Barrio: “La situación vivida hoy muestra que la mala gestión es un déficit estructural del gobierno de Urkullu”

  • “Enfado de padres, comunidad educativa, transporte escolar… no se puede hacer peor”
  • “El ejecutivo lejos de aportar soluciones se ha convertido en un problema para padres, madres y niños”
  • “Sorprende la profunda desconfianza y desconsideración del gobierno hacia un sector como el transporte”
  • “La desidia y la desgana se ha instalado en un gobierno vasco que debió arreglar estos problemas en mayo o junio”
  • “El Grupo Popular ha solicitado la comparencia de Bildarratz porque la soberbia de este gobierno le impide dar explicaciones por iniciativa propia”

7 septiembre, 2023.- El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, ha tildado de “jornada negra” la vivida hoy en el inicio del curso escolar ante el problema que toda la comunidad educativa ha tenido que afrontar por el conflicto suscitado con el transporte escolar y ha mostrado su sorpresa “por la profunda desconfianza y desconsideración del gobierno vasco hacia un sector como el transporte. Las familias se han organizado para suplantar el transporte; las familias, una vez más, porque el gobierno vasco ni está ni se le espera.”

“Este problema no es nuevo, señala Barrio, pues ya se conocía desde finales del pasado curso escolar. Lo que tampoco es nuevo es la acreditada mala gestión del ejecutivo vasco en esta cuestión y que ha nos ha conducido al complicado día de hoy. El gobierno vasco y su consejero de Educación no han hecho los deberes, y han sido incapaces de aprovechar el parón del verano para dar una solución a este conflicto.”

El portavoz popular entiende el enfado de padres, comunidad educativa, transporte escolar… pues “no se puede hacer peor”, ha dicho. Y es que en su opinión, el ejecutivo vasco “lejos de aportar soluciones se ha convertido, a la vista está, en un problema para padres, madres y niños.”

“Hoy es la educación, pero también lo es la Ertzaintza, la seguridad, Osakidetza. El deterioro de los servicios está alcanzando un récord nunca visto y los vascos, subraya Barrio, tienen la sensación de que a Urkullu y su gobierno solo le preocupan los delirios identitarios pero no sus problemas reales.”

“Hace ya tiempo que la desidia y la desgana se ha instalado en un gobierno vasco que en este final de legislatura arrastra los problemas sin darles solución. Lo sucedido en la jornada de hoy es buena muestra de ello. La mala gestión no es una anécdota, es un déficit estructural y forma parte de la genética propia del gobierno de Urkullu”.

“La mala gestión y la soberbia, prosigue Barrio, porque este gobierno también ha demostrado que es reacio a dar explicaciones. Y aunque sea a rastras el Consejero de Educación se la debe a la sociedad vasca, de ahí que hayamos solicitado la comparecencia del señor Bildarratz en el Parlamento.”

Iturgaiz cree que la propuesta de Urkullu es “una ocurrencia para satisfacer los delirios nacionalistas”

El presidente del PP vasco alerta que “la Constitución española está en riesgo” e insta a “no dejarla en manos de los secesionistas”

VITORIA, 1 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, ha calificado la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, para realizar una convención constitucional como de “ocurrencia para satisfacer los delirios nacionalistas”. “La propuesta de Urkullu es una demanda irreal e innecesaria para los vascos. Sigue mareando con el ideario nacionalista que no preocupa a nadie en realidad”, ha añadido.

Iturgaiz ha alertado que el planteamiento del lehendakari pone “en riesgo a la Constitución”, en una rueda de prensa celebrada este viernes en el Parlamento Vasco, tras la primera reunión del grupo parlamentario popular en la Cámara Vasca, en la que el PP ha dado el pistoletazo de salida al nuevo curso político en Euskadi.

“La Constitución española está en riesgo y no podemos dejarla en manos de quien se la quiere cargar y destruir, como es la intención de los partidos nacionalistas y secesionistas”, ha avisado, para añadir que “el lehendakari va hacia una destrucción nacional”.

“La defensa de la Constitución española está por encima de todas las cuestiones. No podemos aceptar ocurrencias de los independentistas vascos o catalanes que vayan a pisotear la constitución española”, ha manifestado Iturgaiz.

Para el presidente de los populares vascos, la intención de Urkullu es que “haya una nueva pensada para hacer una consulta, referéndum y proyectos separados del resto de España” y ha defendido que el PP “defenderá proyectos de construcción nacional y no de destrucción nacional”.

“TODOS LOS ESPAÑOLES”

Por otra parte, el PP vasco ha recordado que, “si hay que cambiar la Constitución, la cambiaríamos el conjunto de los españoles y no solo los secesionistas”. “Sería una tarea decisiva en manos de todos los españoles”, ha agregado.

“La modificación de la Constitución no viene de un presidente de una Comunidad Autónoma, sino por todos los españoles, no solo los vascos, gallegos y catalanes”, ha explicado Iturgaiz.

En este sentido, ha adelantado que “el PP, que gobierna en doce comunidades autónomas, no va a apoyar ocurrencias nacionalistas, separatistas ni soberanistas”. “Tampoco los dirigentes socialistas que gobiernan Asturias o Castilla La Mancha apoyarán ocurrencias que vayan a destruir la Constitución española y la unidad de España”, ha zanjado.

Por ello, Iturgaiz ha defendido que la propuesta de Feijóo “es más necesaria que nunca, al estar centrada en la igualdad de los españoles, frente a los desafíos nacionalistas y separatistas, aliados de Pedro Sánchez”.

CAMPAÑA ELECTORAL

El presidente del PP vasco ha enmarcado “la ocurrencia” de la convención constitucional de Urkullu dentro de la campaña electoral en el País Vasco. “El PNV ha puesto en marcha la campaña electoral con lo que llaman convención constitucional, ya que se tiene que diferenciar de Bildu”, ha expresado.

“El PNV no despeja la incertidumbre del horizonte electoral al que nos estamos acercando, ya que oculta la hoja de ruta electoral que ya tiene decidida”, ha añadido al respecto.

Por otra parte, ha dicho estar “a disposición” de sus “compañeros del PP vasco y de Alberto Núñez Feijóo” de cara a su posible candidatura a las próximas elecciones autonómicas en Euskadi.

NEGOCIACIÓN CON JUNTS

Iturgaiz ha manifestado que el Partido Popular “está centrado en la investidura”, puesto que “el Rey le ha encargado a Feijóo, como ganador de las elecciones, dialogar con los partidos políticos para conformar gobierno”.

En este sentido, se ha referido a las negociaciones con Junts. “Es un mandato real. La línea roja es Bildu porque no es un partido democrático, ya que justifica lo injustificable. Hablaremos con Junts dentro del marco constitucional, pero no se va a negociar lo que pretende Puigdemont o dirigentes que están fuera del marco constitucional”, ha resuelto.

“INCERTIDUMBRE Y CONTINUISMO”

“Incertidumbre, ya que el lehendakari no despejó el horizonte electoral al que nos estamos acercando y oculta la hoja de ruta electoral que ya tiene decidida”, ha manifestado, para incorporar al desasosiego político “el proyecto de Ley de Educación, que tiene divididos a los partidos políticos y sectores sociales”, así como la “Ley de Vivienda que provoca la fractura del Consejo de Gobierno vasco”.

Respecto a la futura Ley de Educación, el PP ha demandado “más tiempo” para poder debatirla. “Es un proyecto de ley tan complejo que no lo podemos ventilar en poco tiempo. Por ello, pedimos su ampliación para hablar con los diversos colectivos”, ha planteado.

Por otra parte, Iturgaiz ha criticado que el Gobierno Vasco arranca un nuevo curso político sin dar respuesta a los problemas de la sociedad vasca. “El lehendakari desperdició una ocasión de oro para, en vez de hablar de ensoñaciones nacionalistas, poder dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos vascos, a los que no hace caso”.

En este sentido, ha hecho mención a los “problemas con la Ertzaintza, en la sanidad, seguridad, y enaltecimiento del terrorismo. Los vascos se fueron de vacaciones con el conflicto de la Ertzaintza y el deterioro de Osakidetza y han regresado comprobando que los problemas están donde los dejaron. Agosto ha sido un mes inútil para el Gobierno Vasco, incapaz de presentarse con los deberes hechos”, ha terminado.

Iturgaiz lamenta que PNV, tras su “batacazo” del 23J, insista en un apoyo a Sánchez que le “desgasta electoralmente”

BILBAO, 26 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha lamentado que en Euskadi el PNV, “tras su batacazo” en las elecciones generales del pasado domingo, insista en su apoyo al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que “le desgasta electoralmente”. Además, ha asegurado que el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo “lejos de estar cuestionado” está “más fortalecido que nunca” porque ha ganado las elecciones para un partido político que “hace un año y medio estaba en unos momentos complicadísimos”.

Iturgaiz ha comparecido este miércoles en rueda de prensa, después de la celebración de la junta directiva regional del PP vasco, donde han felicitado a Feijóo por “su triunfo” en las elecciones generales del pasado domingo.

En ese sentido, ha destacado que el PP “ha ganado las elecciones generales en España de una forma clara, impensable apenas hace un año y medio con la crisis que tuvo”. Tras afirmar que en los resultados obtenidos el PP vasco ha puesto su “granito de arena”, ya que ha pasado de 85.000 votos en las elecciones municipales y forales de mayo a conseguir 132.000 votos en las generales, “con más porcentaje, más votos y más escaños en julio”.

“Si ya en mayo había una gran recuperación de concejales y de junteros, con 30% más de concejales y junteros que hace cuatro años anteriores, en julio se ha visto también esa recuperación en votos, escaños y porcentajes, de forma hemos mantenido el escaño de Bizkaia y hemos obtenido el diputado por Álava, tras dos elecciones anteriores sin lograrlo”, ha remarcado.

Carlos Iturgaiz ha dicho que, en estos momentos, el PP tiene enfrente “un Pedro Sánchez sin escrúpulos, como no los tuvo durante la anterior legislatura, cuando pactó con los que decía que no iba a pactar”. “Hay un frente sanchista de izquierdas que no se detiene y que, además, Sánchez va a intentar reactivar, como en Navarra donde vamos a ver una alianza entre Bildu con el PSN dando relevancia a Otegi y a los proetarras”, ha advertido.

Asimismo, ha censurado que ese “frente de izquierda sanchista está dando también una especial a Puigdemont, un prófugo de la justicia española”.

Iturgaiz ha asegurado que la situación política que vive España, tras los resultados del 23J, es “endiablada, se mire por donde se mire” porque “España corre el grave peligro de que Pedro Sánchez pacte con los enemigos de la propia España, como lo hizo con el primer gobierno Frankenstein”.

En ese sentido, ha advertido que España “sufriría mucho con un gobierno Frankenstein bis” porque “ya oímos a Otegi y a la representante de Puigdemont la misma noche electoral diciendo que van a por todas, que tienen el aval de Sánchez para romper España, y, desgraciadamente, ya estamos viendo que esto es así”.

Además, ha lamentado que en Euskadi, el PNV, “tras su batacazo electoral, está insistiendo en formar parte de ese frente sanchista que tan pocos beneficios electorales le está trayendo”.

De cara a las elecciones autonómicas vascas y a los efectos que podría tener para el PNV su apoyo a un gobierno de Pedro Sánchez, el dirigente popular vasca ha afirmado que al PNV “le desgasta electoralmente su apoyo a Pedro Sánchez”, por lo que, en su opinión, el partido jeltzale “debe reflexionar clarísimamente por ese desgaste que le produce en Euskadi apoyar a Sánchez”.

El líder de los populares vascos ha asegurado que el PNV “está pagando un altísimo coste electoral por ir a rebujo de Sánchez” y “en Sabin Etxea –sede jeltzale– deberán sacar conclusiones”. Además, ha dicho que “el blanqueamiento de Sánchez a Bildu destroza electoralmente al PNV” porque, “quien saca los beneficios y los réditos electorales, es Bildu, en detrimento del PNV”. “Ser aliado de Sánchez y estar a su sombra engrandece a Bildu y debilita al PNV”, ha reiterado.

CONTACTOS

Carlos Iturgaiz ha señalado que el PP ha iniciado contactos con varios partidos políticos, “como con Vox, con PNV, Coalición Canaria y UPN” porque “tenemos toda la legitimidad para hacerlo porque hemos ganado las elecciones”.

“En toda nuestra historia democrática, siempre ha formado gobierno el partido que ha ganado las elecciones. Hay otros partidos que han ganado a sus expectativas, pero han perdido la selección y, por lo tanto, nuestra prioridad siempre será evitar un bloqueo que el Partido Socialista ya ha hecho en otras ocasiones”, ha dicho.

Tras criticar que Pedro Sánchez no ha felicitado todavía a Alberto Núñez Feijóo por ganar las elecciones, el líder de los populares vascos ha dicho, en cualquier caso, que no les sorprende por Sánchez “prefiere un gobierno Frankenstein bis”.

En esa línea, ha remarcado que “lo importante no es el PP, ni el PSOE, sino España, que corre grave riesgo con un gobierno Frankenstein bis como quieren y pretenden los proetarras de Bildu, que siguen justificando lo justificable y siguen haciendo apología del terrorismo”.

El Partido Popular, ha asegurado, no va a “tirar la toalla” porque tienen “toda la legitimidad para para intentar formalizar un gobierno y luego veremos lo que hacen los demás partidos”.

FEIJÓO

Por otro lado, preguntado por si está cuestionado el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo tras las declaraciones de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en las que afirma que el líder el PP se ha equivocado en la campaña para las elecciones generales “diciendo que prefería al PSOE” antes que a Vox y sugiere que el futuro de su partido pasa por la actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, Iturgaiz ha asegurado que, “lejos de estar cuestionado, está más fortalecido que nunca”.

Según ha destacado, en la Junta Directiva Nacional “todos los presidentes autonómicos del partido apoyamos a Alberto Núñez Feijóo incondicionalmente”. “Cómo no le vamos a apoyar si lo que ha hecho Alberto Núñez Feijóo es ganar las elecciones para el Partido Popular, un partido político que hace un año y medio estaba en unos momentos complicadísimos”, ha defendido.

Además, ha pedido no olvidar que el líder del PP nacional “dijo ha ganado las elecciones para el Partido Popular en el mes de mayo y ha vuelto a ganar las elecciones en el mes de julio, con lo cual, lejos del debilitamiento, el que gana se fortalece”, y ha insistido en que el partido tiene “un gran referente al frente, que es Alberto Núñez Feijóo”.

Feijóo dice que el PP es garantía de cambio ante un PNV incapaz de frenar “el avance peligrosísimo de Bildu”

VITORIA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este sábado en Vitoria que el PP es garantía de cambio también en Euskadi, donde el PNV es “incapaz de sacar mayoría absoluta por al avance peligrosísimo de Bildu”. Además, ha afirmado que es “perfectamente consciente” de que su obligación es “garantizar el bilingüismo y la cultura propia” como también “la unidad de España”.

La economía española ha sido otra de las cuestiones centrales del discurso de Feijóo, y ha rechazado que esta “vaya como una moto”, como asevera el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sino “al contrario”. Por ello, ha instado a cambiar de “motorista para que España vuelva a ir como una moto”.

Feijóo ha arrancado esta jornada electoral en Vitoria, donde ha intervenido en un acto ante los afiliados y simpatizantes, junto al presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, y el cabeza de lista al Congreso por Álava, Javier de Andrés, antes de desplazarse a Logroño, Pamplona y Zaragoza.

El líder de los populares ha comenzado su alocución expresando su deseo de que “todas las personas que han pedido el voto por correo lo tengan, para que puedan votar y ejercer un derecho constitucional que es fundamental en una democracia consolidada como España”.

Según ha destacado, el PP “es un partido de Estado y el único que puede traer el cambio a España”. En este sentido, se ha dirigido a los vascos para asegurar: “Si ustedes votan al PSE-EE estarán votando al Sanchismo; si votan a los de Podemos, que ahora parece ser que se llaman Sumar, están votando al Sanchismo; si ustedes votan al independentismo de Bildu, ya lo ha dicho el señor Otegi, van a apoyar pidiéndole no sé cuántas cosas, al sanchismo; y si ustedes votan al PNV, van a votar al sanchismo, porque el PNV quiere que gobierne Sánchez”.

Sin embargo, ha aseverado que, si votan al Partido Popular, “van a votar para que Sánchez se vaya de la Moncloa y haya un cambio político en Euskadi y en España”.

Tras asegurar que “respeta profundamente al pueblo vasco”, ha remarcado que sabe “lo que es una nacionalidad histórica porque la ha gobernado” en Galicia, y ha señalado que, mientras en el Parlamento gallego el PP tiene mayoría absoluta, el PNV “es incapaz de sacarla en Euskadi porque está avanzando Bildu a una velocidad peligrosísima para las libertades del pueblo vasco”.

“Vengo a decirle a los vascos que soy de fiar y que respeto profundamente este pueblo, que respeto profundamente las lenguas de España, que soy perfectamente consciente de que garantizar el bilingüismo, la cultura propia y la unidad de España es mi obligación en Euskadi, en Galicia y en el resto de los pueblos de España”, ha subrayado.

Feijóo ha advertido que un Gobierno central que “no es capaz de garantizar que se cumplan las leyes, que depende de partidos independentistas que no creen en el conjunto de la nación o que está sometido a las coacciones de partidos cuyo objetivo es irse de España, no puede llamarse Gobierno de España”.

“Puede llamarse Gobierno de resistencia, puede llamarse Gobierno de las ansias de poder, pero no es el de todos los españoles”, ha añadido Feijóo, al tiempo que ha pedido que se una el voto “por el cambio”.

Del mismo modo, ha propuesto una “política distinta del Sanchismo”, y ha resaltado que él es “el único candidato que quiere ganar las elecciones”. “A Sánchez le vale con perderlas, a mí no. Yo no quiero ser presidente del Gobierno si pierdo las elecciones”, ha enfatizado.

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

También ha subrayado que “estar en la calle significa conocer los problemas de la gente” porque “los políticos que se aíslan de la calle, al final, obtienen la espalda de la calle”. “Por eso, creo que los políticos actuales y especialmente el señor Sánchez se ha aislado de la calle, no conoce lo que ocurre en su país y, por eso, dice cosas sorprendentes como que la economía española va como una moto”, ha añadido.

A su juicio, “eso realmente es vender la moto a los ciudadanos españoles”. “Pero no se la vamos a comprar. Las familias, los trabajadores, los comerciantes, los autónomos saben bien lo que está pasando en la calle, y lo que pasa en la calle”, ha indicado, para apuntar que España tiene, entre otras cosas, “el doble de paro de la Unión Europea”, con una deuda disparada, y con “una voracidad fiscal” impulsada por el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos, que revertirá el PP. “Lo cierto es que tenemos la luz en España un 20% más cara que en la media europea”, ha aseverado.

Alberto Núñez Feijóo ha rechazado que la economía española vaya “como una moto”, como afirma Sánchez, sino “al contrario”. “Llevamos cinco años siendo el ‘Pepito grillo’ de Europa”, ha avisado. Asimismo, se ha comprometido a “disminuir el disparate legislativo” del Ejecutivo de socialistas y UP.

El presidente del PP ha recordado que viene “de un pueblo trabajador” donde no se les ha regalado nada. “Sé muy bien que pagar y dejar a deber no es lo mismo y sé muy bien que España no va como una moto. Lo que hay que cambiar es el motorista para que España vuelva a ir como una moto”, ha finalizado.

Iturgaiz (PP) avisa que la Ley vasca de Educación crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano”

BILBAO, 26 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido que el proyecto de Ley de Educación, aprobado este pasado martes por el Gobierno Vasco y trasladado al Parlamento para su tramitación, crea “una emergencia nacional” porque “destierra el castellano” e impide a los padres elegir el modelo lingüístico para sus hijos. Tras calificar la norma de aberración, escándalo y atentado contra la lengua española”, ha subrayado que ha sido impulsada por el PNV y PSE-EE, al “dictado” de EH Bildu.

En todo caso, el grupo popular enmendará “de arriba a abajo” la Ley y, dependiendo de cuál sea el resultado del trámite parlamentario, adoptará otras medidas, como podría ser su impugnación ante el Tribunal Constitucional.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones en Bilbao antes de visitar el Mercado de La Ribera, junto a la candidata a diputada general de los populares para Bizkaia, Raquel González, y a la aspirante a la Alcaldía de la capital vizcaína, Esther Martínez.

El líder del Partido Popular en Euskadi ha considerado que la Ley de Educación es “trascendental” para la sociedad vasca, y ha asegurado que “es una aberración, un escándalo y un atentado contra la lengua española en nuestra tierra”.

Tras recordar que ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno por el Ejecutivo vasco, conformado por PNV y PSE-EE, ha asegurado que ambas formaciones “están al dictado que quien manda en esta Ley, que es Bildu”.

“LA POSE ELECTORAL” DEL PSE-EE

Ante las críticas de los socialistas vascos al proyecto de Ley, tras apoyar su aprobación en el Consejo de Gobierno, según han remarcado, para “no obstaculizar” su tramitación, Carlos Iturgaiz ha calificado la postura del PSE-EE de “pose electoral”.

“En estos momentos, estamos viendo también cómo el Partido Socialista, en una pose electoral, intenta buscar excusas a la Ley, pero los tres consejeros socialistas la aprobaron ayer, dieron el visto bueno. Cuando se aprobó el anteproyecto de Ley el PSE-EE la aplaudió, diciendo que era un día histórico”, ha añadido.

Por ello, ha afirmado que “ya se ve dónde se colocan” los socialistas y le ha reprochado que intente, “de cara a la galería”, buscar “subterfugios y diferencias con esa Ley”. “Pero ellos forman parte del Gobierno Vasco”, ha aseverado.

Para el presidente del PP vasco, esta norma “impone el euskera para que desaparezca el castellano en el País Vasco, va en contra de la libertad de los padres a poder elegir” el modelo lingüístico porque “no podrán optar” a que sus hijos estudien en castellano en los colegios, y “atenta contra el castellano”.

“Alumnos vascos en su país no van a poder estudiar en español en esta tierra. Con esta Ley, se crea una emergencia nacional porque obliga e impone el euskera, y destierra el castellano”, ha alertado.

Iturgaiz ha insistido en que esta norma es “un desastre para la comunidad escolar” en Euskadi, por lo que la enmendará, y después adoptarán “las medidas que haya que tomar contra esta Ley”. “Lo dijimos en su día, que esto iba a tener consecuencias muy graves para la educación escolar en el País Vasco, y el tiempo nos ha dado la razón”, ha resaltado.

LA DOBLE MAYORÍA EN EUSKADI

El presidente del PP de Euskadi ha señalado que el PNV, como demuestra la Ley educativa, “llega a pactos” con EH Bildu, y ha apuntado, en este sentido, que “en esta tierra hay dobles mayorías: una técnica, la del PNV con el PSE-EE, la de los votos; pero otra política, donde el PNV se apoya en Bildu y Bildu en el PNV para llevar esas imposiciones del euskera en la Ley de Educación o el nuevo estatus, en el que volverán a estar juntos”.

Preguntado por si podría su partido recurrir ante el Tribunal Constitucional la Ley de Educación que salga de la Cámara vasca, el ha asegurado que irán “por pasos”, y lo primero que harán será “enmendarla de arriba a abajo”. “Y, luego, dependiendo de lo que ocurra en el Parlamento Vasco, tendrá una respuesta clarísima”, ha concluido.

El Partido Popular asegura que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario nacionalista”

VITORIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, Laura Garrido, ha denunciado que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario de los nacionalistas y arrincona a la enseñanza concertada, vulnerando la libertad de elección de los padres vascos”. Un proyecto de ley que, a su juicio, “sacrifica gravemente el futuro de los jóvenes” al “supeditarlo al interés nacionalista”.

Garrido ha realizado estas manifestaciones, este martes en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para valorar “las líneas preocupantes” del proyecto de Ley de Educación que aprobará este martes el Consejo de Gobierno.

“El proyecto de Ley de Educación supone una vuelta de tuerca más en la imposición del uso del euskera. Se crea el instituto para el aprendizaje del euskera y el uso de las lenguas sin ninguna justificación y con el rechazo de los propios informes jurídicos y económicos del Gobierno Vasco, aludiendo a que es un órgano que no está debidamente justificado y que no se concreta ni la estructura, ni la plantilla, ni la dotación presupuestaria”, ha denunciado Garrido.

La secretaria general del PP vasco ha adelantado que su grupo parlamentario enmendará el texto, ya que “supone una intromisión clara en el ámbito de los alumnos y un atropello a la elección individual”. “Es una medida coercitiva. Se prioriza la lengua vasca en todo momento y hace oídos sordos a los propios informes jurídicos del Gobierno Vasco que se hacen eco del Tribunal Constitucional en que debe haber un equilibrio entra las lenguas coficiales. En ningún modo el castellano puede ser arrinconado”, ha advertido.

SANIDAD

Por otra parte, Garrido ha puesto “en entredicho” la gestión que realiza el Gabinete Urkullu de sus competencias. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo autonómico se encuentra “sobrepasado” a la hora de gestionar la competencia de prisiones. Asimismo, ha criticado la gestión de la sanidad que “hace aguas por todos los sitios”.

“La sanidad vasca ha pasado de ser un servicio de referencia a un problema declarado para la ciudadanía vasca, debido al deterioro de los servicios públicos y la calidad asistencial, pero el Lehendakari y la consejera miran para otro lado como si no pasara nada, instalados en la autocomplacencia”, ha recriminado.

Garrido ha enumerado diversos ejemplos de la merma de la calidad asistencial como “la demora en las citas, el aplazamiento de las intervenciones quirúrgicas, el cierre de servicios esenciales y los conflictos laborales por imponer decisiones políticas en un ámbito en el que deberían primar las decisiones técnicas de los profesionales”. “Cada habitante vasco dedica 2.114 euros para sufragar el gasto de la sanidad en la CAPV. Es un problema de primer orden”, ha reseñado.

Por último, la secretaria general de PP vasco ha denunciado “la pérdida de peso de la economía vasca” que hace que Euskadi “no sea un lugar atractivo para la inversión y el talento”, y ha denunciado “los casos de corrupción del PNV”, así como sus “prácticas clientelares”.

PP vasco dice que un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondrá un nuevo “chiringuito del PNV para su amiguetes”

BILBAO, 24 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que la creación de un Instituto para el Aprendizaje del Euskera supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki”. Además, ha insistido en que la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” al estilo de “una Gestapo educativa y lingüística”.

En declaraciones a Onda Vasca, recogidas por Europa Press, el dirigente popular se ha referido a la futura ley vasca de educación y la intención de crear un Instituto para el Aprendizaje del Euskera.

A su entender, la función de este centro será “obligar e imponer el euskera en los colegios” del País Vasco y supondría “un nuevo chiringuito del PNV para colocar a sus amiguetes con carnet del batzoki a modo fundamentalista lingüístico, al estilo de una Gestapo educativa y lingüística del nacionalismo obligatorio”.

Según ha argumentado, “lo peor que le puede pasar” a un lengua es que haya personas que la prohíban y, por otro lado, que otras personas la impongan.

“Le pido al Gobierno Vasco que rectifique. No es lo mismo el ambiente educativo y lingüístico de la Margen Izquierda que del Goierri. El borrador de la ley viene a decir que eje vertebrador sea el euskera en los colegios, y desaparezca el español y los centros concertados”, ha sostenido.

Tras criticar que los padres de alumnos no van a poder tener libertad para poder elegir el idioma en que quieren que su hijo sea educado, ha considerado que, “quien manda en la Ley de educación no son el PNV ni el PSE, que mira a otro lado mientras siga en la poltrona, sino EH Bildu” que busca que el español “desaparezca” de los centros educativos.

OSAKIDETZA

Por otro lado, Carlos Iturgaiz ha recordado las manifestaciones desarrolladas este sábado en las tres capitales vascas en defensa de la sanidad pública, y ha afirmado que Osakidetza ha pasado de ser “la joya de la corona a convertirse en bisutería barata por la mala gestión del PNV”.

“No entiendo por qué se parapetan el Lehendakari Urkullu y la consejera Sagardui en decir que todo va bien y que no pasa nada. Hay un problema endémico de gestión”, ha añadido.

Además, ha agradecido al PSE-EE de Galdakao que denunciara las webs de memoria de algunos ayuntamientos, y ha asegurado que supone “el colmo de los colmos” que el miembro de ETA Francisco Javier García Gaztelu ‘Txapote’ sea presentado como “víctima”.

“Es una verdadera desgracia tener en este país gente en la política que les parezca esto una tontería o que aplaudan desde los ayuntamientos unas webs en las que los verdugos pasan a ser víctimas”, ha expresado en referencia a EH Bildu.

Para Iturgaiz, Euskadi sigue padeciendo así “un déficit democrático” que se demuestra también en la dificultad que sufre el PP a la hora de confeccionar las listas electorales en algunos municipios.

“Hoy ETA ya no mata, pero manda en muchos municipios y hacer listas es muy complicado. Hay gente que vota al PP, pero no se atreve a estar en las listas por que hay un déficit democrático por le nacionalismo obligatorio”, ha añadido, al tiempo que ha agradecido que “compañeros de la dirección del PP”, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cierren las listas populares en el Ayuntamiento de Bilbao.

Iturgaiz acusa a Sánchez de “forjar una estrecha relación con Bildu” basada en “oscurecer a víctimas y blanquear” a ETA

BILBAO, 17 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “forjar una estrecha relación con Bildu” basada en “oscurecer a las víctimas y blanquear a los terroristas” de ETA. Además, ha pedido a PNV y PSE-EE que, “para ser de verdad creíbles, rompan toda relación” con la coalición abertzale y no traten de “abrazar a la vez a Bildu y a las víctimas del terrorismo”.

Iturgaiz ha participado este lunes en un acto de desagravio a las víctimas del terrorismo en el monolito dedicado a las víctimas en la Plaza Romualda Zuloaga de Galdakao (Bizkaia), al que han asistido la candidata a diputada general de Bizkaia, Raquel González, y los aspirantes populares a las alcaldías de Bilbao, Esther Martínez, de Barakaldo, Víctor Rodríguez, de Ermua, Javier Sánchez, de Getxo, Eduardo Andrade, y de Galdakao, Mari Carmen Sánchez.

Durante su intervención, se ha referido a la polémica surgida la semana pasada, tras denunciar el PSE-EE de Galdakao que en la web ‘Galdakao Oroimena’ (Memoria de Galdakao), dedicada a la recuperación de la memoria histórica y elaborada por la Sociedad de Ciencas Aranzadi a instancias del Consistorio, aparecen los nombres de miembros de ETA, como Xabier García Gaztelu ‘Txapote’ o Jon Bienzobas, condenados por varios asesinatos.

Las primeras palabras de su intervención han sido para recordar y elogiar a “las once verdaderas y reales víctimas del terrorismo” asesinadas en Galdakao, “humilladas por el alcalde de Bildu y sus secuaces”.

Tras citar sus nombres, Carlos Iturgaiz ha dicho que “hoy los hombres y mujeres del PP vasco están en Galdakao para desagraviar a estas víctimas y a sus familias, y devolverles a todos ellos la dignidad que pretende arrebatarles los proetarras de Bildu y los partidos y personas que están pactando y colegueando con todos ellos”.

“Unas veces, la dignidad se la arrebata Bildu y otras veces el Gobierno vasco, excarcelando a etarras que luego la Audiencia Nacional se encarga de volver a mandar a prisión”, ha denunciado, para afirmar que “estar en una cárcel vasca, ahora que las dirige el PNV, parece un chollo, pero solo para los presos que son de ETA”.

Iturgaiz ha recordado que, tras lo ocurrido con la web de memoria de Galdakao, pidió a PNV y al Partido Socialista que “pasasen de las palabras a los hechos”, que sus declaraciones no fuesen “simples poses políticas” y que “rompiesen sus pactos, directos o indirectos, con Bildu por la atrocidad que se está cometiendo en Galdakao”.

“Todos sabemos que Bildu es un partido antidemocrático, que además de justificar la violencia y de no condenar a ETA, hace constantemente apología del terrorismo en nuestro país, pero el colmo de los colmos ha sido colocar de víctimas a verdugos como ‘Txapote'”, ha denunciado.

En ese sentido, ha acusado al “alcalde proetarra de Bildu en Galdakao y todo su equipo de gobierno” de “intentar hacer de Galdakao un museo del terror colocando a ‘Txapote’ o Bienzobas como víctimas, cuando todos sabemos que ellos son los mayores verdugos de este país”.

El líder de los populares vascos ha censurado que PNV y Partido Socialista mantienen “acuerdos múltiples con Bildu, con los proetarras, con los antidemocráticos, y cuando se trata de pasar de las palabras a los hechos, ya sabemos los hechos que eligen el PNV y el Partido Socialista, en vez de romper seguir pactando con Bildu”, como este pasado viernes “pactando Sánchez y Bildu la Ley de Vivienda”.

Carlos Iturgaiz ha recordado que este pasado sábado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo en Bilbao, “once kilómetros de Galdakao y del monumento levantado a las verdaderas víctimas del terrorismo en este municipio”.

“Pedro Sánchez tuvo la oportunidad de decir basta ya a las provocaciones y a las atrocidades de su socio Bildu, pero lejos de ellos, confirmó que Bildu y el Partido Socialista han forjado una estrecha relación que pasa por oscurecer a las víctimas y blanquear a ‘Txapote'”.

“¿Alguien se ha creído de verdad el ‘pellizco de monja’ que el Partido Socialista y el PNV han propinado a Bildu por este escándalo de Galdakao?”, se ha preguntado.

Iturgaiz ha señalado que PNV, PSE y EH Bildu “gobiernan juntos en Laguardia, alcanzan acuerdos presupuestarios en el Parlamento vasco y pactan la Ley de Educación” y ha considerado que jeltzales y socialistas “deberían desterrar estas actitudes de pactos con aquellos que humillan a las víctimas del terrorismo”.

Por todo ello, ha pedido a jeltzales y socialistas que, “para ser de verdad creíbles, rompan toda relación con Bildu” porque, “mientras no lo hagan, mientras traten de abrazar a la vez a Bildu y a las víctimas del terrorismo serán cómplices de uno de los mayores actos de indignidad conocidos”.

“INDIGNACIÓN”

Por su parte, la candidata del PP a la Alcaldía de Galdakao, Mari Carmen Sánchez, ha manifestado la “indignación” de los populares por la inclusión en el informe de la Sociedad de Ciencias Aranzadi de la web municipal de “etarras equiparados con víctimas de la violencia terrorista, argumentando que han sufrido dispersión”.

Según ha remarcado, “las víctimas son los once asesinados en este municipio y no vamos a permitir que se les compare en ningún momento con los terroristas que se han colgado en la web”. “A la indignidad cometida por el equipo de gobierno formado por EH Bildu, Auzoak y Podemos, desde el PP teníamos que darle una respuesta y qué mejor respuesta que dignificar el nombre de las once víctimas en Galdakao”, ha subrayado.

Sánchez ha indicado que “el terrorismo no solo asesinó a once personas” en Galdakao, sino que “asesinó socialmente a muchas más, a sus familias, a su viudas y a su huérfanos”. “Esta es la memoria reciente que no se refleja y que o quieren que se refleje, y es la que tenía que aparecer”, ha advertido, para agradecer a los concejales del PSE de Galdakao su denuncia.

No obstante, ha advertido a los socialistas que “no valen dobles discursos” y que, “con esa valentía con la que han denunciado lo ocurrido en Galdakao, se lo digan alto y claro a Pedro Sánchez” porque “no se puede estar negociando en Madrid con Bildu y aquí al lado de las víctimas”. “O levantan la voz a su secretario general y le dicen que se acabó pactar con Bildu o vamos a pensar que es un blanqueo de cara a las elecciones municipales”, ha advertido.

Por otro lado, ha pedido al alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando (EH Bildu), que, “por la convivencia, renuncie a los ‘ongi etorris’ que se celebrar en el municipio”, y ha asegurado que como representante del PP trabajará “por un relato real y no permitiré que se blanquee a los asesinos”.

Iturgaiz pregunta a PNV, PSE y Sánchez si van a “mantener como socio” a Bildu si no da “marcha atrás” en Galdakao

PAMPLONA/BILBAO, 12 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha preguntado a PNV, PSE-EE y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si van a “mantener como socio” a EH Bildu si no da “marcha atrás” en el Ayuntamiento de Galdakao en el asunto de la inclusión de miembros de ETA en el listado en la web municipal de Memoria.

Iturgaiz, en declaraciones a los medios de comunicación en Pamplona previas a su participación esta tarde en Elizondo (Navarra) en una charla-coloquio, se ha referido a la polémica por la inclusión en la web elaborada sobre Memoria ‘Galdakao Oroimena’ de los nombres e imágenes de miembros de ETA, como Xabier García Gaztelu ‘Txapote’ o Jon Bienzobas, condenados por varios asesinatos.

Tras considerar “un verdadero desastre lo que estamos viviendo en Galdakao”, el líder de los populares vascos ha señalado que es “la línea argumental de lo que es Bildu, que es un partido antidemocrático, que justifica la violencia y no condena el terrorismo”.

“Cuando quieren que los verdugos como Txapote pasen a ser víctimas del terrorismo es un verdadero escarnio a las víctimas, es una amenaza a todos los españoles”, ha denunciado.

Ante lo planteado por EH Bildu en Galdakao, ha advertido, “hay que ver qué van a hacer los demás partidos”. En ese sentido, ha indicado que “ya hemos visto que el PNV y del PSE lo que han hecho es presentar una proposición no de ley en el Parlamento para que dejen de ser víctimas Txapote y compañía en Galdakao, una vez más es un brindis al sol”.

“¿Y si el alcalde de Galdakao y Bildu no dan marcha atrás, qué va a hacer el PNV el PSE, el presidente Sánchez?, ¿Va a seguir manteniendo a Bildu como socio?”, se ha preguntado.

Por otro lado, Iturgaiz ha indicado que “como vasco no vengo a decir lo que tienen que hacer o lo que tienen que ser los navarros; los navarros lo deciden cada elecciones y además las leyes, las normas dicen lo que es Navarra”. “Navarra es foralista, es una parte de España”, ha expuesto para criticar que “los nacionalistas vascos vienen aquí a imponer, a decir lo que tiene que hacer Navarra”.

Según ha dicho, “estoy aquí para ayudar al PPN y para recordar lo pernicioso que es el nacionalismo obligatorio en esta tierra; que quiere imponer muchas cosas a los navarros y que llega falseando la historia, la geografía, los símbolos…”. “Venimos a dejar muy claro que el PPN tiene el apoyo, el afecto y la solidaridad de todo el PP, también del PP de Cataluña y del PP del País Vasco”, ha dicho, para añadir que “ese nacionalismo obligatorio quiere destruir tanto en Cataluña como en el País Vasco y en Navarra, quiere crispar, quiere dividir e intenta radicalizar a las sociedades”.

Iturgaiz ha señalado que “el nacionalismo tiene a sus aliados y un aliado es Sánchez; es socio y aliado de un nacionalismo que quiere destrozar España, hundir España; es aliado de un nacionalismo que pretende que haya procesos en Cataluña y en el País Vasco y lo estamos viendo en los últimos días como en el Aberri Eguna donde el PNV se ha echado al monte para radicalizarse, quiere ser la fotocopia del original que es Bildu”.

A su juicio, el PNV “está con romper con la Constitución, con el Estatuto de Gernika, con la monarquía parlamentaria, hacer un nuevo estatus de independencia, de autodeterminación junto con Bildu”. “Ante esta tragedia que estamos viviendo en el País Vasco, en Cataluña, estamos otros partido como el PP para decir que de ninguna manera vamos a tolerar ni permitir que esos ‘proces’ de destruir nuestra tierra se produzcan”, ha dicho.

ACUERDOS DE SÁNCHEZ CON LOS “SEPARATISTAS”

Carlos Iturgaiz ha estado acompañado por los presidentes del PP en Navarra, Javier García, y en Cataluña, Alejandro Fernández. Todos ellos han censurado los acuerdos del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con los “separatistas” catalanes y vascos.

Los dirigentes populares participarán esta tarde en Elizondo en una charla-coloquio para “reflexionar sobre la Navarra que queremos, que ellos -los vecinos- también quieren y que, desgraciadamente, no tienen esa libertad para expresar”. En ese sentido, García ha pedido la “libertad para la sociedad del norte de Navarra” y han lamentado que “siguen siendo señaladas aquellas personas que están detrás de las siglas de partidos que no son nacionalistas”. “Navarra ha sufrido las consecuencias del zarpazo del terrorismo de ETA y todavía, de otra forma, sufren a través del silencio”, ha añadido.

García ha destacado que “vamos al norte de Navarra a decir a una parte de la sociedad navarra que el PP está ahí para escucharles, atenderles, poner en práctica medidas para solucionar los problemas que tienen en el ámbito de la salud, las infraestructuras, la educación…”. “Al PP le importa el norte y va a trabajar para no perder el norte”, ha subrayado.

El presidente del PPN ha criticado las declaraciones del coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en el acto que celebró la coalición en Pamplona por el Aberri Eguna. Ha rechazado que “todavía venga a esta tierra a decir que siguen persiguiendo la independencia” y ha manifestado que “no vamos a permitir esos delirios de grandeza”.

“Navarra hoy es foral y española, y el PP va a defender siempre esa unidad frente a la crítica, la crispación, la desunión y el separatismo”, ha recalcado García, que ha destacado que su partido “va a trabajar para que Navarra vuelva a ser lo que nunca debió dejar de ser, que es una Navarra constitucionalista”.

A su juicio, “hay que empezar a pasar de las palabras a los hechos, dejar esos brindis al sol que hacen el PNV y el PSE en Euskadi y en España y de una vez por todos le hagan un cordón sanitario a Bildu, que no pacten ni acuerden absolutamente nada con Bildu”. “Eso es hacer cosas y no ir por esta deriva a la que está llevando Bildu”, ha concluido.

“LA FORTALEZA DEL PP ES LA GARANTÍA” ANTE EL NACIONALISMO

Por su parte, Alejandro Fernández ha señalado que los acuerdos de Pedro Sánchez con “el separatismo catalán y vasco no son ninguna broma, son reales, son tangibles y son preocupantes” porque “algunos ya se han plasmado en la mal llamada mesa de diálogo”.

“El separatismo exigió los indultos, se les dio; exigió la supresión del delito de sedición, se les otorgó; exigieron la reforma de la malversación, se les dio; exigieron la salida del CNI de Cataluña, se les otorgó también; exigieron al Gobierno de España su inhibición a la hora de cumplir las sentencias judiciales lingüísticas, y el Gobierno de España se inhibió”, ha denunciado.

Ahora, ha criticado, “están a vueltas con la cuestión de un referéndum de autodeterminación, una supuesta ley de claridad; veremos hasta dónde es capaz de llegar Pedro Sánchez en esta cuestión”.

Fernández ha asegurado que el nacionalismo catalán y vasco comparten “una misma hoja de ruta desde hace muchísimo tiempo y que quieren acelerar, que es esa voluntad expansionista, a veces un tanto imperialista”. Ha explicado que “en Cataluña se plasma a través del concepto de Països Catalans, esa idea disparatada según la cual la Comunidad Valenciana, Baleares y la franja de Aragón son Cataluña”. En el caso de Euskadi se traduce en la “voluntad expansionista del nacionalismo vasco con respecto a Navarra”.

El presidente del PP catalán ha afirmado que “la fortaleza” del PP en Aragón, la Comunidad Valenciana y Baleares “ha sido siempre la garantía de que esa idea disparatada nunca pudiera llegar a plasmarse”. En el caso de Navarra, ha aseverado que “la fortaleza del PP que se inicia en este nuevo periodo va a ser también la garantía ante unos mensajes, como mínimo desconcertantes, que están dando las otras fuerzas políticas consideradas constitucionalistas”.

Iturgaiz advierte de que “cada voto al PNV es un voto al procés vasco”, por cuyo liderazgo “pelea” con EH Bildu

BILBAO, 11 Abr. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido a los ciudadanos de que “cada voto al PNV es un voto al procés vasco”, por cuyo liderazgo “pelean” los jeltzales y EH Bildu. En este sentido, ha advertido de que el Partido Nacionalista Vasco “está instalado en la extrema radicalidad” con una “apuesta inequívoca” por la autodeterminación y compite por “ser una fotocopia de Bildu”.

En una rueda de prensa en Bilbao junto a las candidatas a diputada general de Bizkaia, Raquel González, y a la Alcaldía la capital vizcaína, Esther Martínez, en los próximos comicios del 28 de mayo, el presidente del PP vasco ha opinado que el PNV ha realizado una “apuesta inequívoca” por un nuevo marco político que “traiga la autodeterminación” a Euskadi y que, según ha apuntado, quedó de manifiesto en el Aberri Eguna de este domingo.

A juicio de Carlos Iturgaiz, en esta materia, el PNV “no va de farol, como muchos piensan”. “Esto no es un calentón de boca de sus acólitos, es el credo y la hoja de ruta del PNV y del nacionalismo vasco. Y cada voto a las siglas del PNV es un voto al procés vasco, por cuyo liderazgo están peleando en estos momentos Bildu y PNV”, ha señalado, convencido de que, en todo caso, ambos partidos “sumarán fuerzas para impulsar ese procés”.

Tras criticar que en el Aberri Eguna “el nacionalismo se empeña en celebrar una fiesta en la que sólo se ven representados y reflejados los nacionalistas vascos”, ha indicado que, en el de este pasado domingo, se ha evidenciado “lo lejos que está el PNV de los problemas reales de los ciudadanos del País Vasco”.

“¿A los vascos les preocupa la autodeterminación? No, pues al PNV sí. ¿A los vascos les preocupa la corrupción en las instituciones vascas lideradas por el PNV? Sí, a los vascos sí. Pero al PNV no. ¿A los vascos les preocupa la mala gestión que lleva a cabo el gobierno de Urkullu, el gobierno del PNV con el PSE de muletilla muda? Sí, a los vascos sí. Al PNV, no”, ha advertido Carlos Iturgaiz.

En esta línea, ha pedido que “nadie crea que el voto al PNV servirá para mejorar la gestión, por ejemplo, de Osakidetza o para desterrar la corrupción de los muchos ‘De Migueles’ que tenemos en nuestras instituciones”. “El voto al PNV, ya lo han dicho ellos mismos, los del PNV, serán para sumar ayuntamientos al proceso de autodeterminación que busca el nacionalismo”, ha añadido.

Así, ha remarcado que la formación de Andoni Ortuzar “ya está instalada en la extrema radicalidad y compite por ser en estos momentos una fotocopia de Bildu en esta tierra”.

Por ello, ha apelado a los ciudadanos vascos que no desean para Euskadi “aventuras independentistas ni posiciones radicales, ni traer el procés catalán que está dividiendo, crispando, rompiendo a la sociedad catalana” para que, con su voto, “envíen al Partido Nacionalista Vasco al rincón de pensar”.

El presidente del PP ha asegurado que el PNV no puede “erigirse en instrumento para combatir el deterioro democrático, como ellos han dicho estos últimos días, cuando son los máximos responsables del deterioro de la calidad educativa, del desprestigio de la sanidad vasca, del mirar hacia otros lados ante la inseguridad creciente en muchas ciudades” y, además, los jueces vascos “han revocado un sinfín de decretos firmados por Urkullu durante la pandemia y sus excarcelaciones express” de presos de ETA.

Tras criticar también a los jeltzales que “respaldaran” la ley del ‘sólo sí es sí’ y “protegieran a De Miguel”, ha insistido en que “el PNV no puede combatir el deterioro democrático que ellos dicen porque el PNV lo han fomentado en Euskadi, son los creadores, tienen el sello de un deterioro democrático producido, creado, editado, realizado por el Partido Nacionalista Vasco en esta tierra”.

“NO PASA NADA”

Iturgaiz ha subrayado que “no pasa nada por que el PNV no gobierne el País Vasco” y, de hecho, ha señalado que “tal vez resulte que son el PNV y sus políticas rancias y obsoletas el tapón que impide el recuperar el liderazgo perdido hoy en el conjunto de España”.

De este modo, ha incidido en que, en las elecciones de mayo, “no se puede prestar la confianza a quienes luego la burlan” y ha defendido que el PP es “una alternativa clara” a un PNV que “se ha echado al monte una vez más, como lo hizo en tiempos del pacto de Estella”.

El presidente del PP vasco ha subrayado que su partido es “el único foralista, estatutista, constitucionalista, vasquista, españolista y europeista”, que no quiere “aventuras” ni instalar a la sociedad vasca “en la ruptura, en la confrontación, en la radicalidad, en la división”, y que apuesta por “bajar la presión fiscal, aprovechar los grandes remanentes que hay en las arcas forales y del Gobierno Vasco para ayudar a los sectores que siguen con problemas económicos por la crisis”.

El PP, ha añadido, es “el partido político que puede terminar con el peor gobierno de la historia de este país y hacer que Sánchez y todos sus aliados, PNV y Bildu entre ellos, dejen de perjudicar a España a nivel nacional y también a nivel internacional”.