El PP pide “hechos, no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin impulsar la UVI móvil prometida para Álava

17 de marzo de 2023. La secretaria general del PP vasco y parlamentaria por Álava Laura
Garrido ha reclamado hoy “hechos y no palabras” al Gobierno vasco, que sigue sin dotar a
Álava de la ambulancia medicalizada que prometió para el territorio histórico tras las
continuas denuncias del PP de Álava, así como de profesionales y usuarios.
Garrido se ha pronunciado así en el pleno celebrado hoy en el Parlamento Vasco, en el que
ha instado a la consejera de Salud del Gobierno vasco, Gotzone Sagardui, a “dejar de marear
la perdiz” en un asunto clave, “un recurso que salva vidas”.


Garrido ha recordado que la consejera de Salud, el pasado 26 de octubre de 2022, alejó la
posibilidad de una ambulancia medicalizada para Álava, para luego el 3 de noviembre de
2022 anunciar que sí impulsaría una UVI móvil en el territorio. “Señora consejera, no tenemos
noticia aún”, ha incidido Garrido, que a renglón seguido ha resaltado que “más allá de hablar
de intenciones”, el Gobierno vasco de PNV y PSE “debe decir cuándo van a tener los
alaveses una nueva ambulancia medicalizada”.
La dirigente ‘popular’ ha advertido de que la falta de recursos en Álava se ha traducido,
incluso, en la pérdida de vidas: “Se ha llegado tarde y en algún caso concreto falleció una
persona por retrasos considerables al tener que llegar la UVI móvil de Arrasate”. Garrido ha
destacado que el tiempo es un elemento fundamental para salvar vidas y que testimonios
como el de la familia de la persona fallecida evidencian lo que está sucediendo en la Sanidad
alavesa.
“Las ambulancias operan en red”, pero a juicio de Garrido nadie entiende que se esté 22
minutos esperando en Vitoria a que una ambulancia, en una situación de vida o muerte,
tenga que venir desde Arrasate. “La red funciona muy bien para Vizcaya y Guipúzcoa, pero
no para Álava, que sólo cuenta con una ambulancia medicalizada”, ha zanjado

Iturgaiz acusa al PNV de ser “corresponsable” de “las rebajas de penas a 800 violadores” por la Ley del Sí es Sí

VITORIA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de jugar al “lamentable juego del escondite”, cuando “han sido corresponsables de las rebajas de penas a “casi 800 violadores” y que “salgan a la calle otros 100 violadores”, por “la bochornosa Ley del Sí es Sí”.

Iturgaiz ha hecho estas declaraciones este jueves en Vitoria-Gasteiz, durante la inauguración de la sede electoral del PP para las elecciones municipales y forales del próximo mes de mayo.

El presidente de los populares vascos ha manifestado que tanto el PNV como el PSOE “se comportan como la extrema izquierda” al secundar una ley que, ha dicho, el lehendakari Iñigo Urkullu calificó como de “necesaria”.

“Están para penalti y expulsión”, ha añadido, antes de asegurar que el 8 de marzo evidenció el enfrentamiento en los miembros del Gobierno de España y “la división del mundo del femenismo”, a causa de la Ley del Sí es Sí.

“EL CAMBIO POSIBLE”

El presidente del PP vasco ha estado acompañado por la candidata de su partido a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, y el candidato a diputado general de Álava, Iñaki Oyarzabal, quienes han reivindicado “el cambio posible” que representa su formación para el territorio y la capital alavesa.

Domaica se ha postulado como “la única alternativa real” para crear una Vitoria “más dinámica, atractiva, con empleo, que da oportunidades a las familias y las personas mayores y pone soluciones al caos del tráfico”. “Queremos dejar atrás el modelo fracasado del PNV y con un PSOE a la deriva”, ha señalado.

En este sentido, ha asegurado que la ciudad ha empeorado bajo el gobierno municipal del PNV y PSE. “Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, sanidad y seguridad. El Ayuntamiento es un búnker con más de 200 expedientes en los cajones que frenan la actividad económica y tenemos una ciudad desierta, con un declive comercial, donde se han cerrado más de 200 locales comerciales y hemos perdido a más de 1.000 autónomos en los últimos ocho años”, ha lamentado.

La candidata popular a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz ha animado a los ciudadanos a acercarse a la oficina electoral. “Este espacio es una oportunidad para abrir las puertas al protagonismo de los vitorianos y escuchar los problemas reales de los ciudadanos”, ha añadido.

Por su parte, Oyarzabal ha hecho hincapié en que “Vitoria y Álava se han quedado rezagadas” durante los últimos años con “el aumento de la delincuencia, la suciedad y el caos del tráfico”. “Hay ganas de cambio. De volver a recuperar el dinamismo y orgullo de nuestra ciudad y de que Álava recupere el protagonismo perdido en el conjunto de Euskadi”, ha apuntado.

“El proyecto del PNV y PSE ha fracasado. Es un proyecto agotado y a cambiar”, ha expuesto, antes de reivindicar “el cambio real” que representa el Partido Popular para el Territorio Histórica de Álava y su capital Vitoria-Gasteiz.

Candidatos del PP a las alcaldías de las capitales vascas defienden “proyectos de cambio” contra “políticas anodinas”

Ainhoa Domaica, Borja Corominas y Esther Martínez han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid

Los candidatos del Partido Popular a las alcaldías de Bilbao, Vitoria y San Sebastián han apostado este domingo por desarrollar “proyectos de cambio” que hagan frente a las actuales “políticas anodinas”.

Ainhoa Domaica (Vitoria), Borja Corominas (San Sebastián), y Esther Martínez (Bilbao) han intervenido en el acto celebrado por la formación popular en Madrid, donde han tomado la palabra los distintos cabeza de lista de las candidaturas que se presentarán a los comicios municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo.

La cita ha contado además con la asistencia del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la secretaria general, Laura Garrido, y los candidatos a las diputaciones forales.

En su intervención, la aspirante a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha considerado un “honor y una responsabilidad” encabezar la candidatura y ha sostenido que también supone “un compromiso con la sociedad que tiene como referente a las personas, la defensa de sus derechos y libertades y su bienestar”.

“Tenemos un proyecto que representa certeza, transmite confianza y seguridad y apuesta por la estabilidad económica, política y social. En Bilbao estamos cansados de aquellos que llevan años con políticas anodinas”, ha censurado.

En este sentido, ha afirmado ser consciente de que hay “otra forma de hacer política, pensando en los bilbaínos, sin ataduras y diciendo sí a la tolerancia, al dialogo y a la convivencia en libertad”.

Por su parte, el candidato del PP a la Alcaldía de San Sebastián, Borja Corominas, ha advertido que “el gran logro” del nacionalismo ha sido conseguir que se piense que la realidad “es inmutable”.

“Que nos resignemos a votar al mal menor, al menos malo. Nosotros hemos venido para romper ese marco mental y lo vamos a conseguir trabajando con ilusión, con enorme compromiso y ambición de ciudad por un proyecto única y exclusivamente txuri urdin”, ha defendido.

De este modo, ha apostado por un proyecto que no distinga “entre buenos y malos donostiarras en función de cómo hablemos, de cómo pensemos o sintamos”. “Me presento para ser alcalde y con una única prioridad: mi ciudad”, ha finalizado.

Por último, la candidata por Vitoria, Ainhoa Domaica, ha subrayado que los vecinos de la capital alavesa tienen “una gran oportunidad” para cambiar, rebelarse y crear un proyecto “nuevo e ilusionante”.

“Con el PNV y el PSE Vitoria está peor. Hemos dado pasos atrás en economía, empleo, educación y sanidad, y hay una mayoría de vitorianos que estamos hartos de este nacionalismo que lo impregna todo; de esta parálisis”, ha rechazado.

Por todo ello, ha considerado “solo hay una alternativa” que es el proyecto de cambio que lideran desde el PP, “con un proyecto de ciudad claro que representa una mayoría de vitorianos, que los escucha y pone soluciones a los problemas reales”.

“Quiero ser la primera alcaldesa de Vitoria porque quiero ponerla en el lugar que se merece. Una Vitoria atractiva, con oportunidades y empleo donde los vitorianos se queden a vivir. Una ciudad para todos, en libertad”, ha finalizado.

Iturgaiz considera “indecente” la situación de la OSI Donostialdea y pide “mas apoyo a los profesionales y menos purgas”

El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha calificado de “indecente” lo que está ocurriendo en la OSI Donostialdea, donde se han producido ceses y dimensiones, y ha reclamado que se preste “más atención, se apoye con más decisión a los profesionales y haya menos purgas y menos persecuciones” porque el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”.

En el pleno parlamentario de debate de las enmiendas a la totalidad, Iturgaiz ha defendido la necesidad de “aportar estabilidad y certidumbre a la sociedad” en momentos de crisis, “todo lo contrario de lo que están haciendo estos días en Osakidetza, por ejemplo”.

Según ha manifestado, en salud hace falta “algo muy diferente” a ese “ordeno y mando” de la consejera, Gotzone Sagardui, que, “está poniendo contra las cuerdas instituciones fundamentales para la atención de los ciudadanos”.

“Pero quiero dejar claro que a diferencia de ese comportamiento de elefante en cacharrería, que solo podía acabar mal, nosotros creemos que hay que prestar más atención y apoyar con más decisión a los profesionales, y menos purgas y menos persecuciones cuando usted Lehendakari tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”, ha añadido.

A su juicio, es “indecente” lo que están haciendo con la OSI de Donostialdea, o lo que ocurre en la Atención Primaria, Basurto o Santiago. Por lo tanto, ha asegurado que “no es una cuestión organizativa, como dice el lehendakari”, sino “de fondo”. “Y no hay peor ciego que el que no quiere ver”, ha agregado.

Por ello, según ha apuntado, ha propuesto reforzar con 70 millones de euros las dotaciones del Departamento de Salud destinadas a la contratación de personal, especialmente la atención primaria, el apoyo a la “labor insustituible” de las asociaciones del tercer sector, y a la investigación sanitaria.

Tellado (PP) pide a Sánchez que destituya a Marlaska porque si no lo hace será “corresponsable” de sus “mentiras”

El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha reclamado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que dimita por “mentir” sobre lo ocurrido el pasado 24 de junio en la frontera entre Melilla y Marruecos, donde murieron al menos 23 migrantes. Además, ha afirmado que si el ministro no cesa en su cargo por su propia voluntad, deberá destituirlo el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puesto que de lo contrario se convertiría en “corresponsable” de las “mentiras” de Grande-Marlaska.

Tellado, en declaraciones a los medios de comunicación en Vitoria-Gasteiz, ha reiterado la exigencia del Partido Popular para que el ministro del Interior cese en su cargo por la forma en la que ha gestionado la comunicación sobre la tragedia de Melilla.

“Pido a al señor Marlaska que se respete a sí mismo y que dimita, porque si él no dimite, lo cierto es que el presidente del Gobierno se verá obligado a cesarlo”, ha manifestado. El dirigente del PP ha acusado al ministro de “mentir” sobre lo ocurrido el 24 de junio en la frontera entre Melilla y Marruecos, donde murieron al menos 23 migrantes cuando trataban de acceder a España desde el país vecino.

Tellado ha acusado a Marlaska de haber “mentido a toda la ciudadanía española” sobre estos hechos “auténticamente dramáticos”, así como de haber causado “un daño reputacional internacional a nuestro país”.

“Debería haber dimitido ya; y lo cierto es que corren las horas para que lo haga”, ha manifestado. El dirigente del Partido Popular ha añadido que si el ministro “no dimite ‘motu proprio’, debería hacer ser cesado por quien lo ha nombrado, que es el presidente del Gobierno”. En este sentido, ha afirmado que si finalmente el ministro no renuncia al cargo y si Sánchez no lo destituye, el presidente será “corresponsable de las mentiras del propio ministro”.

“ALERGIA A LA VERDAD”

Tellado ha denunciado que el Gobierno de España “se ha acostumbrado a mentir y es le tiene alergia a la verdad”. “Pedro Sánchez ha mentido desde que ha llegado el Gobierno. Todo lo que había dicho antes de ser presidente lo ha desmentido con sus propios actos a lo largo de los últimos tres años”, ha censurado.

El vicesecretario de Organización del PP ha advertido de que “los ciudadanos no están dispuestos a soportar más mentiras” de un Ejecutivo que -según ha dicho– “se apoya en extremistas y gobierna secuestrado por ellos”. “El Gobierno no puede ser más indigno en cuanto al respeto a la verdad; lo demuestra en el día a día”, ha añadido.

Tellado considera que Marlaska “no puede seguir al frente del Ministerio ni un día más”. “Esperamos de este Gobierno una dosis de dignidad; y deseamos también del propio Grande Marlaska que se respete a sí mismo”, ha señalado.

“GRAN JUEZ Y NEFASTO MINISTRO”

Según ha afirmado, en este caso “respetarse a sí mismo es reconocer los errores, reconocer la mentira y asumir sus propias responsabilidades”. “Ha sido un gran juez y ha sido un nefasto ministro; y le pedimos que, respetándose a sí mismo y a su trayectoria, reconozca sus errores y dimita lo antes posible”, ha añadido.

Por otra parte, Tellado no se ha pronunciado sobre quienes serán los cabezas de lista del PP para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y las Juntas Generales de Álava en las próximas elecciones municipales y forales.

En este sentido, ha afirmado que, al igual que los candidatos del resto de capitales de provincia, la candidatura del PP a la Alcaldía de Vitoria se dará a conocer antes de final de año. Además, ha afirmado que el Partido Popular acudirá a las elecciones municipales de la capital alavesa con el objetivo de “ganar”.

“Nosotros somos una organización política que, a diferencia del Partido Socialista, tenemos muchos candidatos dispuestos a representar al partido en todos los lugares. En todas las ciudades no nos pasa como a Pedro Sánchez, que todo el mundo le dice que no y que parece ser que nadie quiere representarle en Madrid”, ha afirmado.

Garrido Knörr: “Los vascos no absolverán a Sánchez, un presidente nefasto para Euskadi sostenido por el PNV”

“Euskadi va peor con él: retrasos en el TAV, pésima gestión de los Fondos Europeos o desastrosas soluciones en materia económica”
• “Sánchez ha ligado su supervivencia a los partidos radicales, blanqueando a Bildu e incumpliendo su palabra de que nunca pactaría con ella”
• “Los vascos necesitamos un gobierno serio, fiable, eficaz; liderado por el PP, a la altura de los intereses de los vascos”


5 noviembre, 2022.- La Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido, ha señalado hoy que por mucho que se esfuerce el Presidente del Gobierno en pasearse por Euskadi, “los vascos no absolverán a Sánchez, un presidente nefasto para Euskadi y que, contra viento y marea, sostiene el PNV.” Laura Garrido se ha referido así a la visita de Pedro Sánchez hoy en Vitoria y ha destacado que los vascos no pueden estar satisfechos con su actuación puesto que desde que está en Moncloa “Euskadi va peor con él, con retrasos en el TAV, una pésima gestión de los Fondos Europeos y por supuesto con desastrosas soluciones en materia económica. Y estos asuntos no se los
inventa el PP sino que es una realidad que los vascos lo viven, lo vivimos de cerca, en primera persona, pues nos afectan diariamente.”


Laura Garrido ha subrayado que además de su mala gestión a Sánchez le acompaña “el incumplimiento sistemático de su palabra. Sánchez, prosigue, ha ligado su supervivencia a los partidos radicales, blanqueando a Bildu e incumpliendo su palabra de que nunca pactaría con la coalición independentista.” “Cuanto peor le vaya a España, peor le irá al País Vasco, apunta Garrido, y a estas alturas los vascos ya sabemos lo que es un Presidente del Gobierno que solo piensa en mantenerse en la Moncloa al precio que sea; sabemos lo
que nos afecta a los vascos un Presidente del Gobierno con una insensata política económica. El PNV siendo su sostén es corresponsable del creciente empobrecimiento de los vascos que conllevan las políticas de Sánchez”. “Lo que queda de manifiesto es que los vascos necesitamos cuanto antes un gobierno de España que sea serio, fiable, eficaz; un gobierno liderado por el Partido Popular que estará, como siempre lo ha hecho el PP, a la altura de los intereses de los vascos”, concluye Laura Garrido

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” con agresiones en Euskadi

BILBAO, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” que se está produciendo en verano en Euskadi, con “agresiones, pinchazos a mujeres” o el “acoso de jóvenes de la izquierda abertzale”, y no se quede como mero “espectador o notario de esta grave” situación.

Además, se ha mostrado convencido de que el PP “ensanchará” su respaldo social en próximas elecciones, al considerar que volverán sus antiguos votantes, que apoyaron a PNV y PSE en las últimas citas electorales, al encontrarse “desencantados” con jeltzales y socialistas.

En una entrevista concedida a la SER, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha calificado de “muy preocupante” el clima de “agresiones” que se está produciendo este verano en Euskadi y que ha condenado. “Esto no es una broma. Lo que estamos viendo ahora en Donosti, como los pinchazos, son agresiones y acosos contra la libertad de las mujeres, contra la convivencia y contra la tolerancia a toda la ciudadanía”, ha añadido.

A su juicio, en esta situación es necesaria “una reflexión ante la ola de inseguridad”, y ha llamado a actuar al Gobierno Vasco porque “no puede ser solo mero espectador o notario de la realidad”. “Le instamos a tener un plan preventivo más eficaz porque, si ahora hay uno, la verdad es que es invisible o ineficaz”, ha apuntado.

En referencia al acoso y amenazas que sufrió su hijo, Mikel, en las fiestas de Getxo, ha explicado que es “una persona fuerte”, pero es un joven de 25 años al que le coarta a la hora de hacer una vida normal. “Se le limita el poder andar, pasear o ir a las fiestas de su pueblo, y eso es intolerable. Y todavía es más intolerable ver cuál es la reacción de Bildu ante ese acoso, esas agresiones que reciben Mikel u otros ciudadanos, como los ertzainas o jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, por parte de los jóvenes radicales de la izquierda abertzale, que tienen nombres y apellidos”, ha manifestado.

El líder de los populares vascos cree que estos agresores “están apoyados, arropados y justificados por Bildu”. “Bildu, cuando justifica todas estas acciones, está abogando por el supremacismo, van de prepotentes supremacistas, a agredir, humillar y acosar a todos aquellos que no sean o no piensen como ellos. Y hasta aquí podríamos llegar”, ha remarcado.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA DE EUSKADI

Por otra parte, Carlos Iturgaiz ha considerado que, ante la actual situación económica hay que tomar medidas en materia energética, y cree que las adoptadas por el Gobierno Vasco en el Plan de Contingencia que presentó el viernes de la pasada semana “llegan tarde”.

En su opinión, tenían que haberse abordado “antes” y ser “resolutivas”. “En este país, todos sabemos que, cuando hay problemas, hay que hacer un plan, una prevención”, ha indicado.

Iturgaiz ha recordado que el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, presentó al Gobierno de España, Pedro Sánchez, un plan de prevención sobre el tema energético, “que sirve para todas las comunidades, y lo tiró al cubo de la basura”.

“Ahora nosotros lo que decimos es que hay que apostar por la energía térmica, por la energía nuclear. En este país hay cinco centrales nucleares, estamos comprando la energía nuclear de países vecinos, como Francia, con lo que eso supone. Nosotros podíamos tener más energía nuclear, que es una energía verde, como ha dicho la propia Comisión Europea, es limpia y segura, y tenemos que apostar por las renovables, por las energías verdes, por el hidrógeno”, ha indicado.

En su opinión, hay “muchas cuestiones y planteamientos” en los que se puede insistir y compartir “entre todos para buscar soluciones” y evitar los perjuicios a las familias ante “esta escalada disparatada por las malas políticas energéticas que se han tomado en este país”.

PP EN EUSKADI

El máximo representante del PP en Euskadi ha afirmado que su objetivo, en adelante, es “ensanchar” su proyecto en la Comunidad Autónoma Vasca. “Estoy convencido de que se va a hacer por varias razones: la primera es que mucha gente que votaba en el País Vasco al PP y estaba votando ahora al PNV, está desencantada por la gestión del PNV porque se han dado cuenta de que es el socio de Sánchez y le colocó en La Moncloa”, ha subrayado.

Además, considera que otros votantes de los populares que apoyaron al Partido Socialista “ven que tiene de aliado a Bildu, que justifica la violencia”. “La alternativa es el PP y espero que en las próximas elecciones municipales y forales, y después en las generales, el PP vasco ensanche su masa social y mejore sus resultados”, ha dicho.

Carlos Iturgaiz ha recordado que el Partido Popular abandonará la sede de Gran Vía de Bilbao, ubicada en un quinto piso, porque ahora hace “una apuesta de volver a estar a pie de calle”. “Nuestras sedes han estado amenazadas durante años y años, y ahora vamos a hacer en Bilbao lo que hemos hecho en Getxo, en Ermua, en Portugalete o en Nanclares de Oca: colocar sedes a pie de calle”, ha explicado.

Posteriormente, será el turno de San Sebastián, mientras que en Vitoria los populares seguirán con su sede en una entreplanta, “casi a pie de calle”, ha puntualizado Iturgaiz.

El PP califica de “raquíticas y ridículas” las medidas de las instituciones vascas para contrarrestar la inflación

VITORIA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha calificado de “raquíticas y ridículas” las medidas anunciadas por el Gobierno Vasco y las diputaciones para contrarrestar el impacto de la inflación en los ciudadanos y empresas de Euskadi, y ha propuesto que la deflactación del 5,5% en el IRPF que aplicarán las haciendas forales “se adecue a la inflación existente”, que este mes ha alcanzado el 10,8%.

Garrido ha analizado este viernes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, las medidas anunciadas este pasado jueves por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los tres diputados generales para tratar de contratrrestar los efectos de la elevada inflación.

Entre dichas medidas se encuentra la decisión de las haciendas forales de aplicar una deflactación adicional del 4% –que se sumará a la del 1,5% aprobada a principios de año– a todos los contribuyentes, una medida con la que se pretende evitar que los ciudadanos paguen más impuestos por la subida de salarios asociada a la inflación. Esta y el resto de las medidas anunciadas supondrán un coste de 250 millones de euros para las instituciones vascas.

La secretaria general del PP de Euskadi ha denunciado que estas decisiones “llegan tarde y mal”. En este sentido, ha recordado que en los últimos meses, su partido ha planteado diversas medidas fiscales al Gobierno autonómico y a las diputaciones forales, y ha lamentado que estas propuestas no hayan sido atendidas.

“CLARAMENTE INSUFICIENTES”

Garrido, que ha repasado las propuestas que plantea su partido en materia tributaria, ha criticado que las decisiones adoptadas por el Ejecutivo vasco y las diputaciones “son claramente insuficientes para abordar la delicada situación económica”.

La secretaria general del PP vasco ha criticado que se plantee deflactar el IPRF un 5,5%, cuando la inflación ha alcanzado este mes el 10,8%. “Los ciudadanos, sin quererlo ni beberlo, van a tener que hacer frente a casi seis puntos adicionales que no se van a cubrir con la deflactación anunciada”, ha manifestado. Por ese motivo, ha reclamado que la deflactación “se adecue la subida de los precios”.

REMANENTES

Asimismo, ha considerado que es “un auténtico contrasentido” que las administraciones vascas “guarden dinero en los cajones mientras a los ciudadanos les falta el dinero”. En este sentido, ha asegurado que los remanentes del conjunto de las administraciones vascas “se sitúan en 2.000 millones de euros”.

Garrido ha señalado, además, que en los últimos seis meses, las diputaciones forales han recaudado un 9% más, y que para final de año se prevé que el conjunto de las administraciones vascas “tengan 400 millones de euros más”.

Por todo ello, ha afirmado que los 250 millones de euros en los que el Gobierno y las diputaciones han cifrado el impacto de las medidas anunciadas el jueves suponen una cifra “raquítica” y “absolutamente ridícula”.

Garrido ha reiterado la propuesta del PP de acometer una reforma fiscal “en profundidad y estructural”. De esa forma, y además de la adecuación de la deflactación a la cifra del IPC, ha vuelto a proponer medidas como reducir la tarifa del IPRF en los distintos tramos a las rentas inferiores a 40.000 euros, aumentar las deducciones por descendientes y por dependencia, así como “eliminar gasto superfluo” del sector público.

PP denuncia la “insensata” política de pactos de PNV y PSOE que “arruina el país” y pide a Urkullu un plan de choque

Iturgaiz dice que el PNV es el “respirador artificial” de Sánchez, “un moribundo político al que se le hunden partido y gobierno”

GETXO (BIZKAIA), 27 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, cree “muy grave que los grupos radicales” de la izquierda abertzale quieran crear “guetos” en Euskadi, como hicieron los nazis “con los judíos en Varsovia”, dependiendo de la ideología o profesión de sus ciudadanos, en referencia a la agresión de un ertzaina en Vitoria o el veto de otra agente de la Policía autonómica vasca en actos festivos de Mutriku, en Gipuzkoa.

En una rueda de prensa celebrada en el barrio de Las Arenas de Getxo (Bizkaia), Iturgaiz ha mostrado su “solidaridad, apoyo y cariño” a ambos agentes de la Policía autonómica, y ha condenado “sin paliativos” estos hechos.

A su juicio, lo que está pasando en Euskadi con “los grupos radicales de la extrema izquierda abertzale es muy grave para la convivencia, para la libertad y para la democracia en tierra vasca”. “Primero vinieron a por los universitarios constitucionalistas y Bildu no condenó. Luego vinieron a por los jóvenes de Nuevas Generaciones del PP y Bildu no condenó. Después, vinieron a por los ertzainas y Bildu no condenó”, ha añadido.

Por ello, se ha preguntado “hasta cuándo algunos partidos políticos, como el PNV y el PSOE, van a seguir blanqueando a los responsables de estas aberraciones en Euskadi”.

Carlos Iturgaiz ha dicho que lo ocurrido en Vitoria con el agente de la Ertzaintza en Vitoria “ya lo conocía el PP”, porque al ertzaina le agredieron al grito de ‘Zipaio, ¿qué haces en esta calle?’, mientras que anteriormente el dirigente alavés Iñaki García Calvo fue agredido al grito de ‘Facha, ¿qué haces en esta calle?’.

“Es decir, los radicales, con el beneplácito de Bildu, porque no lo condena, están intentando crear guetos en nuestras plazas, en nuestras calles, en nuestro terrritorio, en nuestros barrios, al estilo del gueto judío en Varsovia”, ha apuntado.

“INADMISIBLE E INTOLERABLE”

El líder de los populares vascos ha denunciado que “los radicales” pretendan establecer “dónde pueden estar algunos vascos o no pueden estar, dónde pueden o no pasear, dependiendo de su profesión o su ideología”. “Esto es inaudito, es inadmisible y, además, es intolerable. Por tanto, en estas estamos cuando el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido a Bildu que deje de mirar para otro lado”, ha manifestado.

En este sentido, ha reclamado a Urkullu, y exigido al PNV, “que empiecen ellos también a mirar donde hay que mirar”. “Menos palabras de Urkullu y del PNV, y más hechos, más peticiones a Bildu, para aislar a los que están justificando y realizando estos ataques. ¡Menos palabras y más hechos!, ¡menos peticiones y más hechos!”, ha insistido.

Iturgaiz ha subrayado que toda esta situación “se encuentra sazonada con una nefasta deriva de pactos de algunos partidos políticos”.

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que la “nefasta e insensata” política de pactos del PNV con el PSOE está “arruinando el país y llevándolo a una crisis sin precedentes” y ha exigido al Gobierno que “diga la verdad” sobre la situación en Euskadi y presente “un plan de choque” ante lo que “pueda estar llegando o haya llegado”, y que desde el Ejecutivo de Urkullu “ocultan”.

Iturgaiz ha mantenido un encuentro este miércoles con el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Getxo, continuidad del que mantuvo el pasado 15 de junio con el del Ayuntamiento de San Sebastián, y que se enmarcan dentro de la ronda de contactos que el presidente de los populares vascos está manteniendo con los distintos grupos municipales que el PP tiene en el conjunto del País Vasco.

Tras la reunión, Iturgaiz ha ofrecido una rueda de prensa para hacer balance del curso político, en la que ha denunciado la “nefasta e insensata” política de pactos del PNV con el PSOE que “está arruinando al país, llevándolo a una crisis sin precedentes”, con ese PSOE de Sánchez que “coleguea con Bildu y que tan celoso pone en algunos momentos al PNV”.

Además, ha dicho, el PNV “también pacta con Bildu temas que están dividiendo y crispando a la sociedad vasca, como la educación o el nuevo estatuto”.

Según ha señalado, cuando hacen balance del curso político es “inevitable poner la lupa sobre la gestión ineficaz llevada a cabo por el Gobierno Vasco, acreditada ante los ojos de todos los vascos que han visto, y sobre todo padecido, su improvisación en la sanidad y en el deterioro de sus servicios, su respaldo a las políticas comunistas de Sánchez, su oscurantismo con los fondos europeos y su incapacidad para dotar al sistema educativo de resortes que preparen a nuestros jóvenes para un mundo globalizado y competitivo”.

Carlos Iturgaiz ha apuntado que la “guinda de la buena gestión” para el PNV es su “afán por subir impuestos” y “desdeñar” las propuestas del PP de bajarlos, porque “se puede triunfar y se triunfa en el resto de España en temas económicos bajando impuestos, como muy bien lo hacen en Madrid, en Andalucía y en Galicia, donde está gobernando el PP”.

Sin embargo, ha criticado, “el empeño del PNV es aplicar siempre, y tratar de clonar aquí, las políticas de Pedro Sánchez que tanto nos están empobreciendo a los vascos”.

En esa línea, ha considerado “el mayor síntoma del falso mito de la buena gestión del PNV” el hecho de que los vascos estén padeciendo “una crisis como nunca” y que el Gobierno Vasco y las diputaciones “se jacten de tener las arcas a rebosar”. “Gobierno Vasco rico, ciudadanos vascos con dificultades”, ha denunciado, para afirmar que “ese es el balance de la gestión el PNV”.

Para el próximo curso político, ha advertido, el “colegueo del PNV y PSE con Bildu no hace presagiar nada bueno”. “Lo veremos con los presupuestos de 2023, donde se intentará articular una mayoría política nacionalista para incidir en el nuevo estatus y trata de marcar esta nueva fase de la legislatura, lo veremos con la nueva Ley de Educación, en la sanidad a la que invade un deterioro sin límites y con el nuevo estatus, algo que ni preocupa a la sociedad vasca ni hay ninguna necesidad, porque Euskadi ya cuenta con un Estatuto vivo que sigue uniendo a esta tierra”.

Por el contrario, Iturgaiz ha asegurado que “lo que sí preocupa a los vascos es la economía y llegar a fin de mes, no discriminar al castellano, no presionar al sistema educativo y reforzar la Atención Primaria”. Sin embargo, ha augurado que “la generación de problemas y su incapacidad para revolver los existentes volverá a ser santo y seña del próximo curso político”. “La pesadilla se hará realidad y el Gobierno Vasco seguirá siendo el sostén del Gobierno de Sánchez, y su descrédito seguirá salpicando al propio Gobierno y al PNV como copartícipe de estas políticas”, ha advertido.

Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP es “la garantía de la buena gestión y el único partido que puede reflotar la economía de España y, por ende, la economía de los vascos que la ha hundido Sánchez en colaboración con el PNV”, que se ha convertido en el “respirador artificial de Pedro Sánchez” y que, “por propio interés, y no por el interés de los vascos, están manteniendo a un moribundo político al que se le está hundiendo el partido y el gobierno”.

Tras afirmar que, con su “silencio cómplice” ante las condenas de seis años de cárcel para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y de nueve años de inhabilitación para su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, por el fraude de los ERE, el PNV está “intentando tapar las vergüenzas del PSOE”, Iturgaiz ha dicho, el PNV “debe explicar su apoyo a Sánchez”.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, ha hecho referencia al Plan de Contingencia energética en el que trabaja el Gobierno Vasco, anunciado ayer por la consejera de Desarrollo Económico, Competitividad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien afirmó que no prevén en Euskadi limitaciones del suministro de gas y “austeridad energética” de cara al próximo otoño e invierno, pero indicó que se está “en alerta energética” y “hay que actuar”. En ese sentido, este viernes se reúne de urgencia la Comisión interdepartamental de Sostenibilidad Energética.

Carlos Iturgaiz ha criticado que Urkullu está “un paso por detrás, dejando que hablen sus consejeros” y que “cada uno cuente la película que les interesa en cada momento, que son películas contradictorias”, lo que conlleva que la sociedad vasca “no nos podemos fiar de un Gobierno Vasco que no tiene ni él mismo claras las circunstancias de lo que está ocurriendo y que no nos dice la verdad”.

Por ello, ha pedido al Gobierno Vasco que “diga la verdad”, que presente “un plan de choque ante lo que previsiblemente pueda estar llegando o haya llegado ya y que nos ocultan” y que acepte las propuestas de los populares para “aliviar a las familias” utilizando en “toda su potencialidad” el Concierto Económico para “bajar impuestos y quitar presión fiscal a las familias y empresarios”, así como los remanentes existentes.

PRISIONES

Por otro lado, en referencia a las declaraciones de ayer de la consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, reconociendo la necesidad de seguir trabajando para “mejorar” la situación en las prisiones de Euskadi, pero rechazando que haya problemas “graves”, Iturgaiz se ha preguntado que, si “la propia consejera reconoce que se les va de las manos esa transferencia, ¿para qué se ha quedado esa transferencia?”, “¿Para dar tercer grados a los criminales de la organización terrorista ETA, a petición de Bildu?”, ha interpelado.

El presidente de los populares vascos ha insistido en “la mala gestión del PNV, que nos vende un gran oasis de la gestión y todo es un espejismo”. “Es muy triste y lamentable que la propia consejera esté reconociendo que este tema se le va de las manos al propio Gobierno vasco”, ha concluido

Iturgaiz: “Pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

  • Amplia representación del PP vasco en la inauguración de la Exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas” en Vitoria
  • La exposición consta de 38 fotografías que reflejan un homenaje tanto a las víctimas como a aquellos ciudadanos que confrontaron el horror del terrorismo etarra
  • Mari Mar Blanco ha agradecido la solidaridad de los españoles durante el secuestro y asesinato de su hermano Miguel Ángel, de los que se conmemoran 25 años
  • Iturgaiz: “No se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”

21 julio, 2022.- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha liderado esta mañana en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria la representación popular que ha asistido a la inauguración de la exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas”, organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco. Iturgaiz ha afirmado que “pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

Carlos Iturgaiz ha estado acompañado, entre otros, por la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido Knörr; el presidente popular en Álava, Iñaki Oyarzabal; y el portavoz en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio.

Iturgaiz ha asegurado que “no se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”. A juicio del presidente del PP vasco “es inmoral llegar a acuerdos con Bildu, que no ha condenado el terrorismo de ETA”.

Tras la presentación del acto por el presidente del Centro Memorial, Florencio Domínguez, la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, ha destacado que “tanto para mi familia como para la Fundación, siempre ha sido una prioridad agradecer a todos los ciudadanos españoles que se movilizaron aquellos días, su solidaridad y su apoyo”.

La exposición “La Voz de las Manos Blancas” es un homenaje tanto a las víctimas del terrorismo como a los ciudadanos que se enfrentaron a ETA: miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado; jueces, políticos, periodistas; y personas anónimas que participaron en diversos grupos cívicos como los Foros Ermua y El Salvador, la Fundación para la Libertad y la iniciativa ciudadana ¡Basta Ya!, que mantuvieron vivo el Espíritu de Ermua surgido tras el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, de los que este año se conmemora el 25 aniversario. A través de 38 fotografías en blanco y negro y color -colocadas en orden cronológico y comentadas- se recorre el relato de la historia del movimiento cívico contra ETA, el mérito de muchos ciudadanos que se enfrentaron al terror y la aparición de símbolos como el de las Manos Blancas o el del Lazo Azul.

Además de las fotografías, se puede contemplar en la exposición la primera batería que tuvo Miguel Ángel Blanco, gran amante de la música y que fue miembro del grupo Poker.

“La Voz de las Manos Blancas” se podrá visitar en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz hasta el día 4 de septiembre. Está organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, el propio Centro Memorial y el Gobierno Vasco; y colaboran en la exposición el Ministerio de Interior y la Asociación Víctimas del Terrorismo.