PP vasco ve falta de higiene democrática en Euskadi tras 23 años del asesinato de Manuel Indiano por ETA en Zumarraga

SAN SEBASTIÁN, 29 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado este martes que, 23 años después del asesinato por ETA del concejal en Zumarraga de su formación, Manuel Indiano, es “evidente” que persiste “todavía una falta de higiene democrática en esta tierra”, como se ha podido comprobar “con las fotos y los homenajes a etarras” en fiestas en Euskadi durante este verano.

Iturgaiz se ha expresado en estos términos durante el homenaje y la ofrenda floral que el partido ha llevado a cabo al concejal asesinado en el Monumento a las víctimas del terrorismo de Zumarraga instalado en la trasera del Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.

Al término del homenaje, Iturgaiz ha recordado que Manuel Indiano o era un trabajador que tenía un pequeño comercio pero que, “por ser militante popular, ETA lo asesinó con el objetivo de que el PP desapareciera del País Vasco”.

Tras subrayar que el homenaje a su compañero eS también un homenaje a todas las víctimas del terrorismo “y a todos esos inocentes que jamás debieron morir asesinados en esta tierra”, el presidente del PP ha remarcado que, por su parte, “siempre les vamos a llevar en el corazón”.

En este punto, Iturgaiz, ha reiterado que, en Euskadi, “hay todavía una falta de higiene democrática por parte de algunos que todos conocemos, y que, no nos engañemos, son todos esos que ensalzan a los terroristas que cuentan con el apoyo de EH Bildu, que con su respuesta ante estos homenajes y exhibición de fotografías en txosnas de distintas fiestas estivales, deja, una vez más, su sello antidemocrático”.

Tal y como ha proseguido, EH Bildu “está a favor de los verdugos justificando lo injustificable y empujando a mucha gente a que salga a las calles a homenajear a estos asesinos y a que se olvide a las víctimas”.

En este punto, el presidente de los populares vascos ha afirmado que, mientras en un día como hoy, el PP termina el verano recordando a Manuel Indiano y a todas las víctimas del terrorismo, otros “terminan su verano recordando a los verdugos y ensalzando y vitoreando a los criminales de ETA”, como se ha visto, ha añadido, “en tantas fiestas en pequeños pueblos y también en grandes ciudades, colocando sus fotos mientras se les aplaude y homenajea”.

Por ello, y a su entender, “es evidente que hay todavía una falta de higiene democrática en esta tierra”. “no nos engañemos, porque esos que ensalzan a los terroristas tienen el apoyo de Bildu, que son, además, aliados de Pedro Sánchez”, ha dicho.

“AQUÍ SUCEDIÓ”

Por su parte, la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha afirmado que, como desde su asesinato hace 23 años, su partido quiere recordar lo que “aquí sucedió”.

En este sentido, Larrea ha recordado que Indiano “era un hombre joven, que vino a crear aquí su familia, que tenía un pequeño negocio, una tienda y que, cuando estaba a punto de tener un hijo, solo por el hecho de ser representante de los ciudadanos, en este caso, del PP en el Ayuntamiento de Zumarraga, fue asesinado”.

“Esto pasaba aquí, a un hombre normal como era Manuel, preocupado por sus conciudadanos, con ganas de hacer cosas por su ciudad pero ocurrió que aquí, en Gipuzkoa, algunos que creían que, por ese motivo, era un enemigo del pueblo vasco, cuando venía a ayudar a esta tierra, resulta que decidían asesinarlo”, ha añadido.

Larrea ha advertido de que el PP está “aquí, todos los años” para recordar eso sucedió, en honor a la justicia y a la verdad y para que no caigan en el olvido aquellos que dieron su vida por los vascos, por Euskadi y por Zumarraga”.

Iturgaiz: “Pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

  • Amplia representación del PP vasco en la inauguración de la Exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas” en Vitoria
  • La exposición consta de 38 fotografías que reflejan un homenaje tanto a las víctimas como a aquellos ciudadanos que confrontaron el horror del terrorismo etarra
  • Mari Mar Blanco ha agradecido la solidaridad de los españoles durante el secuestro y asesinato de su hermano Miguel Ángel, de los que se conmemoran 25 años
  • Iturgaiz: “No se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”

21 julio, 2022.- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha liderado esta mañana en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria la representación popular que ha asistido a la inauguración de la exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas”, organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco. Iturgaiz ha afirmado que “pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

Carlos Iturgaiz ha estado acompañado, entre otros, por la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido Knörr; el presidente popular en Álava, Iñaki Oyarzabal; y el portavoz en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio.

Iturgaiz ha asegurado que “no se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”. A juicio del presidente del PP vasco “es inmoral llegar a acuerdos con Bildu, que no ha condenado el terrorismo de ETA”.

Tras la presentación del acto por el presidente del Centro Memorial, Florencio Domínguez, la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, ha destacado que “tanto para mi familia como para la Fundación, siempre ha sido una prioridad agradecer a todos los ciudadanos españoles que se movilizaron aquellos días, su solidaridad y su apoyo”.

La exposición “La Voz de las Manos Blancas” es un homenaje tanto a las víctimas del terrorismo como a los ciudadanos que se enfrentaron a ETA: miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado; jueces, políticos, periodistas; y personas anónimas que participaron en diversos grupos cívicos como los Foros Ermua y El Salvador, la Fundación para la Libertad y la iniciativa ciudadana ¡Basta Ya!, que mantuvieron vivo el Espíritu de Ermua surgido tras el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, de los que este año se conmemora el 25 aniversario. A través de 38 fotografías en blanco y negro y color -colocadas en orden cronológico y comentadas- se recorre el relato de la historia del movimiento cívico contra ETA, el mérito de muchos ciudadanos que se enfrentaron al terror y la aparición de símbolos como el de las Manos Blancas o el del Lazo Azul.

Además de las fotografías, se puede contemplar en la exposición la primera batería que tuvo Miguel Ángel Blanco, gran amante de la música y que fue miembro del grupo Poker.

“La Voz de las Manos Blancas” se podrá visitar en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz hasta el día 4 de septiembre. Está organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, el propio Centro Memorial y el Gobierno Vasco; y colaboran en la exposición el Ministerio de Interior y la Asociación Víctimas del Terrorismo.