Iturgaiz ofrece a Urkullu un “pacto por los vascos” en materia energética, presupuestaria, rebaja fiscal, y reducción de altos cargos

“Nuestra mano lleva dos años tendida y siendo desdeñada” Iturgaiz ofrece a Urkullu un “pacto por los vascos” en materia energética, presupuestaria, rebaja fiscal, y reducción de altos cargos
Advierte a Urkullu que sus pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y sociedad vasca, además de ser corresponsable de las políticas de Sánchez que arruinan a los vascos   “Ustedes solo piensan en la recaudación. Nosotros en poner lo recaudado al servicio de la sociedad vasca en momentos de extrema dificultad”   “Se crea menos empleo, se destruye más rápido que en el resto de España. Los vascos viven en permanente shock económico por la política de Sánchez que apoya Urkullu, su gobierno y el PNV”   “Pactar transferencias a cambio del apoyo a políticas que empobrecen a los vascos, por mero interés político del PNV, es dar la espalda a la sociedad vasca”   El incremento de la inseguridad, la persistencia de persecución política, la obsesión por la educación nacionalista o el deterioro de Osakidetza, retratan el falso oasis vasco del que alardea el Gobierno de Urkullu          
   

22, septiembre, 2022.-  El Presidente del Grupo parlamentario PP+Cs en la Cámara vasca, Carlos Iturgaiz, ha ofrecido al Lehendakari Iñigo Urkullu “un pacto por los vascos” en materia energética, presupuestaria, rebaja fiscal y reducción de altos cargos. Y lo ha hecho durante el transcurso del debate de política general que a lo largo de la jornada de hoy se desarrolla en la Cámara vasca.

Un “pacto por los vascos” en el que PP+Cs tiene pocas esperanzas sea acogido por el Lehendakari pues éste se ha empeñado “en desdeñar nuestra mano tendida desde hace ya dos años” y preferir “el chollo de los sanchistas vascos y el abrazo del oso de Bildu”.

“Los pactos que mantiene el Lehendakari Urkullu, su gobierno y su partido con el frente de izquierdas, ha señalado Iturgaiz, son letales para la economía y sociedad vasca”.

“Se crea menos empleo, se destruye más rápido que en el resto de España, a pesar de nuestra relativa mejor posición de partida. Los vascos, ha dicho, viven en permanente shock económico por la política de Sánchez que apoya Urkullu, su gobierno y el PNV”.

En el ámbito económico, ha relatado Carlos Iturgaiz, “los vascos vivimos cada mañana señales de alarma al abrir las facturas del buzón, pagar en el súper, o temblamos en la gasolinera”.

“Cuando las familias, los autónomos, decenas de miles de desempleados, o los empresarios lo están pasando otra vez mal, el Gobierno Vasco aparece instalado en su supuesto oasis, contemplando los crecimientos de recaudación y tomando decisiones tardías e insuficientes. Hasta Sr. Aspiazu se ufana en afirmar que nuestra situación económica es buena; `sólida´ dijo, para ser exactos”.

“No hay duda de que el Sr. Sánchez arruina a las familias vascas con el apoyo del PNV. Ustedes, subraya Iturgaiz, se limitarán a seguir actuando de flotador de Sánchez, escenificando alguna que otra discrepancia sobre política energética, transferencias o fondos europeos. Se quejarán del retraso en reconsiderar el tratamiento del gas y la cogeneración en la política de ayudas. Harán sonar con insistencia la campana de las transferencias. Pero mantendrán esos pactos, que tanto perjudican a la sociedad vasca y al conjunto de los españoles”.

Carlos Iturgaiz se ha mostrado convencido de que los vascos, “golpeados por la crisis, nos acordaremos de Sánchez; pero también de Uds., que le auxilian, en alocada carrera de celos con Bildu por ver quién es más `sanchista´”.

“Salvar al Sr. Sánchez, con sus improvisaciones y ocurrencias, puede que los dirigentes del PNV lo vean como bueno; pero salvar al peor gobierno de España, en el peor momento de nuestra historia, es malo para todos, vascos incluidos. Y Ud. no debería alinear a su gobierno con esa política abocada el fracaso”.

Carlos Iturgaiz ha señalado que por lo que respecta al ámbito de la seguridad y las libertades “el deterioro” es evidente. “Hay más agresiones, amenazas, acosos. De nuevo, ha dicho, hemos asistido a la proliferación de mensajes de apoyo a ETA y en las fiestas han multiplicado las humillaciones a las víctimas del terrorismo. Y por parte del Gobierno Vasco nos hemos encontrado con un exceso de contemporización, con prisas para la excarcelación y terceros grados de etarras una vez transferidas las prisiones, y con una ley de desmemoria histórica y antidemocrática en la que se ignora a ETA”.

“¿Hasta cuándo, se ha preguntado el presidente de PP+Cs, el PNV o el Partido Socialista van a seguir blanqueando con sus pactos y acuerdos, en Euskadi o en Madrid, a los responsables de estas aberraciones en Euskadi?”

La reforma educativa ha sido otro de los ejes que preocupan a PP+Cs para quien pactar con Bildu el futuro de la Educación en Euskadi es dar nuevas vueltas de tuerca nacionalista a los errores del pasado. “Porque error, ha indicado Iturgaiz, es la utilización del euskera como instrumento político y de segregación social; error es la imposición lingüística; y error es no reconocer el fracaso y la mala calidad que reflejan los indicadores acerca de la educación en el País Vasco, después de tres décadas de experimento social nacionalista. El informe PISA nos pone en nuestro lugar: a la cola de la media española. Nos han convertido Uds. en un reducto al que el talento ajeno ni se plantea venir y el propio se escapa en cuanto puede. Un futuro prometedor, Lehendakari.”

“Y el pacto energético que trata de impulsar su gobierno toma, según Iturgaiz, rumbo parecido. Buscan el pacto con Bildu, que es un pacto diseñado por el Sr. Sánchez, y lejos de los planteamientos europeos, un pacto que sólo puede conducir a un escenario de confrontación con las eléctricas (por cierto, alguna con importante sede en Euskadi)”.

El Presidente del PP+Cs afea al Lehendakari que haga hincapié en reclamar las transferencias pendientes y a la vez mantener viva la permanente y desleal pretensión de desbordamiento constitucional. “Nuestro grupo, apunta Carlos Iturgaiz, no quiere esa política de pactos presupuestarios por transferencias, de la que Uds. ahora se distancian, pero a la que volverán a bajar en pocas semanas.  Pactar transferencias a cambio del apoyo a políticas que empobrecen a los vascos es dar la espalda a la sociedad vasca, por el mero interés político del PNV”.

“No compartimos, ni podemos compartir, sus planteamientos irresponsables de desbordamiento constitucional, de imposición educativa sectaria, de desmemoria histórica y antidemocrática, o sus acuerdos presupuestarios con Bildu. Consideramos una amenaza a la convivencia y al entendimiento entre vascos ese juego permanente con la “doble mayoría” opcional que les han facilitado los resultados electorales. Y que los socialistas favorecen, por su necesidad de apoyos en Madrid.

Pacto por los vascos

“Visto que sus pactos con el frente de izquierdas son letales para la economía y la sociedad vasca, nosotros, hoy, le ha transmitido Carlos Iturgaiz, queremos decirle que es posible alcanzar otras pactos y acuerdos, que tengan las preocupaciones y el futuro de los vascos como principal referencia”.

“Que es posible alcanzar un acuerdo en el Plan de Contingencia Energética que nos han planteado incluyendo dos elementos clave que faltan en el plan: un calendario de actuaciones, un calendario de ejecución de cada proyecto. Y una comisión de seguimiento que evalúe trimestralmente el cumplimiento del Plan y la consecución de sus objetivos”.

“También podemos entendernos a la hora de abordar la situación económica. Sabemos que el Presupuesto aparece condicionado por sus políticas de pactos; que el Concierto está infrautilizado, por esa especie de cerrazón autosatisfecha, que sólo les permite ver la recaudación, y que la deflactación llega tarde, es insuficiente y se queda corta”.

De ahí que Iturgaiz proponga al Lehendakari actuar en tres direcciones:

  1. Abordar la reforma fiscal para reducir impuestos. En el IRPF, no solo deflactación, sino reducción de tarifas; especialmente a los contribuyentes con rentas inferiores a 40.000 €.
  • Reducción de tasas y precios públicos. En los Presupuestos es el momento de abordarla. En 2022 han tenido la notable insensibilidad de subirlos. Y por supuesto revertir los remanentes en favor de las familias, comerciantes, autónomos, en reforzar nuestra sanidad y en mejorar nuestra educación.
  • Un ajuste del propio Gobierno Vasco, reducir altos cargos, que en su etapa de gobierno, Lehendakari, han crecido un 19%.

Carlos Iturgaiz le ha ofrecido a Urkullu la posibilidad de “rectificar un rumbo que va diametralmente en contra del interés general de los vascos”.

“La propuesta está sobre la mesa. Si lo hace, nos encontraremos; para eso tiene y tiendo nuestra mano, tendida ya desde hace dos años, una mano que se empeña en desdeñar, pues prefiere el chollo de los sanchistas vascos y el abrazo del oso de Bildu”.

“Ustedes, ha subrayado el Presidente de PP+Cs, solo piensan en la recaudación. Nosotros, en poner lo ya recaudado al servicio de la sociedad vasca en momentos de extrema dificultad. Nuestro ofrecimiento es leal; piensa en las personas y se centra en los vascos que viven con preocupación el momento presente.”

Para Carlos Iturgaiz, “el mito de la buena gestión del PNV queda acreditado cada día que pasa”, y le ha recordado a Urkullu que “es corresponsable de las políticas de Sánchez que arruinan a los vascos”.

Iturgaiz lamenta que el PNV sea “el flotador” de Sánchez y dice que la moderación es “solucionar sus problemas”

Afirma que su partido está “abierto a ayudar” al Gobierno Vasco, pero que el Ejecutivo prefiere llegar a acuerdos con EH Bildu

BILBAO, 19 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado este lunes que el PNV sea “el flotador” para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “siga en la Moncloa”, y ha afirmado que la moderación que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado a los dirigentes de su partido significa “solucionar los problemas de Sánchez”.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha denunciado la situación que viven las familias en España debido a la crisis energética porque, “aunque algunos digan que está pasando en toda Europa, que es verdad, España está peor que otros países, con la inflación y el paro más altos”.

Por ello, ha reiterado que la moderación que Feijóo reclama a los dirigentes del PP significa “solucionar los problemas de Sánchez, porque en este país tenemos grandes problemas” que, a su juicio, también afectan a los vascos.

“¿Por qué tenemos esos problemas en España y por qué nos afectan a los vascos? Porque son políticas malas, políticas tremendas para las familias vascas, y políticas que tienen nombres y apellidos, que son Pedro Sánchez y el PSOE y sus aliados políticos. Todos sabemos que Sánchez tiene un flotador para mantenerse en la Moncloa que se llama PNV, y a veces, ese flotador tiene dos manguitos, que son Bildu en un lado y el PNV en el otro”, ha criticado.

En este sentido, el líder de los populares vascos ha considerado que, si el PNV quiere seguir apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, “la economía y la riqueza de todos los vascos irán disminuyendo, porque todos conocemos las políticas de Pedro Sánchez y cómo están destruyendo España y nuestra economía en Euskadi”.

Así, ha asegurado que la ciudadanía en España “sabe que hay dos candidatos”, en referencia a Sánchez y a Núñez Feijóo, y que “ya está percibiendo que llega el cambio” que, en su opinión, “solo nos puede traer el PP”.

“(Feijóo) llegó hace cinco meses a la dirección del PP y, en todo este tiempo, todas las encuestas dicen que si hubiera elecciones el próximo domingo en España las ganaría el PP, salvo el CIS, porque leer la encuesta del CIS es como leer la revista ‘El Jueves’. Todas las encuestas serias dicen que el PP ganaría las elecciones en España”, ha destacado.

“ABIERTO A AYUDAR”

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP en Euskadi lleva toda la legislatura “abierto a ayudar” al Gobierno Vasco, “especialmente cuando hay problemas”, pero ha lamentado que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu prefiere llegar a acuerdos con EH Bildu, como con los presupuestos, el pacto educativo o el nuevo estatuto.

“Nosotros nos ofrecemos para ayudar al lehendakari y al Gobierno Vasco, pero siempre vemos lo mismo, que prefieren otros acuerdos con Bildu. Sabemos con quién quiere estar en estos momentos el PNV, y nosotros hacemos otra política completamente distinta, que está en las antípodas de la de Bildu”, ha señalado.

Por otra parte, el presidente del PP vasco ha asegurado que su formación “desde siempre” ha visto “necesaria” la utilización de fuentes de energías renovables como los parques eólicos, y que, “si ahora Bildu dice que sí”, en referencia a la posibilidad de que la empresa energética noruega pública Statkraft instale dos nuevos parques eólicos en Euskadi, “bienvenida sea”.

Asimismo, y respecto al debate sobre el uso de la energía nuclear, Iturgaiz ha asegurado que “Europa fue la que abrió ese debate, porque la Comisión Europea nos dijo que la energía nuclear es verde, conveniente y limpia”, por lo que ha considerado que las centrales que están en marcha en España deberían incrementar su producción para “no tener que traerla de Francia”.

En todo caso, ha destacado que es “imposible” reabrir la central de Garoña, en Burgos, porque “todos sabemos que la están desmantelando”. “Garoña no es la solución, pero la solución serán las otras centrales y en ellas debemos pensar para el futuro”, ha concluido.

Iturgaiz (PP) cuestiona el alcance de las advertencias del PNV al PSOE porque los ‘jeltzales’ son “el flotador” de Sánchez

VITORIA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del grupo parlamentario PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que las advertencias del líder del PNV, Andoni Ortuzar, al PSOE por la falta de avances en las transferencias a Euskadi tienen una credibilidad “nula”. Además, ante las afirmaciones de Ortuzar de que “ha pasado el tiempo” de Iturgaiz en la política, el dirigente de PP+Cs ha afirmado que, a diferencia del presidente ‘jeltzale’, él no ha sido “colocado a dedo” para ocupar los diferentes cargos que ha desempeñado en su trayectoria.

Iturgaiz, que ha comparecido ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco con motivo del inicio del nuevo curso político, se ha mostrado muy critico con el máximo responsable del PNV.

En su intervención, el presidente del grupo PP+Cs ha aludido a la advertencia lanzada este pasado miércoles por Ortuzar al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, al que avisó de que si no cumple los acuerdos con su partido sobre las transferencias de competencias a Euskadi, los jeltzales se “sentirán libres”.

“Conocemos de sobra al Partido Nacionalista Vasco. Ahora estamos viendo cómo está amagando a Sánchez y a su Gobierno; es la línea de siempre del PNV”, ha manifestado, tras lo que ha afirmado que “el que ha mucho amaga, amagara mucho; pero no dará”.

“SOCIOS ETERNOS”

De esa forma, ha afirmado que desde el propio PNV “ya dicen que van a repetir” los acuerdos con el PSE-EE en Euskadi y que, según ha asegurado, “van a ser socios eternos” con los socialistas.

“La credibilidad que doy a esas afirmaciones de Ortuzar es nula, porque han demostrado y demuestran que el Partido Nacionalista Vasco es el flotador de Sánchez”, ha denunciado. Iturgaiz ha manifestado que “hay veces que Sánchez en vez de un flotador, necesita manguitos; y en uno se pone al PNV y en otros se pone EH Bildu”.

El dirigente de PP+Cs ha asegurado, incluso, que el PNV y EH Bildu protagonizan “una alocada carrera de celos por ver quién es más sanchista de los dos”.

En su intervención, Iturgaiz también ha respondido a las afirmaciones realizadas este pasado miércoles por Ortuzar respecto a la posibilidad de que el socialista Odón Elorza se presente como candidato a la Alcaldía de Donostia-San Sebastián en 2023. El presidente del PNV manifestó que “ha pasado el tiempo” de Elorza y señaló que, si finalmente se presenta, municipales, “sería Iturgaiz bis”.

EL “CUAJO” DE ORTUZAR

“Tiene cuajo que el señor Ortuzar haga esas declaraciones. Nos tiene acostumbrados a ver la paja en el ojo ajeno y no la enorme viga que tiene en el suyo”, ha afirmado Iturgaiz.

El presidente del grupo PP+Cs, que ha reconocido que acumula una larga trayectoria política, ha considerado que “muy mal tiene que andar el PNV para que Ortuzar presuma de recién llegado; porque si él es la renovación, apaga y vámonos”.

“El señor Ortuzar ha pasado por muchos sitios, con una diferencia con el señor Iturgaiz: él, colocado a dedo; y a mí me han colocado en las instituciones donde estoy las urnas y los ciudadanos vascos. Esa es la diferencia”, ha indicado.

Larrea (PP) afirma que si el Plan de Contingencia Energética no incluye un calendario de objetivos será “un brindis al sol”

VITORIA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs ha propuesto que el Gobierno Vasco incluya en su Plan de Contingencia Energética una calendario con fechas concretas para la consecución de objetivos y que establezca una comisión de seguimiento del programa, puesto que de lo contrario, el plan no será más que “un brindis al sol”, según ha explicado la parlamentaria Muriel Larrea.

Larrea, que ha comparecido este miércoles ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco para informar sobre las propuestas de PP+Cs al Plan de Contingencia Energética del Ejecutivo autonómico, ha afirmado que este puede ser “un buen plan”, pero que para ello es necesario que logre “el apoyo de todos” y que se elabore “de manera conjunta”.

La parlamentaria de PP+Cs ha asegurado que su grupo está dispuesto a lograr acuerdos “que redunden en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, aunque ha advertido de que para sumarse a esos pactos es necesario que “se respeten” las aportaciones de esta formación, sobre las que ha afirmado que “mejoran de manera profunda” el plan de contingencia.

PLAZOS FIJADOS POR LA UE

Larrea ha afirmado que su grupo ya ha presentado sus propuestas al Gobierno Vasco aunque aún no ha recibido respuesta a las mismas. Entre las sugerencias de PP+Cs se incluye el establecimiento de un calendario, dado que las medidas contempladas en el programa “deben estar perfectamente acotadas en el tiempo”, con el fin de garantizar que se cumplen los plazos establecidos por Unión Europea en materia de ahorro y eficiencia energética.

“Nos quedan un año y tres meses para cumplir los objetivos”, ha subrayado, tras lo que ha advertido de que si no se establece un cronograma, el plan de contingencia será un mero “brindis al sol”.

Asimismo, considera necesario la creación de una comisión de seguimiento que se reúna trimestralmente para verificar si se está cumpliendo con los objetivos del plan.

PERSONAS VULNERABLES

Por otra parte, PP+Cs propone medidas destinadas a las personas vulnerables. Larrea ha recordado que en el plan se prevén ayudas para la instalación de paneles solares en edificios de viviendas. No obstante, ha recordado que hay personas “que no puedan afrontar” la inversión requerida para instalar dicha tecnología, pese a las subvenciones.

“Lo que decimos es que en una comunidad de vecinos habrá que ver cómo se ayuda a cada vecino para colaborar en la implantación de esas placas solares”, ha añadido.

Larrea ha afirmado que las propuestas presentadas por su grupo al plan del Gobierno Vasco se enmarcan en la “hoja de ruta” del Partido Popular a nivel estatal.

DEBATE EN EL SENADO

En este sentido, se ha referido al debate celebrado este pasado martes en la Cámara Alta. “Lo vivimos ayer en el Senado; el único que presentó [propuestas] fue el presidente del Partido Popular”, Alberto Núñez Feijóo.

Todo ello –según ha denunciado– mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), “se dedicó a insultar y a comportarse como un líder de la oposición”.

La parlamentaria ha criticado que Sánchez realizara este pasado martes un discurso “de precampaña electoral”. Por el contrario, ha asegurado que Núñez Feijóo “centró muy bien” el debate.

Barrio (PP) pide a Tapia y a las diputaciones un “mayor y mejor” apoyo al sector primario ante la crisis que atraviesa

VITORIA, 4 Sep. (EUROPA PRESS) –

El portavoz parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha reclamado a la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y a las diputaciones forales una “mayor y mejor” apoyo al sector primario alavés y vasco ante la crisis que atraviesa.

Carmelo Barrio ha encabezado este domingo la delegación del PP de Álava que ha acudido a la feria agroganadera de Angosto en el concejo de Villanañe.

En declaraciones a los medios de comunicación, el dirigente popular ha explicado que han querido participar en este acto para trasladar el apoyo del partido al sector primario. “A los agricultores, ganaderos, hombres y mujeres que trabajan en estos sectores, en el sector primario, agroalimentario y están pasando una dura crisis”, ha agregado.

Barrio ha asegurado que hay explotaciones agrícolas y ganaderas que “ya apuntan al cierre” y ha añadido que este momento “tremendo” de sequía, como consecuencia del cambio climático, está afectando al sector primario como “a ningún otro”.

Por ello, ha indicado que desde el PP de Álava y del País Vasco quieren instar a las instituciones para que “apoyen más y mejor al sector primario, a los ganaderos y agricultores”. “A esas personas que se están dejando la piel en este momento y que están en riesgo, por la falta de rentabilidad, y se exponen a cierres de explotaciones agrícolas y ganaderas”, ha agregado.

Barrio ha asegurado que el PP en las instituciones como las Juntas Generales de Álava o el Parlamento vasco van a exigir a la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y a los diputados forales de Agricultura “un mayor apoyo e implicación” para que, “a partir de ahora, el sector primario, sea un sector crítico, estratégico y básico” en las políticas del Gobierno vasco, de las Diputaciones forales y de todas las instituciones que tengan competencias.

El dirigente del PP ha afirmado que el Gobierno vasco tienen que oir a las organizaciones profesionales del sector que están “alertando sobre la situación crítica” que está viviendo. Ha añadido que todo se complica con la nueva Política Agraria Común (PAC) porque “Tapia ha pactado con el ministro de Agricultura un plan estratégico para España que solo da incertidumbre a los agricultores y ganaderos vascos”.

“Esta PAC va a tener menos dinero que programas anteriores y todo ello va a encarecer y causar muchos problemas a los agricultores”, ha indicado Barrio, que ha señalado que pedirán explicaciones en el Parlamento vasco, en las diputaciones forales. “Pero, sobre todo, lo que vamos a pedir es un plan de apoyo, de un mayor y mejor apoyo, al sector primario vasco y alavés”, ha concluido.

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” con agresiones en Euskadi

BILBAO, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” que se está produciendo en verano en Euskadi, con “agresiones, pinchazos a mujeres” o el “acoso de jóvenes de la izquierda abertzale”, y no se quede como mero “espectador o notario de esta grave” situación.

Además, se ha mostrado convencido de que el PP “ensanchará” su respaldo social en próximas elecciones, al considerar que volverán sus antiguos votantes, que apoyaron a PNV y PSE en las últimas citas electorales, al encontrarse “desencantados” con jeltzales y socialistas.

En una entrevista concedida a la SER, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha calificado de “muy preocupante” el clima de “agresiones” que se está produciendo este verano en Euskadi y que ha condenado. “Esto no es una broma. Lo que estamos viendo ahora en Donosti, como los pinchazos, son agresiones y acosos contra la libertad de las mujeres, contra la convivencia y contra la tolerancia a toda la ciudadanía”, ha añadido.

A su juicio, en esta situación es necesaria “una reflexión ante la ola de inseguridad”, y ha llamado a actuar al Gobierno Vasco porque “no puede ser solo mero espectador o notario de la realidad”. “Le instamos a tener un plan preventivo más eficaz porque, si ahora hay uno, la verdad es que es invisible o ineficaz”, ha apuntado.

En referencia al acoso y amenazas que sufrió su hijo, Mikel, en las fiestas de Getxo, ha explicado que es “una persona fuerte”, pero es un joven de 25 años al que le coarta a la hora de hacer una vida normal. “Se le limita el poder andar, pasear o ir a las fiestas de su pueblo, y eso es intolerable. Y todavía es más intolerable ver cuál es la reacción de Bildu ante ese acoso, esas agresiones que reciben Mikel u otros ciudadanos, como los ertzainas o jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, por parte de los jóvenes radicales de la izquierda abertzale, que tienen nombres y apellidos”, ha manifestado.

El líder de los populares vascos cree que estos agresores “están apoyados, arropados y justificados por Bildu”. “Bildu, cuando justifica todas estas acciones, está abogando por el supremacismo, van de prepotentes supremacistas, a agredir, humillar y acosar a todos aquellos que no sean o no piensen como ellos. Y hasta aquí podríamos llegar”, ha remarcado.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA DE EUSKADI

Por otra parte, Carlos Iturgaiz ha considerado que, ante la actual situación económica hay que tomar medidas en materia energética, y cree que las adoptadas por el Gobierno Vasco en el Plan de Contingencia que presentó el viernes de la pasada semana “llegan tarde”.

En su opinión, tenían que haberse abordado “antes” y ser “resolutivas”. “En este país, todos sabemos que, cuando hay problemas, hay que hacer un plan, una prevención”, ha indicado.

Iturgaiz ha recordado que el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, presentó al Gobierno de España, Pedro Sánchez, un plan de prevención sobre el tema energético, “que sirve para todas las comunidades, y lo tiró al cubo de la basura”.

“Ahora nosotros lo que decimos es que hay que apostar por la energía térmica, por la energía nuclear. En este país hay cinco centrales nucleares, estamos comprando la energía nuclear de países vecinos, como Francia, con lo que eso supone. Nosotros podíamos tener más energía nuclear, que es una energía verde, como ha dicho la propia Comisión Europea, es limpia y segura, y tenemos que apostar por las renovables, por las energías verdes, por el hidrógeno”, ha indicado.

En su opinión, hay “muchas cuestiones y planteamientos” en los que se puede insistir y compartir “entre todos para buscar soluciones” y evitar los perjuicios a las familias ante “esta escalada disparatada por las malas políticas energéticas que se han tomado en este país”.

PP EN EUSKADI

El máximo representante del PP en Euskadi ha afirmado que su objetivo, en adelante, es “ensanchar” su proyecto en la Comunidad Autónoma Vasca. “Estoy convencido de que se va a hacer por varias razones: la primera es que mucha gente que votaba en el País Vasco al PP y estaba votando ahora al PNV, está desencantada por la gestión del PNV porque se han dado cuenta de que es el socio de Sánchez y le colocó en La Moncloa”, ha subrayado.

Además, considera que otros votantes de los populares que apoyaron al Partido Socialista “ven que tiene de aliado a Bildu, que justifica la violencia”. “La alternativa es el PP y espero que en las próximas elecciones municipales y forales, y después en las generales, el PP vasco ensanche su masa social y mejore sus resultados”, ha dicho.

Carlos Iturgaiz ha recordado que el Partido Popular abandonará la sede de Gran Vía de Bilbao, ubicada en un quinto piso, porque ahora hace “una apuesta de volver a estar a pie de calle”. “Nuestras sedes han estado amenazadas durante años y años, y ahora vamos a hacer en Bilbao lo que hemos hecho en Getxo, en Ermua, en Portugalete o en Nanclares de Oca: colocar sedes a pie de calle”, ha explicado.

Posteriormente, será el turno de San Sebastián, mientras que en Vitoria los populares seguirán con su sede en una entreplanta, “casi a pie de calle”, ha puntualizado Iturgaiz.

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco “resarcir moralmente y socialmente” a los “exiliados forzosos” por ETA

SAN SEBASTIÁN, 11 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu, a su Gobierno y a la sociedad vasca que se “resarza moralmente y socialmente” a las personas que tuvieron que “exiliarse forzosamente” de Euskadi “en contra de su voluntad por culpa de la organización criminal ETA”.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación en San Sebastián, acompañado del vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, de la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, y del portavoz del PP en el Ayuntamiento donostiarra, Borja Corominas.

El presidente del PP vasco se ha referido así a la querella presentada por Dignidad y Justicia contra los jefes de ETA por el “intento de expulsión” del País Vasco y el posterior asesinato del concejal del PP José María Pedrosa Urquiz, a la que ha mostrado “todo” el apoyo de su partido.

“Aplaudir, ensalzar y alabar la querella, porque es muy necesaria, especialmente en estos momentos, porque hay una realidad que algunos han intentado esconder y ocultar durante tanto tiempo, que hubo muchísima gente que tuvo que coger las maletas y exiliarse forzosamente del País Vasco porque los criminales de ETA les echaron de esta tierra”, ha destacado.

Según ha recordado, “hubo gente que tuvo suerte, pudo coger las maletas y marcharse”, pero “a otros no les dio tiempo”, y fallecieron a manos de ETA. A su juicio, “la sociedad vasca y el Gobierno Vasco deben resarcir moralmente y socialmente a toda esta gente que tuvo que coger las maletas y marcharse corriendo del País Vasco por culpa de la organización criminal ETA, en contra de su voluntad”.

Carlos Iturgaiz ha dicho a a quienes “hablan de relato y memoria” que “no se podría completar el relato y la memoria histórica de esta tierra, si no ponemos el respeto que merecen a estas personas a las que se les faltó no solo al respeto, sino a la dignidad y sus derechos humanos”.

“OPORTUNIDAD”
Por otro lado, el dirigente del PP vasco ha pedido al lehendakari y a los miembros de su Gobierno “reflexionen” durante las vacaciones sobre “los pactos que hace y tiene el PNV con determinados partidos, que son perjudiciales para la sociedad vasca y las familias vascas”.

“Los pactos con Sánchez hacen que los vascos cada día sean más pobres y las familias vascas sean cada día más pobres, como las del resto de España”, ha opinado. Para Iturgaiz, “Sánchez apaga la luz y los bolsillos de las familias vascas y el responsable es también el que le apoya en estas decisiones, que no es otro que el PNV”.

Asimismo, ha recordado al PNV que EH Bildu no es un partido “democrático”, porque “no pasa la prueba del algodón cuando sigue justificando la violencia y el acoso contra ciudadanos de este país y no lo condena”. “Es un partido antidemocrático y con él está pactando el PNV”, ha destacado. Finalmente, ha considerado que “se debería aislar a los partidos que no pasan la prueba del algodón democrático”.

Larrea, por su parte, ha defendido “que Gipuzkoa está preparada para el cambio y generar la ilusión hacia un cambio de Gobierno”, y Corominas espera que la ciudad celebre desde este sábado una Semana Grande “fantástica y muy esperada después de mucho tiempo sin poderla celebrar”.

Laura Garrido Knörr: “Sorprende que PNV siga apoyando a un gobierno en caída libre, viendo como están las cosas”

BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reconocido que sorprende que, “a estas alturas de la película y viendo como están las cosas”, el PNV siga apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, un ejecutivo “en caída libre y en descomposición, cuya prioridad es mantenerse en el poder” como presidente de “un gobierno dividido y alejado de los problemas de los ciudadanos”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido, tras afirmar que en los dos años de legislatura en Euskadi, “se ha roto claramente el mito de la buena gestión del PNV”, ha asegurado que el PP vasco siempre tiene un “ánimo constructivo” para poner “soluciones encima de la mesa”.

Sin embargo, ha lamentado que, ante los planteamientos de los populares al inicio de la legislatura y ante posibles pactos en ejes “absolutamente prioritarios”, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “nos dio la espalda, y eso que estaba todo el día hablando de ensanchar los acuerdos, desde luego con el Partido Popular no”.

Según ha dicho, cuando el Gobierno de Urkullu “ha tenido ocasión, se ha acercado a EH Bildu y a Podemos claramente”. En ese sentido, ha recordado que, en los últimos presupuestos, “sin ser necesario, tuvo el apoyo de Bildu en forma de abstención”, mientras que el PP recibió “·el portazo” a sus enmiendas, cuando “entre 1.500, alguna buena habría”.

Garrido ha asegurado que el PP seguirá “con ese ánimo constructivo, dentro de la exigencia que lleva a tener siendo la única alternativa clara en el Parlamento vasco al gobierno del PNV y del PSE”.

En esa línea, ha considerado que el PP vasco tiene “deberes muy importantes” porque tienen “la responsabilidad de que realmente los ciudadanos nos vean como esa alternativa”. Para Garrido, los populares tienen “una oportunidad” porque “está claro que de que hay un hartazgo” en relación a las políticas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos que “apoya el PNV”.

El PNV, ha criticado, es “sostén” del Gobierno de Sánchez y, según dijo este pasado domingo el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, “van a seguir apoyándolo”. A su entender, “sorprende mucho que el PNV, a estas alturas de la película y viendo cómo están las cosas siga apoyando a un gobierno que está en caída libre, en descomposición y que su prioridad es mantenerse en el poder”.

Laura Garrido ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “hace política simplemente para permanecer en el sillón de la Moncloa, como presidente de un gobierno dividido y que está alejado de los problemas de los ciudadanos”, lo que “no es de recibo”. En su opinión, “los ciudadanos en su conjunto y los ciudadanos vascos no nos merecemos este tipo de políticas que nos están llevando a una situación delicada, en donde en todos los indicadores estamos peor que en Europa”.

Ante los pactos con EH Bildu o la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Garrido ha censurado que “faltar la verdad es la seña de identidad” de Sánchez que “no tiene ninguna credibilidad” “es capaz de pactar su propia supervivencia con el radicalismo y con aquellos que quieren destruir nuestra democracia, nuestras instituciones y que, a día de hoy, no han condenado el terrorismo de ETA”.

TRASFERENCIAS
Por otro lado, la dirigente popular ha criticado que el PNV “se sigue mirando al ombligo” y “se les llena continuamente la boca en pedir transferencias pero, luego, cuando nos ha venido a la transferencia, por ejemplo de la gestión de las cárceles de los centros penitenciarios, pues está siendo un fracaso, y no porque lo diga el PP vasco los propios indicadores, y no se está altura a la altura de las circunstancias, con falta de personal y dimisiones”.

Preguntada si un Gobierno presidido por Alberto Nuñez Feijóo se comprometería a un calendario de transferencias como ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha abogado por actuar con “prudencia” porque no saben “los pacto ni la letra pequeña mejor de los pactos que puede haber detrás de esas transferencias”.

En cualquier caso, ha apelado a “saber en dónde estábamos y dónde estamos ahora no” y cree importante sentirse “satisfechos del nivel de autogobierno alcanzado”. “Se puede avanzar en esa materia, pero con un absoluta lealtad tanto a la Constitución, como al Estatuto de Gernika como ley orgánica”.

Laura Garrido ha afirmado que “habría que estar más centrado en solucionar los problemas de los ciudadanos, en este caso de los vascos, que son muchos, como la inflacción”.

DEFLACTACIÓN
En ese sentido, ha valorado las medidas contra la inflación anunciadas por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones, entre ellas la deflactación de un 4% en todos los tramos del IRPF un 4% a partir del mes de septiembre.

Tras remarcar que, “para hacer frente a una situación económica delicada hay que dar certezas” y el PNV “no puede dar ninguna certeza cuando está mimetizado con el Gobierno de Sánchez y Podemos”, Garrido ha dicho que “no se entendía y se sigue sin entender que teniendo nuestro Concierto Económico no se utilizará para beneficiar a los ciudadanos, en este caso, vascos”. “Ahora -ha criticado- se han hecho una serie de propuestas que llegan tarde y son insuficientes”.

No obstante, ha reconocido que “se ha podido adoptar una medida que puede paliar en cierta medida la situación y el efecto de la inflación, pero para nada es suficiente y llega tarde”.

“Cuando en los primeros meses las diputaciones han recaudad un 9% más y cuando existen remanentes entre todas las instituciones vascos por importe de 2.000 millones de euros, no se pude explicar que mientras los ciudadanos lo están pasando mal y no tienen dinero en los bolsillos las arcas públicas estén llenas”, ha dicho, para considerar que “ha faltado ambición y valentía”.

En ese sentido, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un ejemplo de buena gestión, de bajar impuestos y de generar riqueza” y que le gustaría que el Gobierno vasco y el Lehendakari “se miraran en espejos que funcionan”.

Además, ante las declaraciones del nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi Lópéz, quien calificó la deflactación del 4% en el IRPF de ‘anti progresista’, Laura Garrido ha dicho que le llama la atención que Patxi López “habiendo sido el lehendakari y un miembro destacado del Partido Socialista de Euskadi, ahora con responsabilidades en el Congreso de los Diputados, no defienda lo que es el Concierto Económico”.

En Euskadi, ha destacado, “tenemos mucho más margen de actuación que en otros ámbitos, pero, en otros ámbitos teniendo menos herramientas y no teniendo una herramienta propia pues parece que las cosas las están haciendo mucho mejor que aquí no y se están creando las condiciones para atraer riqueza e inversión y para generar confianza”. “Y eso es lo que tienen que hacer las personas que tienen la responsabilidad de gobernar y no ahuyentar el talento y dejar que se vayan las empresas, porque así nos empobrecemos”, ha criticado.