PP vasco ve falta de higiene democrática en Euskadi tras 23 años del asesinato de Manuel Indiano por ETA en Zumarraga

SAN SEBASTIÁN, 29 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado este martes que, 23 años después del asesinato por ETA del concejal en Zumarraga de su formación, Manuel Indiano, es “evidente” que persiste “todavía una falta de higiene democrática en esta tierra”, como se ha podido comprobar “con las fotos y los homenajes a etarras” en fiestas en Euskadi durante este verano.

Iturgaiz se ha expresado en estos términos durante el homenaje y la ofrenda floral que el partido ha llevado a cabo al concejal asesinado en el Monumento a las víctimas del terrorismo de Zumarraga instalado en la trasera del Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.

Al término del homenaje, Iturgaiz ha recordado que Manuel Indiano o era un trabajador que tenía un pequeño comercio pero que, “por ser militante popular, ETA lo asesinó con el objetivo de que el PP desapareciera del País Vasco”.

Tras subrayar que el homenaje a su compañero eS también un homenaje a todas las víctimas del terrorismo “y a todos esos inocentes que jamás debieron morir asesinados en esta tierra”, el presidente del PP ha remarcado que, por su parte, “siempre les vamos a llevar en el corazón”.

En este punto, Iturgaiz, ha reiterado que, en Euskadi, “hay todavía una falta de higiene democrática por parte de algunos que todos conocemos, y que, no nos engañemos, son todos esos que ensalzan a los terroristas que cuentan con el apoyo de EH Bildu, que con su respuesta ante estos homenajes y exhibición de fotografías en txosnas de distintas fiestas estivales, deja, una vez más, su sello antidemocrático”.

Tal y como ha proseguido, EH Bildu “está a favor de los verdugos justificando lo injustificable y empujando a mucha gente a que salga a las calles a homenajear a estos asesinos y a que se olvide a las víctimas”.

En este punto, el presidente de los populares vascos ha afirmado que, mientras en un día como hoy, el PP termina el verano recordando a Manuel Indiano y a todas las víctimas del terrorismo, otros “terminan su verano recordando a los verdugos y ensalzando y vitoreando a los criminales de ETA”, como se ha visto, ha añadido, “en tantas fiestas en pequeños pueblos y también en grandes ciudades, colocando sus fotos mientras se les aplaude y homenajea”.

Por ello, y a su entender, “es evidente que hay todavía una falta de higiene democrática en esta tierra”. “no nos engañemos, porque esos que ensalzan a los terroristas tienen el apoyo de Bildu, que son, además, aliados de Pedro Sánchez”, ha dicho.

“AQUÍ SUCEDIÓ”

Por su parte, la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha afirmado que, como desde su asesinato hace 23 años, su partido quiere recordar lo que “aquí sucedió”.

En este sentido, Larrea ha recordado que Indiano “era un hombre joven, que vino a crear aquí su familia, que tenía un pequeño negocio, una tienda y que, cuando estaba a punto de tener un hijo, solo por el hecho de ser representante de los ciudadanos, en este caso, del PP en el Ayuntamiento de Zumarraga, fue asesinado”.

“Esto pasaba aquí, a un hombre normal como era Manuel, preocupado por sus conciudadanos, con ganas de hacer cosas por su ciudad pero ocurrió que aquí, en Gipuzkoa, algunos que creían que, por ese motivo, era un enemigo del pueblo vasco, cuando venía a ayudar a esta tierra, resulta que decidían asesinarlo”, ha añadido.

Larrea ha advertido de que el PP está “aquí, todos los años” para recordar eso sucedió, en honor a la justicia y a la verdad y para que no caigan en el olvido aquellos que dieron su vida por los vascos, por Euskadi y por Zumarraga”.

Iturgaiz (PP) critica que Sánchez “da alas” a EH Bildu cuando “siguen sin condenar los asesinatos de ETA”

PP vasco recuerda en Irun al que fuera su concejal en Errenteria, José Luis Caso, asesinado hace 25 años por la banda terrorista

SAN SEBASTIÁN, 13 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado que el presidente del Gobierno central, el socialista Pedro Sánchez, “da alas” a su “aliada” EH Bildu, cuando en la coalición soberanista “siguen justificando lo injustificable” y “no condenarán los asesinatos de ETA, ni harán nada de lo que pretendemos o queremos los demócratas para el bienestar y por el respeto de los derechos humanos en Euskadi”.

Iturgaiz ha participado este martes en el homenaje que el PP vasco ha rendido en el monumento a las Víctimas del Terrorismo de Irun (Gipuzkoa) a que fuera edil del partido en la localidad guipuzcoana de Errenteria (Gipuzkoa) José Luis Caso, cuando se cumplen 25 años de su asesinato por ETA en la localidad fronteriza.

El presidente del PP vasco, acompañado de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, así como de los concejales del partido en San Sebastián Borja Corominas y Jorge Mota, ha reconocido a todos los concejales del PP que han dado “lo mejor de su vida” en esta tierra y que son “héroes de la libertad, como Caso, al que por ello asesinaron”. “Fueron aniquilados porque ETA quería que desapareciéramos física y políticamente de esta tierra”, ha denunciado.

Según ha denunciado, los “proetarras y batasunos amenazaron a Caso con pintadas en su tierra diciéndole que iba a ser el próximo y luego llegaron sus colegas, los etarras y le pegaron un tiro en la nuca”, como a otros “muchos compañeros” del partido, con el fin de “amedrentar en ese momento al Gobierno del PP”.

“Los batasunos señalaban, amenazaban y pintaban amenazas en las paredes de Errenteria y ya sabían lo que tenían que hacer”, ha lamentado, para censurar que “hoy esa Herri Batasuna se tunea, tiene otros nombres, lo conocemos, es Bildu, que sigue siendo brazo político del entramado de ETA”.

Así, ha criticado que “siguen justificando lo injustificable, sigue sin condenar los atentados de ETA y organizan homenajes a los etarras”. “Evidentemente esta Bildu no condenará lo que ocurrió a Caso, ni tantas cuestiones injustificables por causa del terrorismo en esta tierra”, ha insistido.

Además, ha señalado que “esta Bildu es aliada del Gobierno de Sánchez”, que les “da alas”, haciéndoles “uno de los actores principales del Gobierno de la nación”, mientras que en la coalición soberanista “siguen justificando lo injustificable, que no condenarán los asesinatos como el de Caso, ni harán nada de lo que pretendemos o queremos los demócratas para el bienestar y por el respeto de los derechos humanos en Euskadi”.

Por su parte, Larrea ha recordado que José Luis Caso, esposo, padre y abuelo, fue asesinado con 64 años tras haber “trabajado toda su vida”. “En esa edad en la que uno piensa en la jubilación y en qué va a dedicar su tiempo libre decidió ir en las listas electorales del municipio de Errenteria”, ha apuntado.

En este contexto ha subrayado que “quienes hoy hablan de participación, de dar la palabra al pueblo, de Derechos Humanos y pactan presupuestos ordenaron su asesinato y defendieron ese terror”. Frente a ello, ha aseverado que el PP “va a estar siempre para recordar a esas víctimas y lo que sucedió aquí, para recordar un relato veraz”.

Larrea (PP) afirma que si el Plan de Contingencia Energética no incluye un calendario de objetivos será “un brindis al sol”

VITORIA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs ha propuesto que el Gobierno Vasco incluya en su Plan de Contingencia Energética una calendario con fechas concretas para la consecución de objetivos y que establezca una comisión de seguimiento del programa, puesto que de lo contrario, el plan no será más que “un brindis al sol”, según ha explicado la parlamentaria Muriel Larrea.

Larrea, que ha comparecido este miércoles ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco para informar sobre las propuestas de PP+Cs al Plan de Contingencia Energética del Ejecutivo autonómico, ha afirmado que este puede ser “un buen plan”, pero que para ello es necesario que logre “el apoyo de todos” y que se elabore “de manera conjunta”.

La parlamentaria de PP+Cs ha asegurado que su grupo está dispuesto a lograr acuerdos “que redunden en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, aunque ha advertido de que para sumarse a esos pactos es necesario que “se respeten” las aportaciones de esta formación, sobre las que ha afirmado que “mejoran de manera profunda” el plan de contingencia.

PLAZOS FIJADOS POR LA UE

Larrea ha afirmado que su grupo ya ha presentado sus propuestas al Gobierno Vasco aunque aún no ha recibido respuesta a las mismas. Entre las sugerencias de PP+Cs se incluye el establecimiento de un calendario, dado que las medidas contempladas en el programa “deben estar perfectamente acotadas en el tiempo”, con el fin de garantizar que se cumplen los plazos establecidos por Unión Europea en materia de ahorro y eficiencia energética.

“Nos quedan un año y tres meses para cumplir los objetivos”, ha subrayado, tras lo que ha advertido de que si no se establece un cronograma, el plan de contingencia será un mero “brindis al sol”.

Asimismo, considera necesario la creación de una comisión de seguimiento que se reúna trimestralmente para verificar si se está cumpliendo con los objetivos del plan.

PERSONAS VULNERABLES

Por otra parte, PP+Cs propone medidas destinadas a las personas vulnerables. Larrea ha recordado que en el plan se prevén ayudas para la instalación de paneles solares en edificios de viviendas. No obstante, ha recordado que hay personas “que no puedan afrontar” la inversión requerida para instalar dicha tecnología, pese a las subvenciones.

“Lo que decimos es que en una comunidad de vecinos habrá que ver cómo se ayuda a cada vecino para colaborar en la implantación de esas placas solares”, ha añadido.

Larrea ha afirmado que las propuestas presentadas por su grupo al plan del Gobierno Vasco se enmarcan en la “hoja de ruta” del Partido Popular a nivel estatal.

DEBATE EN EL SENADO

En este sentido, se ha referido al debate celebrado este pasado martes en la Cámara Alta. “Lo vivimos ayer en el Senado; el único que presentó [propuestas] fue el presidente del Partido Popular”, Alberto Núñez Feijóo.

Todo ello –según ha denunciado– mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), “se dedicó a insultar y a comportarse como un líder de la oposición”.

La parlamentaria ha criticado que Sánchez realizara este pasado martes un discurso “de precampaña electoral”. Por el contrario, ha asegurado que Núñez Feijóo “centró muy bien” el debate.

Laura Garrido exige al PNV que aproveche el Concierto Económico para mejorar la vida en el entorno rural

La secretaria general de los populares vascos ha clausurado el acto de Desarrollo Rural organizado por el PP vasco y celebrado esta mañana en Vitoria
• Acusa a los nacionalistas de no atender a la realidad de los pueblos vascos
• Garrido ha apostado por el medio rural, al que incorporar jóvenes y mujeres, con políticas de innovación, de formación, de asesoramiento continuo y de simplificación administrativa
• Iñaki Oyarzabal ha denunciado la “red clientelar creada por el PNV” en el medio rural, unas auténticas “agencias de colocación a dedo de nacionalistas”

4 julio, 2022.- La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido Knörr, ha clausurado la Jornada “Apostando por Nuestros Pueblos y por el Sector Primario” que, organizada por la formación que preside Carlos Iturgaiz, ha tenido lugar esta mañana en Vitoria-Gasteiz. Garrido ha mostrado la inequívoca apuesta del Partido Popular por el medio rural y el sector primario, en contraposición con los gobiernos de Sánchez y de Urkullu.

La dirigente popular ha acusado al PNV de no atender la realidad de los pueblos vascos, que están afrontando enormes dificultades. En ese sentido, ha exigido a los nacionalistas que “ya que gobiernan en el Gobierno Vasco y en las tres diputaciones, aprovechen el Concierto Económico para mejorar las condiciones de vida en el entorno rural” con más ayudas y más incentivos.

Laura Garrido ha abogado por medidas realistas, efectivas y de calado para mejorar la vida de agricultores y ganaderos. “Hay que reinventarse y no instalarse en las políticas conformistas y de autocomplacencia en las que nos quiere instalar el PNV”. Asimismo, ha apostado por incorporar al medio rural jóvenes y mujeres, con políticas de innovación, de formación, de asesoramiento continuo y de
simplificación administrativa.

La inauguración del este acto de apuesta por el desarrollo rural ha corrido a cargo del presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal. Oyarzabal ha reivindicado la necesidad de defender los “pueblos vivos” alaveses y a agricultores y ganaderos. A un sector que “está pasando momentos muy difíciles, con una subida generalizada de los precios que hace que muchos estén trabajando a pérdidas y
se planteen bajar la persiana”.

Según el presidente de los populares alaveses, las ayudas forales y del Gobierno Vasco son absolutamente insuficientes en general, muchas no llegan nunca y no contemplan a los pequeños propietarios. Iñaki Oyarzabal también ha señalado la pérdida de servicios básicos de los pueblos pequeños con una población cada vez más envejecida: sociosanitarios, en educación, en transporte… “El PP de
Álava y Vasco -ha señalado Oyarzabal- está dando y dará la batalla por nuestros pueblos y sus gentes”. El presidente popular alavés ha finalizado su intervención denunciando la “red clientelar creada por el PNV” en el medio rural, unas auténticas “agencias de colocación a dedo de nacionalistas”.

Durante la jornada se ha tratado -en distintas mesas moderadas por la secretaria general de los populares alaveses, Ana Salazar- por una parte, acerca de las singularidades en cada territorio vasco, con distintos intervinientes de las tres provincias vascas; y, por otra, de la situación actual del sector primario y acciones para fijar población en la zona rural. En esta última han participado Milagros Marcos, portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso de los Diputados; Manuel Blasco, portavoz de Despoblación de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico en el Senado; y Muriel Larrea, presidenta del PP de Gipuzkoa y portavoz de la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural en el Parlamento Vasco. Milagros Marcos ha centrado su intervención en la Política Agraria Común (PAC) que, a su juicio, debe volver a ser una política de apoyo a las rentas y para que Europa produzca alimentos a precio competitivo. Por su parte, Manuel Blasco ha indicado que cada territorio tiene sus potencialidades y que hay que descubrirlas y explotarlas para evitar la despoblación y crear focos de atracción. Y Muriel Larrea ha criticado la creación de la sociedad Lurralde dentro de la Ley de Desarrollo Rural vasca, “un chiringuito nacionalista por el que el Gobierno de Urkullu va a dictar a las diputaciones forales dónde gastar el dinero que reciban”. Larrea ha asegurado que la Ley de Desarrollo Rural es “una oportunidad perdida”, ya que obvia las especificidades de cada territorio

Iturgaiz recuerda a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” en el homenaje celebrado en Errenteria

SAN SEBASTIÁN, 24 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado el “sarcasmo” del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cuando pide “libertad y respeto” a los miembros de GKS y Mugimendu Sozialista y le ha instado a no “escurrir el bulto” porque estos jóvenes de “extrema izquierda abertzale” son “cuña de su propia madera” y del “caladero” de la coalición soberanista.

Iturgaiz ha realizado estas afirmaciones tras participar, junto a Muriel Larrea, presidenta de los populares guipuzcoanos, en el homenaje que el PP de Gipuzkoa ha tributado en Errenteria al edil José Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, con una ofrenda floral en el parque que lleva su nombre.

El dirigente popular ha expresado su “grave preocupación” ante las imágenes “de jóvenes radicales de extrema izquierda abertzales que se están pegando en las calles de Donostia o están entrando en instituciones democráticas, asaltándolas, como en Hernani”.

En ese sentido, ha criticado que Otegi quiera “escurrir el bulto y decir que estos no son de los suyos” y ha incidido en que, “lógicamente, de donde no son estos jóvenes radicales de extrema izquierda abertzale es de las nuevas generaciones del PP, de las juventudes socialistas, o de Egi del PNV, sino que son del caladero de Bildu”.

Además, ha incidido en que “se están pegando entre los radicales de Bildu por cobrarse el botín del dinero de las txoznas, pero además se están pegando entre ellos porque, sin duda alguna, en su ADN está la radicalidad y la intolerancia”.

Iturgaiz, por tanto, ha pedido al líder de EH Bildu que “no use el sarcasmo diciendo ahora que él aboga por la pluralidad, por la convivencia, por el respeto, o por las libertades”, y le ha recordado que tanto él como su partido “no condenan o lo justifican” cuando “amenazan o agreden a los jóvenes del PP”.

“Es que Otegi y su partido político están justificando a ETA un día sí y otro también cuando en el Parlamento Vasco o en otras instituciones les decimos que condenen el terrorismo, y ahora que venga Otegi a hablar de derechos humanos, de respeto, de convivencia, de libertades, de pluralidades, quien demuestra con sus hechos que no sabe absolutamente nada de nada de todo eso, es todo una burla”, ha expresado.

Asimismo, el presidente del PP vasco le ha pedido a la Consejería de Seguridad que “no se crucen de brazos ante esta situación” porque “es muy grave”. “Van a venir más fiestas, esta gente ya lo ha hecho en Donostia y en Hernani y a mí me preocupa muchísimo que, cuando se asalta una institución democrática como es un Ayuntamiento, no haya una intervención para sacarles”, ha afirmado.

Por ello, ha insistido en reclamar a la Ertzaintza y a la Consejería que dirige Josu Erkoreka que “actúe cuando vea esos asaltos y esas amenazas a instituciones democráticas”. “No tenemos que consentirlas y no tenemos que aguantar que haya estos actos vandálicos por parte de ese mundo de la izquierda abertzale proetarra radical, que es la que configura toda esta gentuza”.

“LUCHADOR POR LA LIBERTAD”

Carlos Iturgaiz ha querido rendir homenaje a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” que fue asesinado por por “ser concejal del PP”. Así, ha recordado que Zamarreño “recogió el testigo” y sustituyó como edil en Errenteria a José Luis Caso, también víctima de la banda terrorista.

“ETA les asesinaba porque, entre otras cosas, decidió que el PP tenía que desaparecer física y políticamente de Errenteria, de Gipuzkoa, y del País Vasco”, ha subrayado Iturgaiz, quien ha resaltado que no pueden “ni olvidar, ni dejar la memoria, ni de pedir justicia para todos los concejales del partido popular y del partido socialista asesinados en esta tierra”.

Tras destacar que todos ellos “dieron absolutamente todo por defender la democracia, la libertad la constitución, por defender al País Vasco, a España, a Gipuzkoa o a Errenteria”, ha asegurado que homenajes como el que este viernes han tributado a Zamarreño son “más necesarios que nunca”.

Por su parte, Muriel Larrea ha recordado a Zamarreño como “un hombre de su familia, un trabajador” que decidió, “por su implicación con el pueblo de Errenteria, con Euskadi y con España”, dar “un paso adelante” y ocupar el puesto que había dejado hacía un mes José Luis Caso tras su asesinato.

“Manuel salió una mañana, sabía que estaba amenazado, estaba escoltado, salió a comprar el pan como cualquier otra persona, y por el hecho de haber tomado el puesto de concejal del PP fue asesinado”, ha recordado, al tiempo que ha destacado que los populares no quieren “que se olvide, ni por él ni por su familia”.