Iturgaiz (PP) acusa al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión

Critica el modelo de educación que quieren los jeltzales y que “impone Bildu, Sortu” y quienes mandan en ese partido, “viejos jefes de ETA”

SAN SEBASTIÁN, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de convertir a Euskadi en un “infierno fiscal y laboral” con su gestión, mientras que ha aplaudido la de su partido, “el único que baja los impuestos en esta tierra”.

Iturgaiz se ha referido en estos términos durante la clausura del 16 Congreso de Nuevas Generaciones (NNGG) de Gipuzkoa en San Sebastián en el que ha sido elegido como presidente Adrián Ortuñez con un 97,6% de los votos.

En el acto han tomado la palabra también la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, el secretario general, Mikel Lezama, el presidente de NNGG Euskadi, Pablo Gómez-Guadalupe, y el secretario nacional de NNGG, Carlo Angrisano, en sustitución de la presidenta Beatriz Fanjul que estaba enferma.

Iturgaiz ha comenzado su intervención lamentando que en Euskadi somos “furgón de cola en el tren de Alta Velocidad”, por una gestión “que ha sido un desastre” y “una tomadura de pelo”. En este sentido, ha recordado que cuando el PP gobernaba en España “había plazos, dinero y se iba a ejecutar, pero llegó Pedro Sánchez con una moción de censura y paralizó todo”.

El presidente del PP vasco ha opinado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, tiene que “hablar” con su “socio”, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre esta cuestión porque “ya no valen las cartas y epístolas” en las que éste último le “ningunea”, sino que “hay que coger el toro por los cuernos y tomar decisiones”. “No hay que esperar en el TAV a lo que diga Sánchez y los socialistas hay que adoptar medidas”, ha insistido.

En este contexto, ha señalado que “Bildu no quiere tren” porque “les encantaría ir con bueyes que tiren de una carreta, sería lo más moderno para ellos, y tampoco querrían la rueda porque su trazado iría contra el Medio Ambiente y esas chorradas que cuenta la tropa” de la coalición soberanista.

Por otro lado, ha puesto en valor la “valentía, convivencia, libertad, tolerancia, respeto y democracia” que representan, a su juicio, los jóvenes de NNGG del PP, mientras que otros jóvenes vascos “azuzados por Bildu y Sortu” están “en las antípodas, son lo contrario, los radicales, intolerantes, violentos, la ultraizquierda”. A ellos se ha referido también como “el putinismo vasco que es lo que menos necesita esta tierra y Europa”.

Iturgaiz también ha criticado la “preocupante actitud” de Urkullu al no defender “la libertad”, al esconder “esa realidad” de los “guetos batasunos proetarras”. A continuación, se ha referido a los “problemas por la mala gestión del PNV” que “siempre ha vendido la moto” y para el cual Euskadi es “una reserva nacionalista, para y por los nacionalistas”, mientras muchos jóvenes “se tienen que marchar para poder estudiar o buscar oportunidades”. “Una fuga de talentos que se suma a la de quienes no quieren venir a esta tierra por la presión nacionalista”, ha incidido.

LEY DE EDUCACIÓN

En este contexto, ha criticado que el Gobierno Vasco está elaborando una nueva Ley de Educación que hace del euskara “una imposición”, porque el modelo educativo que quieren los jeltzales es “el que le impone Bildu y Sortu y los que mandan en Sortu, los viejos jefes de ETA”. “El PNV ha vendido también esta tierra a la educación concertada y aplaude como las morsas que vaya desapareciendo el castellano, que es la lengua materna del 70% de los alumnos vascos”, ha destacado.

Por otro lado, ha subrayado que el PP es “el único partido que baja los impuestos”, porque los jeltzales “han hecho una deflactación, tarde y arrastras, que no es una bajada de impuestos real”.

Así ha criticado que al PNV le “molesta” que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haga “las cosas bien”. “Ahora la toman con ella porque el PNV necesita víctimas para sus rituales de sacrificio político”, ha censurado. Iturgaiz ha señalado que el PNV “acusa a Ayuso de ‘dumping fiscal’ cuando no saben retener a empresas, jóvenes y talento” y convierten a Euskadi “en un infierno fiscal y laboral”.

Finalmente, se ha referido al Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos, que “solo se ponen de acuerdo para endeudar más el país” y que llegan a acuerdos “con ERC y la tropa de Bildu, los amantes de España, que la adoran y cuidan”, ha ironizado. A ello ha añadido que, además, los miembros del Ejecutivo central “se suben el sueldo, lo más progresista en estos momentos”, porque “ese es el verdadero engendro de un presidente sin escrúpulos”.

Muriel Larrea por su parte ha animado a los jóvenes de NNGG de Gipuzkoa a continuar “luchando” y siendo “esperanza, ilusión y un motivo para seguir trabajando”.

Iturgaiz recuerda a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” en el homenaje celebrado en Errenteria

SAN SEBASTIÁN, 24 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado el “sarcasmo” del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cuando pide “libertad y respeto” a los miembros de GKS y Mugimendu Sozialista y le ha instado a no “escurrir el bulto” porque estos jóvenes de “extrema izquierda abertzale” son “cuña de su propia madera” y del “caladero” de la coalición soberanista.

Iturgaiz ha realizado estas afirmaciones tras participar, junto a Muriel Larrea, presidenta de los populares guipuzcoanos, en el homenaje que el PP de Gipuzkoa ha tributado en Errenteria al edil José Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, con una ofrenda floral en el parque que lleva su nombre.

El dirigente popular ha expresado su “grave preocupación” ante las imágenes “de jóvenes radicales de extrema izquierda abertzales que se están pegando en las calles de Donostia o están entrando en instituciones democráticas, asaltándolas, como en Hernani”.

En ese sentido, ha criticado que Otegi quiera “escurrir el bulto y decir que estos no son de los suyos” y ha incidido en que, “lógicamente, de donde no son estos jóvenes radicales de extrema izquierda abertzale es de las nuevas generaciones del PP, de las juventudes socialistas, o de Egi del PNV, sino que son del caladero de Bildu”.

Además, ha incidido en que “se están pegando entre los radicales de Bildu por cobrarse el botín del dinero de las txoznas, pero además se están pegando entre ellos porque, sin duda alguna, en su ADN está la radicalidad y la intolerancia”.

Iturgaiz, por tanto, ha pedido al líder de EH Bildu que “no use el sarcasmo diciendo ahora que él aboga por la pluralidad, por la convivencia, por el respeto, o por las libertades”, y le ha recordado que tanto él como su partido “no condenan o lo justifican” cuando “amenazan o agreden a los jóvenes del PP”.

“Es que Otegi y su partido político están justificando a ETA un día sí y otro también cuando en el Parlamento Vasco o en otras instituciones les decimos que condenen el terrorismo, y ahora que venga Otegi a hablar de derechos humanos, de respeto, de convivencia, de libertades, de pluralidades, quien demuestra con sus hechos que no sabe absolutamente nada de nada de todo eso, es todo una burla”, ha expresado.

Asimismo, el presidente del PP vasco le ha pedido a la Consejería de Seguridad que “no se crucen de brazos ante esta situación” porque “es muy grave”. “Van a venir más fiestas, esta gente ya lo ha hecho en Donostia y en Hernani y a mí me preocupa muchísimo que, cuando se asalta una institución democrática como es un Ayuntamiento, no haya una intervención para sacarles”, ha afirmado.

Por ello, ha insistido en reclamar a la Ertzaintza y a la Consejería que dirige Josu Erkoreka que “actúe cuando vea esos asaltos y esas amenazas a instituciones democráticas”. “No tenemos que consentirlas y no tenemos que aguantar que haya estos actos vandálicos por parte de ese mundo de la izquierda abertzale proetarra radical, que es la que configura toda esta gentuza”.

“LUCHADOR POR LA LIBERTAD”

Carlos Iturgaiz ha querido rendir homenaje a Manuel Zamarreño, asesinado por ETA hace 24 años, como un “luchador por la libertad” que fue asesinado por por “ser concejal del PP”. Así, ha recordado que Zamarreño “recogió el testigo” y sustituyó como edil en Errenteria a José Luis Caso, también víctima de la banda terrorista.

“ETA les asesinaba porque, entre otras cosas, decidió que el PP tenía que desaparecer física y políticamente de Errenteria, de Gipuzkoa, y del País Vasco”, ha subrayado Iturgaiz, quien ha resaltado que no pueden “ni olvidar, ni dejar la memoria, ni de pedir justicia para todos los concejales del partido popular y del partido socialista asesinados en esta tierra”.

Tras destacar que todos ellos “dieron absolutamente todo por defender la democracia, la libertad la constitución, por defender al País Vasco, a España, a Gipuzkoa o a Errenteria”, ha asegurado que homenajes como el que este viernes han tributado a Zamarreño son “más necesarios que nunca”.

Por su parte, Muriel Larrea ha recordado a Zamarreño como “un hombre de su familia, un trabajador” que decidió, “por su implicación con el pueblo de Errenteria, con Euskadi y con España”, dar “un paso adelante” y ocupar el puesto que había dejado hacía un mes José Luis Caso tras su asesinato.

“Manuel salió una mañana, sabía que estaba amenazado, estaba escoltado, salió a comprar el pan como cualquier otra persona, y por el hecho de haber tomado el puesto de concejal del PP fue asesinado”, ha recordado, al tiempo que ha destacado que los populares no quieren “que se olvide, ni por él ni por su familia”.