; un gobierno liderado por el Partido Popular que estará, como siempre lo ha hecho el PP, a la altura de los intereses de los vascos”, concluye Laura Garrido

Iturgaiz pide al PP europeo que impulse lo que necesitan los vascos y que el PNV es “incapaz de promover”

Presenta en Estrasburgo un Plan de Impulso para Euskadi, que está en “el furgón de cola de la UE” por la “mala gestión de PNV y su socio Sánchez”

BILBAO, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Partido Popular Europeo que impulse, en las comisiones donde participa, “aquello que necesitamos los vascos y que el PNV es incapaz de promover”, y ha planteado que la UE “cuide de que el País Vasco progrese en el ámbito económico, de las infraestructuras, y en el de las libertades”.

Carlos Iturgaiz se ha reunido esta mañana con la delegación española del Partido Popular Europeo en las dependencias de la sede en Estrasburgo del Parlamento Europeo y junto a la portavoz, Dolors Montserrat, ha presentado un Plan de Impulso para proyectos “clave” del País Vasco como el TAV, los fondos europeos, la situación de la pesca o el “déficit de libertad”.

Iturgaiz ha presentado este Plan de Impulso para esa serie de temas vascos por “personificarse en ellos el fracaso de la gestión gubernamental del PNV en Euskadi”. “Fracaso por incapacidad propia y por hacer seguidismo de su socio y aliado Sánchez, un fracaso -ha subrayado-, cuyas consecuencias padecemos el conjunto de los vascos”.

Por ello, ha pedido a sus compañeros europeos del PPE que en sus distintas comisiones donde participan impulsen “aquello que necesitamos los vascos y que el PNV es incapaz de promover”.

Así, respecto al TAV en el País Vasco, Carlos Iturgaiz les ha referido que se está hoy “en vía muerta y mucho nos tememos que seremos de los últimos en poder disfrutar de este avance ferroviario”. Por eso, ha urgido “una apuesta europea clara para que el País Vasco se apresure a propiciar un enlace entre la península ibérica y el resto de Europa”.

Carlos Iturgaiz ha remarcado también que la incertidumbre sobre los Fondos Europeos “tiene que desaparecer y deben llegar a Euskadi”. “El socio del PNV, Pedro Sánchez, debe cesar en su paralización y utilización como chantaje político pues las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos siguen sin obtener esos beneficios europeos”, ha advertido.

El presidente del PP vasco ha trasladado asimismo a sus compañeros del PPE su preocupación por el sector pesquero vasco y les ha instado “a dar la batalla en el cumplimiento de los principios que inspiran la Política Pesquera Común, y que la Comisión dé marcha atrás en las restricciones que desea aplicar a la pesca de fondo”.

Atribuye Iturgaiz esta situación “crítica” a “las malas negociaciones llevadas a cabo por Gobierno central avalado por el vasco, y que implicarán graves repercusiones para nuestra flota pesquera”.

En el ámbito de las libertades, ha hecho un llamamiento para que Euskadi “sea un espacio de convivencia en el que desaparezcan el totalitarismo y los ghettos radicales que nos transportan a los peores momentos de la historia de nuestro continente”.

Por último, ha señalado la necesidad para los vascos de contar con “la fortaleza de Europa por ser ésta el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”. “Resulta incompatible ser vasco y europeo sin ser español. Porque esa ecuación nacionalista de rechazo y de ataque a España significa ruptura, división y exclusión, y esos conceptos favoritos de los nacionalistas los rechazan de pleno las instituciones europeas”, ha concluido.

Iturgaiz (PP) acusa al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión

Critica el modelo de educación que quieren los jeltzales y que “impone Bildu, Sortu” y quienes mandan en ese partido, “viejos jefes de ETA”

SAN SEBASTIÁN, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión, mientras que ha aplaudido la de su partido, “el único que baja los impuestos en esta tierra”.

Iturgaiz se ha referido en estos términos durante la clausura del 16 Congreso de Nuevas Generaciones (NNGG) de Gipuzkoa en San Sebastián en el que ha sido elegido como presidente Adrián Ortuñez con un 97,6% de los votos.

En el acto han tomado la palabra también la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, el secretario general, Mikel Lezama, el presidente de NNGG Euskadi, Pablo Gómez-Guadalupe, y el secretario nacional de NNGG, Carlo Angrisano, en sustitución de la presidenta Beatriz Fanjul que estaba enferma.

Iturgaiz ha comenzado su intervención lamentando que en Euskadi somos “furgón de cola en el tren de Alta Velocidad”, por una gestión “que ha sido un desastre” y “una tomadura de pelo”. En este sentido, ha recordado que cuando el PP gobernaba en España “había plazos, dinero y se iba a ejecutar, pero llegó Pedro Sánchez con una moción de censura y paralizó todo”.

El presidente del PP vasco ha opinado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, tiene que “hablar” con su “socio”, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre esta cuestión porque “ya no valen las cartas y epístolas” en las que éste último le “ningunea”, sino que “hay que coger el toro por los cuernos y tomar decisiones”. “No hay que esperar en el TAV a lo que diga Sánchez y los socialistas hay que adoptar medidas”, ha insistido.

En este contexto, ha señalado que “Bildu no quiere tren” porque “les encantaría ir con bueyes que tiren de una carreta, sería lo más moderno para ellos, y tampoco querrían la rueda porque su trazado iría contra el Medio Ambiente y esas chorradas que cuenta la tropa” de la coalición soberanista.

Por otro lado, ha puesto en valor la “valentía, convivencia, libertad, tolerancia, respeto y democracia” que representan, a su juicio, los jóvenes de NNGG del PP, mientras que otros jóvenes vascos “azuzados por Bildu y Sortu” están “en las antípodas, son lo contrario, los radicales, intolerantes, violentos, la ultraizquierda”. A ellos se ha referido también como “el putinismo vasco que es lo que menos necesita esta tierra y Europa”.

Iturgaiz también ha criticado la “preocupante actitud” de Urkullu al no defender “la libertad”, al esconder “esa realidad” de los “guetos batasunos proetarras”. A continuación, se ha referido a los “problemas por la mala gestión del PNV” que “siempre ha vendido la moto” y para el cual Euskadi es “una reserva nacionalista, para y por los nacionalistas”, mientras muchos jóvenes “se tienen que marchar para poder estudiar o buscar oportunidades”. “Una fuga de talentos que se suma a la de quienes no quieren venir a esta tierra por la presión nacionalista”, ha incidido.

LEY DE EDUCACIÓN

En este contexto, ha criticado que el Gobierno Vasco está elaborando una nueva Ley de Educación que hace del euskara “una imposición”, porque el modelo educativo que quieren los jeltzales es “el que le impone Bildu y Sortu y los que mandan en Sortu, los viejos jefes de ETA”. “El PNV ha vendido también esta tierra a la educación concertada y aplaude como las morsas que vaya desapareciendo el castellano, que es la lengua materna del 70% de los alumnos vascos”, ha destacado.

Por otro lado, ha subrayado que el PP es “el único partido que baja los impuestos”, porque los jeltzales “han hecho una deflactación, tarde y arrastras, que no es una bajada de impuestos real”.

Así ha criticado que al PNV le “molesta” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haga “las cosas bien”. “Ahora la toman con ella porque el PNV necesita víctimas para sus rituales de sacrificio político”, ha censurado. Iturgaiz ha señalado que el PNV “acusa a Ayuso de ‘dumping fiscal’ cuando no saben retener a empresas, jóvenes y talento” y convierten a Euskadi “en un infierno fiscal y laboral”.

Finalmente, se ha referido al Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, que “solo se ponen de acuerdo para endeudar más el país” y que llegan a acuerdos “con ERC y la tropa de Bildu, los amantes de España, que la adoran y cuidan”, ha ironizado. A ello ha añadido que, además, los miembros del Ejecutivo central “se suben el sueldo, lo más progresista en estos momentos”, porque “ese es el verdadero engendro de un presidente sin escrúpulos”.

Muriel Larrea por su parte ha animado a los jóvenes de NNGG de Gipuzkoa a continuar “luchando” y siendo “esperanza, ilusión y un motivo para seguir trabajando”.