PP defenderá en Diputaciones vascas rebajar impuestos, control de ayudas sociales y conectar ‘Y’ con Navarra por Vitoria

BILBAO, 4 May. (EUROPA PRESS) –

Los candidatos del PP a las Diputaciones Generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa han defendido reformas fiscales para rebajar impuestos, mayor control en las ayudas sociales y mejor funcionamiento de los protocolos de acogida y el impulso a la ‘Y’ vasca con Vitoria como conexión del TAV con Navarra y el eje Mediterráneo.

Estas apuestas para sus respectivos territorios han sido dadas a conocer este jueves por Raquel González (Bizkaia), Iñaki Oyarzabal (Álava) y Mikel Lezama (Gipuzkoa), en un desayuno informativo en Bilbao de Nueva Economía Fórum, cuyas intervenciones han sido presentadas por el presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz.

La candidata por Bizkaia, Raquel González, ha afirmado que su lema para el territorio es “que lo que queda dicho, que sea un hecho”, como “contraste” de las políticas del PNV tras 44 años de gobierno jeltzale de la institución foral y desde su “capacidad inagotable para resolver problemas públicos en un futuro que nunca llega y cuyas promesas se repiten elección tras elección”.

Entre esas “promesas incumplidas” ha citado las líneas 4 y 5 del Metro, la variante de Ermua y el derribo del viaducto de Rekalde, en Bilbao, así como el túnel de Sollube, o el nuevo “desastre” en torno a la campaña del IRPF en Bizkaia.

Tras estas menciones, González ha afirmado que 44 años de gobiernos jeltzales “dan para muchos incumplimientos y acomodo”, y ha defendido que “es la ciudadanía la que tiene un gobierno foral, no al revé”s, como “tampoco hay que obligar al ciudadano a adaptarse a las instituciones, como hace el PNV si no también, al revés”.

En materia de impuestos, ha lamentado que, hoy por hoy, se recaude en Bizkaia “cada vez más dinero” pero haya “menos servicios” y el territorio no sea un territorio atractivo.

En su opinión urge “optimizar al máximo la singularidad propia”, como es el Concierto Económico, que debería “aparcar la diferencia” para hacer una Bizkaia atractiva para la inversión.

En este punto, ha dicho que para ella es una “prioridad” eliminar el impuesto de sociedades, patrimonio y donaciones, entre otros, y aplicar la exención fiscal para las indemnizaciones por el amianto.

También ha defendido medidas para lograr de nuevo un sector industrial más competitivo basada en la tecnología y la innovación con planes específicos para la digitalización y aumentar el protagonismo de las mujeres. También ha pedido no demonizar al empresario porque la creación de empleo es la mejor política social.

En este punto ha aludido a los menores no acompañados acogidos en Bizkaia, donde ha afirmado que “están fallando los protocolos y no están funcionando” porque “se traen menores pero no se acogen”.

En materia demográfica ha pedido apoyar a las familias y a la natalidad “sin dudas y con toda la artillería”.

En cuanto al segundo Guggenheim proyectado en Urdaibai, ha afirmado que se ha empezado “la casa por el tejado y ha pedido “hacer algo que funcione y sirva de tractor para todo el territorio” porque, hasta la fecha, “no se le ha dotado de contenido, no hay accesos y por lo que se sabe, no será una segunda sala de exposiciones al uso”.

ÁLAVA

Por su parte, el candidato por Álava, Iñaki Oyarzabal, ha lamentado que en la última legislatura, la Diputación del territorio está “deaparecida, ha habido un deterioro claro de los servicios públicos y Álava ha perdido peso y proyectos punteros para el territorio”.

En este punto ha afirmado que su intención, si llegase al Gobierno foral, pasa por impulsar un Plan de Choque para Vitoria-Gasteiz, entre otros aspectos, para revitalizar el pequeño comercio, así como diversificar las apuestas por sectores punteros por todo el territorio, con proyectos tractores y estratégicos.

Uno de los ejes de su programa es la consolidación de un hub logístico en torno al aeropuerto de Foronda, con un parque empresarial a su alrededor, una autopista ferroviaria y una estación intermodal en Jundiz.

Tras hacer una defensa férrea de Vitoria como la apuesta para la conexión del TAV vasco con Navarra, Oyarzabal ha remarcado que la capital alavesa “tiene que ser punto de conexión de los ejes ferroviarios atlánticos y mediterráneo”, algo que, a su parecer, no está defendiendo el PNV con sus políticas.

En materia impositiva ha afirmado que tiene “la mano tendida” al PNV para revisar la política fiscal y ha defendido una rebaja del IRPF para las familias y las rentas más bajas así como deducciones para la dependencia y el cuidado de discapacitados.

En el capítulo de los Servicios Sociales, se ha mostrado partidario de revisar los controles de las ayudas sociales para evitar “abusos” y porque no se condicionan a la formación.

Finalmente se ha mostrado convencido de que, en Vitoria, el PP va a “dar la sorpresa” y está en condiciones de ganar la alcaldía porque ya ha ganado en otras ocasiones. También se ha mostrado convencido de que el PNV no contará con mayoría absoluta para gobernar el territorio, por lo que cree que el PP, jugará “un papel determinante”.

GIPUZKOA

Por lo que respecta al candidato popular a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, ha asegurado que va a defender para el territorio una “tercera vía guipuzcoanista” entre los nacionalismos defendidos por PNV y EH Bildu para romper “la polarización” que, a su juicio, buscan ambas formaciones pero “sin caer en localismos”

En este sentido, ha llamado a romper tabúes y liderar ese “guipuzcoanismo” para luchar por mejorar el reparto de la ley de aportaciones o los fondos next, de cara a lograr un “cambio de actitud” y defender los intereses de Gipuzkoa para que “no sea la cenicienta de Euskadi” porque, a su juicio, Gipuzkoa se ve perjudicada por lo que ha llamado “el centralismo vasco” respecto a otros territorios, en especial, Bizkaia, y ha abogado por un reparto de la generación de riqueza “equilibrado” entre los tres territorios.

En concreto, ha citado que en el reparto del Cupo, Gipuzkoa paga más de lo que le corresponde, unos 60 millones al año, lo que, según ha calculado, representa el 20% del presupuesto del Departamento de Servicios Sociales.

En este terreno, ha abogado por una reforma fiscal para poder duplicar presupuestos en materia social, mejorar los cuidados y buscar nuevas fórmulas habitacionales.

Se trata, ha concluido, de “no caer en la indignidad” que puede suponer ser “el territorio con mayor renta per cápita pero también, el que ostente mayores desigualdades sociales”.

PP critica que PNV persista en “sostener a un Gobierno en caída libre” y dice que no puede reivindicarse como “honesto”

SAN SEBASTIÁN, 13 Feb. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha criticado que el PNV persista en “sostener” a un Gobierno como el de PSOE y Unidas Podemos que está “en caída libre” y que “se desintegra día a día”. Además, ha incidido en que la formación jeltzale no puede reivindicarse “para nada como garantía de la buena política y de la honestidad” ya que está “salpicado de lleno” por los casos de “corrupción”.

Garrido ha realizado estas afirmaciones en la presentación Ricardo Guisado como candidato del PP a la Alcaldía de Oñati (Gipuzkoa), acto en el que ha estado acompañada, entre otros, por la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, y por el candidato popular a diputado general de Gipuzkoa, Mikel Lezama.

La dirigente popular ha afirmado que su partido estará “fuertemente implantado en todos los rincones de Euskadi” en las próximas elecciones municipales y que el PP quiere “recuperar la presencia en un momento de ilusión, de esperanza, para muchos ciudadanos, en un momento de cambio de ciclo político en el Gobierno de España en donde en muchos municipios el color predominante en las próximas elecciones va a ser el azul”.

A su juicio, “al PNV se le acaba el chollo y se va desenmascarando él solito”. Para Garrido, la formación jeltzale presenta un proyecto “con claros signos claros de agotamiento y que está permanentemente instalado en la autocomplacencia”.

De este modo, ha subrayado que el partido que lidera Andoni Ortuzar presenta “claras fugas de gestión” en áreas como “la educación, la sanidad o los servicios sociales” y ha incidido en que, además, “está salpicado de lleno por el mayor caso de corrupción de Euskadi que le afecta de lleno”. “Un PNV que, desde el primer momento, ha protegido a las personas corruptas que han sido condenadas en un proceso judicial y que han sido cargos relevantes y personas influyentes en el partido”, ha denunciado.

Garrido se ha referido a las declaraciones de Ortuzar en una entrevista en las que señalaba que “el PNV va a seguir sosteniendo al Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos en Madrid” y ha resaltado que el Ejecutivo central “se cae en pedazos y está en caída libre”, pese a lo cual la formación jeltzale “persiste sistemáticamente en sostenerlo”.

“No sabemos qué hace el PNV siendo el principal sostén, porque si Pedro Sánchez sigue siendo presidente es gracias a apoyos como el de el PNV en Madrid”, ha sostenido.

Garrido también ha criticado que el partido jeltzale, en un acto de presentación de candidatos celebrado este pasado domingo, se reivindique “como garantía de la buena política y de la honestidad” ya que, según ha dicho, “a los ejemplos nos remitimos, no solo el caso De Miguel, sino todos los casos de corrupción que también le están apareciendo”.

“DEVOLVER LA ESPERANZA”

En ese sentido, ha defendido que el PP quiere “devolver la esperanza a muchos ciudadanos” presentando un proyecto “cercano, a pie de calle en el que se vean representados una inmensa mayoría de ciudadanos vascos”. “Un proyecto con ideas y propuestas que se hacen eco de las necesidades de la sociedad vasca”, ha agregado.

Laura Garrido ha señalado que el PP tiene la aspiración de seguir “implantándose” y seguir “creciendo” en el País Vasco porque “hoy es más necesario en Euskadi ante un PNV que presenta un modelo agotado, que ha perdido el norte apoyando al Gobierno caduco y en desintegración continúa de Pedro Sánchez y Podemos”.

“El PNV está claramente cuestionado porque el gran buque insignia que era la gestión se les va cayendo día a día”, ha sostenido la secretaria general de los populares vascos, quien se ha referido a ejemplos en sanidad con “conflictos en todos los ámbitos con falta de profesionales, problemas en la atención primaria, el conflicto en la OSI Donostialdea que no se cierra, irregularidades en las OPEs y en las vacunaciones, con cierres de servicios públicos esenciales”.

Así, se ha mostrado convencida de que los ciudadanos vascos “van a empezar a mirar otras opciones como es el PP”, porque el PSE “ni está ni se le espera” y está “absolutamente mimetizado con el PNV compartiendo sillones en todas las principales instituciones del País Vasco”. “El PP se erige en la verdadera alternativa de futuro y real al PNV no solo en España, sino también en muchos rincones de todo Euskadi”, ha insistido.

Por otro lado, Garrido ha explicado que el PP de Oñati presenta “un proyecto relevante” tanto para el municipio como para “toda la comarca del Alto Deba, del resto de Gipuzkoa y del resto de Euskadi” y que va a “poner al sector agrícola y ganadero en el centro, va a servir para paliar los efectos desastrosos de la despoblación, y que va a crear sinergias con los centros de FP de los tres territorios”.

La formación popular apuesta por la creación de una “Facultad universitaria de estudios agropecuarios” que haga de Oñati “un lugar tractor de talento, de innovación, de conocimiento”.

PP vasco recuerda a Iruretagoyena como un “héroe de la libertad y de la democracia”

ZARAUTZ (GIPUZKOA), 9 Ene. (EUROPA PRESS) –

El PP vasco ha recordado este lunes en Zarautz (Gipuzkoa) al que fuera su concejal en este municipio, asesinado hace 25 años por ETA, José Ignacio Iruretagoyena, como “un héroe de la libertad y de la democracia”.

En el acto, que ha consistido en una ofrenda floral en el parque de la Rosaleda, Iturgaiz, acompañado de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, junto a otros dirigentes de la formación popular como Laura Garrido o Borja Corominas, ha recordado que Iruretagoyena fue “vilmente asesinado en una operación orquestada” por ETA, que comenzó con el asesinato del también concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez, al que siguieron las de otros ediles del partido en Euskadi como Miguel Ángel Blanco o José Luis Caso, todo con el fin de que “los populares vascos desapareciéramos física y políticamente de esta tierra”.

“Iruretagoyena es un mártir de la libertad y la democracia”, ha recordado, para añadir que su trabajo, como el de otros ediles del PP asesinados por ETA en Euskadi, es “el que da fuerzas a los populares vascos para seguir adelante”.

Iturgaiz ha recordado que hace 25 años ETA intentaba “que el PP desapareciera del País Vasco”, porque su objetivo era “la independencia y también que los presos etarras volvieran a cárceles vascas”. “25 años después sigue habiendo por parte de Otegi, de Bildu, de Sortu, una presión y un chantaje a todos los españoles y quien lo acepta es Pedro Sánchez”, ha denunciado.

“CONCESIONES”

En este sentido, ha criticado que el presidente del Gobierno central “da todas las concesiones posibles al mundo proetarra y está resarciendo a Otegi y a los jefes de ETA que están en Bildu y en Sortu y a los proetarras”.

Según Iturgaiz, a cambio de estas “concesiones” Sánchez “recibe los votos de Bildu”. “Antes el mundo de Bildu, con Otegi a la cabeza, querían que se acercara a todos los presos criminales de ETA y ahora quieren que estén a la calle con una amnistía encubierta”, ha afirmado.

No obstante, ha destacado que “hay esperanza para los desmanes de Sánchez con golpistas catalanes, con proetarras en nuestra tierra”, porque en 2023 hay elecciones municipales y forales y luego vendrán las generales.

En este sentido, ha subrayado que “es momento de poder cambiar estas aberraciones que lleva adelante el Gobierno con sus socios y aliados y los españoles”. “Los vascos y el resto de españoles tenemos oportunidad de cambiar lo que está ocurriendo”, ha subrayado.

Por su parte, Larrea ha lamentado que “ser elegido concejal propició que aquellos que no comulgaban con las ideas o su forma de ayudar a Zarautz” de Iruretagoyena lo asesinaran y ha recordado el “dolor” de su familia, en especial de sus hijos.

Iturgaiz (PP) acusa al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión

Critica el modelo de educación que quieren los jeltzales y que “impone Bildu, Sortu” y quienes mandan en ese partido, “viejos jefes de ETA”

SAN SEBASTIÁN, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión, mientras que ha aplaudido la de su partido, “el único que baja los impuestos en esta tierra”.

Iturgaiz se ha referido en estos términos durante la clausura del 16 Congreso de Nuevas Generaciones (NNGG) de Gipuzkoa en San Sebastián en el que ha sido elegido como presidente Adrián Ortuñez con un 97,6% de los votos.

En el acto han tomado la palabra también la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, el secretario general, Mikel Lezama, el presidente de NNGG Euskadi, Pablo Gómez-Guadalupe, y el secretario nacional de NNGG, Carlo Angrisano, en sustitución de la presidenta Beatriz Fanjul que estaba enferma.

Iturgaiz ha comenzado su intervención lamentando que en Euskadi somos “furgón de cola en el tren de Alta Velocidad”, por una gestión “que ha sido un desastre” y “una tomadura de pelo”. En este sentido, ha recordado que cuando el PP gobernaba en España “había plazos, dinero y se iba a ejecutar, pero llegó Pedro Sánchez con una moción de censura y paralizó todo”.

El presidente del PP vasco ha opinado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, tiene que “hablar” con su “socio”, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre esta cuestión porque “ya no valen las cartas y epístolas” en las que éste último le “ningunea”, sino que “hay que coger el toro por los cuernos y tomar decisiones”. “No hay que esperar en el TAV a lo que diga Sánchez y los socialistas hay que adoptar medidas”, ha insistido.

En este contexto, ha señalado que “Bildu no quiere tren” porque “les encantaría ir con bueyes que tiren de una carreta, sería lo más moderno para ellos, y tampoco querrían la rueda porque su trazado iría contra el Medio Ambiente y esas chorradas que cuenta la tropa” de la coalición soberanista.

Por otro lado, ha puesto en valor la “valentía, convivencia, libertad, tolerancia, respeto y democracia” que representan, a su juicio, los jóvenes de NNGG del PP, mientras que otros jóvenes vascos “azuzados por Bildu y Sortu” están “en las antípodas, son lo contrario, los radicales, intolerantes, violentos, la ultraizquierda”. A ellos se ha referido también como “el putinismo vasco que es lo que menos necesita esta tierra y Europa”.

Iturgaiz también ha criticado la “preocupante actitud” de Urkullu al no defender “la libertad”, al esconder “esa realidad” de los “guetos batasunos proetarras”. A continuación, se ha referido a los “problemas por la mala gestión del PNV” que “siempre ha vendido la moto” y para el cual Euskadi es “una reserva nacionalista, para y por los nacionalistas”, mientras muchos jóvenes “se tienen que marchar para poder estudiar o buscar oportunidades”. “Una fuga de talentos que se suma a la de quienes no quieren venir a esta tierra por la presión nacionalista”, ha incidido.

LEY DE EDUCACIÓN

En este contexto, ha criticado que el Gobierno Vasco está elaborando una nueva Ley de Educación que hace del euskara “una imposición”, porque el modelo educativo que quieren los jeltzales es “el que le impone Bildu y Sortu y los que mandan en Sortu, los viejos jefes de ETA”. “El PNV ha vendido también esta tierra a la educación concertada y aplaude como las morsas que vaya desapareciendo el castellano, que es la lengua materna del 70% de los alumnos vascos”, ha destacado.

Por otro lado, ha subrayado que el PP es “el único partido que baja los impuestos”, porque los jeltzales “han hecho una deflactación, tarde y arrastras, que no es una bajada de impuestos real”.

Así ha criticado que al PNV le “molesta” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haga “las cosas bien”. “Ahora la toman con ella porque el PNV necesita víctimas para sus rituales de sacrificio político”, ha censurado. Iturgaiz ha señalado que el PNV “acusa a Ayuso de ‘dumping fiscal’ cuando no saben retener a empresas, jóvenes y talento” y convierten a Euskadi “en un infierno fiscal y laboral”.

Finalmente, se ha referido al Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, que “solo se ponen de acuerdo para endeudar más el país” y que llegan a acuerdos “con ERC y la tropa de Bildu, los amantes de España, que la adoran y cuidan”, ha ironizado. A ello ha añadido que, además, los miembros del Ejecutivo central “se suben el sueldo, lo más progresista en estos momentos”, porque “ese es el verdadero engendro de un presidente sin escrúpulos”.

Muriel Larrea por su parte ha animado a los jóvenes de NNGG de Gipuzkoa a continuar “luchando” y siendo “esperanza, ilusión y un motivo para seguir trabajando”.

Iturgaiz recuerda a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” en el homenaje celebrado en Errenteria

SAN SEBASTIÁN, 24 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado el “sarcasmo” del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cuando pide “libertad y respeto” a los miembros de GKS y Mugimendu Sozialista y le ha instado a no “escurrir el bulto” porque estos jóvenes de “extrema izquierda abertzale” son “cuña de su propia madera” y del “caladero” de la coalición soberanista.

Iturgaiz ha realizado estas afirmaciones tras participar, junto a Muriel Larrea, presidenta de los populares guipuzcoanos, en el homenaje que el PP de Gipuzkoa ha tributado en Errenteria al edil José Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, con una ofrenda floral en el parque que lleva su nombre.

El dirigente popular ha expresado su “grave preocupación” ante las imágenes “de jóvenes radicales de extrema izquierda abertzales que se están pegando en las calles de Donostia o están entrando en instituciones democráticas, asaltándolas, como en Hernani”.

En ese sentido, ha criticado que Otegi quiera “escurrir el bulto y decir que estos no son de los suyos” y ha incidido en que, “lógicamente, de donde no son estos jóvenes radicales de extrema izquierda abertzale es de las nuevas generaciones del PP, de las juventudes socialistas, o de Egi del PNV, sino que son del caladero de Bildu”.

Además, ha incidido en que “se están pegando entre los radicales de Bildu por cobrarse el botín del dinero de las txoznas, pero además se están pegando entre ellos porque, sin duda alguna, en su ADN está la radicalidad y la intolerancia”.

Iturgaiz, por tanto, ha pedido al líder de EH Bildu que “no use el sarcasmo diciendo ahora que él aboga por la pluralidad, por la convivencia, por el respeto, o por las libertades”, y le ha recordado que tanto él como su partido “no condenan o lo justifican” cuando “amenazan o agreden a los jóvenes del PP”.

“Es que Otegi y su partido político están justificando a ETA un día sí y otro también cuando en el Parlamento Vasco o en otras instituciones les decimos que condenen el terrorismo, y ahora que venga Otegi a hablar de derechos humanos, de respeto, de convivencia, de libertades, de pluralidades, quien demuestra con sus hechos que no sabe absolutamente nada de nada de todo eso, es todo una burla”, ha expresado.

Asimismo, el presidente del PP vasco le ha pedido a la Consejería de Seguridad que “no se crucen de brazos ante esta situación” porque “es muy grave”. “Van a venir más fiestas, esta gente ya lo ha hecho en Donostia y en Hernani y a mí me preocupa muchísimo que, cuando se asalta una institución democrática como es un Ayuntamiento, no haya una intervención para sacarles”, ha afirmado.

Por ello, ha insistido en reclamar a la Ertzaintza y a la Consejería que dirige Josu Erkoreka que “actúe cuando vea esos asaltos y esas amenazas a instituciones democráticas”. “No tenemos que consentirlas y no tenemos que aguantar que haya estos actos vandálicos por parte de ese mundo de la izquierda abertzale proetarra radical, que es la que configura toda esta gentuza”.

“LUCHADOR POR LA LIBERTAD”

Carlos Iturgaiz ha querido rendir homenaje a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” que fue asesinado por por “ser concejal del PP”. Así, ha recordado que Zamarreño “recogió el testigo” y sustituyó como edil en Errenteria a José Luis Caso, también víctima de la banda terrorista.

“ETA les asesinaba porque, entre otras cosas, decidió que el PP tenía que desaparecer física y políticamente de Errenteria, de Gipuzkoa, y del País Vasco”, ha subrayado Iturgaiz, quien ha resaltado que no pueden “ni olvidar, ni dejar la memoria, ni de pedir justicia para todos los concejales del partido popular y del partido socialista asesinados en esta tierra”.

Tras destacar que todos ellos “dieron absolutamente todo por defender la democracia, la libertad la constitución, por defender al País Vasco, a España, a Gipuzkoa o a Errenteria”, ha asegurado que homenajes como el que este viernes han tributado a Zamarreño son “más necesarios que nunca”.

Por su parte, Muriel Larrea ha recordado a Zamarreño como “un hombre de su familia, un trabajador” que decidió, “por su implicación con el pueblo de Errenteria, con Euskadi y con España”, dar “un paso adelante” y ocupar el puesto que había dejado hacía un mes José Luis Caso tras su asesinato.

“Manuel salió una mañana, sabía que estaba amenazado, estaba escoltado, salió a comprar el pan como cualquier otra persona, y por el hecho de haber tomado el puesto de concejal del PP fue asesinado”, ha recordado, al tiempo que ha destacado que los populares no quieren “que se olvide, ni por él ni por su familia”.

Laura Garrido: “El Gº Vasco está instalado en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”

13 mayo, 2022 (EUROPA PRESS).- La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha lamentado que Euskadi ha perdido “atractivo” y ya no es referencia para atraer “inversiones y talento”. Asimismo, ha denunciado que el Gobierno Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

En una entrevista en Radio Euskadi, la dirigente popular se ha referido también al hecho de que todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo PP+Cs y Vox, aprobaran este jueves una iniciativa para “profundizar en la democracia” frente a la “amenaza” que representan las fuerzas “fascistas” y de extrema derecha.

Tras afirmar que el grupo PP+Cs votó en contra por ser una iniciativa que “parte de ser una hipocresía en sí misma” y representa “el mundo al revés”, ha lamentado que “quienes no han condenado el terrorismo de ETA y no han hecho el mínimo recorrido democrático son los que pretenden dar lecciones a los demás”, en referencia a EH Bildu.

A su juicio, la iniciativa “no tenía un pase” y ha criticado que se pierda el tiempo en el Parlamento con estas cuestiones, en un momento en que la inflación “afecta directamente a las economías domesticas” y las empresas viven “una situación muy delicada”. “Deberíamos hablar de esto y no de cuestiones que no van a ningún sitio y enmarañan más la vida política”, ha argumentado.

Respecto a la pretensión de Vox de plantear una posible ilegalización de EH Bildu, Garrido ha incidido en que su grupo siempre actuará conforme a la ley, ya que la ilegalización de una formación no le corresponde a los partidos políticos sino a los tribunales y jueces. “Siempre actuaremos con responsabilidad y protegiendo a nuestra democracia de quienes la quieren socavar diariamente”, ha subrayado.

Por otro lado, ha manifestado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, apuesta por trasladar “su modelo de gestión a Euskadi”. En esta línea, ha asegurado que se trata de un modelo que “neutraliza los nacionalismos, a Vox, Cs y Podemos” y que se aplica en aquellas Comunidades donde ya gobierna el PP.

Por contra, ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se encuentra en una situación “agónica”, está “agotado” y “no da más de sí”, frente a un PP que ofrece una alternativa “rigurosa” que respeta las peculiaridades de cada territorio y las “singularidades del Concierto Económico”.

“Nosotros siempre hemos defendido el Concierto. Me llama la atención que el que no lo utilice sea el PNV para bajar los impuestos en un momento en que los empresarios necesitan que las empresas sean competitivas y se atraigan inversiones”, ha expresado.

Además, ha advertido que el PNV está en “una tesitura complicada al apoyar a un Gobierno en Madrid que nos está llevando a una situación económica muy mala”. “El sostén de este Gobierno está siendo el PNV y es difícil de explicar el ser copartícipe de estas políticas”, ha acusado, al tiempo que ha reprobado que el Ejecutivo Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

Cuestionada por el hecho de que Amazon haya renunciado a implantar un centro logístico en Oiartzun (Gipuzkoa), Garrido ha considerado que con esa decisión “perdemos todos”.

Tras incidir en que Euskadi ha perdido su “atractivo” y no es la referencia que era en el pasado “para atraer inversiones y talento”, ha lamentado que por contra “los de aquí se van y nos empobrecemos”.

“El Gobierno Vasco tiene competencias, y hay que diseñar estrategias… El Departamento de Industria debería dedicarse a estudiar estas cosas y por qué se toman esas decisiones”, ha sostenido en referencia a la decisión de Amazon.

Por todo ello, ha considerado que cada uno debe asumir su “responsabilidad” y el Gobierno Vasco debe “poner soluciones”, ya que “en muchas cosas mira hacia otro lado”.

LEY DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE INGRESOS E INCLUSIÓN

Respecto a la nueva ‘ley de la RGI’, Garrido ha considerado que el Ejecutivo Vasco debería “aclararse” a la hora de decidir con quién quiere “pactar y ensanchar acuerdos”, ya que no es posible hacerlo a la vez con EH Bildu, Podemos y con el PP.

“Nosotros abogamos por un sistema que funcione ya que el sistema de protección con Lanbide ahora no da los resultados esperados… Hay que arbitrar medidas para que nadie se vea abocado a recibir un subsidio de por vida sino que tengan una oportunidad de futuro”, ha subrayado.

En este sentido, ha defendido que su grupo podría coincidir con el Gobierno Vasco en temas económicos o de familia, pese a que PNV y PSE están “parapetados en su mayoría absoluta y no se hace mucho para ensanchar los acuerdos”.

CONGRESO DEL PP VASCO

En referencia al Congreso del PP vasco, ha recordado que la Junta Directiva Nacional todavía no ha puesto fechas a la mayoría de congresos que quedan pendientes en el Estado. “Solo se ha puesto fecha para el de Galicia y de Madrid, por lo que quedan ocho pendientes”, ha recordado.

Asimismo, ha incidido en que el actual presidente, Carlos Iturgaiz, tiene el apoyo del partido y, tal y como él mismo ha señalado, “decidirá si se presenta o no cuando se convoque” el cónclave.

Por otro lado, ha reconocido que recientemente habló con el expresidente de los populares vascos Alfonso Alonso, “una referencia para el PP vasco y para el PP nacional”. No obstante, ha advertido que entre sus intenciones “no está volver a la política activa”, aunque “sus opiniones siempre serán tenidas en cuenta”.