ITURGAIZ RECLAMA A URKULLU EN EL PARLAMENTO VASCO UNA BAJADA DE IMPUESTOS EN EUSKADI

Durante su intervención en el Pleno de Control del Parlamento Vasco, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido que no hay que “adentrarse en rupturas y laberintos sin salida como es el nuevo estatus”, que solo generarían “división, crispación y no aliviaría la presión fiscal de las familias”, pero “bajar impuestos sí lo haría”.


Tras destacar que la respuesta del Lehendakari Urkullu ha sido negativa a esta reclamación, ha considerado que, con su insistencia, han logrado que “deflacten con cuentagotas el IRPF, es decir que compensen algo el crecimiento desbocado de la inflación”.


“Pero lo que exigimos es una reducción de la presión fiscal, una rebaja de impuestos. Contamos con un instrumento tan genial como el Concierto Económico. Sin embargo, ante la gravedad de la situación, ustedes han optado por la pasividad, por no hacer nada, mientras la recaudación crece y los remanentes se acumulan en arcas de la Hacienda”, ha insistido.


Carlos Iturgaiz, que ha cifrado los remanentes en más de mil millones, ha destacado que el Concierto “no está para llenar la caja de la Hacienda y que el señor consejero (Pedro Azpiazu) duerma felices sueños, está para quitar el sueño a todo el Gobierno, aportando tranquilidad a las familias y a toda la sociedad”.


En este sentido, ha reiterado que se trata de un “instrumento infrautilizado”, y ha lamentado, de nuevo, que Iñigo Urkullu “se niegue en redondo” a seguir la estela de bajada de impuestos que “otros han hecho”, con menos competencias y menos instrumentos: Madrid, Andalucía, Castilla y León, Galicia, la Comunidad Valenciana; con todos los gobiernos socialistas detrás en cascada, como en Extremadura”.


“Todos rebajan o anuncian rebajas del IRPF, patrimonio y sucesiones, aligerando la presión fiscal, pero ustedes se están quedando los últimos de la fila a cola de pelotón, y hasta el señor Sánchez aparenta adelantarles”, ha manifestado.


En este contexto, ha reprochado también al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, que haya vuelto “a activar el lado oscuro de la centralización y de la armonización”, y ha manifestado que “la respuesta del Gobierno Vasco ha sido mucho menos contundente, desde luego, que la del Puig en Valencia”.


Por ello, ha dicho que “la cuestión clave sigue pendiente”, que es “aliviar la carga de la crisis, la inflación y la presión fiscal”. “Puede y debe hacerlo, no nos cuente la cantinela de la buena gestión y la vía diferenciada, porque los vascos estamos viviendo la crisis como el resto de los españoles, sin hecho diferencial que la alivie”, ha sostenido.


Asimismo, le ha preguntado al Lehendakari cuándo se hará realidad la nueva deflactación anunciada y a cuánto va a ascender. Pero para saberlo habrá que esperar a que se reúna el Consejo Vasco de Finanzas.

Iturgaiz descarta un pacto en Presupuestos sin bajada de impuestos pero ve posible un acuerdo energético en Euskadi

BILBAO, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha recordado que ofreció al Lehendakari en el Parlamento Vasco “un acuerdo por un país por el País Vasco” porque, en su opinión, tanto él como el PNV “tienen un problema” y es que “tienen dos socios”. “Un socio que es socio técnico, para ganar votaciones, que es el PSE-EE, que traga con todo, y luego tienen un socio político que es Bildu, con el que llega a acuerdos en educación, en los Presupuestos, parece que en energía, etc”.

Según ha puntualizado, ha “tendido la mano a Urkullu y al Gobierno Vasco” para recordarles que “el problema de los ciudadanos vascos está en la cesta de la compra”. “Yo le he tendido la mano para bajar los impuestos, para que haya menos presión fiscal y que los remanentes -ahora de casi 2.000 millones de euros- se use para todos los sectores tan necesitados en nuestra sociedad”, ha indicado.

A su juicio, la “receptividad” del Lehendakari a su oferta “se verá en los Presupuestos”, en “con quién llega a acuerdos”. Según ha advertido, si el consejero de Economía quiere alcanzar acuerdos en esta materia con los populares, debe bajar impuestos.

Carlos Iturgaiz considera que, con la deflactación, han emprendido una línea que pedía el PP” en los presupuestos. “Me pareció un poco tarde, un poco escasa, pero esa es la línea. Lo hizo el Lehendakari, se lo pidió el PP y no le ha gustado nada a sus aliados políticos, como Bildu y Podemos, y el PSOE ha tragado aquí”, ha manifestado.

Además, ha advertido de que en economía y en presupuestos alcanzar “un acuerdo de país” como pretende Iñigo Urkullu, “es imposible” porque una política “liberal” como la del PP, no puede “concordarse con una política marxista comunista de Bildu o de Podemos”. “No se pueden mezclar churras y merinas en los Presupuestos”, ha señalado.

PACTO ENERGÉTICO

Por otra parte, el presidente del PP vasco cree que en materia energética se puede “llegar a un pacto”, si hay “una estrategia”. “Que no hay una estrategia, todavía estamos pensando qué es lo que queremos y no nos cuentan qué recursos tenemos, no sabemos los recursos que hay”, ha manifestado.

En opinión del presidente del PP vasco, en este aspecto “hay que buscar otras alternativas, con las renovables, con las térmicas o con las nucleares”.

ITALIA Y “LOS EXTREMOS”

Iturgaiz ha aludido también a la victoria electoral de la extrema derecha en Italia, que no le “gusta”. “No me gusta lo que ocurre en Italia, pero no me gusta lo que ocurre en España tampoco, cuando Sánchez lleva al Gobierno a la extrema izquierda, a Podemos”, ha señalado.

No obstante, ha asegurado que la decisión de los italianos “ha sido democrática, nos guste o no nos guste”. Además, ha señalado que la “mutación” de los ciudadanos de Italia se debe a que, previamente, ha habido un Gobierno “que ha sido un desastre en lo económico, en lo laboral, en lo migratorio, que es un Gobierno de izquierdas y que la izquierda ha vuelto a fracasar en otro país de la UE”.

Preguntado por si se imagina un Gobierno ‘similar’ al de Italia en España, uno dirigido por el PP con presencia de Vox, ha reiterado que rechaza “los extremos”, y tampoco se imaginaba “un Gobierno de Sánchez con partidos políticos antidemocráticos que justifican la violencia en esta tierra, no condenan los asesinatos, se apoya en golpistas como ERC o partidos ‘chavistas’ como Podemos”.

“Yo lo que veo es un Gobierno del señor Feijóo, que haya un cambio en España y, para que esto no pase, haremos una campaña, como ocurrió en Andalucía, diciendo la necesidad de que haya una mayoría absoluta en España, que no se necesite a nadie”, ha indicado.

Carlos Iturgaiz ha apuntado a los Gobiernos de la Comunidad de Madrid o Andalucía como ejemplo de que se puede gobernar “sin tener mayoría absoluta”. “Si en España no hay esa mayoría absoluta, igual no se necesita a otro partido o, si necesitara, habrá que abrir canales de comunicación y llegar a acuerdos”, ha indicado.

Según ha destacado, los populares han gobernado en diferentes instituciones, entre ellas en el Ayuntamiento de Bilbao, y se han cerrado acuerdos en otras. “En otros momentos, también hay que recordar que el PNV fue el que acuchilló, en una moción de censura lamentable y sin precedentes, al presidente del Gobierno del PP, cuando aquel presidente de Gobierno del PP (Mariano Rajoy) no le quitaría el sueño al señor Ortuzar, como le quita el sueño el señor Sánchez”, ha indicado.

El dirigente popular ha recordado que Mariano Rajoy “cumplía” los acuerdos entre el PP y el PNV. “El PNV dejó de apoyar al PP para ser el flotador y la respiración asistida de Sánchez”, ha apuntado.

ALDERDI EGUNA

Iturgaiz se ha referido al Alderdi Eguna del pasado domingo, en el que el presidente del PNV anunció una próxima reunión con Alberto Núñez Feijóo. “El Alderdi Eguna del PNV me pareció, en algunos momentos, por parte del señor Ortuzar, que estábamos más en el ‘Club de la comedia’ que en un mitin político. Hacían chistes, se reían, decían de unos de otros…”, ha indicado.

En su opinión, Ortuzar “está más en los chascarrillos, le gustan los chascarrillos, y contó eso a su militancia en un momento de club de la comedia”.

Para Iturgaiz, “es normal” que se produzca una reunión el líder del PNV y el del PP. “Me parece lógico, coherente y normal que el presidente de un partido político como el señor Ortuzar, quiera conocer al próximo presidente de España, que es el señor Feijóo”, ha indicado.

Por otra parte, se ha mostrado convencido de que la ciudadanía “no está” ahora en “con quién tiene que estar cada partido”. “Nosotros queremos llevar un proyecto y un programa que es el del PP, que es ‘bajar impuestos, bajar impuestos y bajar impuestos'”, ha apuntado.

Iturgaiz pide rebajas de impuestos para empresas y eliminar burocracia

Vitoria, 27 may (EFE).- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha vuelto a reclamar una bajada de la presión fiscal para las empresas y eliminar “la burocracia”, lo que considera “esencial” para que la industria vasca siga teniendo un papel predominante.

Iturgaiz y el vicesecretario nacional de Economía del PP y consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, se han reunido en el parque tecnológico de Álava con directivos de la empresa Aernnova, cuya sede social está en Álava y que también tiene plantas en otras comunidades como la andaluza.

En declaraciones a los medios de comunicación, Iturgaiz ha lamentado que en Euskadi se esté perdiendo “talento” y oportunidades por las “malas gestiones” y ha puesto en valor el trabajo que está haciendo el Gobierno de Andalucía, del PP, que ha convertido esa tierra en “un motor” de España y Europa por sus políticas económicas encaminadas a crear empleo.

Bravo ha señalado que se va a producir una “potente relocalización” de la industria y es necesario “escuchar y facilitar” la llegada de oportunidades para crear empleo. EFE

Bravo: No vamos a hacer cordón sanitario a nadie, ni a izquierda ni a derecha
Vitoria, 27 may (EFE).- El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, ha reiterado este viernes que el objetivo del PP en las elecciones autonómicas es “gobernar en solitario”, aunque si no logra mayoría suficiente buscará acuerdos con otros partidos y ha dicho: “No vamos a hacer cordón sanitario a nadie, ni por la izquierda ni por la derecha”.

El también vicesecretario de Economía del Partido Popular se ha referido a los comicios andaluces del 19 de junio en los que, según ha explicado, el PP es “el único partido” que estaría en disposición de liderar de nuevo el Gobierno regional y su “primer objetivo” es hacerlo “en solitario”.

No obstante, si fuera necesario alcanzar acuerdos con otras fuerzas para poder formar un Ejecutivo, los populares estarían dispuestos a hacerlo “a izquierda y derecha” siempre que esos pactos respeten el Estatuto de Autonomía y “los pilares fundamentales de la convivencia”.

“No vamos a hacer cordón sanitario a nadie ni por la izquierda ni por la derecha”, ha respondido cuando ha sido preguntado por la posibilidad de que en Andalucía se repita el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox que ya está en marcha en Castilla y León.

Ha defendido además que el PP andaluz es capaz de acuerdos con diferentes, como demuestra, según ha argumentado, que los presupuestos autonómicos hayan sido pactados con Vox pero se hayan incorporado después enmiendas de PSOE y Unidas Podemos.

Bravo ha participado en Vitoria en el Foro Económico de Álava, durante el cual también se ha referido al futuro del Gobierno de Pedro Sánchez tras los últimos desencuentros entre sus socios. Ha vaticinado que a pesar de la relación “complicada” entre PSOE y Unidas Podemos la legislatura se agotará porque “los beneficios mutuos conjuntos” les abocan a “que se acaben entendiendo”.

“Estamos viendo renuncias” pero “por muchas guerras que veamos” PSOE y Unidas Podemos “terminarán por ponerse de acuerdo “aunque eso vaya en contra del país” porque en su opinión ambas formaciones “piensan más en el ‘yo’ que en el ‘nosotros'”.

Durante su intervención ante empresarios alaveses y cargos del PP vasco, Bravo ha repasado la propuesta de su partido para impulsar la economía y que recoge cuatro cuestiones centrales: una rebaja fiscal a rentas medias y bajas, reducir el IVA de la electricidad, agilizar los trámites y reducir el gasto burocrático y lograr un mayor control y eficiencia del gasto público.

Ha considerado que reducir el debate fiscal a hablar de “subir o bajar impuestos es demasiado simple” y ha abogado por pagar los gravámenes “justos y necesarios”. La “clave” no es subir los impuestos “sino lograr que pague más gente”, ha añadido.

Para ello, hay que dar a las empresas condiciones que faciliten su actividad y por tanto la creación de empleo, de manera que aumente el número de personas que paga impuestos y como consecuencia de ello la recaudación. En este sentido ha argumentado que en Andalucía se han bajado los impuestos “pero en el último año se han recaudado 1.000 millones más”.

Preguntado por el Concierto Económico de Euskadi, Bravo ha rechazado que los distintos regímenes fiscales se usen “para crear confrontaciones” entre territorios, aunque al mismo tiempo ha reclamado una “profunda reforma del sistema fiscal” que desemboque un sistema de financiación autonómica basado en “la solidaridad y el equilibrio”. EFE