PP denuncia que la gestión del Gobierno Vasco ha hecho que Osakidetza pase de ser “referencia” a “primer problema”

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha denunciado este martes “las carencias” en la gestión que está realizando el Gobierno Vasco en Osakidetza, que han hecho que el servicio vasco de salud haya pasado de ser “un servicio de referencia” a ser “el primer problema” para la ciudadanía.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Garrido ha lamentado la situación que se vive actualmente en Osakidetza y que los propios profesionales del servicio digan que “la situación es cada vez peor”.

“Los ciudadanos vemos que es nuestro primer problema. Eso no ha pasado nunca, y refleja claramente que el Gobierno Vasco está haciendo las cosas mal, como ya lo vienen diciendo los profesionales desde hace tiempo. No es solo la falta de profesionales, también es que se han dejado de ofrecer varios servicios básicos o el largo conflicto en la OSI de Donostialdea. No se dan las soluciones que se necesitan”, ha criticado.

Asimismo, la dirigente popular ha indicado que el Gobierno Vasco y la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “no hacen autocrítica” y “viven en la autocomplacencia”, cuando, en su opinión, “lo necesario es, por un lado, saber qué es lo que está sucediendo y, por otro, poner medidas encima de la mesa”.

“Está claro que la gestión no ha sido eficiente, porque somos la comunidad autónoma que más gastamos. Hay que gastar bien, porque el dinero no es ni del Gobierno Vasco ni de la administración, sino de los ciudadanos. Antes Osakidetza y la sanidad pública vasca eran un servicio de referencia, y ahora no”, ha lamentado.

LEY DE EDUCACIÓN

Por otro lado, Laura Garrido ha asegurado que se está perdiendo “una gran oportunidad” en la elaboración de la nueva Ley de Educación para que la educación sea “un recurso totalmente eficaz para nuestros jóvenes y su futuro”.

La representante popular ha denunciado que se está poniendo la educación al servicio del proyecto nacionalista”, algo que es “completamente malo”, y que por eso la coalición PP+Cs “no está en ese pacto” y no va a apoyar la ley que se vaya a aprobar “si sigue por ese camino”.

Asimismo, ha considerado “conveniente” que se garantice la libertad de los centros educativos, ya que, en su opinión, “parece que el Gobierno Vasco siempre utiliza la intervención en este tema y en otros”.

“Nosotros somos partidarios de la libertad, y estamos a favor de la libertad para poder elegir, algo que está claro que a veces no se cumple con el modelo que tenemos”, ha asegurado.

ALTOS CARGOS GOBIERNO

Por otro lado, Laura Garrido ha instado al Gobierno Vasco a que dé “las explicaciones necesarias” ante las informaciones aparecidas en un medio que afirman que el Ejecutivo ha autorizado durante esta legislatura que cinco ex altos cargos fichen por empresas privadas sin esperar los dos años exigidos por conflicto de intereses con aquellas compañías con las que han tenido relación en el desempeño de su labor.

“En base a la normativa que tenemos en Euskadi, está mal hecho. El Gobierno Vasco tiene que dar las explicaciones necesarias, y así lo vamos a solicitar. El Gobierno siempre habla de transparencia, pero luego en sus actos hay una gran falta de esa transparencia. Está claro que parece que no se ha cumplido la ley, y el Gobierno tendrá que dar las explicaciones que le correspondan cuanto antes”, ha reiterado.

Iturgaiz (PP) propone al PNV destinar el dinero de sus “chiringuitos y pseudoembajadas” a mejorar Osakidetza

Critica que, por la “mala gestión” de los jeltzales, el Servicio Vasco de Salud ha pasado de “joya de la corona a baratija”

SAN SEBASTIÁN, 13 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha propuesto al PNV y al Gobierno Vasco “cerrar todos los chiringuitos nacionalistas para colocar a la gente con carné de los batzokis y pseudoembajadas que quieren abrir en Japón, Corea, por todo Europa y América”, y destinar ese dinero al Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, para que así todos los hospitales vascos tengan “servicios de todas las especialidades y los ciudadanos no tengan que esperar meses y meses para ser operados”.

Iturgaiz ha participado este martes en Irun junto a la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, en el homenaje que su partido ha rendido al concejal José Luis Caso, en el 25 aniversario de su asesinato por ETA.

El líder de los populares de Euskadi ha señalado que “lo que está ocurriendo con Osakidetza, la OSI Donostialdea y, sobre todo, con las palabras del lehendakari, Iñigo Urkullu, este pasado lunes nos ha dejado alucinados una vez más”.

A su juicio, “decir que esto es una crisis positiva es una verdadera broma”. “Es inaceptable, porque el propio Urkullu dijo que Osakidetza, en estos momentos, sigue siendo la joya de la corona”, cuando, la “mala” gestión del PNV y del lehendakari la “ha transformado de la joya de la corona a la baratija de la corona, en la bisutería barata de la corona”.

Carlos Iturgaiz ha señalado que “los propios profesionales de Osakidetza, los batas blancas, dicen que se tambalea el edificio” del Servicio Vasco de Salud y que “dentro hay actitudes dictatoriales por parte de la gestión, que son lamentables y no se deberían de dar”.

“Todo esto no es cuestión de organización como dice Urkullu, sino de mala gestión”, ha incidido. Además, Iturgaiz ha opinado que lo que está ocurriendo en la OSI Donostialdea es “la gota que colma el vaso de un cúmulo de cuestiones que se han dado en Atención Primaria, con las ambulancias de vitoria, en el Hospital de Santiago, en la pandemia y en tantas cuestiones”.

MITO “DERRUMBADO”

“La mala gestión del PNV nos lleva a donde nos está llevando”, ha insistido. El dirigente del PP ha subrayado que al PNV, “que siempre se ha jactado de buena gestión”, se le “ha derrumbado el mito con Zaldibar, con Osakidetza”, y ha recordado que en las calles “hay manifestaciones en la Educación, Sanidad, el Metal, la Ertzaitza y tantos colectivos que demuestran esa mala gestión”.

Tras indicar que, “con un presupuesto de 14.250 millones en Euskadi para 2023, Osakidetza debería estar mejor que lo que está si quisiera el PNV”, Carlos Iturgaiz ha propuesto a los jeltzales y al Lehendakari “cerrar todos los chiringuitos nacionalistas para colocar a la gente con carné de los batzokis y poner más servicios en los hospitales del País Vasco”.

“Así podríamos tener todos los servicios en todos los hospitales del País Vasco y también si cerráramos las pseudoembajadas que el PNV y el Gobierno Vasco quieren abrir en Japón, Corea, por todo Europa y América”, ha añadido.

Para el líder del PP vasco, ese dinero debe de ir “a los hospitales vascos”, porque así “tendríamos servicios de todas las especialidades en todos los hospitales y no tendrían que esperar los ciudadanos meses y meses para ser operados en muchas especialidades”.

Iturgaiz considera “indecente” la situación de la OSI Donostialdea y pide “mas apoyo a los profesionales y menos purgas”

El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha calificado de “indecente” lo que está ocurriendo en la OSI Donostialdea, donde se han producido ceses y dimensiones, y ha reclamado que se preste “más atención, se apoye con más decisión a los profesionales y haya menos purgas y menos persecuciones” porque el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”.

En el pleno parlamentario de debate de las enmiendas a la totalidad, Iturgaiz ha defendido la necesidad de “aportar estabilidad y certidumbre a la sociedad” en momentos de crisis, “todo lo contrario de lo que están haciendo estos días en Osakidetza, por ejemplo”.

Según ha manifestado, en salud hace falta “algo muy diferente” a ese “ordeno y mando” de la consejera, Gotzone Sagardui, que, “está poniendo contra las cuerdas instituciones fundamentales para la atención de los ciudadanos”.

“Pero quiero dejar claro que a diferencia de ese comportamiento de elefante en cacharrería, que solo podía acabar mal, nosotros creemos que hay que prestar más atención y apoyar con más decisión a los profesionales, y menos purgas y menos persecuciones cuando usted Lehendakari tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”, ha añadido.

A su juicio, es “indecente” lo que están haciendo con la OSI de Donostialdea, o lo que ocurre en la Atención Primaria, Basurto o Santiago. Por lo tanto, ha asegurado que “no es una cuestión organizativa, como dice el lehendakari”, sino “de fondo”. “Y no hay peor ciego que el que no quiere ver”, ha agregado.

Por ello, según ha apuntado, ha propuesto reforzar con 70 millones de euros las dotaciones del Departamento de Salud destinadas a la contratación de personal, especialmente la atención primaria, el apoyo a la “labor insustituible” de las asociaciones del tercer sector, y a la investigación sanitaria.

Laura Garrido Knörr: “La errática gestión de Osakidetza por el gobierno de Urkullu la están llevando a una situación insostenible”

 “Los ciudadanos vascos vemos cómo el caos, el desorden se están convirtiendo en la seña de identidad de la sanidad vasca”
 “Resulta incomprensible que sea la propia Consejera de Salud la que tensione Osakidetza”
 “Confirma la incapacidad de liderazgo y una pésima gestión de la Sanidad que está mermando la calidad asistencial a la ciudadanía vasca”

3 diciembre, 2022.- La Secretaria General del Partido Popular, Laura Garrido, ha señalado hoy que las destituciones conocidas ayer en la OSI de Donostialdea “son la última muestra de la situación insostenible en la que se encuentra Osakidetza por la errática gestión que en ella está llevando a cabo el gobierno de Urkullu”. Y ha anunciado que va a solicitar “la comparecencia inmediata de la Consejera Sagardui”.


Para Garrido no hay duda de que los últimos datos “corroboran la delicada situación por la que atraviesa Osakidetza. Una delicada y controvertida situación a la que asistimos atónitos los ciudadanos vascos que vemos cómo el caos, el desorden se están convirtiendo en la seña de identidad de la sanidad vasca”.

La Secretaria General de los populares vascos ha señalado que lo acontecido ayer con la OSI de Donostialdea “no es un episodio aislado. A esta última noticia se suma una serie de actuaciones cuestionadas por la ciudadanía y por los propios profesionales como el cierre de la cirugía cardiaca de Basurto – paralizada por un auto judicial- cierre de las urgencias del Hospital de Santiago, cierre de centros de salud y PACs, falta de una adecuada planificación de los RRHH ante la falta de profesionales sanitarios… Una realidad a la que se asoman a diario el conjunto de los vascos.”



“El gobierno vasco se está empeñando en cargarse la buena reputación que tenía la Sanidad vasca que en estos años arroja un balance desolador: tres consejeros en cinco años, la nefasta gestión de la pandemia con las medidas más restrictivas y la cifra de contagios más altos, las irregularidades en las vacunaciones… Da la sensación, subraya Garrido, de que Osakidetza navega a la deriva sin más rumbo que la preocupación de su Consejera por que los profesionales muestren sintonía con la dirección.
“En definitiva, concluye Garridio, lo ocurrido en la OSI de Donostialdea supone un capítulo más que confirma la incapacidad de liderazgo y una pésima gestión de la Sanidad vasca que está mermando la calidad asistencial a la ciudadanía vasca.”

PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.

Iturgaiz: “La mala gestión y la asfixia fiscal que vivimos los vascos son las señas de identidad del Gobierno Urkullu”

BILBAO, 9 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado este jueves ante la Junta Directiva Regional celebrada en Bilbao, que “la mala gestión y la asfixia fiscal que vivimos los vascos son las señas de identidad del Gobierno de Urkullu”.

En el encuentro, al que también ha acudido el vicesecretario nacional de Organización del PP, Miguel Tellado, el líder de los populares vascos ha señalado como ejemplos la “falta de control del vertedero de Zaldibar, la gestión de la pandemia y las vacunaciones, o la que se avecina con la futura Ley de Educación”.

Lo más reciente, según ha resaltado, son “los abusos y desfalcos por parte de perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos, un escándalo esto último que día sí y día también conocemos porque lo destapa la prensa o la Policía Nacional, y que el Gobierno Vasco minimiza, lo que denota su poco celo por incrementar los controles y hacerlos de manera eficaz”.

“Hoy hemos conocido que los controles fallaron en Lanbide, pero también en Osakidetza, mientras el Gobierno Vasco y el Lehendakari Urkullu guardan silencio. Pues le haremos hablar en el Parlamento Vasco. Yo mismo le voy a preguntar y, desde luego, le voy a exigir responsabilidades políticas, pues da la sensación de que Lanbide es un coladero y una catarata de fraudes”, ha indicado.

En su opinión, Urkullu no puede permanecer con los “brazos cruzados”. “Nosotros ya dijimos en su día la verdad y nos pusieron de xenófobos y racistas hasta arriba y el tiempo, una vez más, nos ha dado la razón. ¡Qué caro nos sale su oasis a los vascos!”, ha exclamado.

REBAJA FISCAL

Por otra parte, el dirigente popular vasco ha insistido en su reclamación de una rebaja fiscal, al ver “cómo empresarios, autónomos y ciudadanos miran con envidia los modelos de éxito de Madrid, Andalucía o Galicia, donde gobierna el PP, y donde las bajadas de impuestos no solo generan más renta disponible a los ciudadanos, sino que es un atractivo industrial y económico de primera magnitud”.

A su parecer, “no es normal que se mantenga la presión fiscal cuando existen, por ejemplo, 1.000 millones de remanente, una crisis desbocada, los vascos con sus bolsillos tiritando, la cartera del gobierno desbordada y Urkullu queriendo convertir Euskadi en un Gulag fiscal”.

Por ello, ha denunciado que al actual Gobierno Vasco “no le importa que las empresas se vayan, ni que huya el talento propio y seamos incapaces de atraer el ajeno”. “La autocomplacencia es marca de la casa del gobierno que preside Urkullu y del que los socialistas hacen de muleta muda porque las políticas de Urkullu, ya estamos viendo, son las de Sánchez, pues el PNV no hace más que apoyar las medias de éste que nos empobrecen cada día más”, ha lamentado.

Ha recordado también Carlos Iturgaiz que el Gobierno Vasco tenía alternativa a esas políticas que “nos sumen en el atraso”, pero ha rechazado “sistemáticamente” las propuestas del PP vasco. “Frente a ese País Vasco real que nosotros retratamos, ellos prefieren seguir alimentando la ensoñación nacionalista, haciéndonos creer que vivimos en un oasis, cuando la verdad es que cada día que pasa el País Vasco se asemeja más a un secarral”, ha añadido.

“El PP vasco representa la voz de los vascos sensatos. Defender lo vasco es defender la pluralidad y la libertad en esta tierra, y no desistiremos en nuestra lucha y defensa de la libertad ante el acoso del nacionalismo obligatorio que tan presente está en el País Vasco”, ha concluido.