PP pide “inmediatez” para cambiar la ley del ‘solo sí es sí’ y cree que PNV debe dar “muchas explicaciones” a las vascas

BILBAO, 14 Feb. (EUROPA PRESS) –

El PP ha reclamado “rotundidad e inmediatez” en la modificación de la ley de Libertad Sexual y ha denunciado que el PNV ha sido “colaborador necesario” para su aprobación, por lo que “tiene que dar muchas explicaciones a las mujeres vascas”. “No ha pedido perdón ni reconocido que les cegó el afán seguidista y casi rozando la pleitesía que tiene respecto a su señorito de la calle Ferraz”, ha señalado el vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán.

El PP vasco ha presentado este martes al candidato de la formación a la Alcaldía de Ermua, Javier Sánchez, en un acto en esta localidad vizcaína con la presencia del vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán, el presidente del PP Vasco, Carlos Iturgaiz, y la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González.

En esta localidad “icono” para los concejales del PP, el presidente de los populares vascos ha aplaudido la decisión de la Audiencia Nacional de investigar la presunta responsabilidad de 10 exdirigentes de la organización terrorista ETA en junio del 2000 del concejal de PP en Durango Jesús María Pedrosa, así como la posible responsabilidad de los imputados en la política de expulsiones forzadas en País Vasco.

“Me congratulo y aplaudo esa decisión judicial, impulsada por Dignidad y Justicia, porque ETA intentó que el PP vasco desapareciera física y políticamente de esta tierra y miles de personas tuvieron que coger las maletas para que no les asesinaran y marcharse de esta tierra para no ser asesinados”, ha manifestado.

En su opinión, esto supone también “memoria histórica reciente”, ahora que “algunos se acuerdan de alguna parte” de la memoria histórica, ha advertido a los que “quieran taparlo u olvidarlo”.

Tanto Carlos Iturgaiz como Pedro Rollán han vuelto a criticar la llamada ley del ‘solo sí es sí’ y han coincidido en la “corresponsabilidad” del PNV.

El vicesecretario general de Coordinación Autonómica y Local se ha mostrado convencido de que “todas las mujeres de España se sienten humilladas, traicionadas” al ver cómo la ley de Libertad Sexual –que Pedro Sánchez es “quien más presumió y defendió”- ha llevado a dar “un camino entero de retroceso en la pérdida de derechos y de la legitimación”.

Según ha lamentado, “todas las víctimas están siendo revictimizadas al ver cómo ya son más de 500 los depredadores sexuales que han visto drásticamente minoradas sus condenas, más de 40 los excarcelados y, sobre todo, que más de 4.000 que están en prisión y los que estén solicitando la revisión de las penas verán reducidas sus condenas de manera muy drástica”.

Rollán ha lamentado que, pese a que en el Congreso se vote la tramitación por la vía de urgencia de lo que es “una vergüenza legislativa”, el PSOE sigue “enredado en sus líos” y, mientras tanto, “las españolas están desprotegidas” y ha denunciado que Sánchez ha decidido, con un “retraso imperdonable”, acometer una modificación “no por una cuestión de restituir la dignidad de las mujeres, sino porque en las encuestas estaban encontrando que era una vía de agua”.

En todo caso, ha reclamado que se tiene que actuar “con absoluta rotundidad e inmediatez” y ha asegurado que, si el presidente del Gobierno “no ha encontrado todavía los apoyos parlamentarios necesarios” dentro de las formaciones que apoyaron su investidura, “para eso está el PP, que se lo lleva ofreciendo desde minuto uno”.

Asimismo, ha denunciado que PNV ha sido “un colaborador necesario, un cómplice a la hora de aprobar ley y siendo conocedor de cuáles iban a ser las consecuencias”. Por ello, cree que “PNV tiene que dar muchas explicaciones a las mujeres vascas”, pero sus dirigentes no han pedido “perdón” ni reconocido que “se equivocaron, que les cegó el afán seguidista y casi rozando la pleitesía que tiene respecto a su señorito de la calle Ferraz, en lugar de defender los intereses de las mujeres vascas”.

Por su parte, Carlos Iturgaiz ha asegurado que el Ejecutivo de Sánchez es “un gobierno sueltavioladores y sueltaerras” y el PNV es “responsable” porque apoya sus leyes. “Socialistas y nacionalistas son socios y aliados para crear alarma social en este país, aprobando esas leyes”, ha afirmado.

En palabras del presidente del PP vasco, el PNV es “corresponsable” de las políticas de Sánchez porque “le colocó en La Moncloa y votan todas las terribles leyes de los socialistas y comunistas sin reparos con tal de mantener a Sánchez en La Moncloa”.

En otro orden de cosas, ha denunciado que “el modelo PNV” que defiende el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, para las próximas elecciones “es el de la corrupción como en el Caso de Miguel y tantos otros casos, del desastre en la gestión de Osakidetza, respaldar la ley del solo sí es sí para beneficiar a violadores, el de las vacunaciones irregulares, el de hundir a la hostelería y al comercio en la pandemia, el de beneficiar primero a los del batzoki creando una sociedad clientelar”.

“Es el de la imposición, de la tiranía del nacionalismo obligatorio en lo municipal, en lo foral, en lo autonómico. O eres nacionalista o estás en desventaja en esta tierra”, ha insistido.

DELEGACIONES DE FERRAZ

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha criticado que el alcalde de Ermua, el socialista Juan Carlos Abascal, “pilotara” una manifestación en demanda de la Variante de Ermua, emulando al Gobierno central, donde “una parte se manifiesta contra otra parte de gobierno”. Según ha indicado, “el alcalde socialista se manifiesta contra la Diputación de Bizkaia”, de la que forma parte el PSE.

Finalmente, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local ha advertido de que los candidatos del Partido Socialista son “pequeñas delegaciones de Ferraz y de Pedro Sánchez”, ya que los gobiernos locales y autonómicos en que participa el PSOE “han sido ninguneados”, de manera que “son llamados a la movilización, a actos para mayor gloria de Sánchez”, pero luego sus reivindicaciones “caen en saco roto”.

“Son infinidad las iniciativas presentadas por el PP en la que de manera sistemática todo el PSOE, el de la calle Ferraz y el que no es el de la calle Ferraz, vota contra los intereses territoriales, autonómicos y municipales”, ha señalado.

Por contra, ha asegurado que el PP los ciudadanos van a encontrar “personas que, por encima de las siglas, van a defender los intereses que verdaderamente importan: sus vecinos”. Por ello, ha pedido, “no entregar cheque en blanco” a sus candidatos, pero sí darles “una oportunidad” para “gestionar” y ser “el altavoz” de los vecinos.

Iturgaiz: “Pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

  • Amplia representación del PP vasco en la inauguración de la Exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas” en Vitoria
  • La exposición consta de 38 fotografías que reflejan un homenaje tanto a las víctimas como a aquellos ciudadanos que confrontaron el horror del terrorismo etarra
  • Mari Mar Blanco ha agradecido la solidaridad de los españoles durante el secuestro y asesinato de su hermano Miguel Ángel, de los que se conmemoran 25 años
  • Iturgaiz: “No se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”

21 julio, 2022.- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha liderado esta mañana en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria la representación popular que ha asistido a la inauguración de la exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas”, organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco. Iturgaiz ha afirmado que “pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

Carlos Iturgaiz ha estado acompañado, entre otros, por la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido Knörr; el presidente popular en Álava, Iñaki Oyarzabal; y el portavoz en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio.

Iturgaiz ha asegurado que “no se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”. A juicio del presidente del PP vasco “es inmoral llegar a acuerdos con Bildu, que no ha condenado el terrorismo de ETA”.

Tras la presentación del acto por el presidente del Centro Memorial, Florencio Domínguez, la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, ha destacado que “tanto para mi familia como para la Fundación, siempre ha sido una prioridad agradecer a todos los ciudadanos españoles que se movilizaron aquellos días, su solidaridad y su apoyo”.

La exposición “La Voz de las Manos Blancas” es un homenaje tanto a las víctimas del terrorismo como a los ciudadanos que se enfrentaron a ETA: miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado; jueces, políticos, periodistas; y personas anónimas que participaron en diversos grupos cívicos como los Foros Ermua y El Salvador, la Fundación para la Libertad y la iniciativa ciudadana ¡Basta Ya!, que mantuvieron vivo el Espíritu de Ermua surgido tras el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, de los que este año se conmemora el 25 aniversario. A través de 38 fotografías en blanco y negro y color -colocadas en orden cronológico y comentadas- se recorre el relato de la historia del movimiento cívico contra ETA, el mérito de muchos ciudadanos que se enfrentaron al terror y la aparición de símbolos como el de las Manos Blancas o el del Lazo Azul.

Además de las fotografías, se puede contemplar en la exposición la primera batería que tuvo Miguel Ángel Blanco, gran amante de la música y que fue miembro del grupo Poker.

“La Voz de las Manos Blancas” se podrá visitar en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz hasta el día 4 de septiembre. Está organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, el propio Centro Memorial y el Gobierno Vasco; y colaboran en la exposición el Ministerio de Interior y la Asociación Víctimas del Terrorismo.

Iturgaiz:”Sánchez tiene una oportunidad de oro en Ermua para romper con Bildu y si no, no es entendible su presencia”

BILBAO, 5 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene este domingo “una oportunidad de oro”, en el homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua, para “romper con Bildu y dejar de ser el socio” de un partido “dirigido por los jefes de ETA”. Si no, ha advertido, “no sería entendible su presencia”.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el presidente de los populares vascos ha considerado que Sánchez tiene este domingo, en el acto institucional que se celebrará con motivo del 25º aniversario del secuestro y asesinato del edil del PP Miguel Ángel Blanco, “una oportunidad de oro, delante del Rey y de toda España de romper con Bildu y dejar de ser el socio” de un partido “dirigido por los jefes de ETA” y que esta misma semana en el Ayuntamiento de Pamplona “se ha negado a condenar el asesinato de Miguel Ángel Blanco”.

A su juicio, “si no lo hiciera así, no sería entendible su presencia” en el homenaje. “¿Cómo vas a ir a hablar de Miguel Ángel Blanco cuando tú estás pactando, negociando con los que justifican el asesinato de Miguel Ángel Blanco, con los que son socios de ETA?. Sería una afrenta de Sánchez, también a lo que es el espíritu de Ermua y a lo que significa la semblanza de Miguel Ángel Blanco”, ha manifestado.

Según ha insistido, “sería una afrenta que asista a Ermua la persona que blanquea y se jacta de pactar con el partido dirigido por los jefes de ETA y que esta misma semana va a pactar con ellos la memoria histórica”, aunque, a su entender, “lo que están pactando es memoria histérica de Sánchez”.

“Porque lo histérico es el comportamiento irracional, es irracional hacer víctimas a los verdugos por orden de los jefes de ETA, que son los que mandan en Bildu y en el Gobierno de Sánchez en estos momentos, porque es el socio preferencial del PSOE y de Sánchez”, ha indicado.

“LO NATURAL”

Por otro lado, ha pedido que se “rectifique” en relación a la intervención en este acto de Marimar Blanco porque “no es entendible” que “en un acto sobre Miguel Ángel Blanco no hable la hermana”. “¿Porque es parlamentaria del PP? Pero si Miguel Ángel Blanco era concejal del PP”, ha señalado Iturgaiz, que ha exigido que en el acto de Ermua “pueda hablar la hermana de Miguel Ángel Blanco, porque es lo natural”.

El presidente del PP ha recordado los días “inolvidables” hace 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco –que “cobraba por ser concejal 300 pesetas”–, unos hechos con los que ETA “vino a decir a todos los dirigentes del PP que, desde lo más bajo en la pirámide política hasta lo más alto, están todos amenazados y pueden seguir el camino” del edil de Ermua.

“Como así fue”, ha lamentado Iturgaiz, que ha denunciado que ETA decidió que el PP del País Vasco “tenía que desaparecer física y políticamente de esta tierra” aunque “no lo consiguieron”.

Por otro lado, ha resaltado que el secuestro y asesinato de Blanco cambió la actitud de la sociedad vasca, que sufría “la enfermedad del miedo” porque “no se podía hablar de política ni en las propias casas” y, aunque había “gente valiente que salía a la calle a decir basta ya”, eran “muy minoritarios”. Según ha indicado, “lo de Miguel Ángel Blanco fue la gota que colma el vaso” y se vio a “esa muchedumbre en la calles” para decir “tantas cosas que no nos atrevimos en tantas ocasiones”.

Iturgaiz ha asegurado que, en estos 25 años, nadie de la izquierda abertzale se ha acercado a él para hablar de este asunto “nunca jamás”, pero tampoco lo espera. “Si Bildu está dirigido por los jefes de ETA, por David Pla, Beloki, personas que han sido jefes de la cúpula de ETA que ordenaron el asesinato de Miguel Ángel Blanco y tantas personas”, ha señalado.

En esta línea, preguntado si le gustaría que EH Bildu acudiera al homenaje de Ermua, ha cuestionado “cómo van a estar aquellos que no hace falta que lleguen los 25 años de Miguel Ángel Blanco para saber cuál es la actitud de Bildu en estos momentos”.

De este modo, ha remarcado que en esta legislatura EH Bildu “ha tenido oportunidades de condenar, no solo asesinatos, simples agresiones, amenazas a cargos del PP, de Nuevas Generaciones, a personas por ser hijos de determinado político, a ertzainas….” y, sin embargo, “no lo han hecho”.

“Tenemos que ser conscientes de que sigue habiendo un partido en esta tierra que no apuesta por la convivencia. Sigue habiendo un partido político en esta tierra que será legal, porque lo decidieron algunos jueces, pero no es democrático. Sigue habiendo un partido político en esta tierra que no ha pasado la prueba del algodón democrático”, ha remarcado.