El PP vasco presentará la Ley de Mercados Abiertos en Euskadi

Reitera su apuesta por “ajustar” la deflactación del IRPF a la inflación y por reducir los trámites a las empresas

Gordillo acusa al PNV y al PSE de querer “subir” los impuestos y de una gestión “desastrosa” de los fondos europeos

VITORIA, 6 Feb. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs en el Parlamento Vasco ha reiterado sus propuestas para aprobar una nueva deflactación del IRPF “ajustada” a la inflación, para simplificar los trámites exigidos a las empresas, y para reducir los “solapamientos” entre las funciones que desempeñan las distintas administraciones de Euskadi.

El parlamentario popular de PP+Cs, Luis Gordillo, ha explicado este lunes, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco, que su grupo planteará estas medidas a través de iniciativas que registrará próximamente en la Cámara y en otras instituciones de la comunidad autónoma.

Gordillo ha iniciado su intervención advirtiendo del sentido en el que –según ha dicho– se orientará la reforma fiscal que el PNV y el PSE-EE pretenden impulsar en Euskadi tras efectuar un debate sobre el actual modelo tributario.

El portavoz económico ha asegurado que dicha reforma se centrará en “subir” impuestos, por lo que “no será para aliviar fiscalmente a las familias y empresas”.

Ante esta situación, ha explicado que su grupo presentará en las instituciones una serie de medidas “centradas en lograr una economía sostenible y que, sobre todo, genere empleo, riqueza y bienestar para todos.

NO ES ALGO NUEVO

Gordillo ha denunciado que con los actuales niveles de inflación, no “ajustar” la fiscalidad a través de una nueva deflactación del IPRPF supone, en realidad, “subir los impuestos”. En este sentido, ha afirmado que lo que propone su grupo es aprobar una nueva deflactación en el IRPF, una petición que –según ha reconocido– “no es algo nuevo”.

A lo largo sucesivas medidas en este sentido, el Gobierno Vasco ha aprobado en los últimos meses deflactaciones del IPRF que representan una rebaja del 7,5% en las tablas del IRPF.

No obstante, Gordillo ha afirmado que es necesario establecer una deflactación “un poquito más alta”, de forma que estuviera “ajustada” a la inflación. Aunque no ha aportado una cifra concreta, el representante de PP+Cs considera que la deflactación debería ser “bastante más” elevada del 10%.

Por otra parte, ha subrayado que su grupo volverá a reclamar medidas para “la eliminación de las trabas burocráticas, duplicidades y solapamientos” entre administraciones públicas. Con este fin, solicitará al Gobierno vasco que elabore un informe técnico actualizado en el que “explicite el coste que tiene estas duplicidades y solapamientos”.

LEY DE MERCADOS ABIERTOS’

A su vez, PP+Cs propondrá que se apruebe una ‘ley de mercados abiertos” para “eliminar la gran cantidad de burocracia que las empresas tienen que sufrir para poder comenzar a ejercer su actividad económica”.

Lo que propone la coalición es que si una empresa ha obtenido ya una habilitación, ya sea una licencia o un permiso, en una administración, esa licencia sea reconocida por cualquier otra institución en el ámbito del País Vasco, de forma que “no se tenga que volver a pasar por los mismos trámites”.

En su intervención, Gordillo también ha criticado la forma en la que los gobiernos central y vasco están gestionando los fondos europeos para la recuperación. “Está siendo un completo desastre”, ha asegurado.

Iturgaiz acusa a Urkullu de situar a los empresarios “en el punto de mira” y de convertirles en “chivos expiatorios”

El presidente del PP vasco propone una rebaja fiscal y “devolver” a las empresas y autónomos 1.000 millones de euros

VITORIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha acusado al Lehendakari de actuar desde “el resentimiento” hacia los empresarios y autónomos, a los que –según ha afirmado– Iñigo Urkullu sitúa “en el punto de mira” y convierte en “chivos expiatorios de la mala gestión y del fracaso” del Gobierno Vasco.

Iturgaiz ha clausurado este martes, en Vitoria-Gasteiz, una jornada organizada por el PP con el título ‘En defensa de los
autónomos’, que ha reunido a alrededor de 150 personas y que ha contado con la intervención del presidente de los Autónomos de España (ATA), Lorenzo Amor.

Durante su intervención, el lider de los ‘populares’ vascos ha presentado un paquete de medidas con el fin de que Euskadi “vuelva a ser cuna de emprendedores, pues ahora nos estamos quedando atrás y no somos competitivos”.

Entre otras medidas, el PP vasco propone utilizar el Concierto Económico “y ponerlo al servicio de la recuperación económica, del empleo, y la rebaja fiscal”.

AYUDAS E INCENTIVOS

Asimismo, plantea “devolver al sector productivo, a quienes trabajan”, 1.000 millones de euros a lo largo de tres años, una medida que se canalizaría a través de ayudas a incentivos para hacer frente a los sobrecostes energéticos, el encarecimiento de materias primas y a la modernización de las cadenas de producción, ventas y comercialización.

Otra de las propuestas del PP es “simplificar la burocracia”. En este sentido, plantea que se considere la ‘Declaración Jurada’ “como
instrumento suficiente para poner en marcha un negocio”, y propone que se simplifiquen los trámites de licencias.

A su vez, considera necesario impulsar ayudas especiales para los sectores afectados por la subida de los carburantes y la factura de la electricidad.

“ADELGAZAR LA ADMINISTRACIÓN”

También defiende el Partido Popular la conveniencia de “poner en valor la figura del autónomo desde las aulas”, así como “adelgazar la administración, reducir chiringuitos, y compensar la urgente rebaja fiscal con el ahorro obtenido”. El Partido Popular pedirá la celebración de un pleno monográfico en la Cámara vasca con el fin de plantear en el mismo todas estas medidas.

En su intervención, el presidente de los ‘populares’ vascos ha reconocido su admiración “por los autónomos que se afanan por crecer, por generar empleo, por ser cada día más competitivos.

Por ese motivo, ha considerado que “nada puede ser más frustrante para aquel que emprende, que encontrarse con una
administración que, en lo único que le ayuda, es en darle facilidades de pago para hacer frente al sablazo fiscal al que le someten”.

Iturgaiz ha acusado al lehendakari de “ufanarse de ser el gran recaudador el País Vasco”, y ha denunciado que con esa actitud, Urkullu “deja de ser rentable para emprendedores y trabajadores”.

UNA SOCIEDAD “SUBVENCIONADA”

Según ha afirmado, el Gobierno Vasco “pasa tanto el cepillo, que está anulando de un plumazo el carácter emprendedor que atesoraba nuestra tierra, para convertirla en una sociedad subvencionada donde no se prestigia el trabajo y el esfuerzo empresarial es escasamente reconocido institucionalmente”.

“Tampoco ayuda lo que noto y percibo en las últimas semanas y meses: un resentimiento del lehendakari contra los empresarios que me preocupa enormemente, porque Urkullu tiene la mira telescópica equivocada, haciendo a los empresarios chivos expiatorios de la mala gestión y el fracaso en la gestión del lehendakari y su gobierno”, ha añadido.

“Se equivoca el lehendakari poniendo a empresarios y autónomos en
el punto de mira para exculpar su mala gestión”, ha añadido Iturgaiz en su intervención.

El dirigente del PP ha afirmado que su partido está “en el lado opuesto”, dado que uno de sus principales objetivos es dotar a empresarios y autónomos de “facilidad para crear y mantener vuestros negocios”.

Tras mostrar su intención de “poner la alfombra roja” a estos colectivos, ha afirmado que “si alguien quiere invertir aquí su vida, su patrimonio, sentiréis que el Partido Popular del País Vasco está con vosotros no solo de palabra, sino con hechos”.