PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.

Laura Garrido: “Gregorio Ordóñez hablaba alto, claro, y hacía frente al terrorismo mientras otros se ponían de perfil. Todo un referente”

 “Rompía moldes, no dejaba indiferente a nadie y su no resignación frente al terror sedujo a muchos jóvenes que se afiliaron al PP”
 Pide no olvidar lo que pasó, el recuerdo permanente para las víctimas del terrorismo, y un relato veraz que haga justicia
 Muestra su satisfacción “porque el corazón de Europa, embrión de los valores democráticos, acoja esta exposición”

21 junio, 2022.- “Gregorio Ordóñez hablaba alto claro, y hacía frente al terrorismo mientras otros se ponían de perfil. Rompía moldes, no dejaba indiferente a nadie y su no resignación frente al terror sedujo a muchos jóvenes que se afiliaron al PP. Fue todo un referente.”


Así ha definido hoy a Gregorio Ordóñez la Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido, durante su intervención en la inauguración de la exposición “Gregorio Ordóñez: la vida posible”, y que ha tenido lugar en el Parlamento Europeo.


Laura Garrido ha recordado cómo “acudíamos a sus mítines entusiasmados y nos cautivó su extraordinaria personalidad y su apasionada forma de transmitir sus ideas. Se convirtió, ha dicho, en un claro ejemplo a seguir para tantos jóvenes que no nos queríamos resignar ante lo que pasaba en Euskadi”.


Pero además, ha señalado Garrido, la figura de Gregorio Ordóñez, “fue una referencia para muchosciudadanos vascos y del resto de España por plantar cara al terrorismo de ETA de una forma directa, clara y contundente en una época muy complicada”.

“Alzó su voz diciendo lo que muchos pensaban cuando una gran mayoría no se atrevía a hacerlo, especialmente, por el miedo a ser señalado en una tierra en la que te marcaban según tus ideas u opiniones. Y lo hacía con un lenguaje diáfano al llamar a las cosas por su nombre y por la valentía con la que siempre defendió la libertad”.


Laura Garrido ha destacado la importancia de realizar la exposición en estos momentos tras ser derrotado el terrorismo de ETA por el triunfo del estado de derecho, y ha pedido “que sirva para no olvidar lo que pasó, quién lo sufrió, quién lo hizo y por qué se hizo; instaurar la memoria colectiva para el recuerdo permanente a las víctimas del terrorismo con quienes siempre tendremos una
deuda permanente; y hacer justicia construyendo el relato veraz de lo sucedido sin ideas tergiversadoras de lo acontecido”.


En el acto han tomado también la palabra la Portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, el europarlamentario Javier Zarzalejos, y la viuda de Ordóñez, Ana Iríbar. Ante ellos Laura Garrido se ha congratulado de que “el corazón de Europa, embrión de los valores democráticos, acoja esta exposición.”


La Secretaria General de los populares vascos ha finalizado su intervención recordando a aquellos “que aun ostentando responsabilidades de Gobierno en Euskadi, con su silencio y pasividad, no han mantenido la exigencia debida en la deslegitimación del terrorismo. Como aquellos que traspasando sus propias líneas rojas han blanqueado a los que les mantienen en el poder en estos momentos”.


Laura Garrido ha encabezado la delegación del PP vasco compuesta además por Mikel Lezama, secretario general del PP de Gipuzkoa y concejal del Ayuntamiento de San Sebastián y por Carlos García, concejal en el Ayuntamiento de Bilbao y vicesecretario de organización del PP de Bizkaia

Iturgaiz cree que el triunfo “apabullante” del PP en Andalucía “coloca a Núñez Feijóo camino de La Moncloa”

BILBAO, 20 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha considerado que el “apabullante” triunfo de Juanma Moreno en las elecciones autonómicas de Andalucía “coloca a Alberto Núñez Feijóo camino de La Moncloa”.

En su cuenta personal de Twitter, el dirigente popular se ha referido a la victoria del PP en las elecciones andaluzas de este domingo en las que logró 58 diputados y más de 1,5 millones de votos.

“Enhorabuena a mi compañero y amigo Juanma Moreno y a todo el PP andaluz por este gran triunfo apabullante y mayoría absoluta que coloca al Partido Popular y a Núñez Feijóo camino de La Moncloa”, ha afirmado.

En este sentido, el dirigente de los populares vascos ha advertido además que “el tiempo de Pedro Sánchez se terminó y el cambio es una realidad”.

Iturgaiz destaca que el PP de San Sebastián trabaja “a pie de calle” para solucionar los problemas “reales”

SAN SEBASTIÁN, 15 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, se ha mostrado “muy orgulloso” del trabajo que realizan “a pie de calle” los concejales de su partido en el Ayuntamiento de San Sebastián, Borja Corominas, Jorge Mota y Mikel Lezama, para resolver “los problemas reales” de los donostiarras, “muchos” de los cuales ha confiado respaldarán su labor en los próximos comicios municipales.

Iturgaiz se ha reunido este miércoles con la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, y los ediles populares en la capital guipuzcoana, Borja Corominas, Jorge Mota y Mikel Lezama, en el Consistorio donostiarra, donde también ha estado con el alcalde de la ciudad, Eneko Goia.

“Me siento muy orgulloso del trabajo que están haciendo”, ha señalado en alusión a los concejales ‘populares’ en San Sebastián, que “hacen un trabajo ‘txuri-urdin'”.

“Este grupo municipal del PP en San Sebastián se coloca las katiuskas cuando tiene que ir al Urumea a limpiar el río o los alrededores del Náutico; se coloca el delantal cuando tiene que defender los proyectos de los hosteleros de la ciudad; el casco de la moto cuando defiende a los motoristas donostiarras o los monos de trabajo cuando defienden como Mota a los jardineros y parques de la ciudad”, ha sostenido.

Así ha puesto en valor el “trabajo a pie de calle” del PP donostiarra por “solucionar los problemas reales de los donostiarras” y se ha mostrado convencido de que van a tener el “respaldo de muchos donostiarras”.

INSEGURIDAD Y MOVILIDAD

Por su parte el portavoz del PP en el Consistorio donostiarra, Borja Corominas, ha indicado que en la reunión con Iturgaiz han tratado tres temas que preocupan “enormemente” a su grupo municipal, por un lado, “la creciente inseguridad”; por otro la movilidad; y, en tercer lugar, el patrimonio histórico donostiarra.

A su juicio, el Gobierno municipal de PNV y PSE-EE se está “cargando una ciudad que no tenía problemas de movilidad” y también “la esencia de San Sebastián, permitiendo que se tiren abajo villas históricas y edificios absolutamente singulares como el Bellas Artes”. “Nos preocupa muchísimo y vamos a seguir trabajando”, ha aseverado.

Además, ha incidido en el tema de la movilidad porque el Ejecutivo local está “generando un problema que no existía para plantear soluciones que nadie quiere y nadie sabe si van a funcionar y no mejoran el escenario inicial”.

“La inacción y dejadez de este Gobierno en la gestión de obras públicas como Iztueta, Astiñene o el ‘Topo’ influyen más en esta movilidad”, ha señalado. Finalmente, ha lamentado que “desgraciadamente” esto junto al incremento de turistas y visitantes durante el verano “va a incidir todavía más negativamente en la imagen de la ciudad y en el tejido comercial de San Sebastián que vive del turismo y del comercio”.

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al PNV que “gestione mejor” en lugar de “echar un pulso, junto con Bildu, a las instituciones de España y al Estado democrático en España sacando a la palestra su nuevo estatuto”. A su juicio, los jeltzales ya se han “quitado la careta” y apuesta por la “ruptura”.

Iturgaiz se ha reunido este miércoles con la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, y los ediles populares en la capital guipuzcoana, Borja Corominas, Jorge Mota y Mikel Lezama, en el Consistorio donostiarra, donde también ha mantenido un encuentro con el alcalde de la ciudad, Eneko Goia.

En declaraciones a los medios posteriormente Iturgaiz ha denunciado que algunos, como el presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, “ya se van quitando las caretas”.

“Egibar se ha quitado la careta del PNV, en la que se esconde para engañar a la sociedad vasca porque decían que nada de nuevo estatus, lo tenían escondido, en un cajón, pero el otro día ha demostrado cuáles son las intenciones del PNV, que es, junto a Bildu, echar un pulso a las instituciones de España y al Estado democrático en España sacando a la palestra ese estatuto”, ha afirmado.

A su juicio, ello supone “apostar y apoyar la ruptura y defender políticas para echar un pulso a España y los españoles y meterles en un lío y un jaleo a los vascos”.

“Cuando el PNV defiende ese estatuto secesionista y rupturista junto con Bildu lleva a los vascos al precipicio e intenta tirarlos por el precipicio, porque es amenazante, rupturista, desafiante y es un estatuto para romper con España y también con la Unión Europea”, ha sentenciado, para insistir, a continuación, en que “eso es a lo que está apostando ahora PNV”.

Por ello ha pedido a la formación jeltzale que “gestione mejor en esta tierra”, en lugar de sacar “el fantasma de este estatuto soberanista y secesionista” que “sólo lleva al desorden a la política vasca y nacional”.

“Le pediría que gestione mejor y no minimice los problemas como el de la Renta de Garantía de Ingresos, con un escándalo de tono mayúsculo”, en alusión a los fraudes destapados recientemente; o “lo que ocurre en Osakidetza, quitando médicos en zonas rurales y pueblos; o cuando se niega a rebajar impuestos y que haya menor presión fiscal”, ha sostenido.

También se ha referido a la Educación, ámbito en el que, a su juicio, “quien mueve los temas es Bildu”, que “cuando no le gusta un planteamiento o borrador cambia la foto y se posicionan todos para intentar llegar a una Ley que vaya a un modelo educativo donde desaparezca la concertada y todos los colegios religiosos pasen a ser laicos”.

Iturgaiz: “La mala gestión y la asfixia fiscal que vivimos los vascos son las señas de identidad del Gobierno Urkullu”

BILBAO, 9 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado este jueves ante la Junta Directiva Regional celebrada en Bilbao, que “la mala gestión y la asfixia fiscal que vivimos los vascos son las señas de identidad del Gobierno de Urkullu”.

En el encuentro, al que también ha acudido el vicesecretario nacional de Organización del PP, Miguel Tellado, el líder de los populares vascos ha señalado como ejemplos la “falta de control del vertedero de Zaldibar, la gestión de la pandemia y las vacunaciones, o la que se avecina con la futura Ley de Educación”.

Lo más reciente, según ha resaltado, son “los abusos y desfalcos por parte de perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos, un escándalo esto último que día sí y día también conocemos porque lo destapa la prensa o la Policía Nacional, y que el Gobierno Vasco minimiza, lo que denota su poco celo por incrementar los controles y hacerlos de manera eficaz”.

“Hoy hemos conocido que los controles fallaron en Lanbide, pero también en Osakidetza, mientras el Gobierno Vasco y el Lehendakari Urkullu guardan silencio. Pues le haremos hablar en el Parlamento Vasco. Yo mismo le voy a preguntar y, desde luego, le voy a exigir responsabilidades políticas, pues da la sensación de que Lanbide es un coladero y una catarata de fraudes”, ha indicado.

En su opinión, Urkullu no puede permanecer con los “brazos cruzados”. “Nosotros ya dijimos en su día la verdad y nos pusieron de xenófobos y racistas hasta arriba y el tiempo, una vez más, nos ha dado la razón. ¡Qué caro nos sale su oasis a los vascos!”, ha exclamado.

REBAJA FISCAL

Por otra parte, el dirigente popular vasco ha insistido en su reclamación de una rebaja fiscal, al ver “cómo empresarios, autónomos y ciudadanos miran con envidia los modelos de éxito de Madrid, Andalucía o Galicia, donde gobierna el PP, y donde las bajadas de impuestos no solo generan más renta disponible a los ciudadanos, sino que es un atractivo industrial y económico de primera magnitud”.

A su parecer, “no es normal que se mantenga la presión fiscal cuando existen, por ejemplo, 1.000 millones de remanente, una crisis desbocada, los vascos con sus bolsillos tiritando, la cartera del gobierno desbordada y Urkullu queriendo convertir Euskadi en un Gulag fiscal”.

Por ello, ha denunciado que al actual Gobierno Vasco “no le importa que las empresas se vayan, ni que huya el talento propio y seamos incapaces de atraer el ajeno”. “La autocomplacencia es marca de la casa del gobierno que preside Urkullu y del que los socialistas hacen de muleta muda porque las políticas de Urkullu, ya estamos viendo, son las de Sánchez, pues el PNV no hace más que apoyar las medias de éste que nos empobrecen cada día más”, ha lamentado.

Ha recordado también Carlos Iturgaiz que el Gobierno Vasco tenía alternativa a esas políticas que “nos sumen en el atraso”, pero ha rechazado “sistemáticamente” las propuestas del PP vasco. “Frente a ese País Vasco real que nosotros retratamos, ellos prefieren seguir alimentando la ensoñación nacionalista, haciéndonos creer que vivimos en un oasis, cuando la verdad es que cada día que pasa el País Vasco se asemeja más a un secarral”, ha añadido.

“El PP vasco representa la voz de los vascos sensatos. Defender lo vasco es defender la pluralidad y la libertad en esta tierra, y no desistiremos en nuestra lucha y defensa de la libertad ante el acoso del nacionalismo obligatorio que tan presente está en el País Vasco”, ha concluido.

PP dice que la “falta de controles” del Gobierno vasco posibilitan los abusos como el fraude detectado en Lanbide

BILBAO, 7 Jun. (EUROPA PRESS) –

El PP vasco ha afirmado que la “falta de controles” del Gobierno vasco posibilitan “abusos” como el fraude detectado en el sistema de ayudas sociales en Euskadi y, por ello, ha reclamado “controles efectivos para que el sistema no sea un coladero para aquellos que quieren abusar del mismo”.

A través de la redes sociales, los populares difunden un vídeo de la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, denunciando este nuevo “escándalo” de la RGI, tras conocerse la detención de 23 personas en Bizkaia en una operación de la Policía Nacional contra una trama de falsificación de documentos para cobrar la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV) y la Renta de Garantía de Ingresos, que habría desfalcado más de un millón de euros.

A su juicio, es “una estafa a todos los vascos con el dinero de sus impuestos” y supone “un fraude al sistema de ayudas sociales”. Según los populares, la “falta de controles” del Gobierno de Urkullu “posibilita estos abusos”. “¿Cuánto fraude más se habrá cometido y no conocemos?”, se ha preguntado.

En este sentido, el PP vasco ha asegurado que la “ausencia de control” es “un ejemplo más de la mala gestión del Lehendakari Urkullu y de su Gobierno”, y ha añadido que los vascos están “ya más que hartos de que no controlen los abusos que se cometen con el dinero de sus impuestos”.

En un vídeo, la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha indicado que, además de solicitar “las explicaciones pertinentes”, su partido va a pedir “controles efectivos para que el sistema no sea un coladero para aquellos que quieren abusar del mismo”.

“Así entendemos en el PP la solidaridad, un sistema de ayudas sociales justo en el que estén los que realmente las necesitan”, ha afirmado Garrido.

Por su parte, el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzábal ha señalado que la gestión del PNV de las ayudas sociales es “vergonzosa”. “Millones de euros defraudados por la falta de controles que el PP lleva diez años denunciando, mientras ellos lo niegan y nos llaman xenófobos. ¿Quién se responsabiliza?”, ha cuestionado. Además, ha asegurado que no olvidan que, por pedir “más control frente a los abusos”, les llamaron “racistas y xenófobos”.

Iturgaiz insta al PSE a hacer “todos los esfuerzos” para que el nuevo estatus “no sea una realidad”

BILBAO, 6 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha instado al PSE-EE a hacer “todos los esfuerzos” para que “no sea una realidad” un nuevo estatus, reclamación tras la que, a su juicio, se “esconde la deriva independentista”, y ha advertido de que colocaría a la sociedad vasca “en el precipicio”. Asimismo, ha defendido que “la verdadera geometría variable” en Euskadi y en el resto del Estado es la que se “debe hacer entre los demócratas”, en referencia a EH Bildu.

Iturgaiz se ha reunido este lunes con el secretario general del PSE, Eneko Andueza, dentro de la ronda de contactos que el líder socialista inició con sindicatos, organizaciones empresariales y partidos políticos tras su designación. El encuentro entre ambas formaciones, anunciado inicialmente para el mes de febrero, fue suspendido tras el acuerdo que los socialistas alcanzaron con EH Bildu en la localidad alavesa de Iruña de Oca.

La delegación socialista ha estado encabezada por su secretario general, Eneko Andueza, acompañado del secretario de Organización, Miguel Ángel Morales, y de la secretaria de Política Institucional, Begoña Gil. Por su parte, Iturgaiz ha liderado la delegación de la formación popular, acompañado por la secretaria general, Laura Garrido, y del coordinador general, Borja Corominas.

A la finalización de la cita, desarrollada en la sede del PP de Bilbao, el presidente de los populares vascos ha reconocido que el acuerdo en Iruña de Oca entre socialistas y coalición soberanista “escoció y sigue escociendo” a una formación popular que, hasta aquel momento, había dado “plena estabilidad”, frente a un partido como EH Bildu que “justifica los ataques a militantes del PP”.

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha valorado que la reunión con los socialistas se haya desarrollado en un “ambiente cordial y distendido”, y ha subrayado que hay cosas que unen a ambos partidos. Entre estas, ha destacado la defensa del Estatuto de Gernika como “punto de encuentro de la sociedad vasca”.

“También nos une la oposición a la deriva independentista que esconde el nacionalismo vasco tras el nuevo estatus”, ha alertado. A su juicio, el PSE debe así “ayudar” para que el nuevo estatuto “no sea una realidad”, por ser “independentista y rupturista”.

Tras recordar que el PSE conforma el Gobierno Vasco junto al PNV, Iturgaiz ha afirmado que ha pedido a Andueza que haga “todos los esfuerzos para que el PNV y el lehendakari desistan definitivamente de colocar a la sociedad vasca en el precipicio al que llevaría un estatuto soberanista”.

“Los vascos necesitamos tranquilidad. Ya les gustaría a los ciudadanos de Córcega tener la mitad de la mitad de la mitad del estatuto de autonomía que tiene el País Vasco. No hay que buscar prospecciones e imágenes en otros lugares”, ha aseverado.

En esta línea, y tras destacar que desde las filas socialistas se les haya trasladado que están “en esa posición”, el líder de los populares vascos ha advertido de que en las últimas semanas se ha podido ver “un tira y afloja” entre PNV y PSE-EE en esta cuestión, de forma que se están “electrocutando algunas posiciones”. “Yo quiero un Partido Socialista que no haga cosas raras”, ha añadido.

“LO QUE NOS SEPARA”

El dirigente del PP vasco ha reconocido, no obstante, que también hay cuestiones que “separan” a populares y socialistas, entre ellas su “obsesión por pactar, normalizar, blanquear” a EH Bildu, el “partido que dirigen los jefes de ETA”.

“Creemos que es una estrategia errónea, tanto en Euskadi como en el resto de España. La verdadera geometría variable es la que se debe hacer entre los que somos demócratas, y no con quienes no lo son”, ha argumentado, para añadir que “hacer política con los enemigos de España es una verdadera inmoralidad por parte de Pedro Sánchez”.

Respecto al emplazamiento que le ha trasladado el secretario general del PSE, Eneko Andueza, para alcanzar acuerdos de país en el Parlamento vasco, Iturgaiz ha indicado que el PP “siempre está abierto al diálogo y a posiciones constructivas de país”.

No obstante, ha advertido que serán “exigentes” en “lo que no funciona”, así como para no “ideologizar o adoctrinar en determinados planteamientos de país”. “Todas aquellas leyes que presente el Gobierno donde quieran y puedan contar con el PP nosotros vamos a estar ahí”, ha afirmado.

En este contexto, ha lamentado que el Ejecutivo vasco haya “querido acordar desde el principio” la Ley de Educación con EH Bildu, “un partido legal, pero no democrático”. “Siempre estamos dispuestos a dialogar y hablar, pero si quieren contar con nuestras posiciones y no cierren las puertas a nuestros planteamientos”, ha finalizado.

Iturgaiz acusa al PNV de “hacer piña” con EH Bildu para “defender a los criminales de ETA”

BILBAO, 4 Jun. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al PNV de “hacer piña” con EH Bildu para “defender a los criminales de ETA” cuando estos son detenidos.

El dirigente popular ha tomado parte este sábado en el homenaje que anualmente tributa el PP de Bizkaia al que fuera concejal de esta formación en Durango, Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA el 4 de junio de 2000. En la cita han estado también presentes, entre otros, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, y la presidenta de NNGG y diputada en el Congreso, Bea Fanjul.

En declaraciones a los medios de comunicación, Iturgaiz ha agradecido a los concejales de PP y PSE y a todas las víctimas del terrorismo “por lo que dieron por todos nosotros” y ha incidido en que personas como Jesús María Pedrosa deben estar “en nuestra memoria y recuerdo”.

“Intentaron darnos la paz y la libertad en nuestra tierra y por eso los asesinaron cruelmente, destrozando sus vidas y la de sus familias”, ha insistido, para añadir que si desaparecieran en un futuro los homenajes a las víctimas de ETA también lo haría “una parte de la historia de este país”.

Por otro lado, Iturgaiz se ha referido a la detención, este jueves, del miembro de ETA Xabier Atristain, después que el que Tribunal Supremo rechazara su petición de revisar su condena tras el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que consideró vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías.

En este contexto, ha criticado que PNV, EH Bildu y Podemos “hayan hecho piña” por la detención “de un criminal”, frente a un PP que “siempre respeta todas las decisiones judiciales”.

“El PNV solo acata y respeta las decisiones que le gustan. Estamos viendo cómo cuando se detiene a un etarra rápidamente hacen piña con Bildu para sacar la cara y defender a los criminales de ETA”, ha denunciado, para añadir que “mejor haría” la formación jeltzale respetando y acatando las decisiones de los tribunales.

GOBIERNO DE SÁNCHEZ
Por otro lado, ha advertido que para EH Bildu el Gobierno de Pedro
Sánchez supone “un verdadero chollo” por ser un Ejecutivo que “no tiene escrúpulos y pacta con el partido de los jefes de ETA”.

“También pacta con los rupturistas de Cataluña, con chavistas comunistas… todos los que quieren destruir España está felices y contentos con el chollo que supone el Gobierno de Sánchez”, ha expresado.

Asimismo, ha señalado que los militantes y simpatizantes socialistas pasarán “vergüenza” cuando escuchan a la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, “ufanarse de lo que bien que están colocados siendo socios preferenciales de Sánchez”.

“NO CAER EN EL OLVIDO”
Por otro lado, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha reconocido que este sábado supone un día “triste” para la familia del PP, pero también un día “señalado para todos los españoles”.

“Es importante que se hagan estos actos de memoria, que ninguna de las víctimas del terrorismo haya muerto en vano y no se deje que caigan en el olvido como algunos quieren”, ha finalizado.

Iturgaiz: “Europa y las políticas del PP son el antídoto contra populismos y nacionalismos obligatorios”

• “Lo que fortalece a Europa y dota de bienestar a los europeos es la unión de Estados fuertes y no la Europa de los pueblos, barrios o comunidades de propietarios por la que aboga Urkullu”
• “A más Unión Europea menos derivadas rupturistas tendrán posibilidades de prosperar en su seno”
• Recuerda que “fuera de España, el País Vasco solo podría aspirar a ser una Albania de los años 60”

31 mayo, 2022.- “Europa y las políticas del PP son el antídoto contra populismos y nacionalismos obligatorios”. Así lo ha manifestado hoy el Presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, que se encuentra en Rotterdam (Países Bajos) donde participar en el 27 congreso del PPE, el mayor grupo del Parlamento europeo. “Un congreso, ha dicho, donde los populares vascos, españoles y europeos volvemos a renovar nuestro proyecto y programa en la defensa de la Unión Europea.” “Una Unión Europea, subraya Iturgaiz, que a pesar de los grandes problemas y tragedias que vivimos en nuestros días -con pandemias sanitarias, amenazas terroristas, crisis económica, guerra en la ilegítima invasión de Ucrania por Rusia etc.- es capaz de sacar lo mejor de ella misma y garantizar soluciones a todos los
problemas reales que los ciudadanos europeos soportamos en estos tiempos de incertidumbre.”

En este sentido ha señalado lo “erróneo” del planteamiento formulado por Urkullu que dice aspirar a una Europa basada en la unión de los pueblos. “Urkullu vuelve a instalarse en la ficción y se aleja de la realidad. No hay nada que fortalezca más a Europa, que dote de mayor bienestar y estabilidad al conjunto de los ciudadanos europeos que una unión de Estados fuertes, y no una Europa de
pueblos, barrios o comunidades de propietarios como defiende Urkullu.” “Europa, prosigue, es un gran espacio de libertades, de bienestar, de prosperidad de unidad y de paz. Fuera de España, el País Vasco solo podría aspirar a ser una Albania de los años 60, al situarse automáticamente fuera de la UE. Por eso,cuanto más Unión Europea haya, menos derivadas rupturistas tendrán
posibilidades de prosperar en el seno de la Unión”.


Señala Carlos Iturgaiz que en Europa “sobran esos populismos, extremismos, y nacionalismos obligatorios, como el existente en nuestra tierra vasca dispuesto alguno a romper con España con estatus soberanistas excluyentes y rupturistas. Los europeos, ha dicho, debemos alejarnos de políticas populistas y extremas de izquierda o derecha que son incapaces de dar estabilidad y bienestar.” “Europa, cree Iturgaiz, necesita liderazgos como los que aporta a sus instituciones el PPE con Ursula Von der Leyen o Roberta Metsola, dos populares
al frente de la Comisión y del Parlamento”. “Y como Europa, España merece liderazgos políticos como el de Alberto Núñez
Feijóo que le vuelvan a dotar de reputación europea e internacional, imposible de lograr hoy con el socialismo y con Pedro Sánchez, un presidente sin escrúpulos apoyado por golpistas catalanes, chavistas de Podemos y por el partido dirigido por los jefes de ETA, Bildu.


Ha tildado Iturgaiz de “antológico” el “descrédito y daño” que provoca Sánchez a nuestro país, un presidente, señala, “a merced de los que quieren romper España, e investido por el PNV, su socio, algo que los vascos no podemos olvidar”. Finalmente, Carlos Iturgaiz, ha trasladado la felicitación de todo el PP vasco a Manfred Weber quien será elegido nuevo Presidente del PPE y muy especialmente “a nuestro compañero y amigo Esteban González Pons que acompañará a Weber en su equipo como vicepresidente, todo un triunfo para el Partido Popula de España”

PP cree que Euskadi ya no es “la tierra de oportunidades que era” y acusa al Gobierno Vasco de no hacer autocrítica


PP cree que Euskadi ya no es “la tierra de oportunidades que era” y acusa al Gobierno Vasco de no hacer autocrítica


La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha acusado al Gobierno Vasco de estar “instalado en el autobombo y la autocomplacencia” y no hacer por contra autocrítica por el hecho de que Euskadi ya no sea “la tierra de oportunidades que era”. Garrido ha clausurado este sábado el acto de entrega de carnets a los nuevos afiliados a Nuevas Generaciones del País Vasco, que se ha desarrollado en Barakaldo, cita en la que también han intervenido la presidenta Nacional de NNGG, Beatriz Fanjul, el presidente vasco de NNGG, Pablo Gómez-Guadalupe y el secretario general del PP de Bizkaia, Eduardo Andrade.

PP cree que Euskadi ya no es “la tierra de oportunidades que era” y acusa al Gobierno Vasco de no hacer autocrítica


En su intervención, Garrido ha denunciado que supone un “verdadero problema” para el País Vasco como sociedad que muchos jóvenes se vean obligados a irse fuera a completar sus estudios y con posterioridad no regresen. “Hay una fuga de talento de jóvenes bien formados que quisieran venir al País Vasco y que no pueden por falta de oportunidades”, ha alertado. En este contexto, ha advertido además que muchos empresarios han señalado que Euskadi “no es la tierra de oportunidades que era, que no es referencia para atraer inversiones y no es competitiva”. Así, ha incidido en que la comparativa con Comunidades como Andalucía o Madrid “deja en mal lugar al País Vasco”.

Garrido, que ha criticado además los impuestos que se pagan en Euskadi, ha lamentado que el Gobierno de Urkullu “lejos de hacer autocrítica está instalado en el autobombo y la autocomplacencia”.

También se ha referido a las declaraciones de la BBB del PNV, Itxaso Atutxa, en las que mostraba su disposición a volver a pactar con el PSE en Bizkaia. Así, ha considerado que los socialistas son “el ejemplo del caos y el desastre”. “El Gobierno de Pedro Sánchez y Podemos es el desgobierno y está claramente en caída libre”, ha añadido.


Por contra, ha mostrado el “orgullo” que supone pertenecer al PP y ha apostado por “ensanchar y fortalecer” el partido. “Recorrernos los rincones de Euskadi porque representamos el sentido común y el buen hacer”, ha resaltado.


Asimismo, ha incidido en que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, lidera “un proyecto de futuro que va a gobernar y que va a devolver la credibilidad”. “Es un proyecto que genera confianza y esperanza. Lo que no genera esperanza es el proyecto del Partido Socialista”, ha insistido.


Por todo ello, ha defendido que los vascos ven en el Partido Popular “la única alternativa seria y viable” ya que ofrece “soluciones reales a los ciudadanos, anteponiendo el interés general al personal”.

Leer ss. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.