Garrido Knörr: “El PNV ha posibilitado con sus votos que la ley #SíesSí esté en vigor”

La Secretaria General del PP Vasco, Laura Garrido, ha señalado hoy que el PNV no puede ponerse de perfil ni mirar hacia otro lado ante
su responsabilidad en la entrada en vigor de la llamada “Ley del Sí es Sí”.

“Es evidente, todos lo estamos viendo, y lo estamos viviendo con alarma y estupor, los “efectos perjudiciales” que para las víctimas de
agresiones sexuales está teniendo la rebaja de penas para los condenados por dichos delitos.” Sánchez y su gobierno, Sánchez y Podemos, son los principales responsables de su redacción, pero no cabe duda de que el apoyo prestado por el PNV a la misma ha sido determinante.


En este sentido, Laura Garrido ha subrayado que el PNV “ha posibilitado con sus votos que esta ley esté en vigor”, por lo que “no
cabe que ahora mire para otro lado, porque es absolutamente corresponsable de la situación y de las consecuencias que esta ley
está produciendo”.

Presupuestos Euskadi: Luis Gordillo emplaza al Gobierno Vasco a “recuperar el espíritu” del pacto presupuestario de 2017

El parlamentario popular considera que hay “margen de maniobra” para llegar a un entendimiento e insiste en reclamar una bajada de impuestos

VITORIA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) –

El parlamentario de PP+Cs Luis Gordillo ha emplazado al Gobierno Vasco (PNV-PSE) a “recuperar el espíritu” del pacto presupuestario alcanzado con el Partido Popular en 2017, y ha considerado que existe “margen de maniobra” suficiente para alcanzar un pacto de este tipo en torno a las cuentas de 2017.

Gordillo, en declaraciones a los periodistas tras reunirse con el consejero de Economía, Pedro Azpiazu, en el marco de las negociaciones presupuestarias del Gobierno Vasco con la oposición, ha repasado las principales demandas que plantea su grupo para la consecución de un eventual acuerdo sobre las cuentas del próximo año.

De esa forma, ha explicado que su grupo ha planteado propuestas relativas a la educación, el emprendimiento y la reactivación económica, aunque ha centrado su intervención en insistir en el planteamiento de su grupo para impulsar una rebaja fiscal.

Gordillo ha lamentado que la respuesta que han recibido del Ejecutivo en materia tributaria es “inconcreta”, dado que el consejero “simplemente se refiere a un análisis posterior que se hará a lo largo del año que viene” en torno a una posible reforma tributaria.

“Nosotros creemos que es muy importante que, cuanto antes, se realice y se reactive el acuerdo de 2017”, ha afirmado, en referencia al pacto presupuestario y fiscal alcanzado en ese año por el Ejecutivo y el PP.

Lo que se nos viene encima

A su juicio, existe “margen de maniobra para poder realizar un alivio en materia fiscal a familias y empresas”, algo que “contribuirá definitivamente a preparar nuestro sector productivo para lo que se nos viene encima”.

Gordillo ha explicado que la propuesta que les ha trasladado el Gobierno Vasco incluye partidas por valor de alrededor de 30 millones de euros. En este sentido, ha señalado que el presupuesto “tiene muchísimo más margen de maniobra”.

El parlamentario de PP+Cs ha afirmado, en referencia a su propuesta de acometer una reforma fiscal, que “en tanto que los ingresos dependen de los impuestos, cualquier gobierno que se precie tiene que tener en cuenta también esta cuestión”.

“Creemos que es hora ya de recuperar ese el espíritu de lo que fue el acuerdo presupuestario de 2017, donde además se decía que en un periodo breve, en un par de años, iba a haber un análisis de cuál es la situación en cuanto a la recaudación”, ha añadido.

Gordillo, que ha explicado que su grupo analizará la propuesta que les ha trasladado Azpiazu y acudirá a un nuevo encuentro con el consejero, ha subrayado que existe “margen de maniobra” para lograr un acuerdo.

Iturgaiz dice al Gobierno Vasco que debe elegir entre “subir impuestos como quiere Bildu” o “bajarlos como quiere el PP”

BILBAO, 24 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado este lunes que “la pelota está en el tejado” del Gobierno Vasco en la negociación del proyecto de presupuestos de 2023 para la Comunidad Autónoma Vasca, y que debe elegir entre “subir impuestos como quiere Bildu” o “bajarlos como quiere el PP”.

En una entrevista concedida a ETB1, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha destacado que el actual es “un mal y preocupante momento” para los ciudadanos y que por, eso se ha ofrecido, al Ejecutivo para llegar a un acuerdo en materia presupuestaria, aunque ha lamentado que “todos sabemos por dónde anda y qué quiere hacer en este tema”.

En su opinión, el Gobierno Vasco y, “especialmente el PNV”, tienen por un lado un “modelo técnico”, según el cual llegó a un acuerdo con el PSE-EE para “ganar las votaciones en el Parlamento vasco”, y, por otro, tienen “otro modelo para llegar a acuerdos nacionales con Bildu, como en materia de educación, el pasado año en los presupuestos o con el nuevo Estatuto que ya veremos qué sucederá en el futuro porque ahora lo tienen guardado ya que vienen elecciones”.

En todo caso, ha insistido en que el PP vasco está dispuesto a llegar a un acuerdo en materia presupuestaria, que tiene “la mano tendida” y que su propuesta se basará en “bajar, bajar y bajar impuestos”, porque, en su opinión, “hay muchos remanentes en diputaciones y Gobierno y esos remanentes deben dirigirse a ayudar a sectores como el comercio, la hostelería, el turismo, los autónomos o las PYMEs”.

En este sentido, el dirigente popular ha considerado que la nueva deflactación anunciada por el Gobierno Vasco “es un paso que llegar tarde y que debería ser más grande”, ya que, según ha dicho, “la inflación está en el 10% y creo que se queda corto”.

“Si el Gobierno Vasco y el PNV quieren llegar a un acuerdo con Bildu, deben saber que ellos no quieren una deflactación, no quieren bajar impuestos, mientras que nuestra propuesta está en las antípodas, y por eso, deberán eligir. ¿Qué prefieren? ¿Subir impuestos como quieren Bildu? ¿O bajarlos como quiere el PP?. La pelota está en su tejado y ellos sabrán lo que harán”, ha afirmado.

“DESPRESTIGIO”

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha lamentado que el PNV esté colaborando con lo que, en su opinión, supone “un desprestigio nacional e internacional”, en referencia a la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez.

El presidente del PP vasco ha reconocido que las relaciones con el PNV son “buenas” y que habla “sin problemas” con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y con el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, aunque ha advertido de que “tenemos memoria y hay que recordar que, cuando Mariano Rajoy era presidente, el PNV sacó la navaja y se la clavó en la espalda”.

“Por nuestra parte no hay problema para hablar con el PNV, pero, lamentablemente, sabemos que en estos momentos está con Sánchez, colaborando con el desprestigio nacional e internacional de la política y la gestión de España que maneja Sánchez”, ha asegurado.

En este sentido, ha recordado que tanto de PNV como EH Bildu y ERC “prefieren que España vaya cada vez peor, y por eso están contentos y cómodos con Sánchez, y es normal, porque están viendo que con Sánchez pueden conseguir todo lo que quieran para romper España”.

Iturgaiz pide al PP europeo que impulse lo que necesitan los vascos y que el PNV es “incapaz de promover”

Presenta en Estrasburgo un Plan de Impulso para Euskadi, que está en “el furgón de cola de la UE” por la “mala gestión de PNV y su socio Sánchez”

BILBAO, 18 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Partido Popular Europeo que impulse, en las comisiones donde participa, “aquello que necesitamos los vascos y que el PNV es incapaz de promover”, y ha planteado que la UE “cuide de que el País Vasco progrese en el ámbito económico, de las infraestructuras, y en el de las libertades”.

Carlos Iturgaiz se ha reunido esta mañana con la delegación española del Partido Popular Europeo en las dependencias de la sede en Estrasburgo del Parlamento Europeo y junto a la portavoz, Dolors Montserrat, ha presentado un Plan de Impulso para proyectos “clave” del País Vasco como el TAV, los fondos europeos, la situación de la pesca o el “déficit de libertad”.

Iturgaiz ha presentado este Plan de Impulso para esa serie de temas vascos por “personificarse en ellos el fracaso de la gestión gubernamental del PNV en Euskadi”. “Fracaso por incapacidad propia y por hacer seguidismo de su socio y aliado Sánchez, un fracaso -ha subrayado-, cuyas consecuencias padecemos el conjunto de los vascos”.

Por ello, ha pedido a sus compañeros europeos del PPE que en sus distintas comisiones donde participan impulsen “aquello que necesitamos los vascos y que el PNV es incapaz de promover”.

Así, respecto al TAV en el País Vasco, Carlos Iturgaiz les ha referido que se está hoy “en vía muerta y mucho nos tememos que seremos de los últimos en poder disfrutar de este avance ferroviario”. Por eso, ha urgido “una apuesta europea clara para que el País Vasco se apresure a propiciar un enlace entre la península ibérica y el resto de Europa”.

Carlos Iturgaiz ha remarcado también que la incertidumbre sobre los Fondos Europeos “tiene que desaparecer y deben llegar a Euskadi”. “El socio del PNV, Pedro Sánchez, debe cesar en su paralización y utilización como chantaje político pues las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos siguen sin obtener esos beneficios europeos”, ha advertido.

El presidente del PP vasco ha trasladado asimismo a sus compañeros del PPE su preocupación por el sector pesquero vasco y les ha instado “a dar la batalla en el cumplimiento de los principios que inspiran la Política Pesquera Común, y que la Comisión dé marcha atrás en las restricciones que desea aplicar a la pesca de fondo”.

Atribuye Iturgaiz esta situación “crítica” a “las malas negociaciones llevadas a cabo por Gobierno central avalado por el vasco, y que implicarán graves repercusiones para nuestra flota pesquera”.

En el ámbito de las libertades, ha hecho un llamamiento para que Euskadi “sea un espacio de convivencia en el que desaparezcan el totalitarismo y los ghettos radicales que nos transportan a los peores momentos de la historia de nuestro continente”.

Por último, ha señalado la necesidad para los vascos de contar con “la fortaleza de Europa por ser ésta el mejor antídoto contra los nacionalismos separatistas”. “Resulta incompatible ser vasco y europeo sin ser español. Porque esa ecuación nacionalista de rechazo y de ataque a España significa ruptura, división y exclusión, y esos conceptos favoritos de los nacionalistas los rechazan de pleno las instituciones europeas”, ha concluido.

Laura Garrido Knörr: “El Gobierno Vasco se podemiza al acordar con E-Podemos la Ley de la RGI y desincentiva el trabajo”

Considera que, con la rebaja de la edad a los 18 años, se da a los jóvenes un mensaje “contrario” respecto al acceso al mercado de trabajo

VITORIA, 11 Oct. (EUROPA PRESS) –

La Secretaria General del PP vasco, Laura Garrido Knörr, ha denunciado que con el acuerdo alcanzado con Elkarrekin Podemos-IU para apoyar la reforma de la Ley de la RGI (Renta de Garantía de Ingresos) “el Gobierno Vasco se ‘podemiza’, girando a las posiciones de Podemos” y ha denunciado que al bajar la edad de 23 a 18 años para acceder a la prestación, se introduce “un cambio sustancial del sistema de protección”, que va a ser “claramente desincentivador para el acceso al mercado de trabajo”.

En una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Vasco, Garrido ha criticado el acuerdo alcanzado entre Elkarrekin Podemos-IU y el Gobierno Vasco para apoyar la Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión.

Para Garrido, “con este acuerdo, nuevamente el PNV, el PSE y Podemos se mimetizan tanto en Madrid como en Vitoria; en el Gobierno de España, como en el Gobierno vasco”.

La también portavoz en la Comisión de Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco ha insistido en que “el mismo tripartito que está decidiendo las políticas en Madrid, las está decidiendo en Vitoria al acordar una ley fundamental, una ley que es clave, una ley que es de las más importantes que se van a aprobar en este Parlamento en esta legislatura”.

Tras señalar que este proyecto de ley “tenía que haberse aprobado hace ya algunas legislaturas”, ha acusado al Gobierno de Urkullu de “incumplir reiteradamente el compromiso de modificar el sistema de protección de Euskadi”.

La Secretaria General de los populares vascos ha añadido que “Este proyecto de ley llega tarde y, además, este acuerdo va en la dirección contraria a lo que nosotros entendemos que tiene que ser configurar un sistema de protección social justo, sostenible y dirigido a la empleabilidad y a dar oportunidades a las personas que están percibiendo una renta de garantía de ingresos”.

Laura Garrido también ha criticado que este acuerdo muestra “la opción del lehendakari cuando habla de ensanchar acuerdos fundamentales de país”. “Los mismos que están decidiendo las políticas en Madrid las están decidiendo en Vitoria y el Gobierno de Urkullu elige claramente a Podemos”, ha insistido.

En este sentido, ha denunciado que “el Gobierno Vasco se ‘podemiza’, girando a las posiciones de Podemos, que van en dirección absolutamente contraria a las políticas que el PP ha defendido en esta materia”. “Creemos en un sistema de protección en el que estén las personas que realmente lo necesitan y dirigido a que esas personas que están en el sistema puedan encontrar lo más pronto posible una oportunidad de futuro y un trabajo”, ha explicado.

Para Garrido, la rebaja de la edad de perceptores de 23 a 18 años es una medida que va “en dirección claramente contraria a la esencialidad del sistema de protección en Euskadi” y cree que estas políticas “no son beneficiosas para los ciudadanos vascos”.

IMPACTO ECONÓMICO DE LA MEDIDA

Asimismo, la Secretaria General del PP vasco ha criticado que “no se conoce el impacto económico de esta medida” y ha insistido en que se trata de “un cambio sustancial del sistema de protección”, que va a ser “claramente desincentivador para el acceso al mercado de trabajo”.

“A los jóvenes hay que darles un mensaje muy claro. Hay que decirles desde las administraciones públicas que tienen que formarse, que las administraciones van a implementar todos los medios y todas las medidas que sean necesarias para ello. Con la rebaja de la edad a los 18 años, se está dando claramente un mensaje en sentido contrario”, ha asegurado.

Por ello, ha anunciado que las enmiendas del PP estarán dirigidas a configurar “un sistema justo, para que estén en el mismo las personas que realmente tienen que estar, las personas que realmente necesitan una ayuda social”; que sea sostenible en el tiempo; y efectivo en la configuración del doble derecho: a la prestación “pero también el derecho a que las personas que reciben una ayuda económica se puedan incorporar a la mayor brevedad posible al mercado de trabajo”.

“Con este acuerdo se está dando el mensaje contrario y se está configurando un sistema que precisamente lo que hace es desnaturalizar ese doble derecho: el derecho a recibir una prestación, pero también el derecho a buscar y encontrar un trabajo”, ha concluido.

Iturgaiz: “La cerrazón del Gº Vasco a bajar impuestos es un portazo a la negociación presupuestaria”

EUROPA PRESS.- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que, con su “cerrazón” ante las demandas de su partido para rebajar los impuestos, el Gobierno Vasco está dando “un portazo” a una negociación presupuestaria con el Partido Popular. Iturgaiz ha insistido en sus emplazamientos al Lehendakari, Iñigo Urkullu, para que impulse una rebaja de los impuestos en el País Vasco.


El presidente del PP de Euskadi ha reprochado al Ejecutivo que se muestre “insensible” ante las peticiones de los ‘populares’ para reducir la presión fiscal en la comunidad autónoma, en la que las competencias en materia tributaria residen en las diputaciones forales.


Carlos Iturgaiz, que ha manifestado que “el bolsillo de los vascos está en recesión”, ha acusado al lehendakari de permanecer “de brazos cruzados” y de no emplear todos los instrumentos a su alcanza para ayudar a las familias que “lo están pasando mal”.


El dirigente del PP ha asegurado que el Concierto Económico -la norma que regula las competencias fiscales de las instituciones vascas- permanece “infrautilizado”, dado que el Gobierno Vasco “lo ve solo como una herramienta de recaudación”.


Además, ha criticado las “desacertadas” afirmaciones del consejero de Economía, Pedro Azpiazu, en relación a las propuestas para la disminución de la presión fiscal. “Dice que bajar impuestos no es responsable; que se lo diga a las familias vascas”, ha reprochado al consejero.


El presidente del PP de Euskadi ha afirmado que lo que es una “irresponsabilidad” es no acometer una rebaja de impuestos en el contexto actual. Además, ha advertido de que la “cerrazón” del Gobierno Vasco (PNV-PSE) ante las demandas para impulsar una rebaja impositiva implican “un portazo” a la negociación sobre los presupuestos autonómicos de 2023.


Iturgaiz, que ha afirmado que su partido “no va a desistir” en sus intentos de convencer al Gobierno, ha afirmado que en el PP permanecen “a la espera” de que el consejero de Economía les llame para iniciar la negociación sobre las cuentas. Además, en caso de no recibir esa llamada, no ha descartado que sea el propio PP el que contacte con Azpiazu.


En todo caso, ha considerado que el consejero ya ha “sacado la patita” al afirmar que “le gustaría retomar” los acuerdos presupuestarios de años anteriores. Iturgaiz, que ha recordado que los presupuestos vascos de 2022 fueron aprobados con el apoyo de la coalición soberanista, ha interpretado que con estas afirmaciones, Azpiazu da a entender que “le gusta más el modelo de EH Bildu” que el del PP.


El dirigente ‘popular’ ha anunciado que en el próximo pleno de control interpelará a Urkullu para que aclare si está “de acuerdo” con su consejero. Además, ha advertido de que el Gobierno Vasco “debe elegir” entre el modelo de EH Bildu –que según ha afirmado se basa en subir impuestos– y el del PP, que apuesta por bajarlos.


Iturgaiz también se ha mostrado muy crítico con el PSE-EE, al que ha reprochado que vaya “a rebufo” del PNV. Además, ha emplazado a los socialistas a reunirse “cuanto antes” con el PNV para aclarar sus respectivas posturas en materia fiscal.

Larrea (PP) afirma que si el Plan de Contingencia Energética no incluye un calendario de objetivos será “un brindis al sol”

VITORIA, 7 Sep. (EUROPA PRESS) –

El grupo PP+Cs ha propuesto que el Gobierno Vasco incluya en su Plan de Contingencia Energética una calendario con fechas concretas para la consecución de objetivos y que establezca una comisión de seguimiento del programa, puesto que de lo contrario, el plan no será más que “un brindis al sol”, según ha explicado la parlamentaria Muriel Larrea.

Larrea, que ha comparecido este miércoles ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco para informar sobre las propuestas de PP+Cs al Plan de Contingencia Energética del Ejecutivo autonómico, ha afirmado que este puede ser “un buen plan”, pero que para ello es necesario que logre “el apoyo de todos” y que se elabore “de manera conjunta”.

La parlamentaria de PP+Cs ha asegurado que su grupo está dispuesto a lograr acuerdos “que redunden en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, aunque ha advertido de que para sumarse a esos pactos es necesario que “se respeten” las aportaciones de esta formación, sobre las que ha afirmado que “mejoran de manera profunda” el plan de contingencia.

PLAZOS FIJADOS POR LA UE

Larrea ha afirmado que su grupo ya ha presentado sus propuestas al Gobierno Vasco aunque aún no ha recibido respuesta a las mismas. Entre las sugerencias de PP+Cs se incluye el establecimiento de un calendario, dado que las medidas contempladas en el programa “deben estar perfectamente acotadas en el tiempo”, con el fin de garantizar que se cumplen los plazos establecidos por Unión Europea en materia de ahorro y eficiencia energética.

“Nos quedan un año y tres meses para cumplir los objetivos”, ha subrayado, tras lo que ha advertido de que si no se establece un cronograma, el plan de contingencia será un mero “brindis al sol”.

Asimismo, considera necesario la creación de una comisión de seguimiento que se reúna trimestralmente para verificar si se está cumpliendo con los objetivos del plan.

PERSONAS VULNERABLES

Por otra parte, PP+Cs propone medidas destinadas a las personas vulnerables. Larrea ha recordado que en el plan se prevén ayudas para la instalación de paneles solares en edificios de viviendas. No obstante, ha recordado que hay personas “que no puedan afrontar” la inversión requerida para instalar dicha tecnología, pese a las subvenciones.

“Lo que decimos es que en una comunidad de vecinos habrá que ver cómo se ayuda a cada vecino para colaborar en la implantación de esas placas solares”, ha añadido.

Larrea ha afirmado que las propuestas presentadas por su grupo al plan del Gobierno Vasco se enmarcan en la “hoja de ruta” del Partido Popular a nivel estatal.

DEBATE EN EL SENADO

En este sentido, se ha referido al debate celebrado este pasado martes en la Cámara Alta. “Lo vivimos ayer en el Senado; el único que presentó [propuestas] fue el presidente del Partido Popular”, Alberto Núñez Feijóo.

Todo ello –según ha denunciado– mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), “se dedicó a insultar y a comportarse como un líder de la oposición”.

La parlamentaria ha criticado que Sánchez realizara este pasado martes un discurso “de precampaña electoral”. Por el contrario, ha asegurado que Núñez Feijóo “centró muy bien” el debate.

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” con agresiones en Euskadi

BILBAO, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” que se está produciendo en verano en Euskadi, con “agresiones, pinchazos a mujeres” o el “acoso de jóvenes de la izquierda abertzale”, y no se quede como mero “espectador o notario de esta grave” situación.

Además, se ha mostrado convencido de que el PP “ensanchará” su respaldo social en próximas elecciones, al considerar que volverán sus antiguos votantes, que apoyaron a PNV y PSE en las últimas citas electorales, al encontrarse “desencantados” con jeltzales y socialistas.

En una entrevista concedida a la SER, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha calificado de “muy preocupante” el clima de “agresiones” que se está produciendo este verano en Euskadi y que ha condenado. “Esto no es una broma. Lo que estamos viendo ahora en Donosti, como los pinchazos, son agresiones y acosos contra la libertad de las mujeres, contra la convivencia y contra la tolerancia a toda la ciudadanía”, ha añadido.

A su juicio, en esta situación es necesaria “una reflexión ante la ola de inseguridad”, y ha llamado a actuar al Gobierno Vasco porque “no puede ser solo mero espectador o notario de la realidad”. “Le instamos a tener un plan preventivo más eficaz porque, si ahora hay uno, la verdad es que es invisible o ineficaz”, ha apuntado.

En referencia al acoso y amenazas que sufrió su hijo, Mikel, en las fiestas de Getxo, ha explicado que es “una persona fuerte”, pero es un joven de 25 años al que le coarta a la hora de hacer una vida normal. “Se le limita el poder andar, pasear o ir a las fiestas de su pueblo, y eso es intolerable. Y todavía es más intolerable ver cuál es la reacción de Bildu ante ese acoso, esas agresiones que reciben Mikel u otros ciudadanos, como los ertzainas o jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, por parte de los jóvenes radicales de la izquierda abertzale, que tienen nombres y apellidos”, ha manifestado.

El líder de los populares vascos cree que estos agresores “están apoyados, arropados y justificados por Bildu”. “Bildu, cuando justifica todas estas acciones, está abogando por el supremacismo, van de prepotentes supremacistas, a agredir, humillar y acosar a todos aquellos que no sean o no piensen como ellos. Y hasta aquí podríamos llegar”, ha remarcado.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA DE EUSKADI

Por otra parte, Carlos Iturgaiz ha considerado que, ante la actual situación económica hay que tomar medidas en materia energética, y cree que las adoptadas por el Gobierno Vasco en el Plan de Contingencia que presentó el viernes de la pasada semana “llegan tarde”.

En su opinión, tenían que haberse abordado “antes” y ser “resolutivas”. “En este país, todos sabemos que, cuando hay problemas, hay que hacer un plan, una prevención”, ha indicado.

Iturgaiz ha recordado que el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, presentó al Gobierno de España, Pedro Sánchez, un plan de prevención sobre el tema energético, “que sirve para todas las comunidades, y lo tiró al cubo de la basura”.

“Ahora nosotros lo que decimos es que hay que apostar por la energía térmica, por la energía nuclear. En este país hay cinco centrales nucleares, estamos comprando la energía nuclear de países vecinos, como Francia, con lo que eso supone. Nosotros podíamos tener más energía nuclear, que es una energía verde, como ha dicho la propia Comisión Europea, es limpia y segura, y tenemos que apostar por las renovables, por las energías verdes, por el hidrógeno”, ha indicado.

En su opinión, hay “muchas cuestiones y planteamientos” en los que se puede insistir y compartir “entre todos para buscar soluciones” y evitar los perjuicios a las familias ante “esta escalada disparatada por las malas políticas energéticas que se han tomado en este país”.

PP EN EUSKADI

El máximo representante del PP en Euskadi ha afirmado que su objetivo, en adelante, es “ensanchar” su proyecto en la Comunidad Autónoma Vasca. “Estoy convencido de que se va a hacer por varias razones: la primera es que mucha gente que votaba en el País Vasco al PP y estaba votando ahora al PNV, está desencantada por la gestión del PNV porque se han dado cuenta de que es el socio de Sánchez y le colocó en La Moncloa”, ha subrayado.

Además, considera que otros votantes de los populares que apoyaron al Partido Socialista “ven que tiene de aliado a Bildu, que justifica la violencia”. “La alternativa es el PP y espero que en las próximas elecciones municipales y forales, y después en las generales, el PP vasco ensanche su masa social y mejore sus resultados”, ha dicho.

Carlos Iturgaiz ha recordado que el Partido Popular abandonará la sede de Gran Vía de Bilbao, ubicada en un quinto piso, porque ahora hace “una apuesta de volver a estar a pie de calle”. “Nuestras sedes han estado amenazadas durante años y años, y ahora vamos a hacer en Bilbao lo que hemos hecho en Getxo, en Ermua, en Portugalete o en Nanclares de Oca: colocar sedes a pie de calle”, ha explicado.

Posteriormente, será el turno de San Sebastián, mientras que en Vitoria los populares seguirán con su sede en una entreplanta, “casi a pie de calle”, ha puntualizado Iturgaiz.

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco “resarcir moralmente y socialmente” a los “exiliados forzosos” por ETA

SAN SEBASTIÁN, 11 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu, a su Gobierno y a la sociedad vasca que se “resarza moralmente y socialmente” a las personas que tuvieron que “exiliarse forzosamente” de Euskadi “en contra de su voluntad por culpa de la organización criminal ETA”.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación en San Sebastián, acompañado del vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, de la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, y del portavoz del PP en el Ayuntamiento donostiarra, Borja Corominas.

El presidente del PP vasco se ha referido así a la querella presentada por Dignidad y Justicia contra los jefes de ETA por el “intento de expulsión” del País Vasco y el posterior asesinato del concejal del PP José María Pedrosa Urquiz, a la que ha mostrado “todo” el apoyo de su partido.

“Aplaudir, ensalzar y alabar la querella, porque es muy necesaria, especialmente en estos momentos, porque hay una realidad que algunos han intentado esconder y ocultar durante tanto tiempo, que hubo muchísima gente que tuvo que coger las maletas y exiliarse forzosamente del País Vasco porque los criminales de ETA les echaron de esta tierra”, ha destacado.

Según ha recordado, “hubo gente que tuvo suerte, pudo coger las maletas y marcharse”, pero “a otros no les dio tiempo”, y fallecieron a manos de ETA. A su juicio, “la sociedad vasca y el Gobierno Vasco deben resarcir moralmente y socialmente a toda esta gente que tuvo que coger las maletas y marcharse corriendo del País Vasco por culpa de la organización criminal ETA, en contra de su voluntad”.

Carlos Iturgaiz ha dicho a a quienes “hablan de relato y memoria” que “no se podría completar el relato y la memoria histórica de esta tierra, si no ponemos el respeto que merecen a estas personas a las que se les faltó no solo al respeto, sino a la dignidad y sus derechos humanos”.

“OPORTUNIDAD”
Por otro lado, el dirigente del PP vasco ha pedido al lehendakari y a los miembros de su Gobierno “reflexionen” durante las vacaciones sobre “los pactos que hace y tiene el PNV con determinados partidos, que son perjudiciales para la sociedad vasca y las familias vascas”.

“Los pactos con Sánchez hacen que los vascos cada día sean más pobres y las familias vascas sean cada día más pobres, como las del resto de España”, ha opinado. Para Iturgaiz, “Sánchez apaga la luz y los bolsillos de las familias vascas y el responsable es también el que le apoya en estas decisiones, que no es otro que el PNV”.

Asimismo, ha recordado al PNV que EH Bildu no es un partido “democrático”, porque “no pasa la prueba del algodón cuando sigue justificando la violencia y el acoso contra ciudadanos de este país y no lo condena”. “Es un partido antidemocrático y con él está pactando el PNV”, ha destacado. Finalmente, ha considerado que “se debería aislar a los partidos que no pasan la prueba del algodón democrático”.

Larrea, por su parte, ha defendido “que Gipuzkoa está preparada para el cambio y generar la ilusión hacia un cambio de Gobierno”, y Corominas espera que la ciudad celebre desde este sábado una Semana Grande “fantástica y muy esperada después de mucho tiempo sin poderla celebrar”.