Iturgaiz dice que las elecciones de mayo son una “buena oportunidad” para enviar al PNV “al rincón de pensar”

BILBAO, 26 Feb. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha manifestado que las próximas elecciones municipales y forales de mayo representan una “buena oportunidad” para enviar al PNV “al rincón de pensar”, algo que “se ha ganado a pulso”.

En un acto celebrado en Santurtzi (Bizkaia), Iturgaiz y la presidenta del PP en el Territorio, Raquel González, han presentado a Luis Ángel Urdiales como candidato de la formación a la Alcaldía del municipio.

Iturgaiz, natural de Santurtzi, ha anunciado además que cerrará la lista municipal del PP de cara a las elecciones del 28 de mayo, lo que ha considerado “un honor”.

Tras denunciar las políticas del “nacionalismo obligatorio del PNV”, ha considerado que los próximos comicios municipales y forales suponen una “buena oportunidad” para enviar al PNV “al rincón de pensar”. “Para tenerle una temporada allí, porque se lo ha ganado a pulso. Por su mala gestión, por la corrupción, por manejar Euskadi como si fuera su batzoki particular al modo PNV sociedad limitada”, ha indicado.

Además, ha destacado que los comicios de mayo serán “la oportunidad para teñir de azul popular el mapa de Euskadi y de España”. “Conseguir un objetivo, que las cosas cambien para todos los españoles y vascos con un futuro gobierno de Alberto Núñez Feijóo”, ha añadido.

En este contexto, se ha referido a las “políticas desastrosas” de Pedro Sánchez y su “desgobierno”, al tiempo que ha censurado los pactos alcanzados por los socialistas con EH Bildu en algunos municipios vascos, así como en Navarra.

“El socialismo decía que nunca iba a pactar con Bildu y en el Congreso todas las leyes las pactan con ellos… son verdades como un castillo los pactos socialistas con EH Bildu”, ha insistido.

Asimismo, se ha referido a las afirmaciones del presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, en las que calificaba a Podemos como “lo peor de la política” y se ha cuestionado por qué si es así “el PNV apoya al gobierno de Podemos en Madrid”.

“No es solo Podemos lo peor de la política. Lo es todo el desgobierno de Sánchez; son los comunistas y socialistas que juntos hacen leyes que reducen penas a malversadores o las leyes suelta violadores”, ha sostenido, para añadir así que la formación jeltzale “juega al escondite” con la ley del ‘solo sí es sí’ al intentar “esconder el bulto de su corresponsabilidad”, cuando “el daño ya está hecho”.

En su intervención, ha criticado también las cifras de desempleo que padecen los jóvenes, que les “fuerzan a marcharse fuera ante la falta de oportunidades”. “Las políticas laborales de nacionalistas y socialistas que gobiernan en la Margen Izquierda han fracasado estrepitosamente”, ha concluido.

DYA

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha lamentado que una “institución centenaria” como la DYA haya sido también “destrozada por las zarpas del PNV”.

“Desde que ellos llegaron y metieron sus zarpas, con un jefe del PNV al frente, han destrozado lo que en cien años de trabajo hicieron muchas personas altruistamente. “Todo lo que tocan, lo destrozan,” ha añadido.

Por último, el candidato a la Alcaldía de Santurtzi, Luis Ángel Urdiales, ha apostado por un “cambio” en el municipio frente al actual binomio PNV-PSE. “Ha llegado el momento de que pasen al rincón de pensar y a la oposición”, ha aseverado.

El PP exige al PNV que pida perdón por haber votado la ley del “solo sí es sí”

Bilbao, 10 feb (EFE).- La secretaria general del PP del País Vasco, Laura Garrido, ha exigido este viernes al PNV que pida “perdón y disculpas” por haber votado la llamada ley del “solo sí es sí”.

El PP vasco ha iniciado hoy en Bilbao una campaña contra las rebajas de penas por la aplicación de la citada ley con una concentración de cargos públicos del partido tras una pancarta con los lemas “Dimite sí o sí. 400 agresores sexuales no cumplen sus penas por culpa de Pedro Sánchez e Irene Montero”.

En su intervención en el acto, Garrido ha señalado que ya son 508 los condenados por agresión sexual que han visto rebajada su pena y 42 han sido excarcelados por ello y que el País Vasco es la segunda comunidad con “más beneficiados por la revisión de penas”.

La dirigente popular ha apuntado que además del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos “también son responsables los que votaron esta ley como el PNV, que contribuyó a hacer un daño irreparable a todas las mujeres y exigimos que se asuma el enorme error y el atropello a las mujeres agredidas, que pidan disculpas y perdón los que la impulsaron y los que la votaron”.

Garrido ha reclamado que la asunción de responsabilidades se concrete en las dimisiones de la ministra y de la secretaria de Estado de Igualdad, Irene Montero y Ángela Rodríguez Pam, respectivamente.

Ha afirmado que la reforma de las penas impulsada por el PSOE “no parará la revisión de condenas” y ha acusado a los socialistas de cambiar “por mero electoralismo, por mantenerse en el poder y por su mera supervivencia, no le importan las mujeres”. EFE

PP cree que PNV “confunde los hospitales con batzokis” y hace política “sin escrúpulos” al apoyar la ley de ‘sí es sí’

VITORIA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado este jueves el “fracaso” del PNV en la gestión de la sanidad vasca, ya que cree que el PNV “confunde los hospitales con batzokis”. Además, ha acusado al PNV de hacer una política “sin escrúpulos y sin principios” al apoyar en el Congreso leyes como la del ‘sí es sí’.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Vitoria-Gasteiz, Iturgaiz ha comenzado su intervención trasladado el afecto de su partido a la familia y amigos de la mujer asesinada este pasado miércoles en Bilbao por su pareja, “víctima de la terrible lacra de violencia de género que padecemos”.

En un balance del año 2022, el líder de los populares de Euskadi ha criticado el “seguidismo” del PNV y del Gobierno Vasco a las políticas de Pedro Sánchez, ya que ha afirmado que “no ha habido ley o decreto, por más escandaloso que fuera, que no haya tenido el apoyo del PNV”. “El PNV se comporta como un clon de Sánchez y es el respirador artificial del presidente del Gobierno, del PSOE y del Gobierno ‘frankestein'”, ha insistido.

En el ámbito social, ha afirmado que “el PNV se ha abonado al escándalo social que supone la excarcelación de violadores y su rebaja de condenas junto a la corruptos y malversadores” porque “el PNV, con su voto y respaldo explícito a estas leyes, se ha convertido en cooperador, en corresponsable necesario de la alarma social” por las leyes como la del ‘sí es sí’.

“Se puede hacer política sin corbata, como al parecer le pide sus bases al PNV, pero en el PNV también están haciendo política sin escrúpulos y sin principios”, ha acusado, antes de insistir en que han apoyado estas “desastrosas leyes” del Gobierno central.

SANIDAD

Respecto a los servicios, ha criticado la “nefasta” gestión de la formación jeltzale y ha destacado su “fracaso” de la gestión de la sanidad. “Los vascos estamos asistiendo defraudados y sorprendidos al daño que Urkullu, Gotzone Sagardui y su departamento están haciendo a Osakidetza”. “Solo se salvan de esto los buenos profesionales de las batas blancas”, ha asegurado, para acusar al PNV de “confundir hospitales con batzokis”.

En el ámbito económico, ha criticado los “encontronazos” del Gobierno Vasco con los empresarios y cree que es “insensible con los problemas de las familias” cuando “la recesión están en los bolsillos de las familias vascas” y “las arcas del Gobierno vasco y de las diputaciones están llenas a rebosar”. “Son incapaces de utilizar esos remanentes para aliviar la situación económica de las familias vascas”, ha acusado.

“INFIERNO FISCAL VASCO”

En este sentido, ha recordado la negativa del Ejecutivo autonómico a la reclamación del PP de bajar los impuestos y cree que, “más que un oasis vasco, se debe hablar de un infierno fiscal que el que se está abrasando a las familias vascas con las decisiones de Gobierno Vasco”. “La bajada de impuestos y el alivio fiscal que ha pedido el PP no caduca”, ha reiterado.

Por otro lado, cree que los dirigentes de los partidos en el Gobierno Vasco, PNV y PSE, mantienen “diferentes posturas” sobre la aplicación del impuesto a las Grandes Fortunas o sobre la situación de Osakidetza. “Hay tanto guirigay en el Gobierno Vasco”, ha asegurado.

A nivel estatal, cree que “el modelo de nación está corriendo peligro por la amenaza de los nacionalismos” de Cataluña y del País Vasco “y por las cesiones, por el colegueo que está teniendo Pedro Sánchez con golpistas y con quienes quieren romper la unidad de España”.

Además, ha afirmado que “el nacionalismo vasco está a la expectativa de lo que ocurre en Cataluña para recoger el testigo y asestar un golpe fatal a la Constitución, a la monarquía, a la unidad de España, que ese es el objetivo, las pretensiones que tienen todos los nacionalistas, ayudados por Sánchez, para romper el marco democrático de España”.

Para Carlos Iturgaiz, el año 2023 se presenta como “una oportunidad, una ventana para que los vascos y el resto de los españoles puedan abrir esa ventana para que entre aire fresco” con las elecciones municipales y forales, que serán la “primera meta volante, y luego se puede rematar la faena en las Generales, a final de año”.

“El próximo 26 de mayo vamos a tener en España 8.000 mociones de censura a Sánchez y en Euskadi 251 mociones de censura –que son los municipios vascos–. Esta es la primera meta volante para ir desalojando a Sánchez y al Gobierno ‘frankestein'”, ha señalado.

Preguntado sobre la situación interna del PP vasco, ha recordado que tras las elecciones generales celebrará su Congreso y ha señalado que está a disposición de su partido y del presidente del PP. Además, ha recordado que tras las elecciones vascas, no se ha vuelto a repetirla fórmula de PP y Ciudadanos, pero ha puesto en valor el trabajo realizado por el grupo parlamentario PP+Cs en la Cámara vasca. “Estamos haciendo una oposición brillante”, ha añadido.

Por último, ha insistido en que “el espacio centro-derecha tiene un proyecto común, el PP, donde las puertas están abiertas a todos para poder hacer un gran proyecto para ganar las elecciones a Sánchez”.

Iturgaiz: “El pacto educativo está zozobrando mientras el Gobierno Vasco intenta que no se hunda”

BILBAO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el pacto educativo está “zozobrando” y ha considerado que el Gobierno Vasco está intentando que “no se hunda”, pese a que se trata de un acuerdo que “ataca a los colegios concertados y al castellano”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el dirigente popular ha insistido además en la necesidad de desarrollar una reforma fiscal y ha advertido que si no se aceptan sus planteamientos, el grupo PP+Cs enmendará a la totalidad los Presupuestos vascos.

Tras advertir que la mayoría de las familias vascas optan por la educación concertada, ha subrayado que el pacto educativo está “zozobrando por las acusaciones de sus integrantes, que se están tirando los trastos a la cabeza”.

“Estamos ante una ópera bufa donde los actores están claros. Por un lado Podemos, que se siente humillado; por otro el PNV que va de pícaro listo; el PSE ni está ni se le espera, y por otro lado EH Bildu que es la orquesta que desde el comienzo ha dicho que en el pacto educativo, al ser sus muñidores, tocan con sordina. No les interesa que se rompa”, ha afirmado.

A su juicio, todo lo que sea apoyar y defender la educación concertada de los ataques “del bloque de izquierdas y ultraizquierda” supone “una muy buen noticia”, por lo que el Partido Popular apuesta por “defender la enseñanza pública y concertada en términos iguales, lo que supone defender la libertad de los padres para elegir”.

“Hemos conseguido evidenciar la zozobra de este nefasto pacto educativo amañado desde el comienzo entre PNV y EH Bildu. Es un pacto que no está con la realidad social de Euskadi ya que un poco más de la mitad de las familias eligen la concertada”, ha reiterado.

Por otro lado, ha considerado que el Gobierno Vasco parece que no quiere llegar a un acuerdo con el PP de tal forma que cuando el consejero Bingen Zupiria dice que el compromiso del Ejecutivo es cumplir el pacto “de pe a pa” es “un mensaje que manda a EH Bildu”, pese a que se trata de un pacto para “atacar a los colegios concertados y al castellano”.

De este modo, ha atribuido al ofrecimiento del Gobierno Vasco a PP+Cs para ampliar la enseñanza concertada a las aulas de dos años “la reacción del resto de partidos”. “Por eso zozobra el pacto y ahora intentan que no se hunda”, ha insistido.

BAJAR IMPUESTOS

Por otro lado, ha sostenido que puede que Euskadi no esté en recesión, “pero los bolsillos de las familias vascas sí que lo están” y por ello es necesario ayudarlas, “aliviando la fiscalidad e intentando apoyar a quienes peor lo pasan, a los trabajadores en general”.

En este sentido, ha lamentado que desde el Gobierno Vasco se afirme que ahora no toca bajar impuestos y que es “un planteamiento que corresponde a las Juntas Generales”.

“¿Y la deflactación que también tocaba a las Juntas pero se puso en la foto Urkullu y el Gobierno Vasco? De la misma manera que han hecho la deflactación también lo pueden hacer con el alivio fiscal”, ha argumentado, al tiempo que se ha cuestionado por qué hay que esperar a después de las elecciones para hacerlo, cuando es ahora cuando “las familias lo están pasando mal”.

Asimismo, no ha descartado que el grupo PP+Cs presente una enmienda a la totalidad a los Presupuestos vascos de 2023. “Si nuestras propuestas no las aceptan habrá enmienda a la totalidad. Hasta el último segundo se puede llegar a un acuerdo. Pongo todas las herramientas posibles encima de la mesa para llegar a un acuerdo de país”, ha añadido.

SANIDAD

Además, ha advertido que existe “un grave problema en Osakidetza” que se lleva arrastrando desde la pandemia. En este sentido, ha alertado de las dimisiones habidas en la sanidad vasca por parte de “directores y altos funcionarios” y de la situación en que se encuentra la atención primaria.

“Ahora hay un escándalo con Basurto y el traslado a Cruces de la cirugía cardiaca. El mismo alcalde de Bilbao ha tenido que mediar y decir que no lo ve claro”, ha asegurado.

Por último, ha considerado que entre PNV y EH Bildu se produce “un ataque de celos”, ya que ambas formaciones “van a Madrid a intentar que sea un zoco en el que todo se compra y vende”. “Esto ocurre porque se lo permite Pedro Sánchez, al que, con tal de seguir en La Moncloa, le da igual. Nos arruina el país”, ha zanjado.

Garrido Knörr: “El PNV ha posibilitado con sus votos que la ley #SíesSí esté en vigor”

La Secretaria General del PP Vasco, Laura Garrido, ha señalado hoy que el PNV no puede ponerse de perfil ni mirar hacia otro lado ante
su responsabilidad en la entrada en vigor de la llamada “Ley del Sí es Sí”.

“Es evidente, todos lo estamos viendo, y lo estamos viviendo con alarma y estupor, los “efectos perjudiciales” que para las víctimas de
agresiones sexuales está teniendo la rebaja de penas para los condenados por dichos delitos.” Sánchez y su gobierno, Sánchez y Podemos, son los principales responsables de su redacción, pero no cabe duda de que el apoyo prestado por el PNV a la misma ha sido determinante.


En este sentido, Laura Garrido ha subrayado que el PNV “ha posibilitado con sus votos que esta ley esté en vigor”, por lo que “no
cabe que ahora mire para otro lado, porque es absolutamente corresponsable de la situación y de las consecuencias que esta ley
está produciendo”.

PP está “dispuesto” a hablar sobre presupuestos pero pide al Gobierno Vasco que diga “con quién quiere aprobarlos”

BILBAO, 31 Oct. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco y parlamentaria de PP+Cs, Laura Garrido, ha afirmado este lunes que su formación está “dispuesta” a sentarse a hablar con el Gobierno Vasco sobre el proyecto de presupuestos para 2023 que ha presentado, aunque ha pedido al Ejecutivo y, “especialmente”, al lehendakari, Iñigo Urkullu, que diga “con quién quiere aprobarlos”.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Garrido ha señalado que, aunque gobierna con mayoría absoluta, Urkullu siempre ha defendido que “hay que ampliar los acuerdos”, pero que, “cuando llega el día de la verdad, como ya sucedió el pasado año, acuerda con Bildu”.

“Todavía no nos han llamado. Los estamos estudiando y, en base a ese análisis, decidiremos qué haremos. Estamos dispuestos a hablar, siempre lo hemos estado, pero el Gobierno Vasco y, especialmente, el lehendakari Urkullu, deben decir con quieren acordar ampliar los presupuestos”, ha insistido.

Así, la dirigente popular ha indicado que, cuando se reúnan con el Ejecutivo, plantearán sus propuestas, entre las que destaca la rebaja de impuestos que, en su opinión, sería “muy conveniente en estos momentos”, ya que “con la deflactación no es suficiente, y encima ha llegado tarde”.

En este sentido, ha destacado que el Gobierno Vasco tiene “más de 2.000 millones de euros como remanente” y que las diputaciones forales han recaudado un 10% más en los últimos meses, un dinero que, a su juicio, “debería estar en los bolsillos de los ciudadanos y no en la administración”.

“No tiene sentido que mucha gente se vaya a otros territorios a invertir porque aquí no se dan las oportunidades para ello. Mucha gente se va en estos momentos a Madrid o a Andalucía a hacer sus inversiones, y por eso sería conveniente plantear un escenario claro para que las empresas inviertan, y eso se hace bajando impuestos, como ya han hecho en otros lugares”, ha explicado.

Asimismo, Garrido ha lamentado que, “según muchos informes empresariales”, Euskadi “no es un lugar atractivo para incentivar las inversiones y para que permanezca el talento” y que, por ello, los empresarios “piden una fiscalidad competitiva para impulsar nuestra economía, para que nuestras empresas sean competitivas y para que la inversión no se vaya”.

Además, la dirigente popular ha considerado que, si se bajan los impuestos, las administraciones públicas “recaudan más dinero porque se crea empleo”. “Cuando se bajan los impuestos, el escenario cambia completamente especialmente para las empresas y los ciudadanos, porque se crea empleo, suben las cotizaciones y, por lo tanto, todas las administraciones tienen más dinero para garantizar los servicios públicos. Lo que no tiene sentido es que el Gobierno Vasco mantenga en sus bolsillos ese remanente, mientras los ciudadanos están en una situación grave”, ha asegurado.

REFORMA RGI

Por otro lado, Laura Garrido ha señalado que aún no conocen todos los términos del acuerdo alcanzado por el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos-IU sobre la futura Renta de Garantía de Ingresos (RGI), aunque ya ha adelantado que los planteamientos de la formación morada y los del PP “siempre han sido totalmente contrarios”.

Así, ha considerado que rebajar la edad de percepción de la RGI de los 23 a los 18 años es “un error” y que va a ser una “mala” decisión, ya que, en su opinión, “no enviamos a los jóvenes el mensaje que debemos enviarles, que es el del trabajo, y no el de recibir una renta”.

“Necesitamos un sistema justo, efectivo y que tenga controles. Las personas que reciben una ayuda deben tener una opción de entrar e el mercado laboral, y este sistema ha fracasado. No podemos conformarnos con dar una renta básica, sino que debemos garantizar que todas las personas que estén dentro de ese sistema vayan a tener opciones de trabajar”, ha explicado.

PNV

Por otro lado, la secretaria general del PP vasco ha afirmado, en relación a la reunión que mantuvieron la pasado semana el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, que “siempre” ha mantenido relaciones con la formación jeltzale y que hay que ver “con normalidad” dicho encuentro.

“Parece que, según dijo el propio Núñez Feijóo aquí la pasada semana, quedaron claros los puntos que tienen en común en muchas cuestiones, aunque también quedó claro que en otros temas básicos existen grandes diferencias”, ha señalado.

Garrido Knörr propone que solo se pueda acceder a la RGI “temporalmente” y rechaza que la reciban jóvenes de 18 a 23 años

La coalición descarta elevar el tiempo de empadronamiento exigido, aunque plantea endurecer las sanciones por irregularidades

Rogamos sustituyan la anterior información con el mismo título por la siguiente.

VITORIA, 17 Oct. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs ha registrado 81 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, entre las que se incluye que solo se pueda acceder a la RGI con carácter “temporal”. Además, ha expresado su rechazo a que la edad de acceso a esta prestación para personas sin recursos se rebaje de 23 a 18 años, y ha propuesto endurecer los periodos de penalización por “inexactitudes” o irregularidades por parte de los perceptores.

La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido, que ha repasado en una rueda de prensa en la Cámara vasca las principales enmiendas de su grupo a este proyecto de ley, ha reiterado sus críticas al acuerdo alcanzado por el Gobierno Vasco (PNV-PSE) y Elkarrekin Podemos-IU en torno al texto.

En una línea similar a la mantenida el pasado martes tras conocerse el acuerdo, Garrido ha censurado que el Ejecutivo y Elkarrekin-Podemos hayan acordado reducir de 23 a 18 años la edad de acceso a esta prestación, una medida que permitirá que los jóvenes sin recursos económicos y en riesgo de exclusión accedan a la RGI una vez alcanzada la mayoría de edad.

Garrido ha denunciado que esta medida “desincentiva” la búsqueda de un empleo entre los jóvenes, y ha insistido en que con este tipo de decisiones el PNV se está “podemizando”.

La representante de PP+Cs, que ha explicado que su grupo no presentará una enmienda de totalidad al texto, ha informado de que entre las enmiendas parciales que han registrado se encuentra una que plantea “eliminar el carácter indefinido de la RGI” para que el acceso a esta prestación solo sea “temporal”.

POBLACIÓN “SUBSIDIADA”

PP+Cs también proponen que el derecho a recibir esta prestación deba revisarse cada dos años. Todo ello, con el fin de evitar que “se cronifique” la situación de una población “subsidiada” y para “incentivar” la inserción laboral.

La representante de PP+Cs ha explicado que su grupo, que en 2014 reclamó elevar a cinco años la antigüedad mínima de empadronamiento en Euskadi para poder acceder a la RGI, ahora “deja como está” este requisito, es decir, en tres años como norma general. De este criterio genérico quedarían excluidos determinados colectivos, como las víctimas del terrorismo –a las que PP+Cs propone no exigir plazo alguno en el padrón–; u otros casos, en los que la antigüedad se fijaría en dos años.

Asimismo, esta formación plantea que la asistencia “presencial” a cursos de formación sea obligatoria para quienes reciben las ayudas, y que se incrementen las sanciones –en algunos casos hasta duplicarlas– por “inexactitudes” o irregularidades en la percepción de la RGI.

Al igual que lleva haciendo en los últimos años el PP, el grupo PP+Cs propone que para poder acceder a esta prestación se tome la huella digital a los potenciales beneficiarios.

Garrido ha criticado que con el acuerdo con Elkarrekin Podemos, “se afianza” el que ha calificado como “tripartido de PNV, PSE y Podemos”.

Laura Garrido Knörr: “El Gobierno Vasco se podemiza al acordar con E-Podemos la Ley de la RGI y desincentiva el trabajo”

Considera que, con la rebaja de la edad a los 18 años, se da a los jóvenes un mensaje “contrario” respecto al acceso al mercado de trabajo

VITORIA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido Knörr, ha denunciado que con el acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos-IU para apoyar la reforma de la Ley de la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) “el Gobierno Vasco se ‘podemiza’, girando a las posiciones de Podemos” y ha denunciado que al bajar la edad de 23 a 18 años para acceder a la prestación, se introduce “un cambio sustancial del sistema de protección”, que va a ser “claramente desincentivador para el acceso al mercado de trabajo”.

En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Vasco, Garrido ha criticado el acuerdo alcanzado entre Elkarrekin Podemos-IU y el Gobierno Vasco para apoyar la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión.

Para Garrido, “con este acuerdo, nuevamente el PNV, el PSE y Podemos se mimetizan tanto en Madrid como en Vitoria; en el Gobierno de España, como en el Gobierno vasco”.

La también portavoz en la Comisión de Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco ha insistido en que “el mismo tripartito que está decidiendo las políticas en Madrid, las está decidiendo en Vitoria al acordar una ley fundamental, una ley que es clave, una ley que es de las más importantes que se van a aprobar en este Parlamento en esta legislatura”.

Tras señalar que este proyecto de ley “tenía que haberse aprobado hace ya algunas legislaturas”, ha acusado al Gobierno de Urkullu de “incumplir reiteradamente el compromiso de modificar el sistema de protección de Euskadi”.

La Secretaria General de los populares vascos ha añadido que “Este proyecto de ley llega tarde y, además, este acuerdo va en la dirección contraria a lo que nosotros entendemos que tiene que ser configurar un sistema de protección social justo, sostenible y dirigido a la empleabilidad y a dar oportunidades a las personas que están percibiendo una renta de garantía de ingresos”.

Laura Garrido también ha criticado que este acuerdo muestra “la opción del lehendakari cuando habla de ensanchar acuerdos fundamentales de país”. “Los mismos que están decidiendo las políticas en Madrid las están decidiendo en Vitoria y el Gobierno de Urkullu elige claramente a Podemos”, ha insistido.

En este sentido, ha denunciado que “el Gobierno Vasco se ‘podemiza’, girando a las posiciones de Podemos, que van en dirección absolutamente contraria a las políticas que el PP ha defendido en esta materia”. “Creemos en un sistema de protección en el que estén las personas que realmente lo necesitan y dirigido a que esas personas que están en el sistema puedan encontrar lo más pronto posible una oportunidad de futuro y un trabajo”, ha explicado.

Para Garrido, la rebaja de la edad de perceptores de 23 a 18 años es una medida que va “en dirección claramente contraria a la esencialidad del sistema de protección en Euskadi” y cree que estas políticas “no son beneficiosas para los ciudadanos vascos”.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA MEDIDA

Asimismo, la Secretaria General del PP vasco ha criticado que “no se conoce el impacto económico de esta medida” y ha insistido en que se trata de “un cambio sustancial del sistema de protección”, que va a ser “claramente desincentivador para el acceso al mercado de trabajo”.

“A los jóvenes hay que darles un mensaje muy claro. Hay que decirles desde las administraciones públicas que tienen que formarse, que las administraciones van a implementar todos los medios y todas las medidas que sean necesarias para ello. Con la rebaja de la edad a los 18 años, se está dando claramente un mensaje en sentido contrario”, ha asegurado.

Por ello, ha anunciado que las enmiendas del PP estarán dirigidas a configurar “un sistema justo, para que estén en el mismo las personas que realmente tienen que estar, las personas que realmente necesitan una ayuda social”; que sea sostenible en el tiempo; y efectivo en la configuración del doble derecho: a la prestación “pero también el derecho a que las personas que reciben una ayuda económica se puedan incorporar a la mayor brevedad posible al mercado de trabajo”.

“Con este acuerdo se está dando el mensaje contrario y se está configurando un sistema que precisamente lo que hace es desnaturalizar ese doble derecho: el derecho a recibir una prestación, pero también el derecho a buscar y encontrar un trabajo”, ha concluido.

Iturgaiz descarta un pacto en Presupuestos sin bajada de impuestos pero ve posible un acuerdo energético en Euskadi

BILBAO, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha recordado que ofreció al Lehendakari en el Parlamento Vasco “un acuerdo por un país por el País Vasco” porque, en su opinión, tanto él como el PNV “tienen un problema” y es que “tienen dos socios”. “Un socio que es socio técnico, para ganar votaciones, que es el PSE-EE, que traga con todo, y luego tienen un socio político que es Bildu, con el que llega a acuerdos en educación, en los Presupuestos, parece que en energía, etc”.

Según ha puntualizado, ha “tendido la mano a Urkullu y al Gobierno Vasco” para recordarles que “el problema de los ciudadanos vascos está en la cesta de la compra”. “Yo le he tendido la mano para bajar los impuestos, para que haya menos presión fiscal y que los remanentes -ahora de casi 2.000 millones de euros- se use para todos los sectores tan necesitados en nuestra sociedad”, ha indicado.

A su juicio, la “receptividad” del Lehendakari a su oferta “se verá en los Presupuestos”, en “con quién llega a acuerdos”. Según ha advertido, si el consejero de Economía quiere alcanzar acuerdos en esta materia con los populares, debe bajar impuestos.

Carlos Iturgaiz considera que, con la deflactación, han emprendido una línea que pedía el PP” en los presupuestos. “Me pareció un poco tarde, un poco escasa, pero esa es la línea. Lo hizo el Lehendakari, se lo pidió el PP y no le ha gustado nada a sus aliados políticos, como Bildu y Podemos, y el PSOE ha tragado aquí”, ha manifestado.

Además, ha advertido de que en economía y en presupuestos alcanzar “un acuerdo de país” como pretende Iñigo Urkullu, “es imposible” porque una política “liberal” como la del PP, no puede “concordarse con una política marxista comunista de Bildu o de Podemos”. “No se pueden mezclar churras y merinas en los Presupuestos”, ha señalado.

PACTO ENERGÉTICO

Por otra parte, el presidente del PP vasco cree que en materia energética se puede “llegar a un pacto”, si hay “una estrategia”. “Que no hay una estrategia, todavía estamos pensando qué es lo que queremos y no nos cuentan qué recursos tenemos, no sabemos los recursos que hay”, ha manifestado.

En opinión del presidente del PP vasco, en este aspecto “hay que buscar otras alternativas, con las renovables, con las térmicas o con las nucleares”.

ITALIA Y “LOS EXTREMOS”

Iturgaiz ha aludido también a la victoria electoral de la extrema derecha en Italia, que no le “gusta”. “No me gusta lo que ocurre en Italia, pero no me gusta lo que ocurre en España tampoco, cuando Sánchez lleva al Gobierno a la extrema izquierda, a Podemos”, ha señalado.

No obstante, ha asegurado que la decisión de los italianos “ha sido democrática, nos guste o no nos guste”. Además, ha señalado que la “mutación” de los ciudadanos de Italia se debe a que, previamente, ha habido un Gobierno “que ha sido un desastre en lo económico, en lo laboral, en lo migratorio, que es un Gobierno de izquierdas y que la izquierda ha vuelto a fracasar en otro país de la UE”.

Preguntado por si se imagina un Gobierno ‘similar’ al de Italia en España, uno dirigido por el PP con presencia de Vox, ha reiterado que rechaza “los extremos”, y tampoco se imaginaba “un Gobierno de Sánchez con partidos políticos antidemocráticos que justifican la violencia en esta tierra, no condenan los asesinatos, se apoya en golpistas como ERC o partidos ‘chavistas’ como Podemos”.

“Yo lo que veo es un Gobierno del señor Feijóo, que haya un cambio en España y, para que esto no pase, haremos una campaña, como ocurrió en Andalucía, diciendo la necesidad de que haya una mayoría absoluta en España, que no se necesite a nadie”, ha indicado.

Carlos Iturgaiz ha apuntado a los Gobiernos de la Comunidad de Madrid o Andalucía como ejemplo de que se puede gobernar “sin tener mayoría absoluta”. “Si en España no hay esa mayoría absoluta, igual no se necesita a otro partido o, si necesitara, habrá que abrir canales de comunicación y llegar a acuerdos”, ha indicado.

Según ha destacado, los populares han gobernado en diferentes instituciones, entre ellas en el Ayuntamiento de Bilbao, y se han cerrado acuerdos en otras. “En otros momentos, también hay que recordar que el PNV fue el que acuchilló, en una moción de censura lamentable y sin precedentes, al presidente del Gobierno del PP, cuando aquel presidente de Gobierno del PP (Mariano Rajoy) no le quitaría el sueño al señor Ortuzar, como le quita el sueño el señor Sánchez”, ha indicado.

El dirigente popular ha recordado que Mariano Rajoy “cumplía” los acuerdos entre el PP y el PNV. “El PNV dejó de apoyar al PP para ser el flotador y la respiración asistida de Sánchez”, ha apuntado.

ALDERDI EGUNA

Iturgaiz se ha referido al Alderdi Eguna del pasado domingo, en el que el presidente del PNV anunció una próxima reunión con Alberto Núñez Feijóo. “El Alderdi Eguna del PNV me pareció, en algunos momentos, por parte del señor Ortuzar, que estábamos más en el ‘Club de la comedia’ que en un mitin político. Hacían chistes, se reían, decían de unos de otros…”, ha indicado.

En su opinión, Ortuzar “está más en los chascarrillos, le gustan los chascarrillos, y contó eso a su militancia en un momento de club de la comedia”.

Para Iturgaiz, “es normal” que se produzca una reunión el líder del PNV y el del PP. “Me parece lógico, coherente y normal que el presidente de un partido político como el señor Ortuzar, quiera conocer al próximo presidente de España, que es el señor Feijóo”, ha indicado.

Por otra parte, se ha mostrado convencido de que la ciudadanía “no está” ahora en “con quién tiene que estar cada partido”. “Nosotros queremos llevar un proyecto y un programa que es el del PP, que es ‘bajar impuestos, bajar impuestos y bajar impuestos'”, ha apuntado.

Iturgaiz ofrece a Urkullu un “pacto por los vascos” en materia energética, presupuestaria, rebaja fiscal, y reducción de altos cargos

“Nuestra mano lleva dos años tendida y siendo desdeñada” Iturgaiz ofrece a Urkullu un “pacto por los vascos” en materia energética, presupuestaria, rebaja fiscal, y reducción de altos cargos
Advierte a Urkullu que sus pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y sociedad vasca, además de ser corresponsable de las políticas de Sánchez que arruinan a los vascos   “Ustedes solo piensan en la recaudación. Nosotros en poner lo recaudado al servicio de la sociedad vasca en momentos de extrema dificultad”   “Se crea menos empleo, se destruye más rápido que en el resto de España. Los vascos viven en permanente shock económico por la política de Sánchez que apoya Urkullu, su gobierno y el PNV”   “Pactar transferencias a cambio del apoyo a políticas que empobrecen a los vascos, por mero interés político del PNV, es dar la espalda a la sociedad vasca”   El incremento de la inseguridad, la persistencia de persecución política, la obsesión por la educación nacionalista o el deterioro de Osakidetza, retratan el falso oasis vasco del que alardea el Gobierno de Urkullu          
   

22, septiembre, 2022.-  El Presidente del Grupo parlamentario PP+Cs en la Cámara vasca, Carlos Iturgaiz, ha ofrecido al Lehendakari Iñigo Urkullu “un pacto por los vascos” en materia energética, presupuestaria, rebaja fiscal y reducción de altos cargos. Y lo ha hecho durante el transcurso del debate de política general que a lo largo de la jornada de hoy se desarrolla en la Cámara vasca.

Un “pacto por los vascos” en el que PP+Cs tiene pocas esperanzas sea acogido por el Lehendakari pues éste se ha empeñado “en desdeñar nuestra mano tendida desde hace ya dos años” y preferir “el chollo de los sanchistas vascos y el abrazo del oso de Bildu”.

“Los pactos que mantiene el Lehendakari Urkullu, su gobierno y su partido con el frente de izquierdas, ha señalado Iturgaiz, son letales para la economía y sociedad vasca”.

“Se crea menos empleo, se destruye más rápido que en el resto de España, a pesar de nuestra relativa mejor posición de partida. Los vascos, ha dicho, viven en permanente shock económico por la política de Sánchez que apoya Urkullu, su gobierno y el PNV”.

En el ámbito económico, ha relatado Carlos Iturgaiz, “los vascos vivimos cada mañana señales de alarma al abrir las facturas del buzón, pagar en el súper, o temblamos en la gasolinera”.

“Cuando las familias, los autónomos, decenas de miles de desempleados, o los empresarios lo están pasando otra vez mal, el Gobierno Vasco aparece instalado en su supuesto oasis, contemplando los crecimientos de recaudación y tomando decisiones tardías e insuficientes. Hasta Sr. Aspiazu se ufana en afirmar que nuestra situación económica es buena; `sólida´ dijo, para ser exactos”.

“No hay duda de que el Sr. Sánchez arruina a las familias vascas con el apoyo del PNV. Ustedes, subraya Iturgaiz, se limitarán a seguir actuando de flotador de Sánchez, escenificando alguna que otra discrepancia sobre política energética, transferencias o fondos europeos. Se quejarán del retraso en reconsiderar el tratamiento del gas y la cogeneración en la política de ayudas. Harán sonar con insistencia la campana de las transferencias. Pero mantendrán esos pactos, que tanto perjudican a la sociedad vasca y al conjunto de los españoles”.

Carlos Iturgaiz se ha mostrado convencido de que los vascos, “golpeados por la crisis, nos acordaremos de Sánchez; pero también de Uds., que le auxilian, en alocada carrera de celos con Bildu por ver quién es más `sanchista´”.

“Salvar al Sr. Sánchez, con sus improvisaciones y ocurrencias, puede que los dirigentes del PNV lo vean como bueno; pero salvar al peor gobierno de España, en el peor momento de nuestra historia, es malo para todos, vascos incluidos. Y Ud. no debería alinear a su gobierno con esa política abocada el fracaso”.

Carlos Iturgaiz ha señalado que por lo que respecta al ámbito de la seguridad y las libertades “el deterioro” es evidente. “Hay más agresiones, amenazas, acosos. De nuevo, ha dicho, hemos asistido a la proliferación de mensajes de apoyo a ETA y en las fiestas han multiplicado las humillaciones a las víctimas del terrorismo. Y por parte del Gobierno Vasco nos hemos encontrado con un exceso de contemporización, con prisas para la excarcelación y terceros grados de etarras una vez transferidas las prisiones, y con una ley de desmemoria histórica y antidemocrática en la que se ignora a ETA”.

“¿Hasta cuándo, se ha preguntado el presidente de PP+Cs, el PNV o el Partido Socialista van a seguir blanqueando con sus pactos y acuerdos, en Euskadi o en Madrid, a los responsables de estas aberraciones en Euskadi?”

La reforma educativa ha sido otro de los ejes que preocupan a PP+Cs para quien pactar con Bildu el futuro de la Educación en Euskadi es dar nuevas vueltas de tuerca nacionalista a los errores del pasado. “Porque error, ha indicado Iturgaiz, es la utilización del euskera como instrumento político y de segregación social; error es la imposición lingüística; y error es no reconocer el fracaso y la mala calidad que reflejan los indicadores acerca de la educación en el País Vasco, después de tres décadas de experimento social nacionalista. El informe PISA nos pone en nuestro lugar: a la cola de la media española. Nos han convertido Uds. en un reducto al que el talento ajeno ni se plantea venir y el propio se escapa en cuanto puede. Un futuro prometedor, Lehendakari.”

“Y el pacto energético que trata de impulsar su gobierno toma, según Iturgaiz, rumbo parecido. Buscan el pacto con Bildu, que es un pacto diseñado por el Sr. Sánchez, y lejos de los planteamientos europeos, un pacto que sólo puede conducir a un escenario de confrontación con las eléctricas (por cierto, alguna con importante sede en Euskadi)”.

El Presidente del PP+Cs afea al Lehendakari que haga hincapié en reclamar las transferencias pendientes y a la vez mantener viva la permanente y desleal pretensión de desbordamiento constitucional. “Nuestro grupo, apunta Carlos Iturgaiz, no quiere esa política de pactos presupuestarios por transferencias, de la que Uds. ahora se distancian, pero a la que volverán a bajar en pocas semanas.  Pactar transferencias a cambio del apoyo a políticas que empobrecen a los vascos es dar la espalda a la sociedad vasca, por el mero interés político del PNV”.

“No compartimos, ni podemos compartir, sus planteamientos irresponsables de desbordamiento constitucional, de imposición educativa sectaria, de desmemoria histórica y antidemocrática, o sus acuerdos presupuestarios con Bildu. Consideramos una amenaza a la convivencia y al entendimiento entre vascos ese juego permanente con la “doble mayoría” opcional que les han facilitado los resultados electorales. Y que los socialistas favorecen, por su necesidad de apoyos en Madrid.

Pacto por los vascos

“Visto que sus pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y la sociedad vasca, nosotros, hoy, le ha transmitido Carlos Iturgaiz, queremos decirle que es posible alcanzar otras pactos y acuerdos, que tengan las preocupaciones y el futuro de los vascos como principal referencia”.

“Que es posible alcanzar un acuerdo en el Plan de Contingencia Energética que nos han planteado incluyendo dos elementos clave que faltan en el plan: un calendario de actuaciones, un calendario de ejecución de cada proyecto. Y una comisión de seguimiento que evalúe trimestralmente el cumplimiento del Plan y la consecución de sus objetivos”.

“También podemos entendernos a la hora de abordar la situación económica. Sabemos que el Presupuesto aparece condicionado por sus políticas de pactos; que el Concierto está infrautilizado, por esa especie de cerrazón autosatisfecha, que sólo les permite ver la recaudación, y que la deflactación llega tarde, es insuficiente y se queda corta”.

De ahí que Iturgaiz proponga al Lehendakari actuar en tres direcciones:

  1. Abordar la reforma fiscal para reducir impuestos. En el IRPF, no solo deflactación, sino reducción de tarifas; especialmente a los contribuyentes con rentas inferiores a 40.000 €.
  • Reducción de tasas y precios públicos. En los Presupuestos es el momento de abordarla. En 2022 han tenido la notable insensibilidad de subirlos. Y por supuesto revertir los remanentes en favor de las familias, comerciantes, autónomos, en reforzar nuestra sanidad y en mejorar nuestra educación.
  • Un ajuste del propio Gobierno Vasco, reducir altos cargos, que en su etapa de gobierno, Lehendakari, han crecido un 19%.

Carlos Iturgaiz le ha ofrecido a Urkullu la posibilidad de “rectificar un rumbo que va diametralmente en contra del interés general de los vascos”.

“La propuesta está sobre la mesa. Si lo hace, nos encontraremos; para eso tiene y tiendo nuestra mano, tendida ya desde hace dos años, una mano que se empeña en desdeñar, pues prefiere el chollo de los sanchistas vascos y el abrazo del oso de Bildu”.

“Ustedes, ha subrayado el Presidente de PP+Cs, solo piensan en la recaudación. Nosotros, en poner lo ya recaudado al servicio de la sociedad vasca en momentos de extrema dificultad. Nuestro ofrecimiento es leal; piensa en las personas y se centra en los vascos que viven con preocupación el momento presente.”

Para Carlos Iturgaiz, “el mito de la buena gestión del PNV queda acreditado cada día que pasa”, y le ha recordado a Urkullu que “es corresponsable de las políticas de Sánchez que arruinan a los vascos”.