Iturgaiz pide al PP europeo que impulse lo que necesitan los vascos y que el PNV es “incapaz de promover”

Presenta en Estrasburgo un Plan de Impulso para Euskadi, que está en “el furgón de cola de la UE” por la “mala gestión de PNV y su socio Sánchez”

BILBAO, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Partido Popular Europeo que impulse, en las comisiones donde participa, “aquello que necesitamos los vascos y que el PNV es incapaz de promover”, y ha planteado que la UE “cuide de que el País Vasco progrese en el ámbito económico, de las infraestructuras, y en el de las libertades”.

Carlos Iturgaiz se ha reunido esta mañana con la delegación española del Partido Popular Europeo en las dependencias de la sede en Estrasburgo del Parlamento Europeo y junto a la portavoz, Dolors Montserrat, ha presentado un Plan de Impulso para proyectos “clave” del País Vasco como el TAV, los fondos europeos, la situación de la pesca o el “déficit de libertad”.

Iturgaiz ha presentado este Plan de Impulso para esa serie de temas vascos por “personificarse en ellos el fracaso de la gestión gubernamental del PNV en Euskadi”. “Fracaso por incapacidad propia y por hacer seguidismo de su socio y aliado Sánchez, un fracaso -ha subrayado-, cuyas consecuencias padecemos el conjunto de los vascos”.

Por ello, ha pedido a sus compañeros europeos del PPE que en sus distintas comisiones donde participan impulsen “aquello que necesitamos los vascos y que el PNV es incapaz de promover”.

Así, respecto al TAV en el País Vasco, Carlos Iturgaiz les ha referido que se está hoy “en vía muerta y mucho nos tememos que seremos de los últimos en poder disfrutar de este avance ferroviario”. Por eso, ha urgido “una apuesta europea clara para que el País Vasco se apresure a propiciar un enlace entre la península ibérica y el resto de Europa”.

Carlos Iturgaiz ha remarcado también que la incertidumbre sobre los Fondos Europeos “tiene que desaparecer y deben llegar a Euskadi”. “El socio del PNV, Pedro Sánchez, debe cesar en su paralización y utilización como chantaje político pues las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos siguen sin obtener esos beneficios europeos”, ha advertido.

El presidente del PP vasco ha trasladado asimismo a sus compañeros del PPE su preocupación por el sector pesquero vasco y les ha instado “a dar la batalla en el cumplimiento de los principios que inspiran la Política Pesquera Común, y que la Comisión dé marcha atrás en las restricciones que desea aplicar a la pesca de fondo”.

Atribuye Iturgaiz esta situación “crítica” a “las malas negociaciones llevadas a cabo por Gobierno central avalado por el vasco, y que implicarán graves repercusiones para nuestra flota pesquera”.

En el ámbito de las libertades, ha hecho un llamamiento para que Euskadi “sea un espacio de convivencia en el que desaparezcan el totalitarismo y los ghettos radicales que nos transportan a los peores momentos de la historia de nuestro continente”.

Por último, ha señalado la necesidad para los vascos de contar con “la fortaleza de Europa por ser ésta el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”. “Resulta incompatible ser vasco y europeo sin ser español. Porque esa ecuación nacionalista de rechazo y de ataque a España significa ruptura, división y exclusión, y esos conceptos favoritos de los nacionalistas los rechazan de pleno las instituciones europeas”, ha concluido.

Laura Garrido: “Gregorio Ordóñez hablaba alto, claro, y hacía frente al terrorismo mientras otros se ponían de perfil. Todo un referente”

 “Rompía moldes, no dejaba indiferente a nadie y su no resignación frente al terror sedujo a muchos jóvenes que se afiliaron al PP”
 Pide no olvidar lo que pasó, el recuerdo permanente para las víctimas del terrorismo, y un relato veraz que haga justicia
 Muestra su satisfacción “porque el corazón de Europa, embrión de los valores democráticos, acoja esta exposición”

21 junio, 2022.- “Gregorio Ordóñez hablaba alto claro, y hacía frente al terrorismo mientras otros se ponían de perfil. Rompía moldes, no dejaba indiferente a nadie y su no resignación frente al terror sedujo a muchos jóvenes que se afiliaron al PP. Fue todo un referente.”


Así ha definido hoy a Gregorio Ordóñez la Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido, durante su intervención en la inauguración de la exposición “Gregorio Ordóñez: la vida posible”, y que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo.


Laura Garrido ha recordado cómo “acudíamos a sus mítines entusiasmados y nos cautivó su extraordinaria personalidad y su apasionada forma de transmitir sus ideas. Se convirtió, ha dicho, en un claro ejemplo a seguir para tantos jóvenes que no nos queríamos resignar ante lo que pasaba en Euskadi”.


Pero además, ha señalado Garrido, la figura de Gregorio Ordóñez, “fue una referencia para muchosciudadanos vascos y del resto de España por plantar cara al terrorismo de ETA de una forma directa, clara y contundente en una época muy complicada”.

“Alzó su voz diciendo lo que muchos pensaban cuando una gran mayoría no se atrevía a hacerlo, especialmente, por el miedo a ser señalado en una tierra en la que te marcaban según tus ideas u opiniones. Y lo hacía con un lenguaje diáfano al llamar a las cosas por su nombre y por la valentía con la que siempre defendió la libertad”.


Laura Garrido ha destacado la importancia de realizar la exposición en estos momentos tras ser derrotado el terrorismo de ETA por el triunfo del estado de derecho, y ha pedido “que sirva para no olvidar lo que pasó, quién lo sufrió, quién lo hizo y por qué se hizo; instaurar la memoria colectiva para el recuerdo permanente a las víctimas del terrorismo con quienes siempre tendremos una
deuda permanente; y hacer justicia construyendo el relato veraz de lo sucedido sin ideas tergiversadoras de lo acontecido”.


En el acto han tomado también la palabra la Portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, el europarlamentario Javier Zarzalejos, y la viuda de Ordóñez, Ana Iríbar. Ante ellos Laura Garrido se ha congratulado de que “el corazón de Europa, embrión de los valores democráticos, acoja esta exposición.”


La Secretaria General de los populares vascos ha finalizado su intervención recordando a aquellos “que aun ostentando responsabilidades de Gobierno en Euskadi, con su silencio y pasividad, no han mantenido la exigencia debida en la deslegitimación del terrorismo. Como aquellos que traspasando sus propias líneas rojas han blanqueado a los que les mantienen en el poder en estos momentos”.


Laura Garrido ha encabezado la delegación del PP vasco compuesta además por Mikel Lezama, secretario general del PP de Gipuzkoa y concejal del Ayuntamiento de San Sebastián y por Carlos García, concejal en el Ayuntamiento de Bilbao y vicesecretario de organización del PP de Bizkaia