Laura Garrido Knörr: “Sorprende que PNV siga apoyando a un gobierno en caída libre, viendo como están las cosas”

BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reconocido que sorprende que, “a estas alturas de la película y viendo como están las cosas”, el PNV siga apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, un ejecutivo “en caída libre y en descomposición, cuya prioridad es mantenerse en el poder” como presidente de “un gobierno dividido y alejado de los problemas de los ciudadanos”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido, tras afirmar que en los dos años de legislatura en Euskadi, “se ha roto claramente el mito de la buena gestión del PNV”, ha asegurado que el PP vasco siempre tiene un “ánimo constructivo” para poner “soluciones encima de la mesa”.

Sin embargo, ha lamentado que, ante los planteamientos de los populares al inicio de la legislatura y ante posibles pactos en ejes “absolutamente prioritarios”, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “nos dio la espalda, y eso que estaba todo el día hablando de ensanchar los acuerdos, desde luego con el Partido Popular no”.

Según ha dicho, cuando el Gobierno de Urkullu “ha tenido ocasión, se ha acercado a EH Bildu y a Podemos claramente”. En ese sentido, ha recordado que, en los últimos presupuestos, “sin ser necesario, tuvo el apoyo de Bildu en forma de abstención”, mientras que el PP recibió “·el portazo” a sus enmiendas, cuando “entre 1.500, alguna buena habría”.

Garrido ha asegurado que el PP seguirá “con ese ánimo constructivo, dentro de la exigencia que lleva a tener siendo la única alternativa clara en el Parlamento vasco al gobierno del PNV y del PSE”.

En esa línea, ha considerado que el PP vasco tiene “deberes muy importantes” porque tienen “la responsabilidad de que realmente los ciudadanos nos vean como esa alternativa”. Para Garrido, los populares tienen “una oportunidad” porque “está claro que de que hay un hartazgo” en relación a las políticas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos que “apoya el PNV”.

El PNV, ha criticado, es “sostén” del Gobierno de Sánchez y, según dijo este pasado domingo el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, “van a seguir apoyándolo”. A su entender, “sorprende mucho que el PNV, a estas alturas de la película y viendo cómo están las cosas siga apoyando a un gobierno que está en caída libre, en descomposición y que su prioridad es mantenerse en el poder”.

Laura Garrido ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “hace política simplemente para permanecer en el sillón de la Moncloa, como presidente de un gobierno dividido y que está alejado de los problemas de los ciudadanos”, lo que “no es de recibo”. En su opinión, “los ciudadanos en su conjunto y los ciudadanos vascos no nos merecemos este tipo de políticas que nos están llevando a una situación delicada, en donde en todos los indicadores estamos peor que en Europa”.

Ante los pactos con EH Bildu o la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Garrido ha censurado que “faltar la verdad es la seña de identidad” de Sánchez que “no tiene ninguna credibilidad” “es capaz de pactar su propia supervivencia con el radicalismo y con aquellos que quieren destruir nuestra democracia, nuestras instituciones y que, a día de hoy, no han condenado el terrorismo de ETA”.

TRASFERENCIAS
Por otro lado, la dirigente popular ha criticado que el PNV “se sigue mirando al ombligo” y “se les llena continuamente la boca en pedir transferencias pero, luego, cuando nos ha venido a la transferencia, por ejemplo de la gestión de las cárceles de los centros penitenciarios, pues está siendo un fracaso, y no porque lo diga el PP vasco los propios indicadores, y no se está altura a la altura de las circunstancias, con falta de personal y dimisiones”.

Preguntada si un Gobierno presidido por Alberto Nuñez Feijóo se comprometería a un calendario de transferencias como ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha abogado por actuar con “prudencia” porque no saben “los pacto ni la letra pequeña mejor de los pactos que puede haber detrás de esas transferencias”.

En cualquier caso, ha apelado a “saber en dónde estábamos y dónde estamos ahora no” y cree importante sentirse “satisfechos del nivel de autogobierno alcanzado”. “Se puede avanzar en esa materia, pero con un absoluta lealtad tanto a la Constitución, como al Estatuto de Gernika como ley orgánica”.

Laura Garrido ha afirmado que “habría que estar más centrado en solucionar los problemas de los ciudadanos, en este caso de los vascos, que son muchos, como la inflacción”.

DEFLACTACIÓN
En ese sentido, ha valorado las medidas contra la inflación anunciadas por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones, entre ellas la deflactación de un 4% en todos los tramos del IRPF un 4% a partir del mes de septiembre.

Tras remarcar que, “para hacer frente a una situación económica delicada hay que dar certezas” y el PNV “no puede dar ninguna certeza cuando está mimetizado con el Gobierno de Sánchez y Podemos”, Garrido ha dicho que “no se entendía y se sigue sin entender que teniendo nuestro Concierto Económico no se utilizará para beneficiar a los ciudadanos, en este caso, vascos”. “Ahora -ha criticado- se han hecho una serie de propuestas que llegan tarde y son insuficientes”.

No obstante, ha reconocido que “se ha podido adoptar una medida que puede paliar en cierta medida la situación y el efecto de la inflación, pero para nada es suficiente y llega tarde”.

“Cuando en los primeros meses las diputaciones han recaudad un 9% más y cuando existen remanentes entre todas las instituciones vascos por importe de 2.000 millones de euros, no se pude explicar que mientras los ciudadanos lo están pasando mal y no tienen dinero en los bolsillos las arcas públicas estén llenas”, ha dicho, para considerar que “ha faltado ambición y valentía”.

En ese sentido, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un ejemplo de buena gestión, de bajar impuestos y de generar riqueza” y que le gustaría que el Gobierno vasco y el Lehendakari “se miraran en espejos que funcionan”.

Además, ante las declaraciones del nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi Lópéz, quien calificó la deflactación del 4% en el IRPF de ‘anti progresista’, Laura Garrido ha dicho que le llama la atención que Patxi López “habiendo sido el lehendakari y un miembro destacado del Partido Socialista de Euskadi, ahora con responsabilidades en el Congreso de los Diputados, no defienda lo que es el Concierto Económico”.

En Euskadi, ha destacado, “tenemos mucho más margen de actuación que en otros ámbitos, pero, en otros ámbitos teniendo menos herramientas y no teniendo una herramienta propia pues parece que las cosas las están haciendo mucho mejor que aquí no y se están creando las condiciones para atraer riqueza e inversión y para generar confianza”. “Y eso es lo que tienen que hacer las personas que tienen la responsabilidad de gobernar y no ahuyentar el talento y dejar que se vayan las empresas, porque así nos empobrecemos”, ha criticado.

PP denuncia la “insensata” política de pactos de PNV y PSOE que “arruina el país” y pide a Urkullu un plan de choque

Iturgaiz dice que el PNV es el “respirador artificial” de Sánchez, “un moribundo político al que se le hunden partido y gobierno”

GETXO (BIZKAIA), 27 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, cree “muy grave que los grupos radicales” de la izquierda abertzale quieran crear “guetos” en Euskadi, como hicieron los nazis “con los judíos en Varsovia”, dependiendo de la ideología o profesión de sus ciudadanos, en referencia a la agresión de un ertzaina en Vitoria o el veto de otra agente de la Policía autonómica vasca en actos festivos de Mutriku, en Gipuzkoa.

En una rueda de prensa celebrada en el barrio de Las Arenas de Getxo (Bizkaia), Iturgaiz ha mostrado su “solidaridad, apoyo y cariño” a ambos agentes de la Policía autonómica, y ha condenado “sin paliativos” estos hechos.

A su juicio, lo que está pasando en Euskadi con “los grupos radicales de la extrema izquierda abertzale es muy grave para la convivencia, para la libertad y para la democracia en tierra vasca”. “Primero vinieron a por los universitarios constitucionalistas y Bildu no condenó. Luego vinieron a por los jóvenes de Nuevas Generaciones del PP y Bildu no condenó. Después, vinieron a por los ertzainas y Bildu no condenó”, ha añadido.

Por ello, se ha preguntado “hasta cuándo algunos partidos políticos, como el PNV y el PSOE, van a seguir blanqueando a los responsables de estas aberraciones en Euskadi”.

Carlos Iturgaiz ha dicho que lo ocurrido en Vitoria con el agente de la Ertzaintza en Vitoria “ya lo conocía el PP”, porque al ertzaina le agredieron al grito de ‘Zipaio, ¿qué haces en esta calle?’, mientras que anteriormente el dirigente alavés Iñaki García Calvo fue agredido al grito de ‘Facha, ¿qué haces en esta calle?’.

“Es decir, los radicales, con el beneplácito de Bildu, porque no lo condena, están intentando crear guetos en nuestras plazas, en nuestras calles, en nuestro terrritorio, en nuestros barrios, al estilo del gueto judío en Varsovia”, ha apuntado.

“INADMISIBLE E INTOLERABLE”

El líder de los populares vascos ha denunciado que “los radicales” pretendan establecer “dónde pueden estar algunos vascos o no pueden estar, dónde pueden o no pasear, dependiendo de su profesión o su ideología”. “Esto es inaudito, es inadmisible y, además, es intolerable. Por tanto, en estas estamos cuando el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido a Bildu que deje de mirar para otro lado”, ha manifestado.

En este sentido, ha reclamado a Urkullu, y exigido al PNV, “que empiecen ellos también a mirar donde hay que mirar”. “Menos palabras de Urkullu y del PNV, y más hechos, más peticiones a Bildu, para aislar a los que están justificando y realizando estos ataques. ¡Menos palabras y más hechos!, ¡menos peticiones y más hechos!”, ha insistido.

Iturgaiz ha subrayado que toda esta situación “se encuentra sazonada con una nefasta deriva de pactos de algunos partidos políticos”.

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que la “nefasta e insensata” política de pactos del PNV con el PSOE está “arruinando el país y llevándolo a una crisis sin precedentes” y ha exigido al Gobierno que “diga la verdad” sobre la situación en Euskadi y presente “un plan de choque” ante lo que “pueda estar llegando o haya llegado”, y que desde el Ejecutivo de Urkullu “ocultan”.

Iturgaiz ha mantenido un encuentro este miércoles con el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Getxo, continuidad del que mantuvo el pasado 15 de junio con el del Ayuntamiento de San Sebastián, y que se enmarcan dentro de la ronda de contactos que el presidente de los populares vascos está manteniendo con los distintos grupos municipales que el PP tiene en el conjunto del País Vasco.

Tras la reunión, Iturgaiz ha ofrecido una rueda de prensa para hacer balance del curso político, en la que ha denunciado la “nefasta e insensata” política de pactos del PNV con el PSOE que “está arruinando al país, llevándolo a una crisis sin precedentes”, con ese PSOE de Sánchez que “coleguea con Bildu y que tan celoso pone en algunos momentos al PNV”.

Además, ha dicho, el PNV “también pacta con Bildu temas que están dividiendo y crispando a la sociedad vasca, como la educación o el nuevo estatuto”.

Según ha señalado, cuando hacen balance del curso político es “inevitable poner la lupa sobre la gestión ineficaz llevada a cabo por el Gobierno Vasco, acreditada ante los ojos de todos los vascos que han visto, y sobre todo padecido, su improvisación en la sanidad y en el deterioro de sus servicios, su respaldo a las políticas comunistas de Sánchez, su oscurantismo con los fondos europeos y su incapacidad para dotar al sistema educativo de resortes que preparen a nuestros jóvenes para un mundo globalizado y competitivo”.

Carlos Iturgaiz ha apuntado que la “guinda de la buena gestión” para el PNV es su “afán por subir impuestos” y “desdeñar” las propuestas del PP de bajarlos, porque “se puede triunfar y se triunfa en el resto de España en temas económicos bajando impuestos, como muy bien lo hacen en Madrid, en Andalucía y en Galicia, donde está gobernando el PP”.

Sin embargo, ha criticado, “el empeño del PNV es aplicar siempre, y tratar de clonar aquí, las políticas de Pedro Sánchez que tanto nos están empobreciendo a los vascos”.

En esa línea, ha considerado “el mayor síntoma del falso mito de la buena gestión del PNV” el hecho de que los vascos estén padeciendo “una crisis como nunca” y que el Gobierno Vasco y las diputaciones “se jacten de tener las arcas a rebosar”. “Gobierno Vasco rico, ciudadanos vascos con dificultades”, ha denunciado, para afirmar que “ese es el balance de la gestión el PNV”.

Para el próximo curso político, ha advertido, el “colegueo del PNV y PSE con Bildu no hace presagiar nada bueno”. “Lo veremos con los presupuestos de 2023, donde se intentará articular una mayoría política nacionalista para incidir en el nuevo estatus y trata de marcar esta nueva fase de la legislatura, lo veremos con la nueva Ley de Educación, en la sanidad a la que invade un deterioro sin límites y con el nuevo estatus, algo que ni preocupa a la sociedad vasca ni hay ninguna necesidad, porque Euskadi ya cuenta con un Estatuto vivo que sigue uniendo a esta tierra”.

Por el contrario, Iturgaiz ha asegurado que “lo que sí preocupa a los vascos es la economía y llegar a fin de mes, no discriminar al castellano, no presionar al sistema educativo y reforzar la Atención Primaria”. Sin embargo, ha augurado que “la generación de problemas y su incapacidad para revolver los existentes volverá a ser santo y seña del próximo curso político”. “La pesadilla se hará realidad y el Gobierno Vasco seguirá siendo el sostén del Gobierno de Sánchez, y su descrédito seguirá salpicando al propio Gobierno y al PNV como copartícipe de estas políticas”, ha advertido.

Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP es “la garantía de la buena gestión y el único partido que puede reflotar la economía de España y, por ende, la economía de los vascos que la ha hundido Sánchez en colaboración con el PNV”, que se ha convertido en el “respirador artificial de Pedro Sánchez” y que, “por propio interés, y no por el interés de los vascos, están manteniendo a un moribundo político al que se le está hundiendo el partido y el gobierno”.

Tras afirmar que, con su “silencio cómplice” ante las condenas de seis años de cárcel para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y de nueve años de inhabilitación para su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, por el fraude de los ERE, el PNV está “intentando tapar las vergüenzas del PSOE”, Iturgaiz ha dicho, el PNV “debe explicar su apoyo a Sánchez”.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, ha hecho referencia al Plan de Contingencia energética en el que trabaja el Gobierno Vasco, anunciado ayer por la consejera de Desarrollo Económico, Competitividad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien afirmó que no prevén en Euskadi limitaciones del suministro de gas y “austeridad energética” de cara al próximo otoño e invierno, pero indicó que se está “en alerta energética” y “hay que actuar”. En ese sentido, este viernes se reúne de urgencia la Comisión interdepartamental de Sostenibilidad Energética.

Carlos Iturgaiz ha criticado que Urkullu está “un paso por detrás, dejando que hablen sus consejeros” y que “cada uno cuente la película que les interesa en cada momento, que son películas contradictorias”, lo que conlleva que la sociedad vasca “no nos podemos fiar de un Gobierno Vasco que no tiene ni él mismo claras las circunstancias de lo que está ocurriendo y que no nos dice la verdad”.

Por ello, ha pedido al Gobierno Vasco que “diga la verdad”, que presente “un plan de choque ante lo que previsiblemente pueda estar llegando o haya llegado ya y que nos ocultan” y que acepte las propuestas de los populares para “aliviar a las familias” utilizando en “toda su potencialidad” el Concierto Económico para “bajar impuestos y quitar presión fiscal a las familias y empresarios”, así como los remanentes existentes.

PRISIONES

Por otro lado, en referencia a las declaraciones de ayer de la consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, reconociendo la necesidad de seguir trabajando para “mejorar” la situación en las prisiones de Euskadi, pero rechazando que haya problemas “graves”, Iturgaiz se ha preguntado que, si “la propia consejera reconoce que se les va de las manos esa transferencia, ¿para qué se ha quedado esa transferencia?”, “¿Para dar tercer grados a los criminales de la organización terrorista ETA, a petición de Bildu?”, ha interpelado.

El presidente de los populares vascos ha insistido en “la mala gestión del PNV, que nos vende un gran oasis de la gestión y todo es un espejismo”. “Es muy triste y lamentable que la propia consejera esté reconociendo que este tema se le va de las manos al propio Gobierno vasco”, ha concluido

Iturgaiz acusa a Urkullu de situar a los empresarios “en el punto de mira” y de convertirles en “chivos expiatorios”

El presidente del PP vasco propone una rebaja fiscal y “devolver” a las empresas y autónomos 1.000 millones de euros

VITORIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha acusado al Lehendakari de actuar desde “el resentimiento” hacia los empresarios y autónomos, a los que –según ha afirmado– Iñigo Urkullu sitúa “en el punto de mira” y convierte en “chivos expiatorios de la mala gestión y del fracaso” del Gobierno Vasco.

Iturgaiz ha clausurado este martes, en Vitoria-Gasteiz, una jornada organizada por el PP con el título ‘En defensa de los
autónomos’, que ha reunido a alrededor de 150 personas y que ha contado con la intervención del presidente de los Autónomos de España (ATA), Lorenzo Amor.

Durante su intervención, el lider de los ‘populares’ vascos ha presentado un paquete de medidas con el fin de que Euskadi “vuelva a ser cuna de emprendedores, pues ahora nos estamos quedando atrás y no somos competitivos”.

Entre otras medidas, el PP vasco propone utilizar el Concierto Económico “y ponerlo al servicio de la recuperación económica, del empleo, y la rebaja fiscal”.

AYUDAS E INCENTIVOS

Asimismo, plantea “devolver al sector productivo, a quienes trabajan”, 1.000 millones de euros a lo largo de tres años, una medida que se canalizaría a través de ayudas a incentivos para hacer frente a los sobrecostes energéticos, el encarecimiento de materias primas y a la modernización de las cadenas de producción, ventas y comercialización.

Otra de las propuestas del PP es “simplificar la burocracia”. En este sentido, plantea que se considere la ‘Declaración Jurada’ “como
instrumento suficiente para poner en marcha un negocio”, y propone que se simplifiquen los trámites de licencias.

A su vez, considera necesario impulsar ayudas especiales para los sectores afectados por la subida de los carburantes y la factura de la electricidad.

“ADELGAZAR LA ADMINISTRACIÓN”

También defiende el Partido Popular la conveniencia de “poner en valor la figura del autónomo desde las aulas”, así como “adelgazar la administración, reducir chiringuitos, y compensar la urgente rebaja fiscal con el ahorro obtenido”. El Partido Popular pedirá la celebración de un pleno monográfico en la Cámara vasca con el fin de plantear en el mismo todas estas medidas.

En su intervención, el presidente de los ‘populares’ vascos ha reconocido su admiración “por los autónomos que se afanan por crecer, por generar empleo, por ser cada día más competitivos.

Por ese motivo, ha considerado que “nada puede ser más frustrante para aquel que emprende, que encontrarse con una
administración que, en lo único que le ayuda, es en darle facilidades de pago para hacer frente al sablazo fiscal al que le someten”.

Iturgaiz ha acusado al lehendakari de “ufanarse de ser el gran recaudador el País Vasco”, y ha denunciado que con esa actitud, Urkullu “deja de ser rentable para emprendedores y trabajadores”.

UNA SOCIEDAD “SUBVENCIONADA”

Según ha afirmado, el Gobierno Vasco “pasa tanto el cepillo, que está anulando de un plumazo el carácter emprendedor que atesoraba nuestra tierra, para convertirla en una sociedad subvencionada donde no se prestigia el trabajo y el esfuerzo empresarial es escasamente reconocido institucionalmente”.

“Tampoco ayuda lo que noto y percibo en las últimas semanas y meses: un resentimiento del lehendakari contra los empresarios que me preocupa enormemente, porque Urkullu tiene la mira telescópica equivocada, haciendo a los empresarios chivos expiatorios de la mala gestión y el fracaso en la gestión del lehendakari y su gobierno”, ha añadido.

“Se equivoca el lehendakari poniendo a empresarios y autónomos en
el punto de mira para exculpar su mala gestión”, ha añadido Iturgaiz en su intervención.

El dirigente del PP ha afirmado que su partido está “en el lado opuesto”, dado que uno de sus principales objetivos es dotar a empresarios y autónomos de “facilidad para crear y mantener vuestros negocios”.

Tras mostrar su intención de “poner la alfombra roja” a estos colectivos, ha afirmado que “si alguien quiere invertir aquí su vida, su patrimonio, sentiréis que el Partido Popular del País Vasco está con vosotros no solo de palabra, sino con hechos”.

Laura Garrido: “El Gº Vasco está instalado en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”

13 mayo, 2022 (EUROPA PRESS).- La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha lamentado que Euskadi ha perdido “atractivo” y ya no es referencia para atraer “inversiones y talento”. Asimismo, ha denunciado que el Gobierno Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

En una entrevista en Radio Euskadi, la dirigente popular se ha referido también al hecho de que todos los grupos del Parlamento Vasco, salvo PP+Cs y Vox, aprobaran este jueves una iniciativa para “profundizar en la democracia” frente a la “amenaza” que representan las fuerzas “fascistas” y de extrema derecha.

Tras afirmar que el grupo PP+Cs votó en contra por ser una iniciativa que “parte de ser una hipocresía en sí misma” y representa “el mundo al revés”, ha lamentado que “quienes no han condenado el terrorismo de ETA y no han hecho el mínimo recorrido democrático son los que pretenden dar lecciones a los demás”, en referencia a EH Bildu.

A su juicio, la iniciativa “no tenía un pase” y ha criticado que se pierda el tiempo en el Parlamento con estas cuestiones, en un momento en que la inflación “afecta directamente a las economías domesticas” y las empresas viven “una situación muy delicada”. “Deberíamos hablar de esto y no de cuestiones que no van a ningún sitio y enmarañan más la vida política”, ha argumentado.

Respecto a la pretensión de Vox de plantear una posible ilegalización de EH Bildu, Garrido ha incidido en que su grupo siempre actuará conforme a la ley, ya que la ilegalización de una formación no le corresponde a los partidos políticos sino a los tribunales y jueces. “Siempre actuaremos con responsabilidad y protegiendo a nuestra democracia de quienes la quieren socavar diariamente”, ha subrayado.

Por otro lado, ha manifestado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, apuesta por trasladar “su modelo de gestión a Euskadi”. En esta línea, ha asegurado que se trata de un modelo que “neutraliza los nacionalismos, a Vox, Cs y Podemos” y que se aplica en aquellas Comunidades donde ya gobierna el PP.

Por contra, ha denunciado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se encuentra en una situación “agónica”, está “agotado” y “no da más de sí”, frente a un PP que ofrece una alternativa “rigurosa” que respeta las peculiaridades de cada territorio y las “singularidades del Concierto Económico”.

“Nosotros siempre hemos defendido el Concierto. Me llama la atención que el que no lo utilice sea el PNV para bajar los impuestos en un momento en que los empresarios necesitan que las empresas sean competitivas y se atraigan inversiones”, ha expresado.

Además, ha advertido que el PNV está en “una tesitura complicada al apoyar a un Gobierno en Madrid que nos está llevando a una situación económica muy mala”. “El sostén de este Gobierno está siendo el PNV y es difícil de explicar el ser copartícipe de estas políticas”, ha acusado, al tiempo que ha reprobado que el Ejecutivo Vasco esté instalado “en la autocomplacencia, el conformismo y el victimismo”.

Cuestionada por el hecho de que Amazon haya renunciado a implantar un centro logístico en Oiartzun (Gipuzkoa), Garrido ha considerado que con esa decisión “perdemos todos”.

Tras incidir en que Euskadi ha perdido su “atractivo” y no es la referencia que era en el pasado “para atraer inversiones y talento”, ha lamentado que por contra “los de aquí se van y nos empobrecemos”.

“El Gobierno Vasco tiene competencias, y hay que diseñar estrategias… El Departamento de Industria debería dedicarse a estudiar estas cosas y por qué se toman esas decisiones”, ha sostenido en referencia a la decisión de Amazon.

Por todo ello, ha considerado que cada uno debe asumir su “responsabilidad” y el Gobierno Vasco debe “poner soluciones”, ya que “en muchas cosas mira hacia otro lado”.

LEY DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE INGRESOS E INCLUSIÓN

Respecto a la nueva ‘ley de la RGI’, Garrido ha considerado que el Ejecutivo Vasco debería “aclararse” a la hora de decidir con quién quiere “pactar y ensanchar acuerdos”, ya que no es posible hacerlo a la vez con EH Bildu, Podemos y con el PP.

“Nosotros abogamos por un sistema que funcione ya que el sistema de protección con Lanbide ahora no da los resultados esperados… Hay que arbitrar medidas para que nadie se vea abocado a recibir un subsidio de por vida sino que tengan una oportunidad de futuro”, ha subrayado.

En este sentido, ha defendido que su grupo podría coincidir con el Gobierno Vasco en temas económicos o de familia, pese a que PNV y PSE están “parapetados en su mayoría absoluta y no se hace mucho para ensanchar los acuerdos”.

CONGRESO DEL PP VASCO

En referencia al Congreso del PP vasco, ha recordado que la Junta Directiva Nacional todavía no ha puesto fechas a la mayoría de congresos que quedan pendientes en el Estado. “Solo se ha puesto fecha para el de Galicia y de Madrid, por lo que quedan ocho pendientes”, ha recordado.

Asimismo, ha incidido en que el actual presidente, Carlos Iturgaiz, tiene el apoyo del partido y, tal y como él mismo ha señalado, “decidirá si se presenta o no cuando se convoque” el cónclave.

Por otro lado, ha reconocido que recientemente habló con el expresidente de los populares vascos Alfonso Alonso, “una referencia para el PP vasco y para el PP nacional”. No obstante, ha advertido que entre sus intenciones “no está volver a la política activa”, aunque “sus opiniones siempre serán tenidas en cuenta”.

Iturgaiz: “Las declaraciones de Egibar (PNV) excluyen a la gran mayoría de los vascos”

BILBAO, 9 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado que el Gobierno de Pedro Sánchez es, en la actualidad, “una jaula de grillos” que está “agonizando” y que está sostenido “por los golpistas catalanes y por el partido de los jefes de ETA”.

En una entrevista en Radio Popular, recogida por Europa Press, el dirigente popular se ha referido además al caso de espionaje Pegasus y ha lamentado que se haya incluido en la comisión de secretos oficiales a los partidos “que no creen en España y vienen a destruirla”.

Tras criticar que el PSOE trate de “blanquear” a EH Bildu, ha denunciado además la “carrera enloquecida” del PNV con la coalición abertzale por ver “quién tiene más protagonismo”. “Se pelean entre ellos”, ha añadido.

En este sentido, ha rechazado las declaraciones del presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, quien este sábado afirmó que “el euskera es lo que nos hace vascos”. “Se ha pasado de frenada con unas declaraciones que son el supremacismo del nacionalismo obligatorio de algunos dirigentes del PNV y que demuestran que está sugiriendo la exclusión de muchos vascos”, ha afirmado.

Tras criticar que la formación jeltzale esté en una fase de “repartir carnets de buenos vascos”, ha incidido en que, con sus afirmaciones, Egibar “se ha pasado de frenada” y “excluye a una gran mayoría de vascos”, incluidos dirigentes del PNV que no hablan euskera. “Si quien vota al PNV y no sabe euskera les dejara de votar verían en qué pozo se metían”, ha asegurado.

Respecto a su petición de que se aplique una rebaja fiscal en Euskadi, Iturgaiz ha defendido que donde el PP gobierna se bajan los impuestos y “no hay recortes”.

“Si aquí se eliminaran gastos superfluos y chiringuitos habría mucho más dinero. No se puede decir que no se reduce la presión fiscal y se eleva el gasto porque con eso tiemblan los bolsillos de los ciudadanos que ven que otras Comunidades Autónomas han dejado de tener esa presión fiscal”, ha asegurado, para añadir que con el Concierto Económico los vascos podrían “estar más aliviados”.

Por otro lado, ha valorado que las encuestas reflejen que el PP está “a la cabeza”, lo que ha atribuido al “hartazgo de la mayoría ciudadana” por el hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez sea “una jaula de grillos”.

Respecto al caso Pegasus, ha sostenido que supone “un escándalo político” que afecta a un Ejecutivo que “se pelea entre ellos y está agonizando”. “Todo esto hace daño nacional e internacional a la reputación de España. ¿Con qué imagen vamos a recibir en pocas semanas a la asamblea general de la OTAN en Madrid?”, ha cuestionado.

Asimismo, ha criticado que para intentar acallar las críticas de sus socios de gobierno, el presidente Pedro Sánchez haya “colocado” en la comisión de secretos oficiales a los partidos “que no creen en España y vienen a destruirla”.

“Este es un Gobierno sostenido por los golpistas catalanes y por el partido de los jefes de ETA… Los que han ido al Congreso a tumbar el régimen ahora están dentro de la comisión de secretos oficiales”, ha lamentado.

Por otro lado, ha defendido que cuando el Partido Popular alcanza acuerdos de gobierno con Vox, como en Castilla y León, o “acuerdos de gobernanza, lo importante son los programas”. “EL PP siempre va a defender la Constitución porque es nuestra hoja de ruta”, ha añadido.

DÍA DE EUROPA

Respecto ala celebración este lunes del Día de Europa, ha advertido de que en la actualidad existen “amenazas” que se creían olvidadas con la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Así, ha apostado por el futuro de la UE pese a que “nacionalistas y populistas” reniegan de ese proyecto común y pretenden levantar “más muros y fronteras”.

“Europa es un colchón para aquellos que la integramos. Cuando necesitamos su ayuda económica o sanitaria ahí está la Unión Europea”, ha valorado.

En este contexto, ha alertado de que partidos políticos como EH Bildu o Podemos se han negado a hacer “una crítica” a las políticas de Vladimir Putin, “un monstruo”, en el Parlamento europeo. “Al final los populismos de derecha e izquierda se unen siempre en lo peor”, ha reprobado.

Carlos Iturgaiz: Urkullu convierte el País Vasco en un infierno fiscal

BILBAO, 7 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que meter a EH Bildu y ERC en la comisión de secretos oficiales es “meter a una piraña en el bidé”, y ha acusado a Pedro Sánchez de “vender hasta los secretos de un país” por seguir en el poder.

Iturgaiz ha tomado parte este sábado en un acto político con afiliados y simpatizantes en Portugalete, en el que también ha intervenido la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González.

En su intervención, Iturgaiz ha analizado los problemas que padece la Margen Izquierda de Bizkaia y ha criticado la gestión de los ayuntamientos de PNV y PSE. En este sentido, ha advertido del “hartazgo” que genera la crisis económica que se padece y a la que “no se le ve el final”.

Tras lamentar la “inacción” del lehendakari y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha incidido en que socialistas y nacionalistas son “socios y están pegados como una lapa a la hora de no gestionar ni solucionar los problemas”.

“Tal es el hartazgo por la autocomplacencia del Gobierno vasco que se intenta desenmascarar el falso oasis en el que vivimos”, ha indicado en referencia al manifiesto del Foro Zedarriak que advirtió semanas atrás de la “decadencia económica” vasca.

A su juicio, estos empresarios son “un ejemplo para esta tierra”, ya que “dicen la verdad” al señalar que Euskadi más que un “oasis es un espejismo” por una gestión del PNV que “está fracasado”. “Agradezco a los autores del informe que no hayan admitido las presiones del PNV porque sé que les escuece cuando cualquier sector sale a cantarles las verdades”, ha insistido.

En este contexto, ha señalado que el PP lleva ya “tiempo” advirtiendo que el País Vasco “hace tiempo que dejó de ser tierra de oportunidades” y por contra el talento “huye y las inversiones buscan tierra más atractivas”.

Asimismo, ha considerado “lamentable” la gestión de Urkullu y de su consejero de Economía, Pedro Azpiazu, que echan “un pulso a empresarios y familias” de Euskadi al negarse a bajar impuestos.

“Si el PNV y el PSE gestionasen mejor, los vascos tendrían una rebaja fiscal y se podrían suprimir impuestos como el de Patrimonio o Sucesiones. Esto no lo quiere Urkullu que hace pocos días iba a Madrid, paraíso de las rebajas fiscales y de bajada de tipos gracias a Isabel Díaz Ayuso, a presumir de lo contrario, de no bajar impuestos. Es el colmo de los colmos”, ha añadido.

Por todo ello, ha alertado del “infierno fiscal” que se da en Euskadi y que “perjudica a los sectores más afectados por la crisis económica”, a “las familias que necesitan soluciones urgentes”. Además, ha sostenido que el PP supone “la alternativa” al modelo del PNV, con un proyecto basado en rebajas fiscales, “rebaja de chiringuitos nacionalistas y sin nacionalismo obligatorio”.

PEDRO SÁNCHEZ
Del mismo modo, ha considerado que en el conjunto del Estado el PP también es “la única esperanza ante el desastre que supone el Gobierno de Pedro Sánchez que “humilla a los españoles y hunde la marca España”.

“Solo tiene un objetivo, mantenerse en el poder a costa de lo que sea. Es un presidente sin escrúpulos que, con tal de seguir en el puesto a cualquier precio, es capaz de vender hasta los secretos de un país”, ha alertado.

A su entender, permitir que Bildu y ERC integren la comisión de secretos oficiales, “quienes dijeron que iban a Madrid a tumbar el régimen y quienes intentaron dar un golpe de estado, es como meter a una piraña en el bidé”. “Es como dar las llaves de la casa al ladrón que pretende desvalijarnos y que anuncia lo que va a hacer”, ha insistido.

Tras apuntar que se está ante un Ejecutivo “que agoniza”, ha argumentado que el PP de Alberto Núñez Feijóo es “la única alternativa creíble y necesaria ante el peor Gobierno que ha padecido España”. “Si Sánchez fuera responsable podría fin a esta aventura abriendo las urnas”, ha zanjado.

Por su parte, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, se ha mostrado también crítica con el PNV y ha alertado de los problemas de seguridad que se dan en Bizkaia. Así, ha reclamado, entre otras cuestiones, un protocolo de actuación exprés para hacer frente a los casos de ocupaciones de viviendas. “Los vecinos deben sentirse seguros frente al delincuente… pedimos seguridad, futuro y libertad”, ha asegurado.