Iturgaiz (PP) avisa que la Ley vasca de Educación crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano”

BILBAO, 26 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido que el proyecto de Ley de Educación, aprobado este pasado martes por el Gobierno Vasco y trasladado al Parlamento para su tramitación, crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano” e impide a los padres elegir el modelo lingüístico para sus hijos. Tras calificar la norma de aberración, escándalo y atentado contra la lengua española”, ha subrayado que ha sido impulsada por el PNV y PSE-EE, al “dictado” de EH Bildu.

En todo caso, el grupo popular enmendará “de arriba a abajo” la Ley y, dependiendo de cuál sea el resultado del trámite parlamentario, adoptará otras medidas, como podría ser su impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones en Bilbao antes de visitar el Mercado de La Ribera, junto a la candidata a diputada general de los populares para Bizkaia, Raquel González, y a la aspirante a la Alcaldía de la capital vizcaína, Esther Martínez.

El líder del Partido Popular en Euskadi ha considerado que la Ley de Educación es “trascendental” para la sociedad vasca, y ha asegurado que “es una aberración, un escándalo y un atentado contra la lengua española en nuestra tierra”.

Tras recordar que ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno por el Ejecutivo vasco, conformado por PNV y PSE-EE, ha asegurado que ambas formaciones “están al dictado que quien manda en esta Ley, que es Bildu”.

“LA POSE ELECTORAL” DEL PSE-EE

Ante las críticas de los socialistas vascos al proyecto de Ley, tras apoyar su aprobación en el Consejo de Gobierno, según han remarcado, para “no obstaculizar” su tramitación, Carlos Iturgaiz ha calificado la postura del PSE-EE de “pose electoral”.

“En estos momentos, estamos viendo también cómo el Partido Socialista, en una pose electoral, intenta buscar excusas a la Ley, pero los tres consejeros socialistas la aprobaron ayer, dieron el visto bueno. Cuando se aprobó el anteproyecto de Ley el PSE-EE la aplaudió, diciendo que era un día histórico”, ha añadido.

Por ello, ha afirmado que “ya se ve dónde se colocan” los socialistas y le ha reprochado que intente, “de cara a la galería”, buscar “subterfugios y diferencias con esa Ley”. “Pero ellos forman parte del Gobierno Vasco”, ha aseverado.

Para el presidente del PP vasco, esta norma “impone el euskera para que desaparezca el castellano en el País Vasco, va en contra de la libertad de los padres a poder elegir” el modelo lingüístico porque “no podrán optar” a que sus hijos estudien en castellano en los colegios, y “atenta contra el castellano”.

“Alumnos vascos en su país no van a poder estudiar en español en esta tierra. Con esta Ley, se crea una emergencia nacional porque obliga e impone el euskera, y destierra el castellano”, ha alertado.

Iturgaiz ha insistido en que esta norma es “un desastre para la comunidad escolar” en Euskadi, por lo que la enmendará, y después adoptarán “las medidas que haya que tomar contra esta Ley”. “Lo dijimos en su día, que esto iba a tener consecuencias muy graves para la educación escolar en el País Vasco, y el tiempo nos ha dado la razón”, ha resaltado.

LA DOBLE MAYORÍA EN EUSKADI

El presidente del PP de Euskadi ha señalado que el PNV, como demuestra la Ley educativa, “llega a pactos” con EH Bildu, y ha apuntado, en este sentido, que “en esta tierra hay dobles mayorías: una técnica, la del PNV con el PSE-EE, la de los votos; pero otra política, donde el PNV se apoya en Bildu y Bildu en el PNV para llevar esas imposiciones del euskera en la Ley de Educación o el nuevo estatus, en el que volverán a estar juntos”.

Preguntado por si podría su partido recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Educación que salga de la Cámara vasca, el ha asegurado que irán “por pasos”, y lo primero que harán será “enmendarla de arriba a abajo”. “Y, luego, dependiendo de lo que ocurra en el Parlamento Vasco, tendrá una respuesta clarísima”, ha concluido.

El Partido Popular asegura que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario nacionalista”

VITORIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, Laura Garrido, ha denunciado que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario de los nacionalistas y arrincona a la enseñanza concertada, vulnerando la libertad de elección de los padres vascos”. Un proyecto de ley que, a su juicio, “sacrifica gravemente el futuro de los jóvenes” al “supeditarlo al interés nacionalista”.

Garrido ha realizado estas manifestaciones, este martes en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para valorar “las líneas preocupantes” del proyecto de Ley de Educación que aprobará este martes el Consejo de Gobierno.

“El proyecto de Ley de Educación supone una vuelta de tuerca más en la imposición del uso del euskera. Se crea el instituto para el aprendizaje del euskera y el uso de las lenguas sin ninguna justificación y con el rechazo de los propios informes jurídicos y económicos del Gobierno Vasco, aludiendo a que es un órgano que no está debidamente justificado y que no se concreta ni la estructura, ni la plantilla, ni la dotación presupuestaria”, ha denunciado Garrido.

La secretaria general del PP vasco ha adelantado que su grupo parlamentario enmendará el texto, ya que “supone una intromisión clara en el ámbito de los alumnos y un atropello a la elección individual”. “Es una medida coercitiva. Se prioriza la lengua vasca en todo momento y hace oídos sordos a los propios informes jurídicos del Gobierno Vasco que se hacen eco del Tribunal Constitucional en que debe haber un equilibrio entra las lenguas coficiales. En ningún modo el castellano puede ser arrinconado”, ha advertido.

SANIDAD

Por otra parte, Garrido ha puesto “en entredicho” la gestión que realiza el Gabinete Urkullu de sus competencias. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo autonómico se encuentra “sobrepasado” a la hora de gestionar la competencia de prisiones. Asimismo, ha criticado la gestión de la sanidad que “hace aguas por todos los sitios”.

“La sanidad vasca ha pasado de ser un servicio de referencia a un problema declarado para la ciudadanía vasca, debido al deterioro de los servicios públicos y la calidad asistencial, pero el Lehendakari y la consejera miran para otro lado como si no pasara nada, instalados en la autocomplacencia”, ha recriminado.

Garrido ha enumerado diversos ejemplos de la merma de la calidad asistencial como “la demora en las citas, el aplazamiento de las intervenciones quirúrgicas, el cierre de servicios esenciales y los conflictos laborales por imponer decisiones políticas en un ámbito en el que deberían primar las decisiones técnicas de los profesionales”. “Cada habitante vasco dedica 2.114 euros para sufragar el gasto de la sanidad en la CAPV. Es un problema de primer orden”, ha reseñado.

Por último, la secretaria general de PP vasco ha denunciado “la pérdida de peso de la economía vasca” que hace que Euskadi “no sea un lugar atractivo para la inversión y el talento”, y ha denunciado “los casos de corrupción del PNV”, así como sus “prácticas clientelares”.

PP vasco dice que un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondrá un nuevo “chiringuito del PNV para su amiguetes”

BILBAO, 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que la creación de un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki”. Además, ha insistido en que la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” al estilo de “una Gestapo educativa y lingüística”.

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente popular se ha referido a la futura ley vasca de educación y la intención de crear un Instituto para el Aprendizaje del Euskera.

A su entender, la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” del País Vasco y supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki a modo fundamentalista lingüístico, al estilo de una Gestapo educativa y lingüística del nacionalismo obligatorio”.

Según ha argumentado, “lo peor que le puede pasar” a un lengua es que haya personas que la prohíban y, por otro lado, que otras personas la impongan.

“Le pido al Gobierno Vasco que rectifique. No es lo mismo el ambiente educativo y lingüístico de la Margen Izquierda que del Goierri. El borrador de la ley viene a decir que eje vertebrador sea el euskera en los colegios, y desaparezca el español y los centros concertados”, ha sostenido.

Tras criticar que los padres de alumnos no van a poder tener libertad para poder elegir el idioma en que quieren que su hijo sea educado, ha considerado que, “quien manda en la Ley de educación no son el PNV ni el PSE, que mira a otro lado mientras siga en la poltrona, sino EH Bildu” que busca que el español “desaparezca” de los centros educativos.

OSAKIDETZA

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha recordado las manifestaciones desarrolladas este sábado en las tres capitales vascas en defensa de la sanidad pública, y ha afirmado que Osakidetza ha pasado de ser “la joya de la corona a convertirse en bisutería barata por la mala gestión del PNV”.

“No entiendo por qué se parapetan el Lehendakari Urkullu y la consejera Sagardui en decir que todo va bien y que no pasa nada. Hay un problema endémico de gestión”, ha añadido.

Además, ha agradecido al PSE-EE de Galdakao que denunciara las webs de memoria de algunos ayuntamientos, y ha asegurado que supone “el colmo de los colmos” que el miembro de ETA Francisco Javier García Gaztelu ‘Txapote’ sea presentado como “víctima”.

“Es una verdadera desgracia tener en este país gente en la política que les parezca esto una tontería o que aplaudan desde los ayuntamientos unas webs en las que los verdugos pasan a ser víctimas”, ha expresado en referencia a EH Bildu.

Para Iturgaiz, Euskadi sigue padeciendo así “un déficit democrático” que se demuestra también en la dificultad que sufre el PP a la hora de confeccionar las listas electorales en algunos municipios.

“Hoy ETA ya no mata, pero manda en muchos municipios y hacer listas es muy complicado. Hay gente que vota al PP, pero no se atreve a estar en las listas por que hay un déficit democrático por le nacionalismo obligatorio”, ha añadido, al tiempo que ha agradecido que “compañeros de la dirección del PP”, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cierren las listas populares en el Ayuntamiento de Bilbao.

PP denuncia que la gestión del Gobierno Vasco ha hecho que Osakidetza pase de ser “referencia” a “primer problema”

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha denunciado este martes “las carencias” en la gestión que está realizando el Gobierno Vasco en Osakidetza, que han hecho que el servicio vasco de salud haya pasado de ser “un servicio de referencia” a ser “el primer problema” para la ciudadanía.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Garrido ha lamentado la situación que se vive actualmente en Osakidetza y que los propios profesionales del servicio digan que “la situación es cada vez peor”.

“Los ciudadanos vemos que es nuestro primer problema. Eso no ha pasado nunca, y refleja claramente que el Gobierno Vasco está haciendo las cosas mal, como ya lo vienen diciendo los profesionales desde hace tiempo. No es solo la falta de profesionales, también es que se han dejado de ofrecer varios servicios básicos o el largo conflicto en la OSI de Donostialdea. No se dan las soluciones que se necesitan”, ha criticado.

Asimismo, la dirigente popular ha indicado que el Gobierno Vasco y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “no hacen autocrítica” y “viven en la autocomplacencia”, cuando, en su opinión, “lo necesario es, por un lado, saber qué es lo que está sucediendo y, por otro, poner medidas encima de la mesa”.

“Está claro que la gestión no ha sido eficiente, porque somos la comunidad autónoma que más gastamos. Hay que gastar bien, porque el dinero no es ni del Gobierno Vasco ni de la administración, sino de los ciudadanos. Antes Osakidetza y la sanidad pública vasca eran un servicio de referencia, y ahora no”, ha lamentado.

LEY DE EDUCACIÓN

Por otro lado, Laura Garrido ha asegurado que se está perdiendo “una gran oportunidad” en la elaboración de la nueva Ley de Educación para que la educación sea “un recurso totalmente eficaz para nuestros jóvenes y su futuro”.

La representante popular ha denunciado que se está poniendo la educación al servicio del proyecto nacionalista”, algo que es “completamente malo”, y que por eso la coalición PP+Cs “no está en ese pacto” y no va a apoyar la ley que se vaya a aprobar “si sigue por ese camino”.

Asimismo, ha considerado “conveniente” que se garantice la libertad de los centros educativos, ya que, en su opinión, “parece que el Gobierno Vasco siempre utiliza la intervención en este tema y en otros”.

“Nosotros somos partidarios de la libertad, y estamos a favor de la libertad para poder elegir, algo que está claro que a veces no se cumple con el modelo que tenemos”, ha asegurado.

ALTOS CARGOS GOBIERNO

Por otro lado, Laura Garrido ha instado al Gobierno Vasco a que dé “las explicaciones necesarias” ante las informaciones aparecidas en un medio que afirman que el Ejecutivo ha autorizado durante esta legislatura que cinco ex altos cargos fichen por empresas privadas sin esperar los dos años exigidos por conflicto de intereses con aquellas compañías con las que han tenido relación en el desempeño de su labor.

“En base a la normativa que tenemos en Euskadi, está mal hecho. El Gobierno Vasco tiene que dar las explicaciones necesarias, y así lo vamos a solicitar. El Gobierno siempre habla de transparencia, pero luego en sus actos hay una gran falta de esa transparencia. Está claro que parece que no se ha cumplido la ley, y el Gobierno tendrá que dar las explicaciones que le correspondan cuanto antes”, ha reiterado.

Iturgaiz: “El pacto educativo está zozobrando mientras el Gobierno Vasco intenta que no se hunda”

BILBAO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el pacto educativo está “zozobrando” y ha considerado que el Gobierno Vasco está intentando que “no se hunda”, pese a que se trata de un acuerdo que “ataca a los colegios concertados y al castellano”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el dirigente popular ha insistido además en la necesidad de desarrollar una reforma fiscal y ha advertido que si no se aceptan sus planteamientos, el grupo PP+Cs enmendará a la totalidad los Presupuestos vascos.

Tras advertir que la mayoría de las familias vascas optan por la educación concertada, ha subrayado que el pacto educativo está “zozobrando por las acusaciones de sus integrantes, que se están tirando los trastos a la cabeza”.

“Estamos ante una ópera bufa donde los actores están claros. Por un lado Podemos, que se siente humillado; por otro el PNV que va de pícaro listo; el PSE ni está ni se le espera, y por otro lado EH Bildu que es la orquesta que desde el comienzo ha dicho que en el pacto educativo, al ser sus muñidores, tocan con sordina. No les interesa que se rompa”, ha afirmado.

A su juicio, todo lo que sea apoyar y defender la educación concertada de los ataques “del bloque de izquierdas y ultraizquierda” supone “una muy buen noticia”, por lo que el Partido Popular apuesta por “defender la enseñanza pública y concertada en términos iguales, lo que supone defender la libertad de los padres para elegir”.

“Hemos conseguido evidenciar la zozobra de este nefasto pacto educativo amañado desde el comienzo entre PNV y EH Bildu. Es un pacto que no está con la realidad social de Euskadi ya que un poco más de la mitad de las familias eligen la concertada”, ha reiterado.

Por otro lado, ha considerado que el Gobierno Vasco parece que no quiere llegar a un acuerdo con el PP de tal forma que cuando el consejero Bingen Zupiria dice que el compromiso del Ejecutivo es cumplir el pacto “de pe a pa” es “un mensaje que manda a EH Bildu”, pese a que se trata de un pacto para “atacar a los colegios concertados y al castellano”.

De este modo, ha atribuido al ofrecimiento del Gobierno Vasco a PP+Cs para ampliar la enseñanza concertada a las aulas de dos años “la reacción del resto de partidos”. “Por eso zozobra el pacto y ahora intentan que no se hunda”, ha insistido.

BAJAR IMPUESTOS

Por otro lado, ha sostenido que puede que Euskadi no esté en recesión, “pero los bolsillos de las familias vascas sí que lo están” y por ello es necesario ayudarlas, “aliviando la fiscalidad e intentando apoyar a quienes peor lo pasan, a los trabajadores en general”.

En este sentido, ha lamentado que desde el Gobierno Vasco se afirme que ahora no toca bajar impuestos y que es “un planteamiento que corresponde a las Juntas Generales”.

“¿Y la deflactación que también tocaba a las Juntas pero se puso en la foto Urkullu y el Gobierno Vasco? De la misma manera que han hecho la deflactación también lo pueden hacer con el alivio fiscal”, ha argumentado, al tiempo que se ha cuestionado por qué hay que esperar a después de las elecciones para hacerlo, cuando es ahora cuando “las familias lo están pasando mal”.

Asimismo, no ha descartado que el grupo PP+Cs presente una enmienda a la totalidad a los Presupuestos vascos de 2023. “Si nuestras propuestas no las aceptan habrá enmienda a la totalidad. Hasta el último segundo se puede llegar a un acuerdo. Pongo todas las herramientas posibles encima de la mesa para llegar a un acuerdo de país”, ha añadido.

SANIDAD

Además, ha advertido que existe “un grave problema en Osakidetza” que se lleva arrastrando desde la pandemia. En este sentido, ha alertado de las dimisiones habidas en la sanidad vasca por parte de “directores y altos funcionarios” y de la situación en que se encuentra la atención primaria.

“Ahora hay un escándalo con Basurto y el traslado a Cruces de la cirugía cardiaca. El mismo alcalde de Bilbao ha tenido que mediar y decir que no lo ve claro”, ha asegurado.

Por último, ha considerado que entre PNV y EH Bildu se produce “un ataque de celos”, ya que ambas formaciones “van a Madrid a intentar que sea un zoco en el que todo se compra y vende”. “Esto ocurre porque se lo permite Pedro Sánchez, al que, con tal de seguir en La Moncloa, le da igual. Nos arruina el país”, ha zanjado.

Garrido Knörr: “El PNV ha posibilitado con sus votos que la ley #SíesSí esté en vigor”

La Secretaria General del PP Vasco, Laura Garrido, ha señalado hoy que el PNV no puede ponerse de perfil ni mirar hacia otro lado ante
su responsabilidad en la entrada en vigor de la llamada “Ley del Sí es Sí”.

“Es evidente, todos lo estamos viendo, y lo estamos viviendo con alarma y estupor, los “efectos perjudiciales” que para las víctimas de
agresiones sexuales está teniendo la rebaja de penas para los condenados por dichos delitos.” Sánchez y su gobierno, Sánchez y Podemos, son los principales responsables de su redacción, pero no cabe duda de que el apoyo prestado por el PNV a la misma ha sido determinante.


En este sentido, Laura Garrido ha subrayado que el PNV “ha posibilitado con sus votos que esta ley esté en vigor”, por lo que “no
cabe que ahora mire para otro lado, porque es absolutamente corresponsable de la situación y de las consecuencias que esta ley
está produciendo”.

Iturgaiz: “La futura ley de educación expulsa al castellano e impone el nacionalismo obligatorio”

 “La obsesión nacionalista de subordinar la educación a la euskaldunización hipoteca la competitividad de nuestros jóvenes en el mundo globalizado”
 “El PNV redacta esta nueva Ley de Educación al dictado de Bildu y Otegi”
 “No permitiremos que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”
 “Necesitamos una escuela vasca que eduque en valores, alejada del sectarismo y que proteja a la concertada”

8 noviembre, 2022.- “La futura Ley educativa que prepara el Gobierno Vasco persigue el adoctrinamiento nacionalista más que la preparación y capacitación de los más jóvenes”. Así lo ha manifestado hoy el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, en el acto de clausura de la convención sectorial de educación organizada por el Partido Popular y que bajo el título Educación, a la altura de un
gran país se ha desarrollado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Durante su intervención, Carlos Iturgaiz ha alertado del reto que tienen por delante las nuevas generaciones vascas a las que, a su entender, no se les está proporcionando las herramientas necesarias para ganar el futuro.


“El informe PISA, ha dicho, nos pone en nuestro lugar una vez tras otra: por detrás de la media de las CC.AA., y cerca de cola en muchos indicadores. Por tanto, en el resto de España, la próxima generación será más competitiva, incluso mejor preparada que la nuestra. Pero al PNV no le importa. Nos han convertido en un reducto al que el talento ajeno ni se plantea venir y el propio se escapa en cuanto puede. Como se ve, un futuro prometedor”.


“Un gobierno obsesionado con la pureza lingüística que fracasa en el intento. Hace pocos meses, un informe de la propia Administración vasca señalaba que el modelo mayoritario, el D -íntegramente en euskera, con el castellano como asignatura-, obtiene sus peores resultados en el objetivo de formar alumnos bilingües. Y parecido el modelo B. Lo asombroso es que, en vez de reconocer errores, asumir responsabilidades o cuestionar la metodología… ¿Qué ha decidido el gobierno vasco? Echar la culpa a las familias… ¡porque hablan castellano en casa! ¿Y la solución? Condicionar la lengua de uso de nuestros hijos, también fuera de las aulas. Es decir, más ingeniería social, más imposición, otra vuelta de tuerca nacionalista. No permitiremos, señala el presidente del PP vasco, que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”


“Para el PNV el euskera lo arregla todo, es la medida de todo en la educación, un error que desde el PP vasco no nos cansamos de reiterar. Pero tampoco, advierte Carlos Iturgaiz, dejaremos de reivindicar que la nueva Ley de Educación esté alejada de sectarismos, que contemple la libertad de elección de centro y libertad de elección de la principal lengua vehicular; que contenga un sistema de indicadores de resultados académicos; la consideración del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones; financiación tanto para centros públicos como concertados, gratuidad de libros de texto y gratuidad de la educación infantil.”

“Y por supuesto, ha subrayado Iturgaiz, una educación en valores, imposible hoy al diseñar el gobierno vasco la nueva ley de educación con Bildu. Y es que poco respeto a la convivencia, o hacia quien piensa distinto, pueden aportar quienes ni siquiera condenan el terrorismo de ETA”.


“¿Qué padres, ha dicho, dejarían el diseño de la educación de sus hijos a quien justifica actos terroristas? Pues el gobierno vasco pretende confeccionar el futuro educativo de nuestros hijos con quienes aplauden el acoso a la Ertzaintza, o no condenan las palizas a gente del PP; con quienes cada día enarbolan el discurso de la justificación de los terroristas. Está claro que el PNV está redactando esta
nueva Ley con lo que le dictan Bildu y Otegi.”
 
Para el presidente de los populares vascos, al modelo educativo que defienden PNV y Bildu “sólo le importan dos aspectos: lengua y patria, es decir imposición del euskera, desaparición del castellano y nacionalismo obligatorio. Buscan imponer un modelo nacionalista de educación. Y amenazan con una inmersión lingüística sin límite para conseguir la conversión obligatoria al nacionalismo de todos nosotros. Persiguen en definitiva, el adoctrinamiento político por imperativo legal.”

Iturgaiz (PP) acusa al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión

Critica el modelo de educación que quieren los jeltzales y que “impone Bildu, Sortu” y quienes mandan en ese partido, “viejos jefes de ETA”

SAN SEBASTIÁN, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión, mientras que ha aplaudido la de su partido, “el único que baja los impuestos en esta tierra”.

Iturgaiz se ha referido en estos términos durante la clausura del 16 Congreso de Nuevas Generaciones (NNGG) de Gipuzkoa en San Sebastián en el que ha sido elegido como presidente Adrián Ortuñez con un 97,6% de los votos.

En el acto han tomado la palabra también la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, el secretario general, Mikel Lezama, el presidente de NNGG Euskadi, Pablo Gómez-Guadalupe, y el secretario nacional de NNGG, Carlo Angrisano, en sustitución de la presidenta Beatriz Fanjul que estaba enferma.

Iturgaiz ha comenzado su intervención lamentando que en Euskadi somos “furgón de cola en el tren de Alta Velocidad”, por una gestión “que ha sido un desastre” y “una tomadura de pelo”. En este sentido, ha recordado que cuando el PP gobernaba en España “había plazos, dinero y se iba a ejecutar, pero llegó Pedro Sánchez con una moción de censura y paralizó todo”.

El presidente del PP vasco ha opinado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, tiene que “hablar” con su “socio”, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre esta cuestión porque “ya no valen las cartas y epístolas” en las que éste último le “ningunea”, sino que “hay que coger el toro por los cuernos y tomar decisiones”. “No hay que esperar en el TAV a lo que diga Sánchez y los socialistas hay que adoptar medidas”, ha insistido.

En este contexto, ha señalado que “Bildu no quiere tren” porque “les encantaría ir con bueyes que tiren de una carreta, sería lo más moderno para ellos, y tampoco querrían la rueda porque su trazado iría contra el Medio Ambiente y esas chorradas que cuenta la tropa” de la coalición soberanista.

Por otro lado, ha puesto en valor la “valentía, convivencia, libertad, tolerancia, respeto y democracia” que representan, a su juicio, los jóvenes de NNGG del PP, mientras que otros jóvenes vascos “azuzados por Bildu y Sortu” están “en las antípodas, son lo contrario, los radicales, intolerantes, violentos, la ultraizquierda”. A ellos se ha referido también como “el putinismo vasco que es lo que menos necesita esta tierra y Europa”.

Iturgaiz también ha criticado la “preocupante actitud” de Urkullu al no defender “la libertad”, al esconder “esa realidad” de los “guetos batasunos proetarras”. A continuación, se ha referido a los “problemas por la mala gestión del PNV” que “siempre ha vendido la moto” y para el cual Euskadi es “una reserva nacionalista, para y por los nacionalistas”, mientras muchos jóvenes “se tienen que marchar para poder estudiar o buscar oportunidades”. “Una fuga de talentos que se suma a la de quienes no quieren venir a esta tierra por la presión nacionalista”, ha incidido.

LEY DE EDUCACIÓN

En este contexto, ha criticado que el Gobierno Vasco está elaborando una nueva Ley de Educación que hace del euskara “una imposición”, porque el modelo educativo que quieren los jeltzales es “el que le impone Bildu y Sortu y los que mandan en Sortu, los viejos jefes de ETA”. “El PNV ha vendido también esta tierra a la educación concertada y aplaude como las morsas que vaya desapareciendo el castellano, que es la lengua materna del 70% de los alumnos vascos”, ha destacado.

Por otro lado, ha subrayado que el PP es “el único partido que baja los impuestos”, porque los jeltzales “han hecho una deflactación, tarde y arrastras, que no es una bajada de impuestos real”.

Así ha criticado que al PNV le “molesta” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haga “las cosas bien”. “Ahora la toman con ella porque el PNV necesita víctimas para sus rituales de sacrificio político”, ha censurado. Iturgaiz ha señalado que el PNV “acusa a Ayuso de ‘dumping fiscal’ cuando no saben retener a empresas, jóvenes y talento” y convierten a Euskadi “en un infierno fiscal y laboral”.

Finalmente, se ha referido al Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, que “solo se ponen de acuerdo para endeudar más el país” y que llegan a acuerdos “con ERC y la tropa de Bildu, los amantes de España, que la adoran y cuidan”, ha ironizado. A ello ha añadido que, además, los miembros del Ejecutivo central “se suben el sueldo, lo más progresista en estos momentos”, porque “ese es el verdadero engendro de un presidente sin escrúpulos”.

Muriel Larrea por su parte ha animado a los jóvenes de NNGG de Gipuzkoa a continuar “luchando” y siendo “esperanza, ilusión y un motivo para seguir trabajando”.

PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.

Iturgaiz insta al PSE a hacer “todos los esfuerzos” para que el nuevo estatus “no sea una realidad”

BILBAO, 6 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha instado al PSE-EE a hacer “todos los esfuerzos” para que “no sea una realidad” un nuevo estatus, reclamación tras la que, a su juicio, se “esconde la deriva independentista”, y ha advertido de que colocaría a la sociedad vasca “en el precipicio”. Asimismo, ha defendido que “la verdadera geometría variable” en Euskadi y en el resto del Estado es la que se “debe hacer entre los demócratas”, en referencia a EH Bildu.

Iturgaiz se ha reunido este lunes con el secretario general del PSE, Eneko Andueza, dentro de la ronda de contactos que el líder socialista inició con sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos tras su designación. El encuentro entre ambas formaciones, anunciado inicialmente para el mes de febrero, fue suspendido tras el acuerdo que los socialistas alcanzaron con EH Bildu en la localidad alavesa de Iruña de Oca.

La delegación socialista ha estado encabezada por su secretario general, Eneko Andueza, acompañado del secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, y de la secretaria de Política Institucional, Begoña Gil. Por su parte, Iturgaiz ha liderado la delegación de la formación popular, acompañado por la secretaria general, Laura Garrido, y del coordinador general, Borja Corominas.

A la finalización de la cita, desarrollada en la sede del PP de Bilbao, el presidente de los populares vascos ha reconocido que el acuerdo en Iruña de Oca entre socialistas y coalición soberanista “escoció y sigue escociendo” a una formación popular que, hasta aquel momento, había dado “plena estabilidad”, frente a un partido como EH Bildu que “justifica los ataques a militantes del PP”.

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha valorado que la reunión con los socialistas se haya desarrollado en un “ambiente cordial y distendido”, y ha subrayado que hay cosas que unen a ambos partidos. Entre estas, ha destacado la defensa del Estatuto de Gernika como “punto de encuentro de la sociedad vasca”.

“También nos une la oposición a la deriva independentista que esconde el nacionalismo vasco tras el nuevo estatus”, ha alertado. A su juicio, el PSE debe así “ayudar” para que el nuevo estatuto “no sea una realidad”, por ser “independentista y rupturista”.

Tras recordar que el PSE conforma el Gobierno Vasco junto al PNV, Iturgaiz ha afirmado que ha pedido a Andueza que haga “todos los esfuerzos para que el PNV y el lehendakari desistan definitivamente de colocar a la sociedad vasca en el precipicio al que llevaría un estatuto soberanista”.

“Los vascos necesitamos tranquilidad. Ya les gustaría a los ciudadanos de Córcega tener la mitad de la mitad de la mitad del estatuto de autonomía que tiene el País Vasco. No hay que buscar prospecciones e imágenes en otros lugares”, ha aseverado.

En esta línea, y tras destacar que desde las filas socialistas se les haya trasladado que están “en esa posición”, el líder de los populares vascos ha advertido de que en las últimas semanas se ha podido ver “un tira y afloja” entre PNV y PSE-EE en esta cuestión, de forma que se están “electrocutando algunas posiciones”. “Yo quiero un Partido Socialista que no haga cosas raras”, ha añadido.

“LO QUE NOS SEPARA”

El dirigente del PP vasco ha reconocido, no obstante, que también hay cuestiones que “separan” a populares y socialistas, entre ellas su “obsesión por pactar, normalizar, blanquear” a EH Bildu, el “partido que dirigen los jefes de ETA”.

“Creemos que es una estrategia errónea, tanto en Euskadi como en el resto de España. La verdadera geometría variable es la que se debe hacer entre los que somos demócratas, y no con quienes no lo son”, ha argumentado, para añadir que “hacer política con los enemigos de España es una verdadera inmoralidad por parte de Pedro Sánchez”.

Respecto al emplazamiento que le ha trasladado el secretario general del PSE, Eneko Andueza, para alcanzar acuerdos de país en el Parlamento vasco, Iturgaiz ha indicado que el PP “siempre está abierto al diálogo y a posiciones constructivas de país”.

No obstante, ha advertido que serán “exigentes” en “lo que no funciona”, así como para no “ideologizar o adoctrinar en determinados planteamientos de país”. “Todas aquellas leyes que presente el Gobierno donde quieran y puedan contar con el PP nosotros vamos a estar ahí”, ha afirmado.

En este contexto, ha lamentado que el Ejecutivo vasco haya “querido acordar desde el principio” la Ley de Educación con EH Bildu, “un partido legal, pero no democrático”. “Siempre estamos dispuestos a dialogar y hablar, pero si quieren contar con nuestras posiciones y no cierren las puertas a nuestros planteamientos”, ha finalizado.