El PP vasco presentará la Ley de Mercados Abiertos en Euskadi

Reitera su apuesta por “ajustar” la deflactación del IRPF a la inflación y por reducir los trámites a las empresas

Gordillo acusa al PNV y al PSE de querer “subir” los impuestos y de una gestión “desastrosa” de los fondos europeos

VITORIA, 6 Feb. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs en el Parlamento Vasco ha reiterado sus propuestas para aprobar una nueva deflactación del IRPF “ajustada” a la inflación, para simplificar los trámites exigidos a las empresas, y para reducir los “solapamientos” entre las funciones que desempeñan las distintas administraciones de Euskadi.

El parlamentario popular de PP+Cs, Luis Gordillo, ha explicado este lunes, en una rueda de prensa en el Parlamento Vasco, que su grupo planteará estas medidas a través de iniciativas que registrará próximamente en la Cámara y en otras instituciones de la comunidad autónoma.

Gordillo ha iniciado su intervención advirtiendo del sentido en el que –según ha dicho– se orientará la reforma fiscal que el PNV y el PSE-EE pretenden impulsar en Euskadi tras efectuar un debate sobre el actual modelo tributario.

El portavoz económico ha asegurado que dicha reforma se centrará en “subir” impuestos, por lo que “no será para aliviar fiscalmente a las familias y empresas”.

Ante esta situación, ha explicado que su grupo presentará en las instituciones una serie de medidas “centradas en lograr una economía sostenible y que, sobre todo, genere empleo, riqueza y bienestar para todos.

NO ES ALGO NUEVO

Gordillo ha denunciado que con los actuales niveles de inflación, no “ajustar” la fiscalidad a través de una nueva deflactación del IPRPF supone, en realidad, “subir los impuestos”. En este sentido, ha afirmado que lo que propone su grupo es aprobar una nueva deflactación en el IRPF, una petición que –según ha reconocido– “no es algo nuevo”.

A lo largo sucesivas medidas en este sentido, el Gobierno Vasco ha aprobado en los últimos meses deflactaciones del IPRF que representan una rebaja del 7,5% en las tablas del IRPF.

No obstante, Gordillo ha afirmado que es necesario establecer una deflactación “un poquito más alta”, de forma que estuviera “ajustada” a la inflación. Aunque no ha aportado una cifra concreta, el representante de PP+Cs considera que la deflactación debería ser “bastante más” elevada del 10%.

Por otra parte, ha subrayado que su grupo volverá a reclamar medidas para “la eliminación de las trabas burocráticas, duplicidades y solapamientos” entre administraciones públicas. Con este fin, solicitará al Gobierno vasco que elabore un informe técnico actualizado en el que “explicite el coste que tiene estas duplicidades y solapamientos”.

LEY DE MERCADOS ABIERTOS’

A su vez, PP+Cs propondrá que se apruebe una ‘ley de mercados abiertos” para “eliminar la gran cantidad de burocracia que las empresas tienen que sufrir para poder comenzar a ejercer su actividad económica”.

Lo que propone la coalición es que si una empresa ha obtenido ya una habilitación, ya sea una licencia o un permiso, en una administración, esa licencia sea reconocida por cualquier otra institución en el ámbito del País Vasco, de forma que “no se tenga que volver a pasar por los mismos trámites”.

En su intervención, Gordillo también ha criticado la forma en la que los gobiernos central y vasco están gestionando los fondos europeos para la recuperación. “Está siendo un completo desastre”, ha asegurado.

PP cree que PNV “confunde los hospitales con batzokis” y hace política “sin escrúpulos” al apoyar la ley de ‘sí es sí’

VITORIA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha criticado este jueves el “fracaso” del PNV en la gestión de la sanidad vasca, ya que cree que el PNV “confunde los hospitales con batzokis”. Además, ha acusado al PNV de hacer una política “sin escrúpulos y sin principios” al apoyar en el Congreso leyes como la del ‘sí es sí’.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del PP en Vitoria-Gasteiz, Iturgaiz ha comenzado su intervención trasladado el afecto de su partido a la familia y amigos de la mujer asesinada este pasado miércoles en Bilbao por su pareja, “víctima de la terrible lacra de violencia de género que padecemos”.

En un balance del año 2022, el líder de los populares de Euskadi ha criticado el “seguidismo” del PNV y del Gobierno Vasco a las políticas de Pedro Sánchez, ya que ha afirmado que “no ha habido ley o decreto, por más escandaloso que fuera, que no haya tenido el apoyo del PNV”. “El PNV se comporta como un clon de Sánchez y es el respirador artificial del presidente del Gobierno, del PSOE y del Gobierno ‘frankestein'”, ha insistido.

En el ámbito social, ha afirmado que “el PNV se ha abonado al escándalo social que supone la excarcelación de violadores y su rebaja de condenas junto a la corruptos y malversadores” porque “el PNV, con su voto y respaldo explícito a estas leyes, se ha convertido en cooperador, en corresponsable necesario de la alarma social” por las leyes como la del ‘sí es sí’.

“Se puede hacer política sin corbata, como al parecer le pide sus bases al PNV, pero en el PNV también están haciendo política sin escrúpulos y sin principios”, ha acusado, antes de insistir en que han apoyado estas “desastrosas leyes” del Gobierno central.

SANIDAD

Respecto a los servicios, ha criticado la “nefasta” gestión de la formación jeltzale y ha destacado su “fracaso” de la gestión de la sanidad. “Los vascos estamos asistiendo defraudados y sorprendidos al daño que Urkullu, Gotzone Sagardui y su departamento están haciendo a Osakidetza”. “Solo se salvan de esto los buenos profesionales de las batas blancas”, ha asegurado, para acusar al PNV de “confundir hospitales con batzokis”.

En el ámbito económico, ha criticado los “encontronazos” del Gobierno Vasco con los empresarios y cree que es “insensible con los problemas de las familias” cuando “la recesión están en los bolsillos de las familias vascas” y “las arcas del Gobierno vasco y de las diputaciones están llenas a rebosar”. “Son incapaces de utilizar esos remanentes para aliviar la situación económica de las familias vascas”, ha acusado.

“INFIERNO FISCAL VASCO”

En este sentido, ha recordado la negativa del Ejecutivo autonómico a la reclamación del PP de bajar los impuestos y cree que, “más que un oasis vasco, se debe hablar de un infierno fiscal que el que se está abrasando a las familias vascas con las decisiones de Gobierno Vasco”. “La bajada de impuestos y el alivio fiscal que ha pedido el PP no caduca”, ha reiterado.

Por otro lado, cree que los dirigentes de los partidos en el Gobierno Vasco, PNV y PSE, mantienen “diferentes posturas” sobre la aplicación del impuesto a las Grandes Fortunas o sobre la situación de Osakidetza. “Hay tanto guirigay en el Gobierno Vasco”, ha asegurado.

A nivel estatal, cree que “el modelo de nación está corriendo peligro por la amenaza de los nacionalismos” de Cataluña y del País Vasco “y por las cesiones, por el colegueo que está teniendo Pedro Sánchez con golpistas y con quienes quieren romper la unidad de España”.

Además, ha afirmado que “el nacionalismo vasco está a la expectativa de lo que ocurre en Cataluña para recoger el testigo y asestar un golpe fatal a la Constitución, a la monarquía, a la unidad de España, que ese es el objetivo, las pretensiones que tienen todos los nacionalistas, ayudados por Sánchez, para romper el marco democrático de España”.

Para Carlos Iturgaiz, el año 2023 se presenta como “una oportunidad, una ventana para que los vascos y el resto de los españoles puedan abrir esa ventana para que entre aire fresco” con las elecciones municipales y forales, que serán la “primera meta volante, y luego se puede rematar la faena en las Generales, a final de año”.

“El próximo 26 de mayo vamos a tener en España 8.000 mociones de censura a Sánchez y en Euskadi 251 mociones de censura –que son los municipios vascos–. Esta es la primera meta volante para ir desalojando a Sánchez y al Gobierno ‘frankestein'”, ha señalado.

Preguntado sobre la situación interna del PP vasco, ha recordado que tras las elecciones generales celebrará su Congreso y ha señalado que está a disposición de su partido y del presidente del PP. Además, ha recordado que tras las elecciones vascas, no se ha vuelto a repetirla fórmula de PP y Ciudadanos, pero ha puesto en valor el trabajo realizado por el grupo parlamentario PP+Cs en la Cámara vasca. “Estamos haciendo una oposición brillante”, ha añadido.

Por último, ha insistido en que “el espacio centro-derecha tiene un proyecto común, el PP, donde las puertas están abiertas a todos para poder hacer un gran proyecto para ganar las elecciones a Sánchez”.

PP+Cs presentará una enmienda a la totalidad y 400 parciales a los presupuestos vascos

Plantea cambios en las cuentas por valor de 270 millones, a los que se añaden otros 400 millones en concepto de rebajas fiscales

VITORIA, 25 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha confirmado que su grupo registrará este viernes una enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2023, al que se añadirán cerca de 400 enmiendas parciales por un importe global de 270 millones de euros. A su vez, la coalición mantiene su petición de que el Ejecutivo impulse una bajada de impuestos por un impacto estimado de 400 millones de euros.

Iturgaiz, que ha comparecido ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, ha asegurado que pese a la decisión de solicitar la retirada del proyecto presupuestario a través de una enmienda de totalidad –que se suma a las ya anunciadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU– su grupo “no se ha descartado de las negociaciones” con el Gobierno.

De hecho, ha afirmado que su grupo ha optado por enmendar las cuentas a la totalidad “empujados por el Gobierno Vasco”. “Nos han descartado por querer bajar impuestos, una cuestión que no gusta al PNV y al PSE-EE”, ha afirmado.

En todo caso, ha afirmado que su grupo “mantiene la oferta” de negociación al menos hasta el 9 de diciembre, día en el que se debatirán las enmiendas de totalidad presentadas por la oposición a las cuentas autonómicas, dado que –según se ha recordado desde PP+Cs– la solicitud de devolución de los presupuestos puede retirarse después de haber sido presentada.

La oferta “no caduca”

Iturgaiz ha dejado abierta la puerta a la negociación durante el periodo de tramitación de las enmiendas parciales, dado que su propuesta de rebaja fiscal “no caduca”. En este sentido, ha anunciado que la coalición presentará alrededor de 400 enmiendas parciales, que plantean modificaciones presupuestarias por un importe cercano a los 270 millones de euros.

Además de estas propuestas concretas de cambios presupuestarios, PP+Cs mantienen la petición de que el Gobierno Vasco y los partidos que lo integran (PNV y PSE) impulsen una rebaja de impuestos, una cuestión que es competencia de las diputaciones forales, gobernadas también por ‘jeltzales’ y socialistas.

Las medidas tributarias que propone la coalición incluyen un incremento de la deflactación del IRPF y un aumento de las ayudas a las empresas y del dinero destinado a conciertos educativos con centros privados.

El impacto que tendrían en las cuentas públicas las medidas fiscales que demanda PP+Cs se situaría en torno a los 300 o 400 millones de euros, según ha explicado el parlamentario Luis Gordillo, que ha acompañado a Iturgaiz en la rueda de prensa, en la que también ha intervenido el parlamentario Jose Manuel Gil.

Excusas

Iturgaiz también se ha referido a las afirmaciones efectuadas este viernes por el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, quien tras conocer a través de un medio de comunicación la decisión de PP+Cs de enmendar a la totalidad las cuentas vascas, ha afirmado que la confianza en el proceso negociador “se ha quebrado”.

El presidente de PP+Cs ha rechazado comentar las “filtraciones” que se hayan podido producir en torno a la postura de su grupo, y ha acusado al consejero de buscar una “excusa” para “romper” las negociaciones.

Iturgaiz: «La corrupción “está acorralando al PNV” en Euskadi, de la que Alonsotegi es su “epicentro”»

Afirma que en las próximas elecciones los vascos tendrán “oportunidad de romper la cadena de silencios, de la ‘omertá’ impuesta por el PNV”

BILBAO, 2 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que la localidad vizcaína de Alonsotegi es “el epicentro de la corrupción” que está “acorralando al PNV” en “todos” los territorios de Euskadi, pese a que la formación jeltzale “ha impuesto una ‘omertá'” sobre estos casos. En este sentido, ha asegurado que las próximas elecciones municipales y forales serán la “oportunidad de romper esa cadena de silencios”.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones en un acto celebrado en Alonsotegi, ante un mapa de la Comunidad Autónoma Vasca en el que ha expuesto los supuestos casos de corrupción del PNV. En la comparecencia, ha estado acompañado de la presidenta de los populares vizcaínos, Raquel González, y del portavoz del PP en Getxo, Eduardo Andrade.

Delante del que ha denominado “mapa de la corrupción” de los jeltzales, el presidente del PP vasco ha señalado que la ciudadanía de Euskadi “conoce y padece, en primera persona, la mala gestión” del PNV.

“Así lo he denunciado en muchas ocasiones en el Parlamento Vasco y en actos del Partido Popular. Si el País Vasco no es el oasis económico, fiscal o de funcionamiento ejemplar de servicios, como por ejemplo el de
Osakidetza, de sanidad, que nos está vendiendo constantemente el PNV, tampoco es un oasis en materia de corrupción”, ha añadido.

Carlos Iturgaiz ha asegurado que, si Euskadi “está manchado por la corrupción, es debido a la acción y a la actuación del PNV”. Mostrando el mapa que han elaborado, ha explicado que contiene “varios ejemplos” de presuntos casos de corrupción, “que no paran de crecer en nuestra tierra y que se van conociendo más casos”.

“Estamos en Alonsotegi, que es el epicentro de la corrupción del PNV. En este municipio tres alcaldes del PNV, junto a concejales también de esta formación han sido salpicados, de una manera u otra, por corrupción. Esta misma semana la jueza ha vuelto a ordenar la apertura del caso por las nuevas pruebas que se han aportado”, ha añadido.

También ha recordado el denominado ‘caso De Miguel’ en Álava, por el que exdirigentes del PNV fueron condenados a penas de cárcel, y se ha referido, asimismo, al ‘caso Balenciaga’ u otros en Gipuzkoa. También en Bizkaia ha aludido al caso de Karrantza. “Hay casos para todas las provincias”, ha asegurado Iturgaiz.

A su juicio, “lo que está ocurriendo en Alonsotegi es un verdadero escándalo”. “Son muchos los casos que están en estos momentos acorralando al PNV por toda Euskadi. Todos estos casos llevan el sello del PNV y su silencio, un silencio cómplice encubridor de la corrupción donde el PNV busca una ‘omertá’, ese silencio de la corrupción vasca”, ha indicado.

Elecciones contra la ‘Omertá’

Por ello, ha dicho que, en las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2023, los vascos tendrán “la oportunidad de romper, alguna manera, la cadena de todos estos silencios, esa ‘omertá’ impuesta por el PNV sobre los casos de corrupción que tiene en sus filas”.

“Por eso, digo que basta ya de tapar esas vergüenzas del PNV, también por parte de sus voceros políticos y mediáticos, con ese silencio cómplice, donde intentan desenchufar cuando hay casos de corrupción jeltzale”, ha remarcado.

Iturgaiz: “Luchamos para que prevalezca el relato veraz de vencedores y vencidos, y no el adulterado que pretende equiparar a víctimas y verdugos”

11 julio, 2022.-  El Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha recogido hoy en Madrid el Premio a la convivencia que le ha otorgado este año la Fundación Miguel Ángel Blanco coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato del que fuera concejal popular de Ermua.

Durante su intervención para agradecer el galardón Carlos Iturgaiz ha apelado a la confección y redacción de un relato veraz que hoy dista lejos de ser una realidad y que se resume en que “unos vascos eligieron ser asesinos mientras que otros vascos, como muchos otros españoles, nunca quisieron ser víctimas. En definitiva, que unos son culpables y otros inocentes”. Algo que en el País Vasco, ha dicho, no resulta fácil de expresar por lo que anima a seguir peleando “por un relato veraz y rechazar relatos adulterados que buscan equilibrios entre víctimas y verdugos”.

Indica que recoge el premio en nombre de toda la familia popular vasca que mantiene vivo el recuerdo de quienes dieron la vida por la libertad, y ha subrayado asimismo los puntos en común que comparte el PP vasco con el resto de premiados.

“S´ha Acabat! lucha contra la imposición del catalán, nosotros lo hacemos contra la imposición del euskera; Carmen Iglesias se compromete con una historia veraz, nosotros combatimos las recreaciones y manipulaciones de la historia que alienta el nacionalismo para inventarse un País Vasco independiente de España que jamás ha existido. Y si la Comunidad de Madrid, con su Presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, reivindica la libertad nosotros también nos rebelamos contra el nacionalismo obligatorio”.

En otro momento de su intervención ha lamentado el desconocimiento por una mayoría de la  juventud de quién fue y qué le pasó a Miguel Ángel Blanco. “Se ha pretendido pasar página tan rápido, hacer como que esto no hubiera ocurrido, que hoy, a su juicio, ya no se distingue bien a las víctimas de quienes las mataron. Hasta el punto de que quienes aplaudieron ayer y no condenan hoy el crimen de Miguel Ángel Blanco son socio prioritario del Gobierno de España. Hoy Bildu está dirigido por etarras confesos como David Plá o Elena Beloki, lo que convierte el blanqueo súbito que el gobierno de Sánchez, que el gobierno del PSOE, está sometiendo a Bildu, en una infamia aún mayor”.

El Presidente de los populares vascos ha finalizado señalando que si  bien este año todo el mundo se ha acordado del aniversario de Miguel Ángel Blanco “por coincidir con una fecha redonda, en 2023 muchos de los que este año se han apuntado deprisa y corriendo no estarán. Sin embargo,  nosotros le recordaremos en su 26 aniversario, en su 27… Nosotros no desistimos y no vamos a dejar en el olvido la memoria de Miguel Ángel como no dejamos en el olvido a todas y cada una de las víctimas del terrorismo porque por mucho que hagamos, siempre, siempre, los españoles estaremos en deuda con ellas”.