Laura Garrido Knörr: “Sorprende que PNV siga apoyando a un gobierno en caída libre, viendo como están las cosas”

BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reconocido que sorprende que, “a estas alturas de la película y viendo como están las cosas”, el PNV siga apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, un ejecutivo “en caída libre y en descomposición, cuya prioridad es mantenerse en el poder” como presidente de “un gobierno dividido y alejado de los problemas de los ciudadanos”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido, tras afirmar que en los dos años de legislatura en Euskadi, “se ha roto claramente el mito de la buena gestión del PNV”, ha asegurado que el PP vasco siempre tiene un “ánimo constructivo” para poner “soluciones encima de la mesa”.

Sin embargo, ha lamentado que, ante los planteamientos de los populares al inicio de la legislatura y ante posibles pactos en ejes “absolutamente prioritarios”, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “nos dio la espalda, y eso que estaba todo el día hablando de ensanchar los acuerdos, desde luego con el Partido Popular no”.

Según ha dicho, cuando el Gobierno de Urkullu “ha tenido ocasión, se ha acercado a EH Bildu y a Podemos claramente”. En ese sentido, ha recordado que, en los últimos presupuestos, “sin ser necesario, tuvo el apoyo de Bildu en forma de abstención”, mientras que el PP recibió “·el portazo” a sus enmiendas, cuando “entre 1.500, alguna buena habría”.

Garrido ha asegurado que el PP seguirá “con ese ánimo constructivo, dentro de la exigencia que lleva a tener siendo la única alternativa clara en el Parlamento vasco al gobierno del PNV y del PSE”.

En esa línea, ha considerado que el PP vasco tiene “deberes muy importantes” porque tienen “la responsabilidad de que realmente los ciudadanos nos vean como esa alternativa”. Para Garrido, los populares tienen “una oportunidad” porque “está claro que de que hay un hartazgo” en relación a las políticas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos que “apoya el PNV”.

El PNV, ha criticado, es “sostén” del Gobierno de Sánchez y, según dijo este pasado domingo el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, “van a seguir apoyándolo”. A su entender, “sorprende mucho que el PNV, a estas alturas de la película y viendo cómo están las cosas siga apoyando a un gobierno que está en caída libre, en descomposición y que su prioridad es mantenerse en el poder”.

Laura Garrido ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “hace política simplemente para permanecer en el sillón de la Moncloa, como presidente de un gobierno dividido y que está alejado de los problemas de los ciudadanos”, lo que “no es de recibo”. En su opinión, “los ciudadanos en su conjunto y los ciudadanos vascos no nos merecemos este tipo de políticas que nos están llevando a una situación delicada, en donde en todos los indicadores estamos peor que en Europa”.

Ante los pactos con EH Bildu o la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Garrido ha censurado que “faltar la verdad es la seña de identidad” de Sánchez que “no tiene ninguna credibilidad” “es capaz de pactar su propia supervivencia con el radicalismo y con aquellos que quieren destruir nuestra democracia, nuestras instituciones y que, a día de hoy, no han condenado el terrorismo de ETA”.

TRASFERENCIAS
Por otro lado, la dirigente popular ha criticado que el PNV “se sigue mirando al ombligo” y “se les llena continuamente la boca en pedir transferencias pero, luego, cuando nos ha venido a la transferencia, por ejemplo de la gestión de las cárceles de los centros penitenciarios, pues está siendo un fracaso, y no porque lo diga el PP vasco los propios indicadores, y no se está altura a la altura de las circunstancias, con falta de personal y dimisiones”.

Preguntada si un Gobierno presidido por Alberto Nuñez Feijóo se comprometería a un calendario de transferencias como ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha abogado por actuar con “prudencia” porque no saben “los pacto ni la letra pequeña mejor de los pactos que puede haber detrás de esas transferencias”.

En cualquier caso, ha apelado a “saber en dónde estábamos y dónde estamos ahora no” y cree importante sentirse “satisfechos del nivel de autogobierno alcanzado”. “Se puede avanzar en esa materia, pero con un absoluta lealtad tanto a la Constitución, como al Estatuto de Gernika como ley orgánica”.

Laura Garrido ha afirmado que “habría que estar más centrado en solucionar los problemas de los ciudadanos, en este caso de los vascos, que son muchos, como la inflacción”.

DEFLACTACIÓN
En ese sentido, ha valorado las medidas contra la inflación anunciadas por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones, entre ellas la deflactación de un 4% en todos los tramos del IRPF un 4% a partir del mes de septiembre.

Tras remarcar que, “para hacer frente a una situación económica delicada hay que dar certezas” y el PNV “no puede dar ninguna certeza cuando está mimetizado con el Gobierno de Sánchez y Podemos”, Garrido ha dicho que “no se entendía y se sigue sin entender que teniendo nuestro Concierto Económico no se utilizará para beneficiar a los ciudadanos, en este caso, vascos”. “Ahora -ha criticado- se han hecho una serie de propuestas que llegan tarde y son insuficientes”.

No obstante, ha reconocido que “se ha podido adoptar una medida que puede paliar en cierta medida la situación y el efecto de la inflación, pero para nada es suficiente y llega tarde”.

“Cuando en los primeros meses las diputaciones han recaudad un 9% más y cuando existen remanentes entre todas las instituciones vascos por importe de 2.000 millones de euros, no se pude explicar que mientras los ciudadanos lo están pasando mal y no tienen dinero en los bolsillos las arcas públicas estén llenas”, ha dicho, para considerar que “ha faltado ambición y valentía”.

En ese sentido, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un ejemplo de buena gestión, de bajar impuestos y de generar riqueza” y que le gustaría que el Gobierno vasco y el Lehendakari “se miraran en espejos que funcionan”.

Además, ante las declaraciones del nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi Lópéz, quien calificó la deflactación del 4% en el IRPF de ‘anti progresista’, Laura Garrido ha dicho que le llama la atención que Patxi López “habiendo sido el lehendakari y un miembro destacado del Partido Socialista de Euskadi, ahora con responsabilidades en el Congreso de los Diputados, no defienda lo que es el Concierto Económico”.

En Euskadi, ha destacado, “tenemos mucho más margen de actuación que en otros ámbitos, pero, en otros ámbitos teniendo menos herramientas y no teniendo una herramienta propia pues parece que las cosas las están haciendo mucho mejor que aquí no y se están creando las condiciones para atraer riqueza e inversión y para generar confianza”. “Y eso es lo que tienen que hacer las personas que tienen la responsabilidad de gobernar y no ahuyentar el talento y dejar que se vayan las empresas, porque así nos empobrecemos”, ha criticado.

Iturgaiz pide rebajas de impuestos para empresas y eliminar burocracia

Vitoria, 27 may (EFE).- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha vuelto a reclamar una bajada de la presión fiscal para las empresas y eliminar “la burocracia”, lo que considera “esencial” para que la industria vasca siga teniendo un papel predominante.

Iturgaiz y el vicesecretario nacional de Economía del PP y consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, se han reunido en el parque tecnológico de Álava con directivos de la empresa Aernnova, cuya sede social está en Álava y que también tiene plantas en otras comunidades como la andaluza.

En declaraciones a los medios de comunicación, Iturgaiz ha lamentado que en Euskadi se esté perdiendo “talento” y oportunidades por las “malas gestiones” y ha puesto en valor el trabajo que está haciendo el Gobierno de Andalucía, del PP, que ha convertido esa tierra en “un motor” de España y Europa por sus políticas económicas encaminadas a crear empleo.

Bravo ha señalado que se va a producir una “potente relocalización” de la industria y es necesario “escuchar y facilitar” la llegada de oportunidades para crear empleo. EFE

Bravo: No vamos a hacer cordón sanitario a nadie, ni a izquierda ni a derecha
Vitoria, 27 may (EFE).- El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, ha reiterado este viernes que el objetivo del PP en las elecciones autonómicas es “gobernar en solitario”, aunque si no logra mayoría suficiente buscará acuerdos con otros partidos y ha dicho: “No vamos a hacer cordón sanitario a nadie, ni por la izquierda ni por la derecha”.

El también vicesecretario de Economía del Partido Popular se ha referido a los comicios andaluces del 19 de junio en los que, según ha explicado, el PP es “el único partido” que estaría en disposición de liderar de nuevo el Gobierno regional y su “primer objetivo” es hacerlo “en solitario”.

No obstante, si fuera necesario alcanzar acuerdos con otras fuerzas para poder formar un Ejecutivo, los populares estarían dispuestos a hacerlo “a izquierda y derecha” siempre que esos pactos respeten el Estatuto de Autonomía y “los pilares fundamentales de la convivencia”.

“No vamos a hacer cordón sanitario a nadie ni por la izquierda ni por la derecha”, ha respondido cuando ha sido preguntado por la posibilidad de que en Andalucía se repita el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox que ya está en marcha en Castilla y León.

Ha defendido además que el PP andaluz es capaz de acuerdos con diferentes, como demuestra, según ha argumentado, que los presupuestos autonómicos hayan sido pactados con Vox pero se hayan incorporado después enmiendas de PSOE y Unidas Podemos.

Bravo ha participado en Vitoria en el Foro Económico de Álava, durante el cual también se ha referido al futuro del Gobierno de Pedro Sánchez tras los últimos desencuentros entre sus socios. Ha vaticinado que a pesar de la relación “complicada” entre PSOE y Unidas Podemos la legislatura se agotará porque “los beneficios mutuos conjuntos” les abocan a “que se acaben entendiendo”.

“Estamos viendo renuncias” pero “por muchas guerras que veamos” PSOE y Unidas Podemos “terminarán por ponerse de acuerdo “aunque eso vaya en contra del país” porque en su opinión ambas formaciones “piensan más en el ‘yo’ que en el ‘nosotros'”.

Durante su intervención ante empresarios alaveses y cargos del PP vasco, Bravo ha repasado la propuesta de su partido para impulsar la economía y que recoge cuatro cuestiones centrales: una rebaja fiscal a rentas medias y bajas, reducir el IVA de la electricidad, agilizar los trámites y reducir el gasto burocrático y lograr un mayor control y eficiencia del gasto público.

Ha considerado que reducir el debate fiscal a hablar de “subir o bajar impuestos es demasiado simple” y ha abogado por pagar los gravámenes “justos y necesarios”. La “clave” no es subir los impuestos “sino lograr que pague más gente”, ha añadido.

Para ello, hay que dar a las empresas condiciones que faciliten su actividad y por tanto la creación de empleo, de manera que aumente el número de personas que paga impuestos y como consecuencia de ello la recaudación. En este sentido ha argumentado que en Andalucía se han bajado los impuestos “pero en el último año se han recaudado 1.000 millones más”.

Preguntado por el Concierto Económico de Euskadi, Bravo ha rechazado que los distintos regímenes fiscales se usen “para crear confrontaciones” entre territorios, aunque al mismo tiempo ha reclamado una “profunda reforma del sistema fiscal” que desemboque un sistema de financiación autonómica basado en “la solidaridad y el equilibrio”. EFE

Laura Garrido: “El Gº Vasco está instalado en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”

13 mayo, 2022 (EUROPA PRESS).- La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha lamentado que Euskadi ha perdido “atractivo” y ya no es referencia para atraer “inversiones y talento”. Asimismo, ha denunciado que el Gobierno Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

En una entrevista en Radio Euskadi, la dirigente popular se ha referido también al hecho de que todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo PP+Cs y Vox, aprobaran este jueves una iniciativa para “profundizar en la democracia” frente a la “amenaza” que representan las fuerzas “fascistas” y de extrema derecha.

Tras afirmar que el grupo PP+Cs votó en contra por ser una iniciativa que “parte de ser una hipocresía en sí misma” y representa “el mundo al revés”, ha lamentado que “quienes no han condenado el terrorismo de ETA y no han hecho el mínimo recorrido democrático son los que pretenden dar lecciones a los demás”, en referencia a EH Bildu.

A su juicio, la iniciativa “no tenía un pase” y ha criticado que se pierda el tiempo en el Parlamento con estas cuestiones, en un momento en que la inflación “afecta directamente a las economías domesticas” y las empresas viven “una situación muy delicada”. “Deberíamos hablar de esto y no de cuestiones que no van a ningún sitio y enmarañan más la vida política”, ha argumentado.

Respecto a la pretensión de Vox de plantear una posible ilegalización de EH Bildu, Garrido ha incidido en que su grupo siempre actuará conforme a la ley, ya que la ilegalización de una formación no le corresponde a los partidos políticos sino a los tribunales y jueces. “Siempre actuaremos con responsabilidad y protegiendo a nuestra democracia de quienes la quieren socavar diariamente”, ha subrayado.

Por otro lado, ha manifestado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, apuesta por trasladar “su modelo de gestión a Euskadi”. En esta línea, ha asegurado que se trata de un modelo que “neutraliza los nacionalismos, a Vox, Cs y Podemos” y que se aplica en aquellas Comunidades donde ya gobierna el PP.

Por contra, ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se encuentra en una situación “agónica”, está “agotado” y “no da más de sí”, frente a un PP que ofrece una alternativa “rigurosa” que respeta las peculiaridades de cada territorio y las “singularidades del Concierto Económico”.

“Nosotros siempre hemos defendido el Concierto. Me llama la atención que el que no lo utilice sea el PNV para bajar los impuestos en un momento en que los empresarios necesitan que las empresas sean competitivas y se atraigan inversiones”, ha expresado.

Además, ha advertido que el PNV está en “una tesitura complicada al apoyar a un Gobierno en Madrid que nos está llevando a una situación económica muy mala”. “El sostén de este Gobierno está siendo el PNV y es difícil de explicar el ser copartícipe de estas políticas”, ha acusado, al tiempo que ha reprobado que el Ejecutivo Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

Cuestionada por el hecho de que Amazon haya renunciado a implantar un centro logístico en Oiartzun (Gipuzkoa), Garrido ha considerado que con esa decisión “perdemos todos”.

Tras incidir en que Euskadi ha perdido su “atractivo” y no es la referencia que era en el pasado “para atraer inversiones y talento”, ha lamentado que por contra “los de aquí se van y nos empobrecemos”.

“El Gobierno Vasco tiene competencias, y hay que diseñar estrategias… El Departamento de Industria debería dedicarse a estudiar estas cosas y por qué se toman esas decisiones”, ha sostenido en referencia a la decisión de Amazon.

Por todo ello, ha considerado que cada uno debe asumir su “responsabilidad” y el Gobierno Vasco debe “poner soluciones”, ya que “en muchas cosas mira hacia otro lado”.

LEY DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE INGRESOS E INCLUSIÓN

Respecto a la nueva ‘ley de la RGI’, Garrido ha considerado que el Ejecutivo Vasco debería “aclararse” a la hora de decidir con quién quiere “pactar y ensanchar acuerdos”, ya que no es posible hacerlo a la vez con EH Bildu, Podemos y con el PP.

“Nosotros abogamos por un sistema que funcione ya que el sistema de protección con Lanbide ahora no da los resultados esperados… Hay que arbitrar medidas para que nadie se vea abocado a recibir un subsidio de por vida sino que tengan una oportunidad de futuro”, ha subrayado.

En este sentido, ha defendido que su grupo podría coincidir con el Gobierno Vasco en temas económicos o de familia, pese a que PNV y PSE están “parapetados en su mayoría absoluta y no se hace mucho para ensanchar los acuerdos”.

CONGRESO DEL PP VASCO

En referencia al Congreso del PP vasco, ha recordado que la Junta Directiva Nacional todavía no ha puesto fechas a la mayoría de congresos que quedan pendientes en el Estado. “Solo se ha puesto fecha para el de Galicia y de Madrid, por lo que quedan ocho pendientes”, ha recordado.

Asimismo, ha incidido en que el actual presidente, Carlos Iturgaiz, tiene el apoyo del partido y, tal y como él mismo ha señalado, “decidirá si se presenta o no cuando se convoque” el cónclave.

Por otro lado, ha reconocido que recientemente habló con el expresidente de los populares vascos Alfonso Alonso, “una referencia para el PP vasco y para el PP nacional”. No obstante, ha advertido que entre sus intenciones “no está volver a la política activa”, aunque “sus opiniones siempre serán tenidas en cuenta”.