PP vasco recuerda a Iruretagoyena como un “héroe de la libertad y de la democracia”

ZARAUTZ (GIPUZKOA), 9 Ene. (EUROPA PRESS) –

El PP vasco ha recordado este lunes en Zarautz (Gipuzkoa) al que fuera su concejal en este municipio, asesinado hace 25 años por ETA, José Ignacio Iruretagoyena, como “un héroe de la libertad y de la democracia”.

En el acto, que ha consistido en una ofrenda floral en el parque de la Rosaleda, Iturgaiz, acompañado de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, junto a otros dirigentes de la formación popular como Laura Garrido o Borja Corominas, ha recordado que Iruretagoyena fue “vilmente asesinado en una operación orquestada” por ETA, que comenzó con el asesinato del también concejal del PP en San Sebastián Gregorio Ordóñez, al que siguieron las de otros ediles del partido en Euskadi como Miguel Ángel Blanco o José Luis Caso, todo con el fin de que “los populares vascos desapareciéramos física y políticamente de esta tierra”.

“Iruretagoyena es un mártir de la libertad y la democracia”, ha recordado, para añadir que su trabajo, como el de otros ediles del PP asesinados por ETA en Euskadi, es “el que da fuerzas a los populares vascos para seguir adelante”.

Iturgaiz ha recordado que hace 25 años ETA intentaba “que el PP desapareciera del País Vasco”, porque su objetivo era “la independencia y también que los presos etarras volvieran a cárceles vascas”. “25 años después sigue habiendo por parte de Otegi, de Bildu, de Sortu, una presión y un chantaje a todos los españoles y quien lo acepta es Pedro Sánchez”, ha denunciado.

“CONCESIONES”

En este sentido, ha criticado que el presidente del Gobierno central “da todas las concesiones posibles al mundo proetarra y está resarciendo a Otegi y a los jefes de ETA que están en Bildu y en Sortu y a los proetarras”.

Según Iturgaiz, a cambio de estas “concesiones” Sánchez “recibe los votos de Bildu”. “Antes el mundo de Bildu, con Otegi a la cabeza, querían que se acercara a todos los presos criminales de ETA y ahora quieren que estén a la calle con una amnistía encubierta”, ha afirmado.

No obstante, ha destacado que “hay esperanza para los desmanes de Sánchez con golpistas catalanes, con proetarras en nuestra tierra”, porque en 2023 hay elecciones municipales y forales y luego vendrán las generales.

En este sentido, ha subrayado que “es momento de poder cambiar estas aberraciones que lleva adelante el Gobierno con sus socios y aliados y los españoles”. “Los vascos y el resto de españoles tenemos oportunidad de cambiar lo que está ocurriendo”, ha subrayado.

Por su parte, Larrea ha lamentado que “ser elegido concejal propició que aquellos que no comulgaban con las ideas o su forma de ayudar a Zarautz” de Iruretagoyena lo asesinaran y ha recordado el “dolor” de su familia, en especial de sus hijos.

PP cree que PNV “confunde los hospitales con batzokis” y hace política “sin escrúpulos” al apoyar la ley de ‘sí es sí’

VITORIA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado este jueves el “fracaso” del PNV en la gestión de la sanidad vasca, ya que cree que el PNV “confunde los hospitales con batzokis”. Además, ha acusado al PNV de hacer una política “sin escrúpulos y sin principios” al apoyar en el Congreso leyes como la del ‘sí es sí’.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Vitoria-Gasteiz, Iturgaiz ha comenzado su intervención trasladado el afecto de su partido a la familia y amigos de la mujer asesinada este pasado miércoles en Bilbao por su pareja, “víctima de la terrible lacra de violencia de género que padecemos”.

En un balance del año 2022, el líder de los populares de Euskadi ha criticado el “seguidismo” del PNV y del Gobierno Vasco a las políticas de Pedro Sánchez, ya que ha afirmado que “no ha habido ley o decreto, por más escandaloso que fuera, que no haya tenido el apoyo del PNV”. “El PNV se comporta como un clon de Sánchez y es el respirador artificial del presidente del Gobierno, del PSOE y del Gobierno ‘frankestein'”, ha insistido.

En el ámbito social, ha afirmado que “el PNV se ha abonado al escándalo social que supone la excarcelación de violadores y su rebaja de condenas junto a la corruptos y malversadores” porque “el PNV, con su voto y respaldo explícito a estas leyes, se ha convertido en cooperador, en corresponsable necesario de la alarma social” por las leyes como la del ‘sí es sí’.

“Se puede hacer política sin corbata, como al parecer le pide sus bases al PNV, pero en el PNV también están haciendo política sin escrúpulos y sin principios”, ha acusado, antes de insistir en que han apoyado estas “desastrosas leyes” del Gobierno central.

SANIDAD

Respecto a los servicios, ha criticado la “nefasta” gestión de la formación jeltzale y ha destacado su “fracaso” de la gestión de la sanidad. “Los vascos estamos asistiendo defraudados y sorprendidos al daño que Urkullu, Gotzone Sagardui y su departamento están haciendo a Osakidetza”. “Solo se salvan de esto los buenos profesionales de las batas blancas”, ha asegurado, para acusar al PNV de “confundir hospitales con batzokis”.

En el ámbito económico, ha criticado los “encontronazos” del Gobierno Vasco con los empresarios y cree que es “insensible con los problemas de las familias” cuando “la recesión están en los bolsillos de las familias vascas” y “las arcas del Gobierno vasco y de las diputaciones están llenas a rebosar”. “Son incapaces de utilizar esos remanentes para aliviar la situación económica de las familias vascas”, ha acusado.

“INFIERNO FISCAL VASCO”

En este sentido, ha recordado la negativa del Ejecutivo autonómico a la reclamación del PP de bajar los impuestos y cree que, “más que un oasis vasco, se debe hablar de un infierno fiscal que el que se está abrasando a las familias vascas con las decisiones de Gobierno Vasco”. “La bajada de impuestos y el alivio fiscal que ha pedido el PP no caduca”, ha reiterado.

Por otro lado, cree que los dirigentes de los partidos en el Gobierno Vasco, PNV y PSE, mantienen “diferentes posturas” sobre la aplicación del impuesto a las Grandes Fortunas o sobre la situación de Osakidetza. “Hay tanto guirigay en el Gobierno Vasco”, ha asegurado.

A nivel estatal, cree que “el modelo de nación está corriendo peligro por la amenaza de los nacionalismos” de Cataluña y del País Vasco “y por las cesiones, por el colegueo que está teniendo Pedro Sánchez con golpistas y con quienes quieren romper la unidad de España”.

Además, ha afirmado que “el nacionalismo vasco está a la expectativa de lo que ocurre en Cataluña para recoger el testigo y asestar un golpe fatal a la Constitución, a la monarquía, a la unidad de España, que ese es el objetivo, las pretensiones que tienen todos los nacionalistas, ayudados por Sánchez, para romper el marco democrático de España”.

Para Carlos Iturgaiz, el año 2023 se presenta como “una oportunidad, una ventana para que los vascos y el resto de los españoles puedan abrir esa ventana para que entre aire fresco” con las elecciones municipales y forales, que serán la “primera meta volante, y luego se puede rematar la faena en las Generales, a final de año”.

“El próximo 26 de mayo vamos a tener en España 8.000 mociones de censura a Sánchez y en Euskadi 251 mociones de censura –que son los municipios vascos–. Esta es la primera meta volante para ir desalojando a Sánchez y al Gobierno ‘frankestein'”, ha señalado.

Preguntado sobre la situación interna del PP vasco, ha recordado que tras las elecciones generales celebrará su Congreso y ha señalado que está a disposición de su partido y del presidente del PP. Además, ha recordado que tras las elecciones vascas, no se ha vuelto a repetirla fórmula de PP y Ciudadanos, pero ha puesto en valor el trabajo realizado por el grupo parlamentario PP+Cs en la Cámara vasca. “Estamos haciendo una oposición brillante”, ha añadido.

Por último, ha insistido en que “el espacio centro-derecha tiene un proyecto común, el PP, donde las puertas están abiertas a todos para poder hacer un gran proyecto para ganar las elecciones a Sánchez”.

El PP vasco pide explicaciones a Sánchez por no celebrar la Delegación del Gobierno en el País Vasco el Día de la Constitución

• La diputada vasca, Beatriz Fanjul, pregunta si es la mejor manera de defender la Carta Magna de 1978

• “¿A quién no querían molestar Sánchez e Itxaso?”
• La decisión del Gobierno español y de su Delegación en Euskadi “ha generado un fuerte malestar entre muchos representantes institucionales”
• Fanjul pregunta también por la identidad del responsable político de la decisión


14 diciembre, 2022.– La diputada vasca del Partido Popular, Beatriz Fanjul, ha presentado una iniciativa parlamentaria al Gobierno en la que le pregunta por qué no se conmemoró el 44 aniversario de la Constitución Española en Euskadi. “La Delegación del Gobierno en el País Vasco no realizó ninguna conmemoración del aniversario el pasado 6 de marzo. Sin embargo, sí se celebraron múltiples homenajes institucionales por toda España. La ausencia en Euskadi de cualquier expresión oficial de celebración del aniversario o de homenaje a la Constitución ha generado un fuerte malestar entre muchos representantes institucionales”.


Beatriz Fanjul ha afirmado que “es absolutamente incomprensible… ¿A quién no querían molestar Sánchez e Itxaso?”, en referencia al presidente del Gobierno y a su delegado en el País Vasco. La diputada popular ha señalado que, el día 6 de diciembre, desde la cuenta de Twitter de la Delegación en Euskadi tan sólo se retuiteó un tuit de Pedro Sánchez que hacía referencia al aniversario de la Constitución. “Ese es el enorme bagaje – ha ironizado Fanjul- que puede presentar Denis Itxaso de su conmemoración del
día de la Constitución española. Un bagaje patético y muy preocupante”.

Además de preguntar las razones por las que no se produjo la conmemoración en Euskadi, la iniciativa parlamentaria también inquiere por la identidad del responsable político que tomó la decisión. Finalmente, pregunta al Gobierno si considera que es la mejor forma de defender la Constitución de 1978. Beatriz Fanjul ha recordado que la del 78 fue denominada “la Constitución de la
Concordia” y que su defensa es “defender el entendimiento y la unidad de todos los españoles, sus derechos y libertades”. Por eso, ha concluido la diputada popular, “la Constitución hay que celebrarla siempre; y queremos saber por qué no se conmemoró oficialmente en Euskadi y qué responsable político tomó esa decisión”

Iturgaiz (PP) propone al PNV destinar el dinero de sus “chiringuitos y pseudoembajadas” a mejorar Osakidetza

Critica que, por la “mala gestión” de los jeltzales, el Servicio Vasco de Salud ha pasado de “joya de la corona a baratija”

SAN SEBASTIÁN, 13 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha propuesto al PNV y al Gobierno Vasco “cerrar todos los chiringuitos nacionalistas para colocar a la gente con carné de los batzokis y pseudoembajadas que quieren abrir en Japón, Corea, por todo Europa y América”, y destinar ese dinero al Servicio Vasco de Salud, Osakidetza, para que así todos los hospitales vascos tengan “servicios de todas las especialidades y los ciudadanos no tengan que esperar meses y meses para ser operados”.

Iturgaiz ha participado este martes en Irun junto a la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, en el homenaje que su partido ha rendido al concejal José Luis Caso, en el 25 aniversario de su asesinato por ETA.

El líder de los populares de Euskadi ha señalado que “lo que está ocurriendo con Osakidetza, la OSI Donostialdea y, sobre todo, con las palabras del lehendakari, Iñigo Urkullu, este pasado lunes nos ha dejado alucinados una vez más”.

A su juicio, “decir que esto es una crisis positiva es una verdadera broma”. “Es inaceptable, porque el propio Urkullu dijo que Osakidetza, en estos momentos, sigue siendo la joya de la corona”, cuando, la “mala” gestión del PNV y del lehendakari la “ha transformado de la joya de la corona a la baratija de la corona, en la bisutería barata de la corona”.

Carlos Iturgaiz ha señalado que “los propios profesionales de Osakidetza, los batas blancas, dicen que se tambalea el edificio” del Servicio Vasco de Salud y que “dentro hay actitudes dictatoriales por parte de la gestión, que son lamentables y no se deberían de dar”.

“Todo esto no es cuestión de organización como dice Urkullu, sino de mala gestión”, ha incidido. Además, Iturgaiz ha opinado que lo que está ocurriendo en la OSI Donostialdea es “la gota que colma el vaso de un cúmulo de cuestiones que se han dado en Atención Primaria, con las ambulancias de vitoria, en el Hospital de Santiago, en la pandemia y en tantas cuestiones”.

MITO “DERRUMBADO”

“La mala gestión del PNV nos lleva a donde nos está llevando”, ha insistido. El dirigente del PP ha subrayado que al PNV, “que siempre se ha jactado de buena gestión”, se le “ha derrumbado el mito con Zaldibar, con Osakidetza”, y ha recordado que en las calles “hay manifestaciones en la Educación, Sanidad, el Metal, la Ertzaitza y tantos colectivos que demuestran esa mala gestión”.

Tras indicar que, “con un presupuesto de 14.250 millones en Euskadi para 2023, Osakidetza debería estar mejor que lo que está si quisiera el PNV”, Carlos Iturgaiz ha propuesto a los jeltzales y al Lehendakari “cerrar todos los chiringuitos nacionalistas para colocar a la gente con carné de los batzokis y poner más servicios en los hospitales del País Vasco”.

“Así podríamos tener todos los servicios en todos los hospitales del País Vasco y también si cerráramos las pseudoembajadas que el PNV y el Gobierno Vasco quieren abrir en Japón, Corea, por todo Europa y América”, ha añadido.

Para el líder del PP vasco, ese dinero debe de ir “a los hospitales vascos”, porque así “tendríamos servicios de todas las especialidades en todos los hospitales y no tendrían que esperar los ciudadanos meses y meses para ser operados en muchas especialidades”.

Iturgaiz (PP) critica que Sánchez “da alas” a EH Bildu cuando “siguen sin condenar los asesinatos de ETA”

PP vasco recuerda en Irun al que fuera su concejal en Errenteria, José Luis Caso, asesinado hace 25 años por la banda terrorista

SAN SEBASTIÁN, 13 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado que el presidente del Gobierno central, el socialista Pedro Sánchez, “da alas” a su “aliada” EH Bildu, cuando en la coalición soberanista “siguen justificando lo injustificable” y “no condenarán los asesinatos de ETA, ni harán nada de lo que pretendemos o queremos los demócratas para el bienestar y por el respeto de los derechos humanos en Euskadi”.

Iturgaiz ha participado este martes en el homenaje que el PP vasco ha rendido en el monumento a las Víctimas del Terrorismo de Irun (Gipuzkoa) a que fuera edil del partido en la localidad guipuzcoana de Errenteria (Gipuzkoa) José Luis Caso, cuando se cumplen 25 años de su asesinato por ETA en la localidad fronteriza.

El presidente del PP vasco, acompañado de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, así como de los concejales del partido en San Sebastián Borja Corominas y Jorge Mota, ha reconocido a todos los concejales del PP que han dado “lo mejor de su vida” en esta tierra y que son “héroes de la libertad, como Caso, al que por ello asesinaron”. “Fueron aniquilados porque ETA quería que desapareciéramos física y políticamente de esta tierra”, ha denunciado.

Según ha denunciado, los “proetarras y batasunos amenazaron a Caso con pintadas en su tierra diciéndole que iba a ser el próximo y luego llegaron sus colegas, los etarras y le pegaron un tiro en la nuca”, como a otros “muchos compañeros” del partido, con el fin de “amedrentar en ese momento al Gobierno del PP”.

“Los batasunos señalaban, amenazaban y pintaban amenazas en las paredes de Errenteria y ya sabían lo que tenían que hacer”, ha lamentado, para censurar que “hoy esa Herri Batasuna se tunea, tiene otros nombres, lo conocemos, es Bildu, que sigue siendo brazo político del entramado de ETA”.

Así, ha criticado que “siguen justificando lo injustificable, sigue sin condenar los atentados de ETA y organizan homenajes a los etarras”. “Evidentemente esta Bildu no condenará lo que ocurrió a Caso, ni tantas cuestiones injustificables por causa del terrorismo en esta tierra”, ha insistido.

Además, ha señalado que “esta Bildu es aliada del Gobierno de Sánchez”, que les “da alas”, haciéndoles “uno de los actores principales del Gobierno de la nación”, mientras que en la coalición soberanista “siguen justificando lo injustificable, que no condenarán los asesinatos como el de Caso, ni harán nada de lo que pretendemos o queremos los demócratas para el bienestar y por el respeto de los derechos humanos en Euskadi”.

Por su parte, Larrea ha recordado que José Luis Caso, esposo, padre y abuelo, fue asesinado con 64 años tras haber “trabajado toda su vida”. “En esa edad en la que uno piensa en la jubilación y en qué va a dedicar su tiempo libre decidió ir en las listas electorales del municipio de Errenteria”, ha apuntado.

En este contexto ha subrayado que “quienes hoy hablan de participación, de dar la palabra al pueblo, de Derechos Humanos y pactan presupuestos ordenaron su asesinato y defendieron ese terror”. Frente a ello, ha aseverado que el PP “va a estar siempre para recordar a esas víctimas y lo que sucedió aquí, para recordar un relato veraz”.

Iturgaiz considera “indecente” la situación de la OSI Donostialdea y pide “mas apoyo a los profesionales y menos purgas”

El presidente del grupo PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha calificado de “indecente” lo que está ocurriendo en la OSI Donostialdea, donde se han producido ceses y dimensiones, y ha reclamado que se preste “más atención, se apoye con más decisión a los profesionales y haya menos purgas y menos persecuciones” porque el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”.

En el pleno parlamentario de debate de las enmiendas a la totalidad, Iturgaiz ha defendido la necesidad de “aportar estabilidad y certidumbre a la sociedad” en momentos de crisis, “todo lo contrario de lo que están haciendo estos días en Osakidetza, por ejemplo”.

Según ha manifestado, en salud hace falta “algo muy diferente” a ese “ordeno y mando” de la consejera, Gotzone Sagardui, que, “está poniendo contra las cuerdas instituciones fundamentales para la atención de los ciudadanos”.

“Pero quiero dejar claro que a diferencia de ese comportamiento de elefante en cacharrería, que solo podía acabar mal, nosotros creemos que hay que prestar más atención y apoyar con más decisión a los profesionales, y menos purgas y menos persecuciones cuando usted Lehendakari tiene a Osakidetza en llamas por su nefasta gestión”, ha añadido.

A su juicio, es “indecente” lo que están haciendo con la OSI de Donostialdea, o lo que ocurre en la Atención Primaria, Basurto o Santiago. Por lo tanto, ha asegurado que “no es una cuestión organizativa, como dice el lehendakari”, sino “de fondo”. “Y no hay peor ciego que el que no quiere ver”, ha agregado.

Por ello, según ha apuntado, ha propuesto reforzar con 70 millones de euros las dotaciones del Departamento de Salud destinadas a la contratación de personal, especialmente la atención primaria, el apoyo a la “labor insustituible” de las asociaciones del tercer sector, y a la investigación sanitaria.

Iturgaiz: “El PP vasco es el único proyecto útil para anular los deseos nacionalistas de aniquilar la Constitución”

• “Mientras Sánchez, con Bildu y ERC demolen el edificio constitucional, PNV y Urkullu aprovechan los resquicios para
colar su nuevo “estatus” y cuestionar el Estatuto”
• “Lamenta que las amenazas al orden constitucional y estatutario sean promovidas desde el propio Gobierno de la
Nación
• “Los vascos sabemos que solo el marco constitucional garantiza la vigencia del Estatuto y la pervivencia de la
foralidad”


5 diciembre, 2022.– “El PP vasco es el único proyecto útil para anular losdeseos de los nacionalistas de aniquilar la Constitución”. Así lo hamanifestado hoy el Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, durante el acto celebrado en la sede popular de Getxo en el que esta formación ha conmemorado el 44 aniversario de la Constitución.


Durante su discurso Carlos Iturgaiz ha señalado que no hay duda alguna de que “nuestra Constitución ha representado, para los vascos, y para el conjunto de los españoles, un marco para el ejercicio de derechos y garantía de Libertades.”

“Los vascos, ha dicho, sabemos también que solo el marco constitucional garantiza la vigencia del Estatuto y la pervivencia de la foralidad. Sólo la Constitución garantiza el acceso a la autonomía y la toma de tantas decisiones como nos corresponde en ejercicio de nuestras competencias.” Sin embargo, Carlos Iturgaiz, ha constatado que “las amenazas al orden constitucional y estatutario persisten, como decíamos hace un año; y que siguen siendo promovidas desde el propio Gobierno de la Nación.”

“Los ponentes de la Constitución no pudieron imaginar un gobierno que indultara golpistas; que pusiera el Código Penal al servicio de esos mismos golpistas, eliminando el delito de sedición o “retocando” a su gusto la malversación; un gobierno que blanqueará a Bildu, aliviara condenas a los terroristas o pusiera en almoneda las instituciones del Estado; un gobierno
que pretendiera acabar con la división de poderes u ocupar el Tribunal Constitucional; o un gobierno que debiera cada día su permanencia al apoyo de populistas, independentistas y proetarras”.

A juicio del Presidente de los populares vascos, a nadie se le oculta que “Pedro Sánchez, va de la mano de Bildu y Esquerra, piqueta en mano para demoler el edificio constitucional. Y que el PNV o Íñigo Urkullu están atentos a aprovechar cualquier resquicio para, con su nuevo “estatus”, cuestionar el Estatuto, que es garantía de entendimiento entre vascos”.


De ahí que para Carlos Iturgaiz, “el PP representa, precisamente, la alternativa a una deriva que pone en riesgo, junto con el marco constitucional y estatutario, la tolerancia y el libre ejercicio de las libertades democráticas. Apostamos por la defensa permanente de los valores constitucionales; los valores de una Constitución que fue definida como la Constitución de la Concordia”.


“Sólo el Partido Popular, subraya, garantiza, hoy, la recuperación de la senda de convivencia entre españoles, de prosperidad y Libertad, que el gobierno social -populista de Pedro Sánchez ha puesto en jaque. Y sólo el Partido Popular del País Vasco defiende una alternativa centrada con el conjunto de la sociedad vasca, que apuesta por la estabilidad del marco constitucional y
estatutario como mejor escenario para un futuro compartido. Somos, como hemos recordado muchas veces, la única alternativa constitucional en Euskadi. Y el proyecto del PP vasco que representamos anula los deseos nacionalistas de aniquilar la Constitución.”

Tras reiterar lealtad a la Corona, recordar que la Constitución ha sido la ley fundamental del periodo más largo y más exitoso de convivencia en Libertad de toda la historia de España como Nación, ha terminado señalando que “defender la Constitución es, más que nunca, defender la unidad, el entendimiento y las mejores opciones de futuro para la sociedad vasca y el
conjunto de la sociedad española”.

Laura Garrido Knörr: “La errática gestión de Osakidetza por el gobierno de Urkullu la están llevando a una situación insostenible”

 “Los ciudadanos vascos vemos cómo el caos, el desorden se están convirtiendo en la seña de identidad de la sanidad vasca”
 “Resulta incomprensible que sea la propia Consejera de Salud la que tensione Osakidetza”
 “Confirma la incapacidad de liderazgo y una pésima gestión de la Sanidad que está mermando la calidad asistencial a la ciudadanía vasca”

3 diciembre, 2022.- La Secretaria General del Partido Popular, Laura Garrido, ha señalado hoy que las destituciones conocidas ayer en la OSI de Donostialdea “son la última muestra de la situación insostenible en la que se encuentra Osakidetza por la errática gestión que en ella está llevando a cabo el gobierno de Urkullu”. Y ha anunciado que va a solicitar “la comparecencia inmediata de la Consejera Sagardui”.


Para Garrido no hay duda de que los últimos datos “corroboran la delicada situación por la que atraviesa Osakidetza. Una delicada y controvertida situación a la que asistimos atónitos los ciudadanos vascos que vemos cómo el caos, el desorden se están convirtiendo en la seña de identidad de la sanidad vasca”.

La Secretaria General de los populares vascos ha señalado que lo acontecido ayer con la OSI de Donostialdea “no es un episodio aislado. A esta última noticia se suma una serie de actuaciones cuestionadas por la ciudadanía y por los propios profesionales como el cierre de la cirugía cardiaca de Basurto – paralizada por un auto judicial- cierre de las urgencias del Hospital de Santiago, cierre de centros de salud y PACs, falta de una adecuada planificación de los RRHH ante la falta de profesionales sanitarios… Una realidad a la que se asoman a diario el conjunto de los vascos.”



“El gobierno vasco se está empeñando en cargarse la buena reputación que tenía la Sanidad vasca que en estos años arroja un balance desolador: tres consejeros en cinco años, la nefasta gestión de la pandemia con las medidas más restrictivas y la cifra de contagios más altos, las irregularidades en las vacunaciones… Da la sensación, subraya Garrido, de que Osakidetza navega a la deriva sin más rumbo que la preocupación de su Consejera por que los profesionales muestren sintonía con la dirección.
“En definitiva, concluye Garridio, lo ocurrido en la OSI de Donostialdea supone un capítulo más que confirma la incapacidad de liderazgo y una pésima gestión de la Sanidad vasca que está mermando la calidad asistencial a la ciudadanía vasca.”

PP+Cs presentará una enmienda a la totalidad y 400 parciales a los presupuestos vascos

Plantea cambios en las cuentas por valor de 270 millones, a los que se añaden otros 400 millones en concepto de rebajas fiscales

VITORIA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha confirmado que su grupo registrará este viernes una enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2023, al que se añadirán cerca de 400 enmiendas parciales por un importe global de 270 millones de euros. A su vez, la coalición mantiene su petición de que el Ejecutivo impulse una bajada de impuestos por un impacto estimado de 400 millones de euros.

Iturgaiz, que ha comparecido ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, ha asegurado que pese a la decisión de solicitar la retirada del proyecto presupuestario a través de una enmienda de totalidad –que se suma a las ya anunciadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU– su grupo “no se ha descartado de las negociaciones” con el Gobierno.

De hecho, ha afirmado que su grupo ha optado por enmendar las cuentas a la totalidad “empujados por el Gobierno Vasco”. “Nos han descartado por querer bajar impuestos, una cuestión que no gusta al PNV y al PSE-EE”, ha afirmado.

En todo caso, ha afirmado que su grupo “mantiene la oferta” de negociación al menos hasta el 9 de diciembre, día en el que se debatirán las enmiendas de totalidad presentadas por la oposición a las cuentas autonómicas, dado que –según se ha recordado desde PP+Cs– la solicitud de devolución de los presupuestos puede retirarse después de haber sido presentada.

La oferta “no caduca”

Iturgaiz ha dejado abierta la puerta a la negociación durante el periodo de tramitación de las enmiendas parciales, dado que su propuesta de rebaja fiscal “no caduca”. En este sentido, ha anunciado que la coalición presentará alrededor de 400 enmiendas parciales, que plantean modificaciones presupuestarias por un importe cercano a los 270 millones de euros.

Además de estas propuestas concretas de cambios presupuestarios, PP+Cs mantienen la petición de que el Gobierno Vasco y los partidos que lo integran (PNV y PSE) impulsen una rebaja de impuestos, una cuestión que es competencia de las diputaciones forales, gobernadas también por ‘jeltzales’ y socialistas.

Las medidas tributarias que propone la coalición incluyen un incremento de la deflactación del IRPF y un aumento de las ayudas a las empresas y del dinero destinado a conciertos educativos con centros privados.

El impacto que tendrían en las cuentas públicas las medidas fiscales que demanda PP+Cs se situaría en torno a los 300 o 400 millones de euros, según ha explicado el parlamentario Luis Gordillo, que ha acompañado a Iturgaiz en la rueda de prensa, en la que también ha intervenido el parlamentario Jose Manuel Gil.

Excusas

Iturgaiz también se ha referido a las afirmaciones efectuadas este viernes por el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, quien tras conocer a través de un medio de comunicación la decisión de PP+Cs de enmendar a la totalidad las cuentas vascas, ha afirmado que la confianza en el proceso negociador “se ha quebrado”.

El presidente de PP+Cs ha rechazado comentar las “filtraciones” que se hayan podido producir en torno a la postura de su grupo, y ha acusado al consejero de buscar una “excusa” para “romper” las negociaciones.

Iturgaiz denuncia “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante la ocupación, “un delito que debe ser perseguido”

BILBAO, 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado “la pasividad” de los gobiernos central y vasco ante el “gravísimo problema” de la ocupación ilegal, que “no es un derecho”, sino “un verdadero delito que debe ser perseguido”, al tiempo que se desarrolla una “política de prevención”.

Iturgaiz ha presentado, junto a la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, las iniciativas del PP en esta materia en un acto en desarrollado en el barrio bilbaíno de San Francisco, un lugar donde “hay problemas de ocupación”, si bien, según ha advertido el presidente del PP vasco, este “gravísimo problema” afecta a “decenas y decenas” de familias vascas.

“Ciudadanos propietarios vascos se ven gravemente perjudicados por esta lacra de la ocupación”, ha lamentado Carlos Iturgaiz, que ha denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez, “apoyado por el PNV”, quiere “cambiar las leyes solo para favorecer a los independentistas condenados, indultar a malversadores o beneficiar a los violadores” pero, en cambio, “no apoya leyes para desalojar a los ocupas en menos de 24 horas”.

Según ha indicado, “el gobierno de Sánchez y los socialistas con todo el bloque de la ultraizquierda y los nacionalistas” no mueve “ni un solo dedo” para resolver el problema de la ocupación.

Iturgaiz ha destacado que “casi 200 familias vascas que tienen conculcados sus derechos fundamentales de propietarios y a los que el Gobierno vasco y el central les están dando la espalada y se encogen de hombros cada vez que pueden ante este gravísimo problema”.

El líder del PP vasco ha subrayado que “la ocupación ilegal es un ataque a la propiedad privada y el esfuerzo laboral de muchas personas se ve perjudicado por este gran problema”. “La ocupación no es un derecho, la ocupación ilegal es un verdadero delito que debe ser perseguido y, a la vez, debe haber política de prevención”, ha remarcado.

Según ha indicado, “lo que quiere el PP es que cualquier ciudadano vasco que se marche de su domicilio o lonja, cuando vuelva, no se encuentre con su propiedad ocupada e indefenso a la hora de echar a los delincuentes de su propiedad”.

Tras criticar “la pasividad” de los gobiernos central y vasco cuando “año tras año se está acrecentando y se complica cada vez más”, ha explicado que el PP está presentando iniciativas institucionales para “erradicar el delito de la ocupación en nuestros pueblos y ciudades” y, si Alberto Núñez Feijóo es presidente del Gobierno, “una de sus primeras medidas será cambiar la legislación vigente para que los delincuentes ocupas no se salgan con la suya”.

El PP propone ocho medidas en esta materia, entre ellas el desalojo de los ‘ocupas’ en el plazo de 24 horas desde el requerimiento y desalojo “inmediato” en caso de “flagante delito”, reforzar las penas por delito de usurpación con hasta tres años de cárcel, mejorar la protección jurídica “frente a la actuación de las mafias” y considerar nula la inscripción de un ocupante ilegal en el padrón municipal.

Las medidas también incluyen prohibir que un inmueble ocupado tenga “la consideración de morada o domicilio”, devolver al propietario lo abonado por IBI e Impuesto del Patrimonio en el periodo en que haya estado ocupado, y reforzar los recursos a disposición de las fuerzas de seguridad y tribunales.

“ABRIR LOS OJOS” EN BILBAO

Por su parte, la presidenta del PP en Bizkaia, Raquel González, ha explicado que, ante las quejas de vecinos de casas ocupadas e incluso de la presencia de “mafias que trabajan ocupando casas como su modo de vida”, ha presentado “infinidad” de propuestas en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao, como planes específicos para cada barrio.

Sin embargo, ha denunciado, “la respuesta del alcalde es siempre que no, por soberbia, por agotamiento o porque está sobrepasado con este tema y no sabe cómo reaccionar”.

Por ello, ha pedido al Ayuntamiento que “abra los ojos” y, si no quiere “escuchar” al PP, “escuche a los vecinos” y ponga en marcha un “plan antiocupación”.

En función de los datos que ha aportado el PP, según una respuesta parlamentaria al Partido Popular por parte del Ministerio de Interior, en el acumulado de enero a agosto los hechos conocidos por la Secretaría de Estado de Seguridad de ocupación ilegal de inmuebles en el País Vasco (sean morada o no y tanto residenciales como no residenciales) se sitúan en 171 (91 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 19 en Álava), frente a 182 en 2021 (105 en Bizkaia, 61 en Gipuzkoa y 16 en Álava).