Iturgaiz dice que PP seguirá “desalojando” a EH Bildu y pide al resto de partidos que no se “beneficien” de sus votos

BILBAO, 5 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que su partido seguirá “desalojando” a EH Bildu de “todas las instituciones” y ha advertido al resto de formaciones políticas que, “por dignidad democrática”, no se “beneficien” de los votos de la coalición soberanista para hacerse con gobiernos, porque “es tan importante lo uno como lo otro”.

Carlos Iturgaiz ha acudido este lunes, junto a la presidenta del PP vizcaíno, Raquel González, y el concejal electo por Durango, Carlos García, al homenaje que anualmente tributa el PP de Bizkaia al que fuera concejal de esta formación en Durango, Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA el 5 de junio de 2000.

Los dirigentes populares han asistido a una misa en el Convento de San Francisco de Durango, y, posteriormente, la comitiva del PP se ha trasladado al cementerio de la localidad vizcaína para realizar una ofrenda floral ante la tumba del edil popular asesinado por la banda terrorista hace 23 años.

En declaraciones a los medios, Carlos Iturgaiz ha señalado que hoy es un día “muy emotivo e importante” porque recuerdan a Jesús Mari Pedrosa, “que fue asesinado vilmente en esta ciudad hace 23 años”. Tras señalar que Pedrosa, “como todas las víctimas del terrorismo, es un héroe de la libertad”, ha asegurado que “estará siempre en el planteamiento del Partido Popular recordar y homenajear a las víctimas del terrorismo y a nuestros compañeros asesinados”.

Iturgaiz, que ha defendido que “el relato tiene que ser justo, verdadero y necesario diciendo que las víctimas son víctimas y que los verdugos son los criminales y los asesinos”, ha denunciado que, “en ocasiones, se pretende colocar a los verdugos de víctimas”. “Sabemos quiénes son en este país los que aplauden, apoyan, animan y hacen apología al terrorismo, y están muy cerca de los verdugos”.

En esa línea, ha asegurado que el PP siempre va a “escribir y apoyar el verdadero relato de esta tierra” y va a estar “con esos héroes de la libertad como es Jesús María Pedrosa y como son todos nuestros compañeros asesinados del Partido Popular y todas las víctimas del terrorismo a lo largo y ancho de este país”.

Por otro lado, ha destacado que en las elecciones municipales y forales del pasado 28 de mayo “la ciudadanía ha dejado claro y evidenciado que el Partido Popular es un verdadero referente en la sociedad vasca”. En ese sentido, la lanzado un mensaje a todos los vascos para decirles que el PP vasco “por dignidad democrática, lo que va a hacer y esta haciendo es desalojar a Bildu de todas las instituciones”.

Asimismo, ha añadido, “también por dignidad democrática, otros partidos políticos no deben, no pueden y no tienen que beneficiarse de los votos de Bildu para estar al frente de las instituciones” porque “es tan importante lo uno como lo otro”.

Por ello, desde el Partido Popular, “especialmente en Durango, donde hay una alcaldesa de Bildu, hay que lanzar este mensaje de dignidad democrática, que es la dignidad democrática para las víctimas del terrorismo, para la sociedad vasca y para el resto de los españoles, para el conjunto de los españoles” porque “no olvidemos que los secuaces políticos de ETA, que están todavía en alcaldías o que van a estar en alcaldías, son los que justifican lo injustificable, el terrorismo y la violencia”.

“Son los que no condenan la violencia, son los que llevan a criminales y asesinos en sus listas y son también los que quieren entronizar a criminales, asesinos como ‘Txapote’ colocándoles de víctimas, cuando todos sabemos que son los verdugos de esta tierra”.

Por su parte, el concejal electo del PP en Durango, Carlos García, ha señalado que el homenaje a Jesús María Pedrosa de este año es “especial” por la cercanía a las elecciones municipales y ha querido dedicar la consecución de la concejalía en este municipio al homenajeado y a su familia, así como “a las 12 víctimas más del terrorismo asesinadas por ETA en Durango”.

“A ellos les dedicamos nuestra labor y nuestro resultado en el Ayuntamiento de Durango”, ha reiterado, para señalar que la actual alcaldesa, de EH Bildu, “ha tenido cuatro años para condenar el asesinato de Jesús Mari Pedrosa y de las otras 12 víctimas del terrorismo de Durango y no ha condenado ni uno solo de esos asesinatos”.

IRSE “CON DIGNIDAD”

Según ha advertido, a la alcaldesa, Ima Garrastatxu, “le quedan diez días para irse con dignidad”. Además, le ha dicho al coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que “no le va a echar el Partido Popular de Carlos García, ni de Carlos Iturgaiz, ni de Ayuso ni de Feijó”, sino que a EH Bildu “le va a echar de la alcaldía de Durango el PP de Jesús Mari Pedrosa, el PP de Miguel Ángel Blanco y el PP de Gregorio Ordóñez”.

Asimismo, ha pedido a Otegi “un poco de respeto hacia mis compañeros y hacia este partido que tanto ha sufrido por culpa de sus cómplices terroristas de ETA”.

Por su parte, Raquel González ha asegurado que su partido dejar va a “seguir estando siempre al lado de las familias de nuestros compañeros asesinados y de todas las víctimas de ETA”. “Siempre tendrán unas flores, un recuerdo y unas palabras en un momento en el que la sociedad parece que quiere borrar el daño sufrido, ayudado por partidos que les interesa que se borre ese daño sufrido”, ha afirmado.

Según ha dicho, “la familia política de estos asesinados tiene el deber y la obligación de recordarles, año tras año, por mucho que a algunos les parezca carca o fuera de lugar”. “Nuestro compañero hace 23 años que fue asesinado, que parece que para la sociedad actual ha sido hace siglo y medio, y resulta que todos los que estamos aquí lo vivimos”, ha recordado.

González ha reiterado, “tanto las familias de nuestros compañeros como las de todas las víctimas”, que los populares seguirán “recordando uno a uno, al menos el día de su asesinato, y tendremos unas palabras y un recuerdo para ellos, porque nosotros no vamos a permitir que su muerte haya sido en vano y siempre tendrán un recuerdo en nuestro corazón y en nuestro ideario del PP de Bizkaia”.

Aznar alerta de “una suelta general de terroristas en prisión” y de “una consulta, también en el País Vasco”

BILBAO, 23 May. (EUROPA PRESS) –

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha advertido de las consecuencias “devastadoras” del “pago” que va a hacer el presidente Pedro Sánchez a sus socios independentistas catalanes y vascos, que en el caso del País Vasco se va a traducir en que todos los presos de ETA que han sido trasladados a Euskadi, “se les va a ver paseando por las calles”. “Va a haber una suelta general de terroristas en prisión y va a haber una consulta también en el País Vasco. Ese es el precio que Sánchez está dispuesto a pagar”, ha alertado.

Aznar ha participado en un mitin electoral en Bilbao, junto el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, la candidata a la alcaldía de Bilbao Esther Martínez, y la candidata a diputada general, Raquel González, donde ha preguntado si “estamos dispuestos a pagar ese precio”. “¿Queremos el conjunto de los españoles estar dispuestos a pagar ese precio?”, ha cuestionado.

Según ha criticado, los pactos y las políticas que practica el Gobierno están en manos de “minorías extremistas”, por lo que ha acusado al “partido de Sánchez” de dejar de ser un “baluarte constitucional” para convertirse en un “problema constitucional” para España.

Por ello, ha aseverado que “el único baluarte constitucional, el único baluarte democrático, el único baluarte de las libertades en España, le guste más a unos o le guste más a otros, se llama Partido Popular. El único que puede evitar esa decisión”.

En este sentido, ha pedido el voto, el 28 de mayo y luego en diciembre, para obtener el Gobierno menos dependiente posible “y ese gobierno solamente puede ser del Partido Popular”. “Hoy decir constitución, democracia y progreso en España significa decir Partido Popular y decir Alberto Núñez Feijóo”, ha exclamado.

Para el expresidente del Gobierno, durante todos estos años se han dedicado las minorías “extremistas” a intentar controlar las instituciones, “manosearlas e intentar debilitarlas”.

“Un país es tanto más fuerte, cuanto más fuertes son sus instituciones, es tanto más competitivo, cuantas instituciones son más sólidas y representan a todos, por lo que tenemos que fortalecer la nación española y rearmar al Estado español, porque una democracia y una nación como España tiene derecho a defenderse si es atacada por los que intenta acabar con ella”, ha manifestado.

El exdirigente popular ha manifestado que “el partido de Sánchez, es un partido del socialismo muy radical, totalmente radicalizado, extremista, formado por comunistas y apoyado por los separatistas catalanes, por los antiguos terroristas que están de Bildu o como se quiera llamar, acompañado por los busca recompensas del partido nacionalista”.

“Para estar en el Gobierno, Sánchez ha tenido que hacer esa coalición. Eso que se llama la coalición Frankenstein. Y ha tenido que pagar el precio a los separatistas catalanes de olvidar prácticamente que hubo un golpe de Estado en contra del orden constitucional en España, en contra de la soberanía nacional, en contra de la unidad del país, y por eso desaparece el delito de malversación, y por eso desaparece el delito de sedición”, ha criticado.

Por ello, ha lamentado que “se demuestra que la ley no es igual para todos, sino que si tú das un golpe de Estado, tienes más ventajas que si sufres un golpe de Estado, que es un poco más, un poco parecido también, hablando por ejemplo de la vivienda, que si ocupas una vivienda, puedes tener más ventajas que si eres propietario de una vivienda”.

Según ha apuntado, el otro precio que se ha pagado a los socios del País Vasco, “de Sortu o de Bildu, o como se les quiera llamar, porque son lo mismo y siempre han sido lo mismo y siempre serán lo mismo, es decir ‘pues miren, yo les voy a blanquear su historia y además considero que ustedes son un gran apoyo para mí”. “Yo necesito que ustedes me apoyen y a mí me da igual todo lo que ustedes hayan hecho o hayan dejado de hacer. Yo necesito su apoyo y pago el precio que haga falta para que ustedes me den su apoyo”, ha agregado.

En este punto, ha explicado que Sánchez asume que si tiene que transferir competencias a los del PNV, “a los buscarrecompensas del PNV”, pues les transfiere “lo que haga falta”. “Que tengo que blanquearles a ustedes y aceptar, por ejemplo, hasta que la ley de vivienda la presente, prácticamente de una manera real y oficialmente, los antiguos terroristas de Bildu, pues lo hago, con mucho gusto”, ha dicho sobre Sánchez.

Tras señalar que ahora, hay mucha gente que se escandaliza porque estos socios de gobierno de Sánchez van en listas electorales con terroristas se ha preguntado “¿Y con quién quieren que vayan en las listas electorales? El problema no es que vayan con listas electorales, van con listas electorales con lo que son”.

En este punto, ha advertido del precio a pagar por Sánchez para seguir en el Gobierno si la coalición formada por “radicales, comunistas, separatistas y de antiguos terroristas” vuelve a ganar. “Los que dieron el golpe de estado andan por ahí, ya se dice que la situación es mucho más tranquila, porque se les ha dado la razón”, ha lamentado.

Ante las manifestaciones de algunos que defienden que las situaciones se tranquilizan, ha rechazado este extremo subrayando que “los problemas se resuelven o se agravan”. “Un país que no es capaz de aplicar la ley y defender el Estado de Derecho, no resuelve problemas, sino que los agrava. Todos, fuera de la ley y fuera del Estado de Derecho, o hay tiranía o hay caos. No hay nada más”, ha destacado.

Asimismo, ha indicado que “el precio de los separatistas catalanes para seguir apoyando a Sánchez como presidente del Gobierno es una consulta en Cataluña, que no le van a llamar referéndum de autodeterminación, le van a llamar consulta”. “Y te van a decir, ¿cómo te vas a negar a hacer una consulta?”, ha ironizado, para agregar que esta consulta va a tener unas consecuencias “devastadoras para nuestro país, nacional e internacionalmente”.

Dicho esto, ha aseverado que la soberanía española “no se fragmenta, reside en el pueblo español. Seremos los españoles los que decidamos sobre el futuro de España y nadie más”. “La libertad no es divisible y la soberanía tampoco es divisible”, ha agregado.

PAÍS VASCO EN DECLIVE

Por otra parte, José María Aznar ha hecho un diagnóstico de la situación económica y social del País Vasco, señalando que está en “declive” por las políticas que se practican en esta comunidad autónoma “desde el punto de vista nacionalista”, al tiempo que se ha preguntado “cómo es posible que con un Concierto económico se paguen más impuestos en el País Vasco que en otras zonas de España, como Madrid”.

Ante las comentarios de algunos que argumentan que Madrid tiene el beneficio de la capitalidad, ha respondido que “lo ha tenido desde hace 500 años, pero solamente hasta hace cinco años no ha conseguido ser la comunidad más desarrollada económicamente de España”.

El histórico dirigente del PP ha achaco este éxito a que Madrid practica políticas “basadas en la libertad: en la libertad de emprender, de hacer iniciativas, en la libertad empresarial, en la libertad de crear, de innovar, de hablar, es todo eso lo que hace un país”.

“Esa sociedad abierta –ha explicado– no te obliga a rotular de una manera determinada, un sitio determinado y que te multan si no pongas eso. O que te tengas que hablar en una lengua determinada porque, si no hablas en esa lengua determinada, te cierran el colegio o te multan también si no hablas en una lengua determinada”. “No. Usted hable en la lengua que quiera, tenga la libertad de elegir, ponga el letrero que quiera, es igual. Antes que el negocio funcione”, ha detallado.

PP defenderá en Diputaciones vascas rebajar impuestos, control de ayudas sociales y conectar ‘Y’ con Navarra por Vitoria

BILBAO, 4 May. (EUROPA PRESS) –

Los candidatos del PP a las Diputaciones Generales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa han defendido reformas fiscales para rebajar impuestos, mayor control en las ayudas sociales y mejor funcionamiento de los protocolos de acogida y el impulso a la ‘Y’ vasca con Vitoria como conexión del TAV con Navarra y el eje Mediterráneo.

Estas apuestas para sus respectivos territorios han sido dadas a conocer este jueves por Raquel González (Bizkaia), Iñaki Oyarzabal (Álava) y Mikel Lezama (Gipuzkoa), en un desayuno informativo en Bilbao de Nueva Economía Fórum, cuyas intervenciones han sido presentadas por el presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz.

La candidata por Bizkaia, Raquel González, ha afirmado que su lema para el territorio es “que lo que queda dicho, que sea un hecho”, como “contraste” de las políticas del PNV tras 44 años de gobierno jeltzale de la institución foral y desde su “capacidad inagotable para resolver problemas públicos en un futuro que nunca llega y cuyas promesas se repiten elección tras elección”.

Entre esas “promesas incumplidas” ha citado las líneas 4 y 5 del Metro, la variante de Ermua y el derribo del viaducto de Rekalde, en Bilbao, así como el túnel de Sollube, o el nuevo “desastre” en torno a la campaña del IRPF en Bizkaia.

Tras estas menciones, González ha afirmado que 44 años de gobiernos jeltzales “dan para muchos incumplimientos y acomodo”, y ha defendido que “es la ciudadanía la que tiene un gobierno foral, no al revé”s, como “tampoco hay que obligar al ciudadano a adaptarse a las instituciones, como hace el PNV si no también, al revés”.

En materia de impuestos, ha lamentado que, hoy por hoy, se recaude en Bizkaia “cada vez más dinero” pero haya “menos servicios” y el territorio no sea un territorio atractivo.

En su opinión urge “optimizar al máximo la singularidad propia”, como es el Concierto Económico, que debería “aparcar la diferencia” para hacer una Bizkaia atractiva para la inversión.

En este punto, ha dicho que para ella es una “prioridad” eliminar el impuesto de sociedades, patrimonio y donaciones, entre otros, y aplicar la exención fiscal para las indemnizaciones por el amianto.

También ha defendido medidas para lograr de nuevo un sector industrial más competitivo basada en la tecnología y la innovación con planes específicos para la digitalización y aumentar el protagonismo de las mujeres. También ha pedido no demonizar al empresario porque la creación de empleo es la mejor política social.

En este punto ha aludido a los menores no acompañados acogidos en Bizkaia, donde ha afirmado que “están fallando los protocolos y no están funcionando” porque “se traen menores pero no se acogen”.

En materia demográfica ha pedido apoyar a las familias y a la natalidad “sin dudas y con toda la artillería”.

En cuanto al segundo Guggenheim proyectado en Urdaibai, ha afirmado que se ha empezado “la casa por el tejado y ha pedido “hacer algo que funcione y sirva de tractor para todo el territorio” porque, hasta la fecha, “no se le ha dotado de contenido, no hay accesos y por lo que se sabe, no será una segunda sala de exposiciones al uso”.

ÁLAVA

Por su parte, el candidato por Álava, Iñaki Oyarzabal, ha lamentado que en la última legislatura, la Diputación del territorio está “deaparecida, ha habido un deterioro claro de los servicios públicos y Álava ha perdido peso y proyectos punteros para el territorio”.

En este punto ha afirmado que su intención, si llegase al Gobierno foral, pasa por impulsar un Plan de Choque para Vitoria-Gasteiz, entre otros aspectos, para revitalizar el pequeño comercio, así como diversificar las apuestas por sectores punteros por todo el territorio, con proyectos tractores y estratégicos.

Uno de los ejes de su programa es la consolidación de un hub logístico en torno al aeropuerto de Foronda, con un parque empresarial a su alrededor, una autopista ferroviaria y una estación intermodal en Jundiz.

Tras hacer una defensa férrea de Vitoria como la apuesta para la conexión del TAV vasco con Navarra, Oyarzabal ha remarcado que la capital alavesa “tiene que ser punto de conexión de los ejes ferroviarios atlánticos y mediterráneo”, algo que, a su parecer, no está defendiendo el PNV con sus políticas.

En materia impositiva ha afirmado que tiene “la mano tendida” al PNV para revisar la política fiscal y ha defendido una rebaja del IRPF para las familias y las rentas más bajas así como deducciones para la dependencia y el cuidado de discapacitados.

En el capítulo de los Servicios Sociales, se ha mostrado partidario de revisar los controles de las ayudas sociales para evitar “abusos” y porque no se condicionan a la formación.

Finalmente se ha mostrado convencido de que, en Vitoria, el PP va a “dar la sorpresa” y está en condiciones de ganar la alcaldía porque ya ha ganado en otras ocasiones. También se ha mostrado convencido de que el PNV no contará con mayoría absoluta para gobernar el territorio, por lo que cree que el PP, jugará “un papel determinante”.

GIPUZKOA

Por lo que respecta al candidato popular a la Diputación de Gipuzkoa, Mikel Lezama, ha asegurado que va a defender para el territorio una “tercera vía guipuzcoanista” entre los nacionalismos defendidos por PNV y EH Bildu para romper “la polarización” que, a su juicio, buscan ambas formaciones pero “sin caer en localismos”

En este sentido, ha llamado a romper tabúes y liderar ese “guipuzcoanismo” para luchar por mejorar el reparto de la ley de aportaciones o los fondos next, de cara a lograr un “cambio de actitud” y defender los intereses de Gipuzkoa para que “no sea la cenicienta de Euskadi” porque, a su juicio, Gipuzkoa se ve perjudicada por lo que ha llamado “el centralismo vasco” respecto a otros territorios, en especial, Bizkaia, y ha abogado por un reparto de la generación de riqueza “equilibrado” entre los tres territorios.

En concreto, ha citado que en el reparto del Cupo, Gipuzkoa paga más de lo que le corresponde, unos 60 millones al año, lo que, según ha calculado, representa el 20% del presupuesto del Departamento de Servicios Sociales.

En este terreno, ha abogado por una reforma fiscal para poder duplicar presupuestos en materia social, mejorar los cuidados y buscar nuevas fórmulas habitacionales.

Se trata, ha concluido, de “no caer en la indignidad” que puede suponer ser “el territorio con mayor renta per cápita pero también, el que ostente mayores desigualdades sociales”.

Iturgaiz acusa a Urkullu de “radical” y cree que PNV, EH Bildu y Podemos buscan llevar a los vascos a “la vía catalana”

BILBAO, 1 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al lehendakari, Iñigo Urkullu, de “no tener nada de moderado y sí mucho de radical” y ha afirmado que PNV, EH Bildu y Podemos buscan llevar a los vascos a “la vía catalana de crispación y ruptura”.

Iturgaiz ha participado este sábado en Barakaldo, junto a la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a la diputada general, Raquel González, en la presentación del candidato a la Alcaldía del municipio, Víctor Rodríguez.

En su alocución, el líder de los populares vascos ha recordado la reciente inauguración de una sede en la localidad, que supone “la expansión” del PP y el estar “a pie de calle con los ciudadanos”.

Tras advertir de las altas cifras de paro que padece la Margen Izquierda, “sobre todo juvenil”, ha alertado también de la delincuencia, la okupación o la crisis económica y ha incidido en que el PP es “el único partido que ha defendido bajar los impuestos y la presión fiscal”.

“Queremos que los remanentes que hay en las cajas de la Diputación o del Gobierno Vasco no lo guarden y se lo den a comerciantes, hosteleros, autónomos… que lo han pasado mal desde la pandemia y a los que no les han llegado ayudas suficientes”, ha censurado.

En este contexto, ha defendido que los “problemas reales” de los ciudadanos pasan por la cesta de la compra o el pago de la hipoteca, y no por aquellos problemas en los que “nos quieren meter la izquierda, la extrema izquierda o los nacionalistas”.

Así, se ha referido al hecho de que los grupos de PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU aprobaran este jueves en el Parlamento Vasco un texto con el que defienden que una “necesaria reforma” de la Constitución que incorpore la “posibilidad de cambio de la forma política del Estado, habilitando la opción de la República”, así como el “reconocimiento del carácter plurinacional del Estado, y el consiguiente derecho a decidir de los pueblos”.

“La utopía es la deformación sistemática de la realidad. Y en eso están en Euskadi, en deformar la realidad. PNV, EH Bildu y Podemos quieren que vayamos a la vía catalana de crispación y ruptura”, ha lamentado.

A su entender, lo acontecido en la Cámara vasca supone “una jornada negra, grave y escandalosa” que puede traer “muchos problemas”. “Vivimos la traición del lehendakari Urkullu a la institución que él representa porque es el máximo representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma Vasca”, ha recordado, para añadir que los votos de las tres formaciones fueran utilizados para “intentar destruir y liquidar la Monarquía parlamentaria, la Constitución y apoyar la autodeterminación”, lo que ha considerado es “un verdadero escándalo político”.

De este modo, ha asegurado que Iñigo Urkullu “no tiene nada de moderado y sí mucho de radical”, ya que “pasa del escaño a la pancarta y no puede representar a todos los vascos” al pedir que llegue la República.

“¿Pero qué república quieren? ¿La de Podemos de Corea del Norte? ¿La de Venezuela, Nicaragua o Cuba o la republica de Bildu donde van a mandar los jefes de ETA? ¿O quieren la república del PNV, la de los batzokis y del amiguismo?”, ha cuestionado.

Iturgaiz ha reprobado así la gestión “desastrosa” del PNV en el derrumbe del vertedero de Zaldibar o la de Osakidetza, que se ha “convertido en bisutería barata”. “O la de la corrupción en el caso De Miguel que ahora quiere el indulto porque lo necesita su familia y su partido, el PNV”, ha añadido.

Además, se ha referido a las afirmaciones iniciales del consejero Azpiazu en relación al impacto de ETA sobre la economía vasca. “El subconsciente le ha podido. Todos sabemos lo que piensa el PNV de ETA, lo que ha pensado durante tanto tiempo y que pasó a la historia con aquella frase de que ‘unos mueven el árbol para que otros recojan las nueces'”, ha rememorado.

De este modo, ha asegurado que si el PNV quiere que Pedro Sánchez vuelva a ganar las elecciones es porque se trata de “un chollo” para la formación jeltzale. “Cuanto peor España mejor para ellos; para crispar, dividir y romper la nación”, ha añadido.

Por contra, ha defendido que el PP es el “único espacio de la moderación, la centralidad y la normalidad” y el partido que no llevará “a los vascos a ninguna aventura”.

RAQUEL GONZÁLEZ

En su intervención, la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a la diputada general, Raquel González, ha defendido por su parte la necesidad de apoyar a las familias y ha apostado por aprobar una normativa foral en Bizkaia dedicada a la conciliación, así como por ofrecer bonificaciones fiscales a aquellas empresas que desarrollen políticas en este sentido.

Mientras tanto, ha abogado por abrir los centros escolares en vacaciones para ofrecer más plazas de campamentos urbanos. “Son espacios conocidos por los niños y eso hay que aprovecharlo para que disfruten de las vacaciones y los padres estén tranquilos”, ha añadido.

Por último, el candidato a la Alcaldía de Barakaldo, Víctor Rodríguez, ha agradecido a la dirección del PP por confiar en su candidatura de cara a “ensanchar el partido y hacer un trabajo bueno para los barakaldeses”.

“Han sido cuatro años muy duros, pero el PP de Barakaldo ha estado al pie del cañón en pandemia”, ha afirmado, al tiempo que ha censurado el acuerdo de gobierno entre PNV y PSE en la presente legislatura. Así, ha criticado que las propuestas populares siempre son rechazadas por un PNV instalado “en la autocomplacencia”.

Por otro lado, ha mostrado su preocupación por el empleo y los jóvenes y ha señalado que la agencia de desarrollo, Inguralde, se comporta como “un batzoki”.

Además, ha lamentado que Barakaldo solo cuenta con 99 policías municipales en la calle, por lo que la capacidad de respuesta “es muy pequeña”. Por último, ha advertido que Barakaldo es un municipio envejecido y ha planteado un plan de ayuda y fomento a la natalidad para rejuvenecer la sociedad”.

Iturgaiz dice que el Gobierno de Urkullu “genera desconfianza” y es “un desbarajuste y permisivo con la corrupción”

BILBAO, 29 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el Gobierno de Urkullu “genera desconfianza” y es “un desbarajuste y permisivo con la corrupción”, a la vez que ha advertido de que el PNV, en las próximas elecciones municipales y forales, “va a querer el voto del centro derecha vasco para ponerlo, como siempre, al servicio de Bildu y de Sánchez”.

En el acto de presentación de Juan Manuel Muñoz Córdoba como candidato a la Alcaldía de Sestao, Iturgaiz ha destacado la apuesta del PP para volver a obtener representación en este municipio, que necesita
“otra forma y otro modelo para gobernar, tras el fracasado modelo político del PNV y Partido Socialista que gobierna este municipio y en toda la Margen Izquierda”.

Iturgaiz ha acusado a PNV y PSE de ser “los responsables políticos del desbarajuste en la falta de seguridad, en el crecimiento de desempleo, especialmente juvenil en la Margen Izquierda, y en la dejación a las familias vascas por negarse a bajar los impuestos y sanearle los bolsillos”.

En los meses previos a acudir a las urnas, ha advertido, es tiempo de “hacer un balance, que va a venir bien pensando en lo que hay que votar, sobre la actuación de quienes nos gobiernan”. Así, además de evaluar la actuación en cada ayuntamiento, ha considerado necesario “evaluar el gobierno que preside Urkullu, porque de sus políticas depende la vida y la economía del conjunto de los vascos”.

En ese sentido, ha dicho que “Urkullu, como Sánchez, también preside un gobierno que presenta una hoja de servicios de gestión dudosa, de coordinación nula y permisivo en la corrupción”. Tras apuntar que, “de la mala gestión los vascos tienen experiencia en primera persona” porque “ven como Osakidetza ha pasado de ser la joya de la corona a la baratija de desecho”, ha añadido, en cuanto a la corrupción, que “no hay más que ver los abrazos del PNV a De Miguel o la resistencia de Urkullu a cesarle en el chiringuito nacionalista donde le colocó el PNV”.

En cuanto a la “descoordinación”, Iturgaiz ha puesto ejemplos “palmarios”, como que ni el PNV ni el PSE “se ponen de acuerdo en el centro de acogida de Vitoria, o en si ETA hizo o no daño a la economía vasca, o si debe ser festivo o no el 8 de marzo”.

El líder de los populares vascos ha asegurado que el Gobierno de Urkullu es “un desbarajuste, desafina y genera desconfianza” y, en elecciones, el PNV y “sus coros que defienden el nacionalismo obligatorio, nos dicen que hay que apoyar en Euskadi el modelo del PNV, el de la corrupción, el del desastre en la gestión de Osakidetza, el de respaldar la ley del sí es sí para beneficiar a violadores, el de las vacunaciones irregulares, el de hundir a la hostelería y al comercio en la pandemia, y el de beneficiar primero a los del batzoki creando una sociedad clientelar” en Euskadi.

El modelo del PNV, ha censurado, es “la imposición tiránica del nacionalismo obligatorio en lo municipal, en lo foral y en lo autonómico también”. Por ello, ha dicho que los vascos merecen “algo mejor” y ha asegurado que “el dilema a resolver en estas próximas elecciones es muy fácil: si quiere seguir Euskadi en el furgón de cola la papeleta del PNV, pero si se quiere colocar a Euskadi como locomotora en ese tren entonces no hay dudas, papeleta para el PP vasco”.

Iturgaiz ha advertido que el PNV, en las próximas elecciones, “va a querer el voto del centro derecha vasco para ponerlo, como siempre, al servicio de Bildu y de Sánchez”. “El voto útil que pide el PNV es para hacer las políticas de Sánchez y de Otegi en Euskadi, y el voto al PSE es para hacer las políticas de ese Sánchez que paga a Otegi con beneficios a los terroristas por el apoyo recibido de los proetarras de Bildu”, ha dicho.

COMARCA “LÍDER EN PARO”

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a diputada general, Raquel González, ha señalado que la Margen Izquierda, “por desgracia”, es la comarca “líder de paro”, con una media del 12,9% “insoportable”, que, en el caso de Sestao sube al 14,8%, “la más alta y la más dolosa”.

González ha afirmado que Sestao es el municipio “más golpeado por el paro, por la deriva de las continuas y agotadas políticas del Partido Socialista y el PNV, que han dejado caer esta comarca”. “Y la culpa es única y exclusivamente de Partido Socialista y del PNV y de sus políticas, y no de las grandes y buenas gentes que viven en esta comarca”, ha subrayado, para añadir que las “nulas y nefastas políticas de industria, de empleo y de gestión del Partido Socialista y el PNV arrasaron con todo y castigaron, precisamente, a los que menos se lo merecían, a las personas que dieron todo para levantar esta comarca y Bizkaia”.

Tras insistir en que el PNV y el Partido Socialista “no son capaces de reflotar esta zona”, ha asegurado que en el PP “sí creemos en esta tierra, en sus posibilidades y en su capacidad de superación”. En ese sentido, ha dado a conocer sus propuestas como candidata a diputada general de Bizkaia, entre ellas, la implantación de “un plan específico de apoyo a la industria que aún queda, para mantener en empleo y a la industria que está por venir”.

También ha planteado la creación de complejo museístico de la historia de la comarca “como sede de un laboratorio de maquinaria de última generación que combine la manufactura necesaria y profesional de la industria convencional con la nueva generación de maquinaria y empleo”. “Esa comarca será de nuevo referente de la mano de las políticas del PP”, ha asegurado, para afirmar que hace falta “invertir en futuro y el PP tiene ese claro objetivo”.

Raquel González ha sostenido que el PP es “garantía de que todo lo que proponemos se lleva a cabo”, mientras que PNV y PSE “son más una agencia publicitaria que un verdadero gobierno”.

CANDIDATO A LA ALCALDÍA

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Sestao, Juan Manuel Muñoz Córdoba, se presenta a las elecciones con el objetivo de “devolver a Sestao y a sus vecinos tranquilidad en las calles y mejorar la seguridad ciudadana”.

En el ámbito económico, pretende impulsar una rebaja de impuestos y controlar las ayudas sociales, porque “tan importante es aliviar la carga fiscal, como saber repartir los ingresos de todos los vecinos como corresponde”, además de “revitalizar el comercio local y la hostelería”.

En materia de seguridad ciudadana, el candidato plantea una subcomisaría Policía Local en la plaza Tres Concejos de Txabarri para mejorar toda la seguridad de la zona y aledaños; formación “real” de los agentes de Policía Local, sobre todo en materia de drogas y la creación de una Unidad Canina para ello, así como más agentes en las calles.

También propone un mayor control de las obras municipales para evitar tener varias obras al mismo tiempo y no finalizarlas en el plazo presupuestado, la eliminación de las barreras arquitectónicas en todas las zonas del municipio, instalando ascensores, rampas o escaleras mecánicas y, en relación a la Depuradora de Agua de Galindo, plantea la prospección inmediata de la actual depuradora para mejorar la calidad de los vecinos del Barrio Kueto, que “sufren sus consecuencias durante el verano”.

Iturgaiz cree que PNV “juega al escondite en todos los temas” en elecciones y “se gana a pulso” ir al “rincón de pensar”

BILBAO, 21 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de “jugar al escondite con todos los temas ahora que llegan las elecciones”, en las que ha animado a los ciudadanos a mandarle “al rincón de pensar” porque “se ha ganado al pulso estar una temporadita allí” con su “mala gestión”, sus “casos de corrupción” y por “manejar Euskadi como si fuera un batzoki”.

Asimismo, ha afirmado que el Partido Popular “no está para darle victorias a Sánchez en el Congreso” como, a su entender, “hace otros” con la moción de censura que se debate este martes. De este modo, ha remarcado que el PP “está en ser la alternativa” y “ganarle en las urnas”.

El PP vasco ha presentado este martes a su candidato a la Alcaldía de Erandio, Iker Iribarren, de 22 años y estudiante de Ciencia Política y Gestión Pública, en un acto en esta localidad vizcaína en el que han participado el presidente de los populares vascos, Carlos Iturgaiz, y la presidenta del PP de Bizkaia y candidata a la diputada general en este territorio, Raquel González.

Según ha explicado Carlos Iturgaiz, el objetivo del PP es “volver a obtener representación” en Erandio tras los comicios de mayo, lo que será, además, “un gran beneficio” para los ciudadanos de este municipio que, ha advertido, “lidera, junto a Bilbao, los peores índices” en materia de seguridad de Euskadi.

El presidente del PP vasco ha recordado que “los que gobiernan Erandio son los que gobiernan en la Diputación de Bizkaia y en el Gobierno Vasco”, de modo que PNV y PSE-EE “son los responsables políticos del desbarajuste en la falta de seguridad, en el creciente desempleo juvenil y en la dejación a las familias por negarse a bajar los impuestos y sanearles los bolsillos”.

Iturgaiz ha criticado que “ahora, cuando llegan las elecciones, el PNV está jugando, como siempre, al escondite con todos los temas”. Así, ha manifestado que “ocultará que no quiere bajar impuestos, esconderá el nuevo estatus para pedir la independencia y luego volverá al ataque junto a Bildu cuando pasen las elecciones”.

Del mismo modo, ha censurado que los jeltzales intentaron “esconder su apoyo a la ley del ‘solo sí es sí'”, de la que es “corresponsable”, y también “esconde que donde gobierna la seguridad es cada vez es peor y más alarmante”.

Por todo ello, ha insistido en que las próximas elecciones serán una “buena oportunidad” para “enviar al PNV al rincón de pensar y tenerle una temporadita allí”. “Porque se lo ha ganado a pulso, por su mala gestión, por los casos de corrupción, por manejar Euskadi como si fuera un batzoki particular, al modo PNV Sociedad Limitada”, ha subrayado.

También ha aludido a la moción de censura que se debate desde este martes en el Congreso incidiendo en que el PP “no está para ayudar a Sánchez, como hacen otros con esta moción”. “No estamos para darle victorias a Sánchez en el Congreso de los Diputados, como hacen otros presentando esta moción. El PP para lo que está es en ser la alternativa en este país a Sánchez, en ganarle en las urnas democráticamente”, ha afirmado.

En esta línea, se ha mostrado convencido de que el 28 de mayo “habrá 8.000 mociones de censura en toda España, de las que 252 serán en Euskadi y una de ellas en Erandio”. En palabras de Iturgaiz, las municipales serán “una meta volante” para llegar “a la meta final” en las generales y “terminar con una victoria de Alberto Núñez Feijóo” para “desalojar de La Moncloa” a Pedro Sánchez y sus “aliados”, que son “enemigos de España”.

REMODELAR BIZKAIBUS

Por su parte, la candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, ha apostado por “reestructurar” el servicio de Bizkaibus, ante las “quejas” de los ciudadanos por la falta de conexiones “suficientes”. “La Diputación pretende que los vecinos se adapte a los servicios y es al revés, es la Diputación la que debe adaptarse a las necesidades de los vecinos en cada zona”, ha señalado.

Por ello, su objetivo es “reestructurar Bizkaibus, empezando por el conflicto de los trabajadores” de algunas de las concesionarias por sus condiciones laborales “inferiores” a las de los conductores de otras líneas. Este conflicto laboral, ha remarcado, “tiene que solucionarse ya” y, si no es así, es “simplemente porque no han querido sentarse con ellos”.

En relación a la remodelación del servicio de autobuses de Bizkaia, ha advertido de que hay zonas que “necesitan conexiones” y otras con “conexiones mínimas” que “necesitan reforzar los servicios”. A su entender, es preciso implantar nuevos servicios, entre ellos microbuses para atender a pueblos con menos usuarios para “solventar por ejemplo la necesidad de llegar a los hospitales”.

“No se pueden estandarizar los servicios para que el ciudadano se acoja a lo que hay. Nosotros haremos servicios al detalle concreto de las zonas para adaptar la Diputación a las necesidades de los ciudadanos”, ha asegurado.

CENTRO DE OPORTUNIDADES

Finalmente, el candidato en Erandio Iker Iribarren, también secretario de Juventud en el PP de Bizkaia, ha afirmado que su objetivo es “mejorar la vida a los vecinos”. A su entender, “lo principal” es lograr un “cambio político” y que “tantos años de PNV-PSE no han traído nada más que política tradicional sin esencia, ni solucionando los problemas reales de los vecinos de Erandio”.

El candidato ha apostado por hacer de Erandio “un centro de oportunidades y creación de empleo”. Entre sus propuestas, se encuentran impulsar el comercio local y de calidad, “dando oportunidades a quienes quieran invertir en el municipio”, y mejorar el área de seguridad ciudadana, “disminuir la delincuencia” y lograr “barrios más seguros”.

Asimismo, ha abogado por “un Erandio más accesible” y dar “solución a los problemas de aparcamiento” en el municipio, para “dar facilidades tanto a los vecinos de Erandio como a todos aquellos que quieran visitarlo”.

Iturgaiz cree que las sedes a pie de calle son “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto” con el PP vasco

BILBAO, 20 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que las sedes a pie de calle de la formación, como la inaugurada este lunes en Bilbao, representan “la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco” y “el triunfo de la libertad y de la democracia”.

Iturgaiz ha intervenido este lunes en la inauguración de la nueva sede del Partido Popular en la capital vizcaína, ubicada en la calle Licenciado Poza, y que será compartida entre el PP vasco y el PP de Bizkaia, cita que ha contado también, entre otros, con la asistencia de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

En la rueda de prensa posterior, Iturgaiz, que ha calificado a Gamarra de “referente” para el Partido Popular vasco, ha subrayado que desde su llegada a la Presidencia, al igual que sus predecesores, ha tenido siempre presente el “objetivo” de contar con una sede a pie de calle.

“Cuando vivimos momentos complicados y querían que desapareciéramos, física y políticamente tuvimos que tomar medidas por cuestiones de seguridad. Tuvimos que dejar la calle, buscar las alturas porque nos atacaban, nos incendiaban las sedes… Eso es una realidad que es memoria histórica reciente”, ha recordado.

De este modo, se ha congratulado de poder contar con una sede a pie de calle, “cercanos a los ciudadanos”. “Esta es la mejor respuesta a quienes quisieron hacer un gueto con el PP vasco y que desapareciéramos”, ha valorado.

Así, ha defendido que sedes a pie de calle como las que ya existen en Getxo, Ermua, Portugalete, Labastida, Barakaldo o Bilbao suponen “un esfuerzo para expandir y ensanchar el PP vasco”.

“Es el triunfo de la libertad, de la democracia y del PP vasco ante aquellos que pretendían que no pudiéramos hacer política normalizada, en libertad. Una sede no solo es un espacio físico, también son puertas de entrada para escuchar a la gente y solucionar los problemas reales de los ciudadanos”, ha finalizado.

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha subrayado que la inauguración de la sede representa “un día muy importante para todos los vizcaínos” ya que se trata de un local “abierto a los ciudadanos”.

“Fue el primer objetivo de la Dirección provincial, la de bajar a la calle la sede principal y recuperar espacios de los que se nos había querido echar”, ha sostenido, para añadir que el PP trabaja desde las instituciones, como ya hizo “en los tiempos difíciles”.

“CRIMINALIDAD”

En este contexto, ha denunciado las tasas de criminalidad en el País Vasco, que a su entender, “no se pueden soportar” mientras el PNV “calla y sigue a sus cosas, metiendo la cabeza en un agujero”.

“Solo el PP habla claro de la necesidad de recuperar la seguridad en las calles y de la llegada del AVE mientras el PNV lo da por perdido y ahora señala al Gobierno francés en una maniobra de evasión”, ha censurado.

Asimismo, ha acusado a la formación jeltzale de “no pararse a gestionar nada ni bajar a la calle a escuchar los problemas cotidianos” que padece la ciudadanía. “Nosotros trabajamos para ellos mientras otros se dan un paseo en campaña y luego pasan cuatro años en coche oficial. Esa es su hoja de ruta”, ha concluido.

Por último, la candidata del PP a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha defendido que la inauguración de la nueva sede supone “el primer paso” para poder “recuperar el Bilbao que nos merecemos” y dejar atrás las políticas “caducas y agotadas” de aquellos que se dedican solo a “pisar moqueta”.

“Estamos preparados y estamos conectados a los bilbaínos elaborando un programa con asociaciones, comerciantes, jubilados y jóvenes”, ha concluido.

Garrido Knörr apuesta por trabajar por la igualdad con “propuestas reales y efectivas”, frente al “feminismo rancio y de pancarta”

BILBAO, 8 Mar. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha denunciado que el Gobierno “incompetente, frívolo e hipócrita” de PSOE y Unidas Podemos está “poniendo en riesgo” los “logros” alcanzados en materia de Igualdad y “ha dividido como nunca” a las mujeres con sus políticas. Así, ha criticado el “despropósito” que supone la ley del ‘sólo sí es sí’ y el “espectáculo bochornoso” que dieron en el Congreso los socios de Gobierno.

La formación ha celebrado el 8 de Marzo con un acto en el parque de Doña Casilda Iturrizar, en Bilbao, en el que ha homenajeado a esta “pionera” que “abrió camino en favor de la educación de las personas más desfavorecidas” y a todas las mujeres que, como ella, “han roto barreras”.

Miembros de la dirección del PP en Euskadi, representantes en las instituciones vascas y candidatos para las próximas elecciones han acudido a este acto, que ha clausurado Garrido subrayando el compromiso de su partido con la igualdad con “propuestas reales y efectivas”, frente a “un feminismo rancio y de pancarta”, que “ha dividido como nunca” a las mujeres con políticas que suponen “un claro retroceso”, como la ley del ‘sólo sí es sí’ o la ‘ley trans’, y con actuaciones como la de “aquellos que por la mañana quieren abolir la prostitución y a la tarde, sin reparo, van a consumirla”.

La secretaria general del PP vasco ha reivindicado “los logros” que se han alcanzado “durante siglos” en materia de Igualdad y que “ahora se están poniendo en riesgo por un gobierno incompetente, frívolo e hipócrita de Pedro Sánchez y Podemos”.

Garrido ha criticado la ley de libertad sexual –“esa que al lehendakari le parece un gran paso”–, porque su aplicación ha supuesto que “ya hay 724 agresores sexuales beneficiados por la rebaja de sus penas y 72 excarcelaciones”, lo que “también afecta a las mujeres vascas”.

La dirigente popular ha denunciado que, a este “despropósito” de ley, no solo ha colaborado el Gobierno central, sino “también de forma muy activa, posibilitando su entrada en vigor, el PNV”.

Garrido ha considerado que “todo” en esta ley ha sido “un cúmulo de despropósitos”, como hacer “caso omiso a todos los informes, entre ellos el del Consejo General del Poder Judicial que advertía de los riesgos” que conllevaba, o el “cinismo” del PSOE que “no quiso arreglar el problema” que el Gobierno había generado y luego “copió” la propuesta del PP.

En el mismo sentido, ha aludido al “espectáculo bochornoso” en el Congreso este pasado martes, con motivo del análisis de la toma en consideración de la propuesta de reforma de la ley planteada por los socialistas, entre los dos socios del Ejecutivo, que ve “impropio absolutamente de cualquier gobierno serio en cualquier democracia del entorno”.

DEDUCCIONES Y AYUDAS

Por otro lado, la presidenta del PP en Bikaia y candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, ha reivindicado que cada mujer sea “libre de vivir el 8 de marzo como desee, sin presiones, ni ideológicas ni sociales”, y ha advertido de que, para la Igualdad, es necesario trabajar “los 365 días del año” y hacerlo “con rigor y con eficacia”.

Por su parte, ha anunciado que en su programa electoral incorporará, pensando en las mujeres que deseen ser madres, una deducción fiscal de 1.000 euros en el año en que nazcan o adopten sus hijos y otra deducción por “adquisición o cambio de vivienda habitual vinculada a la llegada de ese niño”.

La candidata a la Alcaldía de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha demandado que, “más allá de pancartas”, las mujeres tengan “más seguridad” en la capital alavesa y, en este sentido, ha denunciado que el Gobierno local de PNV y PSE ha incumplido el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento para elaborar un mapa de “puntos negros para la seguridad ciudadana”. Además de la elaboración “por fin” de este mapa, ha reivindicado más presencia policial en las calles.

La candidata a la Alcaldía de Bilbao, Esther Martínez, ha recordado que la capital vizcaína cuenta casi 7.000 mujeres de más de 45 años están en el desempleo y ha reivindicado que “cualquier mujer, independientemente de su edad para poder ser libre, tiene que ser independiente económicamente”.

Por ello, ha apostado por poner en marcha ayudas de 4.200 euros a las empresas de menos de 250 trabajadores que contraten a una mujer mayor de 45 años y por establecer deducciones en el Impuesto de Actividades Económicas para las empresas que contraten a, al menos, tres mujeres mayores de esa edad, en ambos casos incrementando su plantilla.

Finalmente, la candidata a la Alcaldía de San Sebastián, Muriel Larrea, ha defendido “el feminismo inclusivo” y ha incidido en que las administraciones pueden “aportar mucho más” por la igualdad. En este sentido, ha apostado por la gratuidad del tramo de 0 a 2 años en las escuelas infantiles de Euskadi.

PP pide “inmediatez” para cambiar la ley del ‘solo sí es sí’ y cree que PNV debe dar “muchas explicaciones” a las vascas

BILBAO, 14 Feb. (EUROPA PRESS) –

El PP ha reclamado “rotundidad e inmediatez” en la modificación de la ley de Libertad Sexual y ha denunciado que el PNV ha sido “colaborador necesario” para su aprobación, por lo que “tiene que dar muchas explicaciones a las mujeres vascas”. “No ha pedido perdón ni reconocido que les cegó el afán seguidista y casi rozando la pleitesía que tiene respecto a su señorito de la calle Ferraz”, ha señalado el vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán.

El PP vasco ha presentado este martes al candidato de la formación a la Alcaldía de Ermua, Javier Sánchez, en un acto en esta localidad vizcaína con la presencia del vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán, el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, y la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González.

En esta localidad “icono” para los concejales del PP, el presidente de los populares vascos ha aplaudido la decisión de la Audiencia Nacional de investigar la presunta responsabilidad de 10 exdirigentes de la organización terrorista ETA en junio del 2000 del concejal de PP en Durango Jesús María Pedrosa, así como la posible responsabilidad de los imputados en la política de expulsiones forzadas en País Vasco.

“Me congratulo y aplaudo esa decisión judicial, impulsada por Dignidad y Justicia, porque ETA intentó que el PP vasco desapareciera física y políticamente de esta tierra y miles de personas tuvieron que coger las maletas para que no les asesinaran y marcharse de esta tierra para no ser asesinados”, ha manifestado.

En su opinión, esto supone también “memoria histórica reciente”, ahora que “algunos se acuerdan de alguna parte” de la memoria histórica, ha advertido a los que “quieran taparlo u olvidarlo”.

Tanto Carlos Iturgaiz como Pedro Rollán han vuelto a criticar la llamada ley del ‘solo sí es sí’ y han coincidido en la “corresponsabilidad” del PNV.

El vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local se ha mostrado convencido de que “todas las mujeres de España se sienten humilladas, traicionadas” al ver cómo la ley de Libertad Sexual –que Pedro Sánchez es “quien más presumió y defendió”- ha llevado a dar “un camino entero de retroceso en la pérdida de derechos y de la legitimación”.

Según ha lamentado, “todas las víctimas están siendo revictimizadas al ver cómo ya son más de 500 los depredadores sexuales que han visto drásticamente minoradas sus condenas, más de 40 los excarcelados y, sobre todo, que más de 4.000 que están en prisión y los que estén solicitando la revisión de las penas verán reducidas sus condenas de manera muy drástica”.

Rollán ha lamentado que, pese a que en el Congreso se vote la tramitación por la vía de urgencia de lo que es “una vergüenza legislativa”, el PSOE sigue “enredado en sus líos” y, mientras tanto, “las españolas están desprotegidas” y ha denunciado que Sánchez ha decidido, con un “retraso imperdonable”, acometer una modificación “no por una cuestión de restituir la dignidad de las mujeres, sino porque en las encuestas estaban encontrando que era una vía de agua”.

En todo caso, ha reclamado que se tiene que actuar “con absoluta rotundidad e inmediatez” y ha asegurado que, si el presidente del Gobierno “no ha encontrado todavía los apoyos parlamentarios necesarios” dentro de las formaciones que apoyaron su investidura, “para eso está el PP, que se lo lleva ofreciendo desde minuto uno”.

Asimismo, ha denunciado que PNV ha sido “un colaborador necesario, un cómplice a la hora de aprobar ley y siendo conocedor de cuáles iban a ser las consecuencias”. Por ello, cree que “PNV tiene que dar muchas explicaciones a las mujeres vascas”, pero sus dirigentes no han pedido “perdón” ni reconocido que “se equivocaron, que les cegó el afán seguidista y casi rozando la pleitesía que tiene respecto a su señorito de la calle Ferraz, en lugar de defender los intereses de las mujeres vascas”.

Por su parte, Carlos Iturgaiz ha asegurado que el Ejecutivo de Sánchez es “un gobierno sueltavioladores y sueltaerras” y el PNV es “responsable” porque apoya sus leyes. “Socialistas y nacionalistas son socios y aliados para crear alarma social en este país, aprobando esas leyes”, ha afirmado.

En palabras del presidente del PP vasco, el PNV es “corresponsable” de las políticas de Sánchez porque “le colocó en La Moncloa y votan todas las terribles leyes de los socialistas y comunistas sin reparos con tal de mantener a Sánchez en La Moncloa”.

En otro orden de cosas, ha denunciado que “el modelo PNV” que defiende el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, para las próximas elecciones “es el de la corrupción como en el Caso de Miguel y tantos otros casos, del desastre en la gestión de Osakidetza, respaldar la ley del solo sí es sí para beneficiar a violadores, el de las vacunaciones irregulares, el de hundir a la hostelería y al comercio en la pandemia, el de beneficiar primero a los del batzoki creando una sociedad clientelar”.

“Es el de la imposición, de la tiranía del nacionalismo obligatorio en lo municipal, en lo foral, en lo autonómico. O eres nacionalista o estás en desventaja en esta tierra”, ha insistido.

DELEGACIONES DE FERRAZ

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha criticado que el alcalde de Ermua, el socialista Juan Carlos Abascal, “pilotara” una manifestación en demanda de la Variante de Ermua, emulando al Gobierno central, donde “una parte se manifiesta contra otra parte de gobierno”. Según ha indicado, “el alcalde socialista se manifiesta contra la Diputación de Bizkaia”, de la que forma parte el PSE.

Finalmente, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local ha advertido de que los candidatos del Partido Socialista son “pequeñas delegaciones de Ferraz y de Pedro Sánchez”, ya que los gobiernos locales y autonómicos en que participa el PSOE “han sido ninguneados”, de manera que “son llamados a la movilización, a actos para mayor gloria de Sánchez”, pero luego sus reivindicaciones “caen en saco roto”.

“Son infinidad las iniciativas presentadas por el PP en la que de manera sistemática todo el PSOE, el de la calle Ferraz y el que no es el de la calle Ferraz, vota contra los intereses territoriales, autonómicos y municipales”, ha señalado.

Por contra, ha asegurado que el PP los ciudadanos van a encontrar “personas que, por encima de las siglas, van a defender los intereses que verdaderamente importan: sus vecinos”. Por ello, ha pedido, “no entregar cheque en blanco” a sus candidatos, pero sí darles “una oportunidad” para “gestionar” y ser “el altavoz” de los vecinos.

PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.