Martínez (PP) acusa al PNV de “claudicar también” en materia de Seguridad y le reprocha su falta de planificación

BILBAO, 29 Nov. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Esther Martínez, ha acusado al PNV de “claudicar también” en materia de Seguridad, ha criticado la “falta de ambición, de impulso, de liderazgo, de perspectiva y la nula planificación” del Gobierno de Iñigo Urkullu ante la “inseguridad con la que los ciudadanos conviven en las calles” y las demandas de los ertzainas, que son “unos grandes profesionales bajo una estructura atomizada de mandos”.

En rueda de prensa en Bilbao, Martínez ha trasladado los últimos datos publicados a cerca de la “inseguridad con la que estamos conviviendo en las calles” de Euskadi. Así, ha señalado que, entre enero y septiembre, según los datos de la Ertzaintza, “se han incrementado las infracciones penales en un 6,93%”.

La dirigente popular ha afirmado que el modelo de seguridad en Euskadi es “un modelo político, creado en su día por el PNV, que también ha claudicado en seguridad” y su gestión está siendo “un fracaso”, porque tenemos “unos grandes profesionales, bajo una estructura atomizada de mandos, que obviamente no está funcionando”.

En esa línea, ha añadido que en Euskadi hay “muchos jefes y agentes muy profesionales, pero no todavía los suficientes, porque no llegamos a los 8.000, que es la media que deberíamos alcanzar para tener una buena seguridad, según estableció el propio Gobierno”.

Martínez ha insistido en que existe una estructura de mando “muy politizada, que está coartando oportunidades y capacidades operativas a los agentes, que en realidad son los verdaderos profesionales”.

“Y cuando uno pone por delante la política a la profesionalidad en un asunto tan sensible como la seguridad el fracaso está asegurado”, ha advertido, para asegurar que esta manera de actuar “está generando una enorme frustración, que vemos y hemos visto en nuestras calles en muchas ocasiones, por parte de los profesionales de la Ertzaintza y también por parte de los ciudadanos”.

La secretaria general de los populares vascos ha afirmado que la seguridad es “un asunto vital, porque si vivimos inseguros, la inseguridad genera miedo y el miedo nos resta libertad”. “Es un asunto vital para el conjunto de los ciudadanos, una demanda que se traslada por parte de los vascos y que está cayendo en el saco roto del gobierno del PNV”, ha lamentado, para considerar, además, que falta coordinación de la Ertzaintza con las Policías Municipales y con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que también, aunque a algunos no les gusten, tienen sus funciones y sus competencias acreditadas en Euskadi”.

A su entender, “no tiene ningún sentido que no haya bases de datos compartidas, porque, al final, eso lo que hace es dificultar la labor operativa de los agentes y que puedan gestionar mejor las denuncias de los ciudadanos”.

Tras criticar también el desmantelamiento de unidades especializadas, ha advertido del “reto generacional” que se presenta en los próximos años por el descenso de agentes, “sin que esté previsto cómo se van a cubrir esas plazas”. “Nos ponemos en una previsión de que para el año 2026 podemos estar en 7.300 agentes, que, desde luego, no serían los suficientes como para poder dotar de seguridad las calles”, ha alertado.

En la gestión de la seguridad, ha criticado que el PNV “ha antepuesto intereses políticos a los intereses del conjunto de la ciudadanía” y está practicando “la política del avestruz, dejando de hacer y no reconociendo la situación que estamos viviendo”. Los jeltzales, ha censurado, están haciendo “una política de desidia y desistimiento que luego tenemos que soportar el conjunto de los ciudadanos y también los agentes”.

En ese sentido, ha advertido de que, “para lo que debe estar un Gobierno y una consejería de Seguridad es para todo lo contrario, es para generar confianza en el conjunto de los ciudadanos y también para los propios agentes”.

Martínez ha asegurado que “a todos nos sobran los motivos para quejarnos de la inseguridad ciudadana que vivimos en Euskadi”, pero, sin embargo, al Gobierno “le sobran las excusas para no hacerse responsables de la situación que estamos atravesando”.

“Tenemos recursos económicos, suficientes para poder hacer frente a este reto que tenemos”, ha asegurado, para denunciar la “falta de ambición, de impulso y de liderazgo” del PNV en la gestión de la seguridad ciudadana, así como los jeltzales no tienen “ninguna gana de atender ni a las demandas de los profesionales ni a las de los ciudadanos”.

La responsable popular ha dicho que su partido seguirá poniendo “en un lugar preferente la necesidad de garantizar la seguridad ciudadana en Euskadi por encima de intereses políticos” porque “en esto nos estamos jugando la libertad de todos para poder pasear por nuestras calles libremente”.

En ese sentido, ha recordado que, en este momento, los presupuestos vascos están en trámite y “todavía le quedan al Gobierno de Iñigo Urkullu unos meses” para poder dar respuesta a las demandas en seguridad ciudadana.

“Algunos dicen que Urkullu es un pato cojo, pero tiene todavía unos meses por delante y unos presupuestos que aprobar. Sabrá a quién tiende la mano y para qué”, ha manifestado.

ALTA VELOCIDAD

Por otro lado, preguntada por la llegada este miércoles de la primera línea del AVE a Asturias, Martínez ha lamentado que, en materia de infraestructuras, Euskadi está “a la cola”. Así, ha recordado que “hace 30 años ya que se inauguró la línea entre Madrid y Sevilla de la alta velocidad y aquí ni está, ni desde luego se le puede esperar con la política del PNV y del Partido Socialista, que están a otras cosas, a mirarse el ombligo”.

Martínez ha criticado que el PNV “no ha tenido ningún reparo en apoyar la ley del solo sí es sí o todas las subidas de impuestos que se han hecho por parte de los socialistas, pero, sin embargo, la Y Vasca que es una reivindicación importante que está afectando muchísimo a la economía de Euskadi ha quedado preterida”.

“Ese es el modelo que tiene el PNV, para ellos la alta velocidad ni ha sido ni es una prioridad y lo sacan de vez en cuando para hacer ver que hacen, cuando la realidad es que hoy se inaugura la línea entre Madrid y Asturias. Supongo que los asturianos estarán muy apreciados al PNV por haber conseguido llevar la alta velocidad a Gijón, mientras que en Bilbao todavía tenemos que ir a Burgos para poder montarnos en un tren de alta velocidad”, ha afirmado.

Martínez ha afirmado que “así estamos y así seguiremos” porque “el conjunto de los ciudadanos le hemos perdonado 15.000 millones a los gobiernos que los malgastaron en Cataluña y, sin embargo, en Euskadi seguimos sin alta velocidad”, lo que “está afectando muchísimo a la capacidad económica que tenemos en Euskadi y también a la capacidad para poder generar nuestra economía”, eso “tampoco es una prioridad para algunos”.

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” con agresiones en Euskadi

BILBAO, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” que se está produciendo en verano en Euskadi, con “agresiones, pinchazos a mujeres” o el “acoso de jóvenes de la izquierda abertzale”, y no se quede como mero “espectador o notario de esta grave” situación.

Además, se ha mostrado convencido de que el PP “ensanchará” su respaldo social en próximas elecciones, al considerar que volverán sus antiguos votantes, que apoyaron a PNV y PSE en las últimas citas electorales, al encontrarse “desencantados” con jeltzales y socialistas.

En una entrevista concedida a la SER, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha calificado de “muy preocupante” el clima de “agresiones” que se está produciendo este verano en Euskadi y que ha condenado. “Esto no es una broma. Lo que estamos viendo ahora en Donosti, como los pinchazos, son agresiones y acosos contra la libertad de las mujeres, contra la convivencia y contra la tolerancia a toda la ciudadanía”, ha añadido.

A su juicio, en esta situación es necesaria “una reflexión ante la ola de inseguridad”, y ha llamado a actuar al Gobierno Vasco porque “no puede ser solo mero espectador o notario de la realidad”. “Le instamos a tener un plan preventivo más eficaz porque, si ahora hay uno, la verdad es que es invisible o ineficaz”, ha apuntado.

En referencia al acoso y amenazas que sufrió su hijo, Mikel, en las fiestas de Getxo, ha explicado que es “una persona fuerte”, pero es un joven de 25 años al que le coarta a la hora de hacer una vida normal. “Se le limita el poder andar, pasear o ir a las fiestas de su pueblo, y eso es intolerable. Y todavía es más intolerable ver cuál es la reacción de Bildu ante ese acoso, esas agresiones que reciben Mikel u otros ciudadanos, como los ertzainas o jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, por parte de los jóvenes radicales de la izquierda abertzale, que tienen nombres y apellidos”, ha manifestado.

El líder de los populares vascos cree que estos agresores “están apoyados, arropados y justificados por Bildu”. “Bildu, cuando justifica todas estas acciones, está abogando por el supremacismo, van de prepotentes supremacistas, a agredir, humillar y acosar a todos aquellos que no sean o no piensen como ellos. Y hasta aquí podríamos llegar”, ha remarcado.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA DE EUSKADI

Por otra parte, Carlos Iturgaiz ha considerado que, ante la actual situación económica hay que tomar medidas en materia energética, y cree que las adoptadas por el Gobierno Vasco en el Plan de Contingencia que presentó el viernes de la pasada semana “llegan tarde”.

En su opinión, tenían que haberse abordado “antes” y ser “resolutivas”. “En este país, todos sabemos que, cuando hay problemas, hay que hacer un plan, una prevención”, ha indicado.

Iturgaiz ha recordado que el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, presentó al Gobierno de España, Pedro Sánchez, un plan de prevención sobre el tema energético, “que sirve para todas las comunidades, y lo tiró al cubo de la basura”.

“Ahora nosotros lo que decimos es que hay que apostar por la energía térmica, por la energía nuclear. En este país hay cinco centrales nucleares, estamos comprando la energía nuclear de países vecinos, como Francia, con lo que eso supone. Nosotros podíamos tener más energía nuclear, que es una energía verde, como ha dicho la propia Comisión Europea, es limpia y segura, y tenemos que apostar por las renovables, por las energías verdes, por el hidrógeno”, ha indicado.

En su opinión, hay “muchas cuestiones y planteamientos” en los que se puede insistir y compartir “entre todos para buscar soluciones” y evitar los perjuicios a las familias ante “esta escalada disparatada por las malas políticas energéticas que se han tomado en este país”.

PP EN EUSKADI

El máximo representante del PP en Euskadi ha afirmado que su objetivo, en adelante, es “ensanchar” su proyecto en la Comunidad Autónoma Vasca. “Estoy convencido de que se va a hacer por varias razones: la primera es que mucha gente que votaba en el País Vasco al PP y estaba votando ahora al PNV, está desencantada por la gestión del PNV porque se han dado cuenta de que es el socio de Sánchez y le colocó en La Moncloa”, ha subrayado.

Además, considera que otros votantes de los populares que apoyaron al Partido Socialista “ven que tiene de aliado a Bildu, que justifica la violencia”. “La alternativa es el PP y espero que en las próximas elecciones municipales y forales, y después en las generales, el PP vasco ensanche su masa social y mejore sus resultados”, ha dicho.

Carlos Iturgaiz ha recordado que el Partido Popular abandonará la sede de Gran Vía de Bilbao, ubicada en un quinto piso, porque ahora hace “una apuesta de volver a estar a pie de calle”. “Nuestras sedes han estado amenazadas durante años y años, y ahora vamos a hacer en Bilbao lo que hemos hecho en Getxo, en Ermua, en Portugalete o en Nanclares de Oca: colocar sedes a pie de calle”, ha explicado.

Posteriormente, será el turno de San Sebastián, mientras que en Vitoria los populares seguirán con su sede en una entreplanta, “casi a pie de calle”, ha puntualizado Iturgaiz.

PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.