Gamarra denuncia que el proyecto de ley vasca de Educación busca “un nacionalismo obligatorio”

BILBAO, 5 May. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha advertido que el proyecto de ley vasca de Educación busca “la imposición de un nacionalismo obligatorio, que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

En una entrevista en Cadena Cope, recogida por Europa Press, Gamarra se ha referido así al proyecto de ley vasca de Educación aprobado por el Consejo del Gobierno Vasco.

A su entender, lo que está detrás del proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, “por PNV y PSE pese a que los socialistas han querido borrar sus huellas”, es “el nacionalismo obligatorio”, cuestión “contraria a la pluralidad”.

“El PP trabaja para garantizar la pluralidad, que el castellano esté presente y los padres puedan elegir”, ha defendido, al tiempo que ha apostado por que “lo más importante no es que sea un proyecto nacionalista sino dotar de la mayor cualificación a los alumnos para que tengan futuro”.

Según ha indicado, una ley educativa “debe ser un instrumento para favorecer el aprendizaje” y el proyecto presentado “solo busca la imposición de un nacionalismo obligatorio que no es lo que la Constitución y el sentido común establecen”.

Por otro lado, y preguntada por el Tren de Alta Velocidad y los retrasos que se padecen en su llegada a Euskadi, Gamarra ha subrayado la importancia de que el PP esté al frente de las instituciones, ya que “la defensa de las infraestructuras se puede llevar a cabo con más fuerza”.

“Los vascos saben que cuando el PP ha gobernando España desde el Ministerio de Fomento ha habido prioridad por impulsar las infraestructuras que Euskadi necesita y defiende. Y que cuando llega el PSOE se paralizan esas infraestructuras con la complicidad de quienes les apoyan. PNV y Bildu son apoyos necesarios de Pedro Sánchez y el apoyo necesario para que las infraestructuras no hayan avanzado en los últimos cinco años”, ha finalizado.

PP vasco dice que un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondrá un nuevo “chiringuito del PNV para su amiguetes”

BILBAO, 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que la creación de un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki”. Además, ha insistido en que la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” al estilo de “una Gestapo educativa y lingüística”.

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente popular se ha referido a la futura ley vasca de educación y la intención de crear un Instituto para el Aprendizaje del Euskera.

A su entender, la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” del País Vasco y supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki a modo fundamentalista lingüístico, al estilo de una Gestapo educativa y lingüística del nacionalismo obligatorio”.

Según ha argumentado, “lo peor que le puede pasar” a un lengua es que haya personas que la prohíban y, por otro lado, que otras personas la impongan.

“Le pido al Gobierno Vasco que rectifique. No es lo mismo el ambiente educativo y lingüístico de la Margen Izquierda que del Goierri. El borrador de la ley viene a decir que eje vertebrador sea el euskera en los colegios, y desaparezca el español y los centros concertados”, ha sostenido.

Tras criticar que los padres de alumnos no van a poder tener libertad para poder elegir el idioma en que quieren que su hijo sea educado, ha considerado que, “quien manda en la Ley de educación no son el PNV ni el PSE, que mira a otro lado mientras siga en la poltrona, sino EH Bildu” que busca que el español “desaparezca” de los centros educativos.

OSAKIDETZA

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha recordado las manifestaciones desarrolladas este sábado en las tres capitales vascas en defensa de la sanidad pública, y ha afirmado que Osakidetza ha pasado de ser “la joya de la corona a convertirse en bisutería barata por la mala gestión del PNV”.

“No entiendo por qué se parapetan el Lehendakari Urkullu y la consejera Sagardui en decir que todo va bien y que no pasa nada. Hay un problema endémico de gestión”, ha añadido.

Además, ha agradecido al PSE-EE de Galdakao que denunciara las webs de memoria de algunos ayuntamientos, y ha asegurado que supone “el colmo de los colmos” que el miembro de ETA Francisco Javier García Gaztelu ‘Txapote’ sea presentado como “víctima”.

“Es una verdadera desgracia tener en este país gente en la política que les parezca esto una tontería o que aplaudan desde los ayuntamientos unas webs en las que los verdugos pasan a ser víctimas”, ha expresado en referencia a EH Bildu.

Para Iturgaiz, Euskadi sigue padeciendo así “un déficit democrático” que se demuestra también en la dificultad que sufre el PP a la hora de confeccionar las listas electorales en algunos municipios.

“Hoy ETA ya no mata, pero manda en muchos municipios y hacer listas es muy complicado. Hay gente que vota al PP, pero no se atreve a estar en las listas por que hay un déficit democrático por le nacionalismo obligatorio”, ha añadido, al tiempo que ha agradecido que “compañeros de la dirección del PP”, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cierren las listas populares en el Ayuntamiento de Bilbao.

Feijóo advierte de que los precios en España “no bajan sino que siguen subiendo” y las familias “continúan al límite”

SAN SEBASTIÁN, 14 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha advertido de que los precios en España “no bajan sino que siguen subiendo” y las familias “siguen al límite para poder llegar a fin de mes”. Además, ha asegurado que los españoles continúan “perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, por lo que ha reivindicado “un buen modelo de crecimiento económico”.

SAN SEBASTIÁN, 14 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha advertido de que los precios en España “no bajan sino que siguen subiendo” y las familias “siguen al límite para poder llegar a fin de mes”. Además, ha asegurado que los españoles continúan “perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, por lo que ha reivindicado “un buen modelo de crecimiento económico”. Durante una intervención en San Sebastián tras su visita a la empresa Viralgen, el líder del PP ha advertido de que “el principal problema” de los españoles es llegar a fin de mes”, porque “la cuesta no es la de los últimos días, sino de todas las semanas”. En este sentido, se ha referido al dato del IPC de marzo, conocido este jueves, con el que “se ha vuelto a comprobar que han vuelto a subir los precios”. Tras citar el encarecimiento de los alimentos “en más de un punto” y que “la inflación subyacente en los últimos 12 meses sigue en el 7,5%”, ha concluido que ello “acredita” que los precios en España “no bajan, sino que siguen subiendo”. “Evidentemente el efecto escalón y el efecto interno anual nos da algún mensaje de esperanza, pero el efecto mensual y la persistencia de la inflación subyacente acredita que estamos ante un problema de precios evidente y que seguimos con un problema de inflación”, ha dicho. Núñez Feijóo ha destacado la subida del precio de los alimentos “en un 24% en los últimos dos años” y la hipoteca media mensual “ha subido 300 euros para una familia de renta media o de renta modesta”. “De acuerdo con los datos de la OCDE, la renta disponible de las familias españolas se ha reducido más de un 7,8% desde 2019 y España es el único país de la Unión Europea que no ha recuperado el PIB del año 2019. MENOS PODER ADQUISITIVO El presidente del PP ha advertido de que los españoles “hoy tienen menos poder adquisitivo, menos renta disponible”. “Tenemos unos precios que suben y además también nos sube el esfuerzo para pagar la vivienda a través de las hipotecas”, ha dicho. Según Núñez Feijóo, el país necesita “un buen modelo de crecimiento económico” para “solventar situaciones en las que muchas familias vascas y muchas familias españolas están al límite para poder llegar a fin de mes”. “Y es que hoy nuestro sueldo tiene menor valor en el mercado y los precios han subido mucho más que nuestros sueldos, lo cual acredita que estamos perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, ha dicho.

Durante una intervención en San Sebastián tras su visita a la empresa Viralgen, el líder del PP ha advertido de que “el principal problema” de los españoles es llegar a fin de mes”, porque “la cuesta no es la de los últimos días, sino de todas las semanas”.

En este sentido, se ha referido al dato del IPC de marzo, conocido este jueves, con el que “se ha vuelto a comprobar que han vuelto a subir los precios”.

Tras citar el encarecimiento de los alimentos “en más de un punto” y que “la inflación subyacente en los últimos 12 meses sigue en el 7,5%”, ha concluido que ello “acredita” que los precios en España “no bajan, sino que siguen subiendo”.

“Evidentemente el efecto escalón y el efecto interno anual nos da algún mensaje de esperanza, pero el efecto mensual y la persistencia de la inflación subyacente acredita que estamos ante un problema de precios evidente y que seguimos con un problema de inflación”, ha dicho.

Núñez Feijóo ha destacado la subida del precio de los alimentos “en un 24% en los últimos dos años” y la hipoteca media mensual “ha subido 300 euros para una familia de renta media o de renta modesta”.

“De acuerdo con los datos de la OCDE, la renta disponible de las familias españolas se ha reducido más de un 7,8% desde 2019 y España es el único país de la Unión Europea que no ha recuperado el PIB del año 2019.

MENOS PODER ADQUISITIVO

El presidente del PP ha advertido de que los españoles “hoy tienen menos poder adquisitivo, menos renta disponible”. “Tenemos unos precios que suben y además también nos sube el esfuerzo para pagar la vivienda a través de las hipotecas”, ha dicho.

Según Núñez Feijóo, el país necesita “un buen modelo de crecimiento económico” para “solventar situaciones en las que muchas familias vascas y muchas familias españolas están al límite para poder llegar a fin de mes”.

“Y es que hoy nuestro sueldo tiene menor valor en el mercado y los precios han subido mucho más que nuestros sueldos, lo cual acredita que estamos perdiendo poder adquisitivo y renta disponible”, ha dicho.

Iturgaiz pide a los vascos que “abran los ojos” ante “los casos de corrupción a mansalva” del PNV

BILBAO, 15 Mar. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha instado a los ciudadanos vascos a “abrir los ojos” ante los “casos de corrupción a mansalva” que, según ha denunciado, hay tiene el PNV. Asimismo, ha criticado el “conchabeo” entre jeltzales y socialistas, de manera que el PNV permite que no se cree una comisión para investigar el llamado ‘caso Mediador’ y el Partido Socialista que “no se investigue” el ‘caso De Miguel’.

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, recogida por Europa Press, el líder del PP en Euskadi se ha mostrado “muy esperanzado” en que su partido pueda mejorar en las elecciones de mayo los resultados de hace cuatro años en los tres territorios. Así, ha confiado en que pueda ganar las municipales en Vitoria y obtener “muy buenos resultados” en las otras dos capitales vascas.

Según ha indicado, las encuestas reflejan un “repunte” del PP también en Euskadi, por el “efecto Feijóo” y por “el trabajo de los concejales”. En esta línea, ha manifestado que a excepción del “CIS de Tezanos”, que se toma “como el Jueves” porque “te echas a reír” con sus resultados, todas las encuestas apuntan a que, si se celebrasen elecciones generales, el PP las ganaría.

Iurgaiz ha defendido que, para dar estabilidad, es necesaria “una gran mayoría” para que no ocurra “el espectáculo” que se vive actualmente en España, donde “el PSOE pacta con partidos que quieren destruir España y el propio gobierno es una ruina por las diferencias con sus socios, donde una parte del gobierno vota contra otra parte del gobierno, se insultan, están en el abismo”.

“Y lo peor es que nos quieren llevar al abismo este gobierno socialcomunista de Sánchez y sus aliados, entre ellos el PNV, a los españoles con las medidas que están tomando”, entre las que ha citado la ley del ‘solo sí es sí” que “pone a violadores en la calle”, la “rebaja de penas a malversadores” o el hecho de que “la cesta de las compra esté por las nubes” menos para la vicepresidenta Nadia Calviño, “que dice que encuentra ofertas”.

En este marco, ha advertido de que el PNV “ya ha dicho que quiere que gane Sánchez” y volver a “reeditar el pacto” y también ha pedido a la sociedad vasca que “abra los ojos y se dé cuenta” de que en Euskadi hay “casos de corrupción a mansalva, con nombres y apellidos”.

“Hay un tronco común de la corrupción en Euskadi, el PNV, porque todos derivan en lo mismo: el Partido Nacionalista Vasco”, ha insistido el presidente del PP vasco, que ha confiado en que estos casos “al final erosionarán” a la formación jeltzale en los comicios.

Asimismo ha criticado la “doble vara de medir” que existe respecto a los casos de corrupción y ha destacado que el PNV ha permitido, con su voto en el Congreso, que no se cree una comisión de investigación del ‘caso Mediador’ y, a su vez, el Partido Socialista “no quiere investigar” el ‘caso De Miguel’. “Hay un conchabeo entre socialistas y nacionalistas. Si hubiese sido del PP ya estaría la comisión de investigación creada”, ha afirmado.

En todo caso, ha advertido de que, pese a que el PNV intenta “tapar” los casos para que “no le salpiquen”, en Euskadi “todos sabemos el clientelismo que han creado” y que le da “réditos electorales”.

SEGUIDISMO

Finalmente, ha reiterado su apuesta por “bajar impuestos, ayudar a los autónomos, a los hosteleros, a los comerciantes”, para lo que, según ha subrayado, hay “grandes” remanentes en las instituciones vascas, que “se jactan de tener las arcas llenas”. “No sean Gilitos, ese dinero para las familias vascas, para los que lo necesitan, en estos momentos complicados y difíciles”, ha apelado.

Sin embargo, ha lamentado que el PNV hace “seguidismo” de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y “no quiere saber nada de bajar impuestos a las familias vascas”.

Iturgaiz denuncia “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante la ocupación, “un delito que debe ser perseguido”

BILBAO, 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante el “gravísimo problema” de la ocupación ilegal, que “no es un derecho”, sino “un verdadero delito que debe ser perseguido”, al tiempo que se desarrolla una “política de prevención”.

Iturgaiz ha presentado, junto a la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, las iniciativas del PP en esta materia en un acto en desarrollado en el barrio bilbaíno de San Francisco, un lugar donde “hay problemas de ocupación”, si bien, según ha advertido el presidente del PP vasco, este “gravísimo problema” afecta a “decenas y decenas” de familias vascas.

“Ciudadanos propietarios vascos se ven gravemente perjudicados por esta lacra de la ocupación”, ha lamentado Carlos Iturgaiz, que ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez, “apoyado por el PNV”, quiere “cambiar las leyes solo para favorecer a los independentistas condenados, indultar a malversadores o beneficiar a los violadores” pero, en cambio, “no apoya leyes para desalojar a los ocupas en menos de 24 horas”.

Según ha indicado, “el gobierno de Sánchez y los socialistas con todo el bloque de la ultraizquierda y los nacionalistas” no mueve “ni un solo dedo” para resolver el problema de la ocupación.

Iturgaiz ha destacado que “casi 200 familias vascas que tienen conculcados sus derechos fundamentales de propietarios y a los que el Gobierno vasco y el central les están dando la espalada y se encogen de hombros cada vez que pueden ante este gravísimo problema”.

El líder del PP vasco ha subrayado que “la ocupación ilegal es un ataque a la propiedad privada y el esfuerzo laboral de muchas personas se ve perjudicado por este gran problema”. “La ocupación no es un derecho, la ocupación ilegal es un verdadero delito que debe ser perseguido y, a la vez, debe haber política de prevención”, ha remarcado.

Según ha indicado, “lo que quiere el PP es que cualquier ciudadano vasco que se marche de su domicilio o lonja, cuando vuelva, no se encuentre con su propiedad ocupada e indefenso a la hora de echar a los delincuentes de su propiedad”.

Tras criticar “la pasividad” de los gobiernos central y vasco cuando “año tras año se está acrecentando y se complica cada vez más”, ha explicado que el PP está presentando iniciativas institucionales para “erradicar el delito de la ocupación en nuestros pueblos y ciudades” y, si Alberto Núñez Feijóo es presidente del Gobierno, “una de sus primeras medidas será cambiar la legislación vigente para que los delincuentes ocupas no se salgan con la suya”.

El PP propone ocho medidas en esta materia, entre ellas el desalojo de los ‘ocupas’ en el plazo de 24 horas desde el requerimiento y desalojo “inmediato” en caso de “flagante delito”, reforzar las penas por delito de usurpación con hasta tres años de cárcel, mejorar la protección jurídica “frente a la actuación de las mafias” y considerar nula la inscripción de un ocupante ilegal en el padrón municipal.

Las medidas también incluyen prohibir que un inmueble ocupado tenga “la consideración de morada o domicilio”, devolver al propietario lo abonado por IBI e Impuesto del Patrimonio en el periodo en que haya estado ocupado, y reforzar los recursos a disposición de las fuerzas de seguridad y tribunales.

“ABRIR LOS OJOS” EN BILBAO

Por su parte, la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, ha explicado que, ante las quejas de vecinos de casas ocupadas e incluso de la presencia de “mafias que trabajan ocupando casas como su modo de vida”, ha presentado “infinidad” de propuestas en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, como planes específicos para cada barrio.

Sin embargo, ha denunciado, “la respuesta del alcalde es siempre que no, por soberbia, por agotamiento o porque está sobrepasado con este tema y no sabe cómo reaccionar”.

Por ello, ha pedido al Ayuntamiento que “abra los ojos” y, si no quiere “escuchar” al PP, “escuche a los vecinos” y ponga en marcha un “plan antiocupación”.

En función de los datos que ha aportado el PP, según una respuesta parlamentaria al Partido Popular por parte del Ministerio de Interior, en el acumulado de enero a agosto los hechos conocidos por la Secretaría de Estado de Seguridad de ocupación ilegal de inmuebles en el País Vasco (sean morada o no y tanto residenciales como no residenciales) se sitúan en 171 (91 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 19 en Álava), frente a 182 en 2021 (105 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 16 en Álava).

Iturgaiz: “La futura ley de educación expulsa al castellano e impone el nacionalismo obligatorio”

 “La obsesión nacionalista de subordinar la educación a la euskaldunización hipoteca la competitividad de nuestros jóvenes en el mundo globalizado”
 “El PNV redacta esta nueva Ley de Educación al dictado de Bildu y Otegi”
 “No permitiremos que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”
 “Necesitamos una escuela vasca que eduque en valores, alejada del sectarismo y que proteja a la concertada”

8 noviembre, 2022.- “La futura Ley educativa que prepara el Gobierno Vasco persigue el adoctrinamiento nacionalista más que la preparación y capacitación de los más jóvenes”. Así lo ha manifestado hoy el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, en el acto de clausura de la convención sectorial de educación organizada por el Partido Popular y que bajo el título Educación, a la altura de un
gran país se ha desarrollado en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Durante su intervención, Carlos Iturgaiz ha alertado del reto que tienen por delante las nuevas generaciones vascas a las que, a su entender, no se les está proporcionando las herramientas necesarias para ganar el futuro.


“El informe PISA, ha dicho, nos pone en nuestro lugar una vez tras otra: por detrás de la media de las CC.AA., y cerca de cola en muchos indicadores. Por tanto, en el resto de España, la próxima generación será más competitiva, incluso mejor preparada que la nuestra. Pero al PNV no le importa. Nos han convertido en un reducto al que el talento ajeno ni se plantea venir y el propio se escapa en cuanto puede. Como se ve, un futuro prometedor”.


“Un gobierno obsesionado con la pureza lingüística que fracasa en el intento. Hace pocos meses, un informe de la propia Administración vasca señalaba que el modelo mayoritario, el D -íntegramente en euskera, con el castellano como asignatura-, obtiene sus peores resultados en el objetivo de formar alumnos bilingües. Y parecido el modelo B. Lo asombroso es que, en vez de reconocer errores, asumir responsabilidades o cuestionar la metodología… ¿Qué ha decidido el gobierno vasco? Echar la culpa a las familias… ¡porque hablan castellano en casa! ¿Y la solución? Condicionar la lengua de uso de nuestros hijos, también fuera de las aulas. Es decir, más ingeniería social, más imposición, otra vuelta de tuerca nacionalista. No permitiremos, señala el presidente del PP vasco, que el Gobierno Vasco dilapide en el adoctrinamiento nacionalista el mayor gasto por alumno de todas las CCAA españolas”


“Para el PNV el euskera lo arregla todo, es la medida de todo en la educación, un error que desde el PP vasco no nos cansamos de reiterar. Pero tampoco, advierte Carlos Iturgaiz, dejaremos de reivindicar que la nueva Ley de Educación esté alejada de sectarismos, que contemple la libertad de elección de centro y libertad de elección de la principal lengua vehicular; que contenga un sistema de indicadores de resultados académicos; la consideración del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de sus funciones; financiación tanto para centros públicos como concertados, gratuidad de libros de texto y gratuidad de la educación infantil.”

“Y por supuesto, ha subrayado Iturgaiz, una educación en valores, imposible hoy al diseñar el gobierno vasco la nueva ley de educación con Bildu. Y es que poco respeto a la convivencia, o hacia quien piensa distinto, pueden aportar quienes ni siquiera condenan el terrorismo de ETA”.


“¿Qué padres, ha dicho, dejarían el diseño de la educación de sus hijos a quien justifica actos terroristas? Pues el gobierno vasco pretende confeccionar el futuro educativo de nuestros hijos con quienes aplauden el acoso a la Ertzaintza, o no condenan las palizas a gente del PP; con quienes cada día enarbolan el discurso de la justificación de los terroristas. Está claro que el PNV está redactando esta
nueva Ley con lo que le dictan Bildu y Otegi.”
 
Para el presidente de los populares vascos, al modelo educativo que defienden PNV y Bildu “sólo le importan dos aspectos: lengua y patria, es decir imposición del euskera, desaparición del castellano y nacionalismo obligatorio. Buscan imponer un modelo nacionalista de educación. Y amenazan con una inmersión lingüística sin límite para conseguir la conversión obligatoria al nacionalismo de todos nosotros. Persiguen en definitiva, el adoctrinamiento político por imperativo legal.”

Feijóo pide a Sánchez que deje “la soberbia” y su política económica “fracasada” ante el riesgo de recesión

Responde al presidente del Gobierno que “a quien molesta no es a los poderes económicos, sino a las pymes, autónomos, parados y familias”

BILBAO, 30 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la política económica “errática y fracasada” del Gobierno y, tras pedir a su presidente, Pedro Sánchez, que deje de ser “tan soberbio”, ha pedido un cambio en las políticas porque constata “riesgo de recesión”.

Feijóo ha realizado estas manifestaciones en la sede del PP de Getxo (Bizkaia), momentos antes de participar en un almuerzo coloquio con empresarios vascos. Esta cita ha venido precedida de una visita al Museo Guggenheim, “icono” para Euskadi y a Petronor, de la que ha destacado que es una de las empresas energéticas “más importantes” del País Vasco y “determinante” en los ingresos de Bizkaia.

El líder de los populares ha señalado que, con esta visita a Euskadi, quiere, además de “escuchar y reflexionar”, trasladar a los empresarios vascos las propuestas del PP en un momento económico “crítico”, que está siendo “muy delicado” para las familias, los trabajadores y para las empresas.

Según ha manifestado, en el almuerzo con los empresarios hablarán de “economía, economía, y economía” porque “es la primera preocupación de los ciudadanos, de las familias” y también “debería ser la de los partidos políticos”.

En este sentido, ha lamentado que la inflación “ha saltado a los dos dígitos, la más alta desde el año 1985, desde el siglo pasado cuando se trabajaba con pesetas”, lo que conlleva “un empobrecimiento de las rentas de los trabajadores y una pérdida de competitividad de las empresas”.

A su juicio, es el “primer problema” que tienen las familias, las empresas”. Además, ha añadido que es inflación del 10,2% no es algo que haya surgido en los últimos meses porque 2021 se cerró con un 6,7%, de manera que ya había una escalada de inflación antes de la guerra de Ucrania.

Núñez Feijóo ha indicado que es “insólita” la escalada de precios y ha comparado la situación de España con la de Alemania, que baja su inflación en mayo, y Francia, que “la contiene”.

El líder de los populares ha afirmado que “sorprende mucho” que, ante “un problema”, se estén “creando más problemas” y, en este sentido, ha afirmado que las prioridades del Gobierno central no son las economías, sino “la aprobación de leyes con un alto contenido ideológico que dividen y separan a la sociedad”. “Y es intentar tapar los problemas económicos creando más problemas al conjunto de la sociedad, entendemos que la política debe ser útil, la que enfrenta los problemas reales de los ciudadanos”, ha agregado.

El líder del PP ha asegurado que la política económica “errática” del Gobierno está causando “muchos problemas” y ha asegurado que “las políticas económicas no son ideología, son economía”.

“Ayer le escuche al señor Sánchez que considera que el Gobierno está molestando a los grandes poderes económicos, se equivoca, el Gobierno está molestando a las pymes, a los autónomos, a los parados y a las familias. No se crean estas declaraciones, lo que hay que creer es lo que vemos y es que en la economía española, a medida que van pasando los trimestres, la situación es más delicada”, ha añadido.

Por ello, ha indicado que no se puede ser “tan soberbio” porque, “cuando uno aplica una política que no funciona, lo que debe hacer es cambiarla”.

Núñez Feijóo ha manifestado que el Gobierno no solo no acepta este tema como “problema”, sino que intenta trasladar que está “muy contento” y se ha de “celebrar una inflación del 10,2%” porque las medidas económicas del Ejecutivo son “idóneas”.

En este sentido, ha afirmado que sus medidas económicas son un “fracaso”. “El fracaso no es una opinión, el fracaso son los datos de la inflación”, ha añadido.

El líder popular ha calificado de “tardías, incompletas y limitadas” las medidas del Gabinete de Sánchez y, en relación a la excepción ibérica de los precios energéticos y el tope del precio al gas, ha afirmado que lo único que está produciendo es un “incremento” del precio de la energía y “una subvención del consumo de electricidad por la interconexión a los vecinos franceses”.

Ha añadido que adicionalmente se da alguna bajada de algunos consumidores domésticos “que van a pagar otros consumidores y otras empresas en los próximos meses”, por lo que lo único que se ha hecho es “socializar un problema y no resolver el problema”.

También ha criticado la disminución de los 20 céntimos en el litro de gasolina y de gasoil, en la medida en que, al subir más de 30 céntimos el litro, el efecto “no es bajar 20 céntimos sino subir 10 céntimos hasta un total de 30”.

“ATMÓSFERA DE INSEGURIDAD”

Por lo tanto, tras insistir en que la situación es “muy compleja”, ha asegurado que un político no debe “mentir” porque, cuando lo hace, no solamente “no cumple con su deber” sino que está creando “una atmósfera de inseguridad que agrava los problemas de la economía real”.

Alberto Núñez Feijóo ha señalado que los datos “mes a mes” de la economía española “arrojan más preocupación” porque España sigue siendo el país con el “doble de paro” de la UE y también la economía que más se ha endeudado en el sector público, con un 20% de incremento de deuda sobre PIB, “el doble de lo que se han endeudado la media de los países de la UE en los últimos años, a razón de 210 millones de euros nuevos de deuda pública cada día”.

El líder del PP ha precisado que es un “problema adicional” ante la “eventualidad” de un incremento de los tipos de interés. Además, ha agregado que el Gobierno central “no es capaz de ejecutar fondos europeos ni a la economía vasca ni a la economía española” y ha aludido a su “incapacidad de gestión”, a su “desconfianza sistemática en las comunidades autónomas y a la acaparación centralista en una visión antigua de lo que es la España de los autonomías y la España de la corresponsabilidad”.

Núñez Feijóo ha lamentado que el Ejecutivo de Sánchez no acepte las propuestas de su partido de un plan para la economía de las familias y empresas, sino que “las desoye y oculta”, aunque “han copiado dos o tres consideraciones como bajar el IVA de la electricidad al 5% o una ayuda a los hogares vulnerables que no hacen declaraciones de la renta”.

El dirigente del PP ha vuelto a reiterar sus propuestas, que son “políticas del Estado”, van “por el buen camino” y son “útiles y razonables” como ajustar la tarifa del IRPF a las rentas de menos de 40.000 euros con efectos retroactivos desde enero.

RECESIÓN

A su juicio, esa medida podría suponer “una inyección” para mejorar el consumo interno, ya que ha caído un 2% en el primer trimestre. “Por lo tanto, tenemos un riesgo de recesión que tenemos que evitar en la medida de lo posible”, ha dicho.

Asimismo, ha defendido “ajustar el gasto improductivo, el gasto político y el gasto burocrático de la Administración General del Estado” porque se está ante el “Gobierno más caro de la democracia”.

Su tercera propuesta tiene que ver con ejecutar los fondos europeos para mejorar la competitividad de la economía y ello significa “descentralizar” su ejecución en las comunidades autónomas y adicionalmente inyectar 5.000 millones “de forma inmediata en empresas y en autónomos”.

Otra iniciativa es solicitar a Bruselas autorización para la exención temporal en el impuesto de hidrocarburos porque “no se puede seguir pagando el litro de la gasolina y del diesel a 2 euros” porque conlleva un impacto “inmediato” en los precios.

Por lo tanto, Núñez Feijóo ha afirmado que otra “política económica es posible” y cree que el Gobierno debería hacer una reflexión y “recoger políticas económicas que están triunfando en otras comunidades autónomas” como Madrid, Andalucía, Murcia y Galicia que están rebajando el IRPF a las rentas más bajas, lo que produce “un mejor comportamiento” del crecimiento y en la deuda pública.

Iturgaiz pide rebajas de impuestos para empresas y eliminar burocracia

Vitoria, 27 may (EFE).- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha vuelto a reclamar una bajada de la presión fiscal para las empresas y eliminar “la burocracia”, lo que considera “esencial” para que la industria vasca siga teniendo un papel predominante.

Iturgaiz y el vicesecretario nacional de Economía del PP y consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, se han reunido en el parque tecnológico de Álava con directivos de la empresa Aernnova, cuya sede social está en Álava y que también tiene plantas en otras comunidades como la andaluza.

En declaraciones a los medios de comunicación, Iturgaiz ha lamentado que en Euskadi se esté perdiendo “talento” y oportunidades por las “malas gestiones” y ha puesto en valor el trabajo que está haciendo el Gobierno de Andalucía, del PP, que ha convertido esa tierra en “un motor” de España y Europa por sus políticas económicas encaminadas a crear empleo.

Bravo ha señalado que se va a producir una “potente relocalización” de la industria y es necesario “escuchar y facilitar” la llegada de oportunidades para crear empleo. EFE

Bravo: No vamos a hacer cordón sanitario a nadie, ni a izquierda ni a derecha
Vitoria, 27 may (EFE).- El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, ha reiterado este viernes que el objetivo del PP en las elecciones autonómicas es “gobernar en solitario”, aunque si no logra mayoría suficiente buscará acuerdos con otros partidos y ha dicho: “No vamos a hacer cordón sanitario a nadie, ni por la izquierda ni por la derecha”.

El también vicesecretario de Economía del Partido Popular se ha referido a los comicios andaluces del 19 de junio en los que, según ha explicado, el PP es “el único partido” que estaría en disposición de liderar de nuevo el Gobierno regional y su “primer objetivo” es hacerlo “en solitario”.

No obstante, si fuera necesario alcanzar acuerdos con otras fuerzas para poder formar un Ejecutivo, los populares estarían dispuestos a hacerlo “a izquierda y derecha” siempre que esos pactos respeten el Estatuto de Autonomía y “los pilares fundamentales de la convivencia”.

“No vamos a hacer cordón sanitario a nadie ni por la izquierda ni por la derecha”, ha respondido cuando ha sido preguntado por la posibilidad de que en Andalucía se repita el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox que ya está en marcha en Castilla y León.

Ha defendido además que el PP andaluz es capaz de acuerdos con diferentes, como demuestra, según ha argumentado, que los presupuestos autonómicos hayan sido pactados con Vox pero se hayan incorporado después enmiendas de PSOE y Unidas Podemos.

Bravo ha participado en Vitoria en el Foro Económico de Álava, durante el cual también se ha referido al futuro del Gobierno de Pedro Sánchez tras los últimos desencuentros entre sus socios. Ha vaticinado que a pesar de la relación “complicada” entre PSOE y Unidas Podemos la legislatura se agotará porque “los beneficios mutuos conjuntos” les abocan a “que se acaben entendiendo”.

“Estamos viendo renuncias” pero “por muchas guerras que veamos” PSOE y Unidas Podemos “terminarán por ponerse de acuerdo “aunque eso vaya en contra del país” porque en su opinión ambas formaciones “piensan más en el ‘yo’ que en el ‘nosotros'”.

Durante su intervención ante empresarios alaveses y cargos del PP vasco, Bravo ha repasado la propuesta de su partido para impulsar la economía y que recoge cuatro cuestiones centrales: una rebaja fiscal a rentas medias y bajas, reducir el IVA de la electricidad, agilizar los trámites y reducir el gasto burocrático y lograr un mayor control y eficiencia del gasto público.

Ha considerado que reducir el debate fiscal a hablar de “subir o bajar impuestos es demasiado simple” y ha abogado por pagar los gravámenes “justos y necesarios”. La “clave” no es subir los impuestos “sino lograr que pague más gente”, ha añadido.

Para ello, hay que dar a las empresas condiciones que faciliten su actividad y por tanto la creación de empleo, de manera que aumente el número de personas que paga impuestos y como consecuencia de ello la recaudación. En este sentido ha argumentado que en Andalucía se han bajado los impuestos “pero en el último año se han recaudado 1.000 millones más”.

Preguntado por el Concierto Económico de Euskadi, Bravo ha rechazado que los distintos regímenes fiscales se usen “para crear confrontaciones” entre territorios, aunque al mismo tiempo ha reclamado una “profunda reforma del sistema fiscal” que desemboque un sistema de financiación autonómica basado en “la solidaridad y el equilibrio”. EFE