Aznar alerta de “una suelta general de terroristas en prisión” y de “una consulta, también en el País Vasco”

BILBAO, 23 May. (EUROPA PRESS) –

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha advertido de las consecuencias “devastadoras” del “pago” que va a hacer el presidente Pedro Sánchez a sus socios independentistas catalanes y vascos, que en el caso del País Vasco se va a traducir en que todos los presos de ETA que han sido trasladados a Euskadi, “se les va a ver paseando por las calles”. “Va a haber una suelta general de terroristas en prisión y va a haber una consulta también en el País Vasco. Ese es el precio que Sánchez está dispuesto a pagar”, ha alertado.

Aznar ha participado en un mitin electoral en Bilbao, junto el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Bilbao Esther Martínez, y la candidata a diputada general, Raquel González, donde ha preguntado si “estamos dispuestos a pagar ese precio”. “¿Queremos el conjunto de los españoles estar dispuestos a pagar ese precio?”, ha cuestionado.

Según ha criticado, los pactos y las políticas que practica el Gobierno están en manos de “minorías extremistas”, por lo que ha acusado al “partido de Sánchez” de dejar de ser un “baluarte constitucional” para convertirse en un “problema constitucional” para España.

Por ello, ha aseverado que “el único baluarte constitucional, el único baluarte democrático, el único baluarte de las libertades en España, le guste más a unos o le guste más a otros, se llama Partido Popular. El único que puede evitar esa decisión”.

En este sentido, ha pedido el voto, el 28 de mayo y luego en diciembre, para obtener el Gobierno menos dependiente posible “y ese gobierno solamente puede ser del Partido Popular”. “Hoy decir constitución, democracia y progreso en España significa decir Partido Popular y decir Alberto Núñez Feijóo”, ha exclamado.

Para el expresidente del Gobierno, durante todos estos años se han dedicado las minorías “extremistas” a intentar controlar las instituciones, “manosearlas e intentar debilitarlas”.

“Un país es tanto más fuerte, cuanto más fuertes son sus instituciones, es tanto más competitivo, cuantas instituciones son más sólidas y representan a todos, por lo que tenemos que fortalecer la nación española y rearmar al Estado español, porque una democracia y una nación como España tiene derecho a defenderse si es atacada por los que intenta acabar con ella”, ha manifestado.

El exdirigente popular ha manifestado que “el partido de Sánchez, es un partido del socialismo muy radical, totalmente radicalizado, extremista, formado por comunistas y apoyado por los separatistas catalanes, por los antiguos terroristas que están de Bildu o como se quiera llamar, acompañado por los busca recompensas del partido nacionalista”.

“Para estar en el Gobierno, Sánchez ha tenido que hacer esa coalición. Eso que se llama la coalición Frankenstein. Y ha tenido que pagar el precio a los separatistas catalanes de olvidar prácticamente que hubo un golpe de Estado en contra del orden constitucional en España, en contra de la soberanía nacional, en contra de la unidad del país, y por eso desaparece el delito de malversación, y por eso desaparece el delito de sedición”, ha criticado.

Por ello, ha lamentado que “se demuestra que la ley no es igual para todos, sino que si tú das un golpe de Estado, tienes más ventajas que si sufres un golpe de Estado, que es un poco más, un poco parecido también, hablando por ejemplo de la vivienda, que si ocupas una vivienda, puedes tener más ventajas que si eres propietario de una vivienda”.

Según ha apuntado, el otro precio que se ha pagado a los socios del País Vasco, “de Sortu o de Bildu, o como se les quiera llamar, porque son lo mismo y siempre han sido lo mismo y siempre serán lo mismo, es decir ‘pues miren, yo les voy a blanquear su historia y además considero que ustedes son un gran apoyo para mí”. “Yo necesito que ustedes me apoyen y a mí me da igual todo lo que ustedes hayan hecho o hayan dejado de hacer. Yo necesito su apoyo y pago el precio que haga falta para que ustedes me den su apoyo”, ha agregado.

En este punto, ha explicado que Sánchez asume que si tiene que transferir competencias a los del PNV, “a los buscarrecompensas del PNV”, pues les transfiere “lo que haga falta”. “Que tengo que blanquearles a ustedes y aceptar, por ejemplo, hasta que la ley de vivienda la presente, prácticamente de una manera real y oficialmente, los antiguos terroristas de Bildu, pues lo hago, con mucho gusto”, ha dicho sobre Sánchez.

Tras señalar que ahora, hay mucha gente que se escandaliza porque estos socios de gobierno de Sánchez van en listas electorales con terroristas se ha preguntado “¿Y con quién quieren que vayan en las listas electorales? El problema no es que vayan con listas electorales, van con listas electorales con lo que son”.

En este punto, ha advertido del precio a pagar por Sánchez para seguir en el Gobierno si la coalición formada por “radicales, comunistas, separatistas y de antiguos terroristas” vuelve a ganar. “Los que dieron el golpe de estado andan por ahí, ya se dice que la situación es mucho más tranquila, porque se les ha dado la razón”, ha lamentado.

Ante las manifestaciones de algunos que defienden que las situaciones se tranquilizan, ha rechazado este extremo subrayando que “los problemas se resuelven o se agravan”. “Un país que no es capaz de aplicar la ley y defender el Estado de Derecho, no resuelve problemas, sino que los agrava. Todos, fuera de la ley y fuera del Estado de Derecho, o hay tiranía o hay caos. No hay nada más”, ha destacado.

Asimismo, ha indicado que “el precio de los separatistas catalanes para seguir apoyando a Sánchez como presidente del Gobierno es una consulta en Cataluña, que no le van a llamar referéndum de autodeterminación, le van a llamar consulta”. “Y te van a decir, ¿cómo te vas a negar a hacer una consulta?”, ha ironizado, para agregar que esta consulta va a tener unas consecuencias “devastadoras para nuestro país, nacional e internacionalmente”.

Dicho esto, ha aseverado que la soberanía española “no se fragmenta, reside en el pueblo español. Seremos los españoles los que decidamos sobre el futuro de España y nadie más”. “La libertad no es divisible y la soberanía tampoco es divisible”, ha agregado.

PAÍS VASCO EN DECLIVE

Por otra parte, José María Aznar ha hecho un diagnóstico de la situación económica y social del País Vasco, señalando que está en “declive” por las políticas que se practican en esta comunidad autónoma “desde el punto de vista nacionalista”, al tiempo que se ha preguntado “cómo es posible que con un Concierto económico se paguen más impuestos en el País Vasco que en otras zonas de España, como Madrid”.

Ante las comentarios de algunos que argumentan que Madrid tiene el beneficio de la capitalidad, ha respondido que “lo ha tenido desde hace 500 años, pero solamente hasta hace cinco años no ha conseguido ser la comunidad más desarrollada económicamente de España”.

El histórico dirigente del PP ha achaco este éxito a que Madrid practica políticas “basadas en la libertad: en la libertad de emprender, de hacer iniciativas, en la libertad empresarial, en la libertad de crear, de innovar, de hablar, es todo eso lo que hace un país”.

“Esa sociedad abierta –ha explicado– no te obliga a rotular de una manera determinada, un sitio determinado y que te multan si no pongas eso. O que te tengas que hablar en una lengua determinada porque, si no hablas en esa lengua determinada, te cierran el colegio o te multan también si no hablas en una lengua determinada”. “No. Usted hable en la lengua que quiera, tenga la libertad de elegir, ponga el letrero que quiera, es igual. Antes que el negocio funcione”, ha detallado.

Feijóo pide el voto a la “gran mayoría” de vascos “avergonzados” por la “humillación” de EH Bildu a las víctimas

VITORIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo, en un acto celebrado en Vitoria-Gasteiz, el voto de esa “gran mayoría” de vascos que desean la “reconciliación” y que se siente “avergonzados” por la decisión de EH Bildu de incluir a “verdugos” en sus listas para las elecciones del día 28, algo que considera una humillación” a las víctimas.

Feijóo ha intervenido en un acto del PP junto a la candidata a la Alcaldía de la capital alavesa, Ainhoa Domaica, y el presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, quien ha calificado de “ignominia” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el PSOE “colegueen” -según ha dicho- con la coalición soberanista.

“LO CONTRARIO A LA RECONCILIACIÓN”

En su intervención, Feijóo se ha mostrado partidario de la “reconciliación”. No obstante, ha denunciado que la decisión de EH Bildu de incluir en sus listas para las elecciones municipales y forales a 44 personas condenadas por pertenencia o colaboración con ETA “es exactamente lo contrario de la reconciliación”.

“Es volver al pasado; es tocar lo que no debemos de tocar. Es una declaración en contra de la reconciliación”, ha subrayado Feijóo, quien ha añadido que “los verdugos no pueden ser representantes políticos de las víctimas” y que “los sueldos de los verdugos no los pueden pagar las víctimas”. Eso no es reconciliación, es una humillación; eso no es buscar unir a nadie, es volver a romper la sociedad”, ha criticado.

El líder del PP se ha mostrado “convencido” de que “la gran mayoría del pueblo vasco está avergonzado” por la decisión adoptada por la coalición soberanista. “Por eso, le pido el voto a la gran mayoría del pueblo vasco, a todos aquellos que quieren la reconciliación: votar que no; no a Bildu y no a sus socios”, ha añadido.

BILDU “MANDA” Y SÁNCHEZ “OBEDECE”

Feijóo ha afirmado que con este modo de proceder, la coalición soberanista trata de “dejar claro que ellos mandan y que Sánchez obedece”. No obstante, se ha preguntado “por qué España tiene que obedecerles, si no le debemos nada?. El líder del PP, por el contrario, ha subrayado que ETA “nos debe años de sufrimiento, miles de heridos y, hasta el día de hoy, un millar de víctimas”. “¿Por qué tenemos que callar? ¿Sabéis una cosa? No vamos a callar”, ha advertido.

Además de censurar la medida adoptada por la coalición soberanista, el máximo responsable del PP ha insistido en sus críticas al presidente del Gobierno y al PSOE por sus acuerdos con dicha formación.

“Ya sé que quien lleva a asesinos en sus listas es Bildu”, ha afirmado, tras lo que ha añadido que además de rechazar esto, también se ha de reprochar al presidente del Ejecutivo “por pactar con Bildu”.

Feijóo ha asegurado que le hubiese gustado que “después de conocer que 44 miembros de ETA condenados por los tribunales, de los cuales siete tienen delitos de sangre, el Partido Socialista hubiese reaccionado a los cinco minutos”. No obstante, ha lamentado que tras “48 horas en silencio”, Pedro Sánchez se haya limitado a decir que aunque dicha media sea “legal”, no es “decente”. “Lo que hace Bildu ya lo sabemos; lo que es indecente es pactar con ellos”, ha añadido.

UN PSOE QUE “YA NO ESTÁ”

Feijóo ha insistido en esta línea, y ha llegado a asegurar que “lamentablemente ya no está” ese Partido Socialista de dirigentes como Nicolás Redondo o Ramón Jáuregui, “que no dependía de Bildu, sino que sufría los asesinatos de la banda que hoy protege Bildu”, y que “respetaba la memoria de los militantes de la libertad”. “Solo queda el partido sanchista”, ha añadido.

En su intervención, también se ha referido a la “diversidad” del Estado español. “Nadie me tiene que demostrar que España es mucho más rica, mucho más diversa de lo que ocurre solo en Madrid. Nadie me tiene que recordar la importancia de las lenguas y amar a las lenguas de tu pueblo; y saber que el gallego, el euskera y el catalán son lenguas españolas, igual que el castellano”.

EUSKADI Y ESPAÑA “NO DEBEN DARSE LA VUELTA”

Por ese motivo, se ha mostrado “convencido” de que “Euskadi y el resto de España no deben darse la espalda nunca”. “Los que creen que si a España le va mal, a Euskadi le irá bien nos están confundiendo; y además están mintiendo”, ha añadido.

En una línea similar, Iturgaiz ha denunciado que el PSOE tenga a EH Bildu “como socio y aliado”, pese a que la coalición concurre a las elecciones del 28 de mayo “con decenas de criminales de ETA” como candidatos.

Iturgaiz ha criticado que esta formación haya presentado unas listas “manchadas de sangre” para “provocar y humillar” a las víctimas del terrorismo. Por ese motivo, ha calificado de “ignominia” y “desvergüenza” que el presidente del Gobierno y el PSOE “colegueen”, según ha dicho”, con EH Bildu.

“DESAPARECE EL ESPAÑOL”

El presidente de los ‘populares’ vascos ha pedido el apoyo de los ciudadanos para “derogar el sanchismo y el nacionalismo obligatorio del PNV en esta tierra”. En este punto, ha reiterado sus críticas al proyecto de ley de educación del Gobierno Vasco, sobre el que ha asegurado que pretende “que desaparezca el español de los colegios y que se imponga y el euskera”.

“La de educación es una vía para el adoctrinamiento nacionalista; y es una vía, también, para la fuga del talento propio”, ha añadido Iturgaiz, quien ha atribuido este proyecto de ley “al nacionalismo radical de PNV y Bildu”, así como a un PSE-EE que actúa “como palmero”.

Iturgaiz también ha advertido de que el PP “quiere el voto del centro-derecha” de Euskadi “para ponerlo al servicio de Bildu y de Sánchez”. En este sentido, ha afirmado que “el voto útil del PNV es para hacer las políticas de Otegi y de Sánchez”.

UN CAMBIO “DE ABAJO ARRIBA”

Por su parte, Ainhoa Domaica ha afirmado que las elecciones del día 28 ofrecen la “oportunidad” de iniciar “ese cambio que representa el Partido Popular, no solo en Vitoria sino también en España”. La candidata ‘popular’ ha añadido que este cambio “empieza de abajo arriba, en los ayuntamientos”.

Además, y al igual que Feijóo e Iturgaiz, ha reprochado al PNV y al PSOE que “pacten con aquellos que llevan terroristas en sus listas”. “Eso es insoportable”, ha denunciado.

Gamarra denuncia que el proyecto de ley vasca de Educación busca “un nacionalismo obligatorio”

BILBAO, 5 May. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha advertido que el proyecto de ley vasca de Educación busca “la imposición de un nacionalismo obligatorio, que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

En una entrevista en Cadena Cope, recogida por Europa Press, Gamarra se ha referido así al proyecto de ley vasca de Educación aprobado por el Consejo del Gobierno Vasco.

A su entender, lo que está detrás del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, “por PNV y PSE pese a que los socialistas han querido borrar sus huellas”, es “el nacionalismo obligatorio”, cuestión “contraria a la pluralidad”.

“El PP trabaja para garantizar la pluralidad, que el castellano esté presente y los padres puedan elegir”, ha defendido, al tiempo que ha apostado por que “lo más importante no es que sea un proyecto nacionalista sino dotar de la mayor cualificación a los alumnos para que tengan futuro”.

Según ha indicado, una ley educativa “debe ser un instrumento para favorecer el aprendizaje” y el proyecto presentado “solo busca la imposición de un nacionalismo obligatorio que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

Por otro lado, y preguntada por el Tren de Alta Velocidad y los retrasos que se padecen en su llegada a Euskadi, Gamarra ha subrayado la importancia de que el PP esté al frente de las instituciones, ya que “la defensa de las infraestructuras se puede llevar a cabo con más fuerza”.

“Los vascos saben que cuando el PP ha gobernando España desde el Ministerio de Fomento ha habido prioridad por impulsar las infraestructuras que Euskadi necesita y defiende. Y que cuando llega el PSOE se paralizan esas infraestructuras con la complicidad de quienes les apoyan. PNV y Bildu son apoyos necesarios de Pedro Sánchez y el apoyo necesario para que las infraestructuras no hayan avanzado en los últimos cinco años”, ha finalizado.

Feijóo advierte de que los precios en España “no bajan sino que siguen subiendo” y las familias “continúan al límite”

SAN SEBASTIÁN, 14 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha advertido de que los precios en España “no bajan sino que siguen subiendo” y las familias “siguen al límite para poder llegar a fin de mes”. Además, ha asegurado que los españoles continúan “perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, por lo que ha reivindicado “un buen modelo de crecimiento económico”.

SAN SEBASTIÁN, 14 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha advertido de que los precios en España “no bajan sino que siguen subiendo” y las familias “siguen al límite para poder llegar a fin de mes”. Además, ha asegurado que los españoles continúan “perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, por lo que ha reivindicado “un buen modelo de crecimiento económico”. Durante una intervención en San Sebastián tras su visita a la empresa Viralgen, el líder del PP ha advertido de que “el principal problema” de los españoles es llegar a fin de mes”, porque “la cuesta no es la de los últimos días, sino de todas las semanas”. En este sentido, se ha referido al dato del IPC de marzo, conocido este jueves, con el que “se ha vuelto a comprobar que han vuelto a subir los precios”. Tras citar el encarecimiento de los alimentos “en más de un punto” y que “la inflación subyacente en los últimos 12 meses sigue en el 7,5%”, ha concluido que ello “acredita” que los precios en España “no bajan, sino que siguen subiendo”. “Evidentemente el efecto escalón y el efecto interno anual nos da algún mensaje de esperanza, pero el efecto mensual y la persistencia de la inflación subyacente acredita que estamos ante un problema de precios evidente y que seguimos con un problema de inflación”, ha dicho. Núñez Feijóo ha destacado la subida del precio de los alimentos “en un 24% en los últimos dos años” y la hipoteca media mensual “ha subido 300 euros para una familia de renta media o de renta modesta”. “De acuerdo con los datos de la OCDE, la renta disponible de las familias españolas se ha reducido más de un 7,8% desde 2019 y España es el único país de la Unión Europea que no ha recuperado el PIB del año 2019. MENOS PODER ADQUISITIVO El presidente del PP ha advertido de que los españoles “hoy tienen menos poder adquisitivo, menos renta disponible”. “Tenemos unos precios que suben y además también nos sube el esfuerzo para pagar la vivienda a través de las hipotecas”, ha dicho. Según Núñez Feijóo, el país necesita “un buen modelo de crecimiento económico” para “solventar situaciones en las que muchas familias vascas y muchas familias españolas están al límite para poder llegar a fin de mes”. “Y es que hoy nuestro sueldo tiene menor valor en el mercado y los precios han subido mucho más que nuestros sueldos, lo cual acredita que estamos perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, ha dicho.

Durante una intervención en San Sebastián tras su visita a la empresa Viralgen, el líder del PP ha advertido de que “el principal problema” de los españoles es llegar a fin de mes”, porque “la cuesta no es la de los últimos días, sino de todas las semanas”.

En este sentido, se ha referido al dato del IPC de marzo, conocido este jueves, con el que “se ha vuelto a comprobar que han vuelto a subir los precios”.

Tras citar el encarecimiento de los alimentos “en más de un punto” y que “la inflación subyacente en los últimos 12 meses sigue en el 7,5%”, ha concluido que ello “acredita” que los precios en España “no bajan, sino que siguen subiendo”.

“Evidentemente el efecto escalón y el efecto interno anual nos da algún mensaje de esperanza, pero el efecto mensual y la persistencia de la inflación subyacente acredita que estamos ante un problema de precios evidente y que seguimos con un problema de inflación”, ha dicho.

Núñez Feijóo ha destacado la subida del precio de los alimentos “en un 24% en los últimos dos años” y la hipoteca media mensual “ha subido 300 euros para una familia de renta media o de renta modesta”.

“De acuerdo con los datos de la OCDE, la renta disponible de las familias españolas se ha reducido más de un 7,8% desde 2019 y España es el único país de la Unión Europea que no ha recuperado el PIB del año 2019.

MENOS PODER ADQUISITIVO

El presidente del PP ha advertido de que los españoles “hoy tienen menos poder adquisitivo, menos renta disponible”. “Tenemos unos precios que suben y además también nos sube el esfuerzo para pagar la vivienda a través de las hipotecas”, ha dicho.

Según Núñez Feijóo, el país necesita “un buen modelo de crecimiento económico” para “solventar situaciones en las que muchas familias vascas y muchas familias españolas están al límite para poder llegar a fin de mes”.

“Y es que hoy nuestro sueldo tiene menor valor en el mercado y los precios han subido mucho más que nuestros sueldos, lo cual acredita que estamos perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, ha dicho.

Iturgaiz: “El PNV es corresponsable de la vigencia de leyes que crean alarma social en los vascos y en el conjunto de España”

5 febrero, 2023.- El Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha señalado hoy que “el PNV es corresponsable de la vigencia de leyes que crean alarma social en los vascos y en el conjunto de España.” Así lo ha manifestado hoy en Valencia donde participa, con los candidatos populares vascos a las alcaldías de las tres capitales vascas y a las Juntas Generales de los tres territorios, en la 26 Intermunicipal del Partido Popular y que será clausurada por Alberto Núñez Feijóo. Subraya el presidente de los populares vascos que la Intermunicipal que se celebra en Valencia ha demostrado que el PP “es un partido unido, un partido firme, un partido estable, y sobre todo un partido que gestiona muy bien, algo necesario especialmente en estos momentos por las desastrosas y terribles leyes que está llevando a cabo el gobierno de Sánchez y sus socios y aliados comunistas y nacionalistas independentistas”.



Carlos Iturgaiz ha manifestado también que “no olvidemos que el PNV es el corresponsable de que haya leyes que se estén aprobando, como la Ley del Sí es Sí que está sacando a los violadores a la calle, porque el PNV la está votando todo al PSOE sin reparos ya que fue el propio PNV quien colocó a Sánchez en La Moncloa, y porque para el PNV todo vale con tal de apoyar a Sánchez y a su gobierno social-comunista”. “Por eso, ha proseguido, las próximas elecciones municipales y forales del próximo mes de mayo van a ser unas elecciones esenciales para poder desalojar también a Sánchez de La Moncloa. Será la primera meta volante para llegar a la etapa final que serán las elecciones generales. Por eso necesitamos un buen resultado del Partido Popular del País Vasco y del resto de España porque eso va a garantizar la buena gestión y va a garantizar que se quiten estas leyes que solo están creando alarma social para los vascos y para el resto de los españoles”.

Candidatos del PP a las alcaldías de las capitales vascas defienden “proyectos de cambio” contra “políticas anodinas”

Ainhoa Domaica, Borja Corominas y Esther Martínez han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid

Los candidatos del Partido Popular a las alcaldías de Bilbao, Vitoria y San Sebastián han apostado este domingo por desarrollar “proyectos de cambio” que hagan frente a las actuales “políticas anodinas”.

Ainhoa Domaica (Vitoria), Borja Corominas (San Sebastián), y Esther Martínez (Bilbao) han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid, donde han tomado la palabra los distintos cabeza de lista de las candidaturas que se presentarán a los comicios municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

La cita ha contado además con la asistencia del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y los candidatos a las diputaciones forales.

En su intervención, la aspirante a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha considerado un “honor y una responsabilidad” encabezar la candidatura y ha sostenido que también supone “un compromiso con la sociedad que tiene como referente a las personas, la defensa de sus derechos y libertades y su bienestar”.

“Tenemos un proyecto que representa certeza, transmite confianza y seguridad y apuesta por la estabilidad económica, política y social. En Bilbao estamos cansados de aquellos que llevan años con políticas anodinas”, ha censurado.

En este sentido, ha afirmado ser consciente de que hay “otra forma de hacer política, pensando en los bilbaínos, sin ataduras y diciendo sí a la tolerancia, al dialogo y a la convivencia en libertad”.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de San Sebastián, Borja Corominas, ha advertido que “el gran logro” del nacionalismo ha sido conseguir que se piense que la realidad “es inmutable”.

“Que nos resignemos a votar al mal menor, al menos malo. Nosotros hemos venido para romper ese marco mental y lo vamos a conseguir trabajando con ilusión, con enorme compromiso y ambición de ciudad por un proyecto única y exclusivamente txuri urdin”, ha defendido.

De este modo, ha apostado por un proyecto que no distinga “entre buenos y malos donostiarras en función de cómo hablemos, de cómo pensemos o sintamos”. “Me presento para ser alcalde y con una única prioridad: mi ciudad”, ha finalizado.

Por último, la candidata por Vitoria, Ainhoa Domaica, ha subrayado que los vecinos de la capital alavesa tienen “una gran oportunidad” para cambiar, rebelarse y crear un proyecto “nuevo e ilusionante”.

“Con el PNV y el PSE Vitoria está peor. Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, educación y sanidad, y hay una mayoría de vitorianos que estamos hartos de este nacionalismo que lo impregna todo; de esta parálisis”, ha rechazado.

Por todo ello, ha considerado “solo hay una alternativa” que es el proyecto de cambio que lideran desde el PP, “con un proyecto de ciudad claro que representa una mayoría de vitorianos, que los escucha y pone soluciones a los problemas reales”.

“Quiero ser la primera alcaldesa de Vitoria porque quiero ponerla en el lugar que se merece. Una Vitoria atractiva, con oportunidades y empleo donde los vitorianos se queden a vivir. Una ciudad para todos, en libertad”, ha finalizado.

Carlos Iturgaiz: “La UE es el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”

• Invita a los nacionalistas “a contraponer el hecho diferencial al hecho complementario, común y compartido entre vascos y resto de españoles”
• Pide a los vascos “que abran los ojos y censuren en las urnas la acreditada mala gestión del PNV y su abrazo de la corrupción”

21, enero, 2023.- “La Unión Europea y lo que representa es el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”. Son palabras del Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, durante el acto de apertura de la jornada Diálogos Europeos que el PP vasco y la delegación española del PPE celebran hoy en Bilbao. “Es incompatible ser vasco y europeo sin ser español”,
ha dicho. Durante su intervención ha invitado asimismo a los nacionalistas “a contraponer el hecho diferencial al hecho complementario, común y compartido entre vascos y resto de españoles porque, señala, es garantía de progreso, bienestar y éxito para nuestra tierra”.


Tras señalar que el PPE es la primera fuerza política del Parlamento Europeo, ha subrayado la importancia de celebrar esta jornada “para demostrar que la gestión gubernamental de los socios PNV y Partido Socialista fracasa en Euskadi como en el resto de España, por su propia incapacidad de gestión y por el seguidismo del PNV a su socio y aliado Pedro Sánchez, el peor presidente y gobierno de la historia de España”.

“Hace poco, ha recordado, en una visita al Parlamento Europeo pedí a mis compañeros europeos del PPE que en sus distintas comisiones donde participen impulsen lo que es incapaz el PNV. Les pedí que en el asunto del TAV haya una apuesta europea clara para que el País Vasco se apresure a dar un enlace entre la península ibérica y el resto de Europa, porque somos el furgón de cola de las autonomías, estamos en vía muerta; que Euskadi sea un espacio de convivencia frente al totalitarismo y que desaparezcan ghettos radicales vascos que nos transportan a los peores momentos de la historia de nuestro continente; y que los fondos europeos lleguen a Euskadi porque el
socio del PNV, Sánchez, los paraliza y los utiliza como chantaje político. Las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos siguen sin obtener esos beneficios europeos por la cerrazón de Sánchez, el aliado del PNV”.


En otro momento de su intervención Carlos Iturgaiz ha puesto de manifiesto la importancia de esta jornada dado que en ella, ha dicho “vais a analizar cuestiones que nos preocupan a los vascos. Que generan incertidumbre, como seguro son la guerra de Ucrania y el Covid. Pero aquí también, ha indicado Carlos Iturgaiz, tenemos nuestras propias acciones que generan incertidumbre: no utilizar el Concierto para dinamizar nuestra economía genera incertidumbre; subordinar la educación a la euskaldunización ahuyenta el talento propio, no atrae el ajeno, y genera incertidumbre. Y una comunidad sumida en tanta incertidumbre es imposible que sea una sociedad atractiva en un entorno tan competitivo”.

“Incertidumbre por tanto económica, social y también política porque al PNV, responsable de no despejar estas incertidumbres, se le ha caído la careta, y al evidente fracaso de gestión, se suma -apunta- que el PNV es un partido acorralado por la corrupción”. Para Carlos Iturgaiz, el llamado caso de Miguel que estalla siendo Urkullu presidente del EBB “no es la excepción, que nadie se confunda. No es el caso De Miguel…. sino que es el caso PNV… y este caso es la regla del PNV como en tantos y tantos casos todos con el sello inequívoco del PNV”. “El caso de Miguel es evidentemente una trama de partido en la que estos personajes puestos a dedo por el PNV utilizaban sus cargos en el partido y en el Gobierno para conseguir cuantiosas mordidas económicas, comisiones. Y aun sabiéndolo les permitieron representar ni más ni menos que al Gobierno Vasco en foros oficiales. Y ahora la pregunta es a dónde ha ido ese dinero, porque el dinero no se evapora. Todos los vascos, opina Iturgaiz, hemos pagado a escote a estos corruptos”.


Señala el Presidente de los populares vascos que una vez conocida la sentencia todos hemos podido comprobar “cómo Urkullu y el PNV utilizan la tinta del calamar para no admitir la responsabilidad del PNV en el mayor caso de corrupción en Euskadi. Al revés, nos piden incluso que demos las gracias al PNV por lo bien que gestionan hasta su corrupción. Todo un insulto a la inteligencia de los vascos”.


“Ya sabemos que el PNV ha abrazado la corrupción de la misma manera que Egibar abrazó a De Miguel cuando éste fue a declarar a la comisión de investigación en el Parlamento Vasco. Significó la bendición del PNV a su corrupto. El PNV nos dijo a los vascos: De Miguel es un corrupto, pero es nuestro corrupto. No nos extraña, subraya Iturgaiz, que el PNV reclame todos los días un espacio judicial propio, y quiera jueces de eusko label puestos por ellos”.


Tras recordar el apoyo explícito del PNV a las leyes que excarcelan violadores, reducen penas a malversadores y secesionistas, Iturgaiz ha pedido a la sociedad vasca que “ahora que llegan las elecciones, mantenga bien abiertos los ojos y censure en las urnas la acreditada mala gestión del PNV y su abrazo de la corrupción”. Carlos Iturgaiz ha finalizado trasladando su confianza y esperanza en el proyecto que lidera Feijóo al frente del Partido Popular para fortalecer España, “porque cuanto más fuerte, cuanto mejor le vaya a España, mejor nos irá al conjunto de los vascos”

PP está “dispuesto” a hablar sobre presupuestos pero pide al Gobierno Vasco que diga “con quién quiere aprobarlos”

BILBAO, 31 Oct. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco y parlamentaria de PP+Cs, Laura Garrido, ha afirmado este lunes que su formación está “dispuesta” a sentarse a hablar con el Gobierno Vasco sobre el proyecto de presupuestos para 2023 que ha presentado, aunque ha pedido al Ejecutivo y, “especialmente”, al lehendakari, Iñigo Urkullu, que diga “con quién quiere aprobarlos”.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Garrido ha señalado que, aunque gobierna con mayoría absoluta, Urkullu siempre ha defendido que “hay que ampliar los acuerdos”, pero que, “cuando llega el día de la verdad, como ya sucedió el pasado año, acuerda con Bildu”.

“Todavía no nos han llamado. Los estamos estudiando y, en base a ese análisis, decidiremos qué haremos. Estamos dispuestos a hablar, siempre lo hemos estado, pero el Gobierno Vasco y, especialmente, el lehendakari Urkullu, deben decir con quieren acordar ampliar los presupuestos”, ha insistido.

Así, la dirigente popular ha indicado que, cuando se reúnan con el Ejecutivo, plantearán sus propuestas, entre las que destaca la rebaja de impuestos que, en su opinión, sería “muy conveniente en estos momentos”, ya que “con la deflactación no es suficiente, y encima ha llegado tarde”.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno Vasco tiene “más de 2.000 millones de euros como remanente” y que las diputaciones forales han recaudado un 10% más en los últimos meses, un dinero que, a su juicio, “debería estar en los bolsillos de los ciudadanos y no en la administración”.

“No tiene sentido que mucha gente se vaya a otros territorios a invertir porque aquí no se dan las oportunidades para ello. Mucha gente se va en estos momentos a Madrid o a Andalucía a hacer sus inversiones, y por eso sería conveniente plantear un escenario claro para que las empresas inviertan, y eso se hace bajando impuestos, como ya han hecho en otros lugares”, ha explicado.

Asimismo, Garrido ha lamentado que, “según muchos informes empresariales”, Euskadi “no es un lugar atractivo para incentivar las inversiones y para que permanezca el talento” y que, por ello, los empresarios “piden una fiscalidad competitiva para impulsar nuestra economía, para que nuestras empresas sean competitivas y para que la inversión no se vaya”.

Además, la dirigente popular ha considerado que, si se bajan los impuestos, las administraciones públicas “recaudan más dinero porque se crea empleo”. “Cuando se bajan los impuestos, el escenario cambia completamente especialmente para las empresas y los ciudadanos, porque se crea empleo, suben las cotizaciones y, por lo tanto, todas las administraciones tienen más dinero para garantizar los servicios públicos. Lo que no tiene sentido es que el Gobierno Vasco mantenga en sus bolsillos ese remanente, mientras los ciudadanos están en una situación grave”, ha asegurado.

REFORMA RGI

Por otro lado, Laura Garrido ha señalado que aún no conocen todos los términos del acuerdo alcanzado por el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos-IU sobre la futura Renta de Garantía de Ingresos (RGI), aunque ya ha adelantado que los planteamientos de la formación morada y los del PP “siempre han sido totalmente contrarios”.

Así, ha considerado que rebajar la edad de percepción de la RGI de los 23 a los 18 años es “un error” y que va a ser una “mala” decisión, ya que, en su opinión, “no enviamos a los jóvenes el mensaje que debemos enviarles, que es el del trabajo, y no el de recibir una renta”.

“Necesitamos un sistema justo, efectivo y que tenga controles. Las personas que reciben una ayuda deben tener una opción de entrar e el mercado laboral, y este sistema ha fracasado. No podemos conformarnos con dar una renta básica, sino que debemos garantizar que todas las personas que estén dentro de ese sistema vayan a tener opciones de trabajar”, ha explicado.

PNV

Por otro lado, la secretaria general del PP vasco ha afirmado, en relación a la reunión que mantuvieron la pasado semana el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, que “siempre” ha mantenido relaciones con la formación jeltzale y que hay que ver “con normalidad” dicho encuentro.

“Parece que, según dijo el propio Núñez Feijóo aquí la pasada semana, quedaron claros los puntos que tienen en común en muchas cuestiones, aunque también quedó claro que en otros temas básicos existen grandes diferencias”, ha señalado.

Iturgaiz lamenta que el PNV sea “el flotador” de Sánchez y dice que la moderación es “solucionar sus problemas”

Afirma que su partido está “abierto a ayudar” al Gobierno Vasco, pero que el Ejecutivo prefiere llegar a acuerdos con EH Bildu

BILBAO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado este lunes que el PNV sea “el flotador” para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “siga en la Moncloa”, y ha afirmado que la moderación que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado a los dirigentes de su partido significa “solucionar los problemas de Sánchez”.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha denunciado la situación que viven las familias en España debido a la crisis energética porque, “aunque algunos digan que está pasando en toda Europa, que es verdad, España está peor que otros países, con la inflación y el paro más altos”.

Por ello, ha reiterado que la moderación que Feijóo reclama a los dirigentes del PP significa “solucionar los problemas de Sánchez, porque en este país tenemos grandes problemas” que, a su juicio, también afectan a los vascos.

“¿Por qué tenemos esos problemas en España y por qué nos afectan a los vascos? Porque son políticas malas, políticas tremendas para las familias vascas, y políticas que tienen nombres y apellidos, que son Pedro Sánchez y el PSOE y sus aliados políticos. Todos sabemos que Sánchez tiene un flotador para mantenerse en la Moncloa que se llama PNV, y a veces, ese flotador tiene dos manguitos, que son Bildu en un lado y el PNV en el otro”, ha criticado.

En este sentido, el líder de los populares vascos ha considerado que, si el PNV quiere seguir apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, “la economía y la riqueza de todos los vascos irán disminuyendo, porque todos conocemos las políticas de Pedro Sánchez y cómo están destruyendo España y nuestra economía en Euskadi”.

Así, ha asegurado que la ciudadanía en España “sabe que hay dos candidatos”, en referencia a Sánchez y a Núñez Feijóo, y que “ya está percibiendo que llega el cambio” que, en su opinión, “solo nos puede traer el PP”.

“(Feijóo) llegó hace cinco meses a la dirección del PP y, en todo este tiempo, todas las encuestas dicen que si hubiera elecciones el próximo domingo en España las ganaría el PP, salvo el CIS, porque leer la encuesta del CIS es como leer la revista ‘El Jueves’. Todas las encuestas serias dicen que el PP ganaría las elecciones en España”, ha destacado.

“ABIERTO A AYUDAR”

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP en Euskadi lleva toda la legislatura “abierto a ayudar” al Gobierno Vasco, “especialmente cuando hay problemas”, pero ha lamentado que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu prefiere llegar a acuerdos con EH Bildu, como con los presupuestos, el pacto educativo o el nuevo estatuto.

“Nosotros nos ofrecemos para ayudar al lehendakari y al Gobierno Vasco, pero siempre vemos lo mismo, que prefieren otros acuerdos con Bildu. Sabemos con quién quiere estar en estos momentos el PNV, y nosotros hacemos otra política completamente distinta, que está en las antípodas de la de Bildu”, ha señalado.

Por otra parte, el presidente del PP vasco ha asegurado que su formación “desde siempre” ha visto “necesaria” la utilización de fuentes de energías renovables como los parques eólicos, y que, “si ahora Bildu dice que sí”, en referencia a la posibilidad de que la empresa energética noruega pública Statkraft instale dos nuevos parques eólicos en Euskadi, “bienvenida sea”.

Asimismo, y respecto al debate sobre el uso de la energía nuclear, Iturgaiz ha asegurado que “Europa fue la que abrió ese debate, porque la Comisión Europea nos dijo que la energía nuclear es verde, conveniente y limpia”, por lo que ha considerado que las centrales que están en marcha en España deberían incrementar su producción para “no tener que traerla de Francia”.

En todo caso, ha destacado que es “imposible” reabrir la central de Garoña, en Burgos, porque “todos sabemos que la están desmantelando”. “Garoña no es la solución, pero la solución serán las otras centrales y en ellas debemos pensar para el futuro”, ha concluido.

Larrea (PP) afirma que si el Plan de Contingencia Energética no incluye un calendario de objetivos será “un brindis al sol”

VITORIA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs ha propuesto que el Gobierno Vasco incluya en su Plan de Contingencia Energética una calendario con fechas concretas para la consecución de objetivos y que establezca una comisión de seguimiento del programa, puesto que de lo contrario, el plan no será más que “un brindis al sol”, según ha explicado la parlamentaria Muriel Larrea.

Larrea, que ha comparecido este miércoles ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco para informar sobre las propuestas de PP+Cs al Plan de Contingencia Energética del Ejecutivo autonómico, ha afirmado que este puede ser “un buen plan”, pero que para ello es necesario que logre “el apoyo de todos” y que se elabore “de manera conjunta”.

La parlamentaria de PP+Cs ha asegurado que su grupo está dispuesto a lograr acuerdos “que redunden en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, aunque ha advertido de que para sumarse a esos pactos es necesario que “se respeten” las aportaciones de esta formación, sobre las que ha afirmado que “mejoran de manera profunda” el plan de contingencia.

PLAZOS FIJADOS POR LA UE

Larrea ha afirmado que su grupo ya ha presentado sus propuestas al Gobierno Vasco aunque aún no ha recibido respuesta a las mismas. Entre las sugerencias de PP+Cs se incluye el establecimiento de un calendario, dado que las medidas contempladas en el programa “deben estar perfectamente acotadas en el tiempo”, con el fin de garantizar que se cumplen los plazos establecidos por Unión Europea en materia de ahorro y eficiencia energética.

“Nos quedan un año y tres meses para cumplir los objetivos”, ha subrayado, tras lo que ha advertido de que si no se establece un cronograma, el plan de contingencia será un mero “brindis al sol”.

Asimismo, considera necesario la creación de una comisión de seguimiento que se reúna trimestralmente para verificar si se está cumpliendo con los objetivos del plan.

PERSONAS VULNERABLES

Por otra parte, PP+Cs propone medidas destinadas a las personas vulnerables. Larrea ha recordado que en el plan se prevén ayudas para la instalación de paneles solares en edificios de viviendas. No obstante, ha recordado que hay personas “que no puedan afrontar” la inversión requerida para instalar dicha tecnología, pese a las subvenciones.

“Lo que decimos es que en una comunidad de vecinos habrá que ver cómo se ayuda a cada vecino para colaborar en la implantación de esas placas solares”, ha añadido.

Larrea ha afirmado que las propuestas presentadas por su grupo al plan del Gobierno Vasco se enmarcan en la “hoja de ruta” del Partido Popular a nivel estatal.

DEBATE EN EL SENADO

En este sentido, se ha referido al debate celebrado este pasado martes en la Cámara Alta. “Lo vivimos ayer en el Senado; el único que presentó [propuestas] fue el presidente del Partido Popular”, Alberto Núñez Feijóo.

Todo ello –según ha denunciado– mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), “se dedicó a insultar y a comportarse como un líder de la oposición”.

La parlamentaria ha criticado que Sánchez realizara este pasado martes un discurso “de precampaña electoral”. Por el contrario, ha asegurado que Núñez Feijóo “centró muy bien” el debate.