El Partido Popular asegura que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario nacionalista”

VITORIA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, Laura Garrido, ha denunciado que la nueva ley vasca “pone a la educación al servicio del ideario de los nacionalistas y arrincona a la enseñanza concertada, vulnerando la libertad de elección de los padres vascos”. Un proyecto de ley que, a su juicio, “sacrifica gravemente el futuro de los jóvenes” al “supeditarlo al interés nacionalista”.

Garrido ha realizado estas manifestaciones, este martes en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, para valorar “las líneas preocupantes” del proyecto de Ley de Educación que aprobará este martes el Consejo de Gobierno.

“El proyecto de Ley de Educación supone una vuelta de tuerca más en la imposición del uso del euskera. Se crea el instituto para el aprendizaje del euskera y el uso de las lenguas sin ninguna justificación y con el rechazo de los propios informes jurídicos y económicos del Gobierno Vasco, aludiendo a que es un órgano que no está debidamente justificado y que no se concreta ni la estructura, ni la plantilla, ni la dotación presupuestaria”, ha denunciado Garrido.

La secretaria general del PP vasco ha adelantado que su grupo parlamentario enmendará el texto, ya que “supone una intromisión clara en el ámbito de los alumnos y un atropello a la elección individual”. “Es una medida coercitiva. Se prioriza la lengua vasca en todo momento y hace oídos sordos a los propios informes jurídicos del Gobierno Vasco que se hacen eco del Tribunal Constitucional en que debe haber un equilibrio entra las lenguas coficiales. En ningún modo el castellano puede ser arrinconado”, ha advertido.

SANIDAD

Por otra parte, Garrido ha puesto “en entredicho” la gestión que realiza el Gabinete Urkullu de sus competencias. En este sentido, ha explicado que el Ejecutivo autonómico se encuentra “sobrepasado” a la hora de gestionar la competencia de prisiones. Asimismo, ha criticado la gestión de la sanidad que “hace aguas por todos los sitios”.

“La sanidad vasca ha pasado de ser un servicio de referencia a un problema declarado para la ciudadanía vasca, debido al deterioro de los servicios públicos y la calidad asistencial, pero el Lehendakari y la consejera miran para otro lado como si no pasara nada, instalados en la autocomplacencia”, ha recriminado.

Garrido ha enumerado diversos ejemplos de la merma de la calidad asistencial como “la demora en las citas, el aplazamiento de las intervenciones quirúrgicas, el cierre de servicios esenciales y los conflictos laborales por imponer decisiones políticas en un ámbito en el que deberían primar las decisiones técnicas de los profesionales”. “Cada habitante vasco dedica 2.114 euros para sufragar el gasto de la sanidad en la CAPV. Es un problema de primer orden”, ha reseñado.

Por último, la secretaria general de PP vasco ha denunciado “la pérdida de peso de la economía vasca” que hace que Euskadi “no sea un lugar atractivo para la inversión y el talento”, y ha denunciado “los casos de corrupción del PNV”, así como sus “prácticas clientelares”.

PP vasco insta a “un PNV agotado y a un Gobierno Vasco desnortado” a copiar lo que “funciona” donde populares gobiernan

Raquel González asegura que los vascos “necesitan con urgencia un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”

BILBAO, 22 Jun. (EUROPA PRESS) –

La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, ha emplazado a un PNV “agotado” y a un Gobierno Vasco “desnortado” a copiar las propuestas que “funcionan” donde los populares gobiernan con políticas “centradas en las necesidades del ciudadano”.

En rueda de prensa en Bilbao, González, cuestionada por las diferencias que puedan existir entre el modelo de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y el de Juan Manuel Moreno Bonilla en Andalucía, ha asegurado que “son totalmente iguales” porque el PP ofrece “un partido centrado en el ciudadano, que conoce las necesidades y la idiosincrasia de cada territorio y cada localidad, por estar día día a pie de calle”.

González ha comenzado su intervención felicitando a sus compañeros del PP andaluz en particular, pero “a todo el PP en general”, porque “está claro que el PP representa un modelo de gestión premiado por los ciudadanos allí donde lo conocen”. “Lo vimos en Madrid y lo hemos visto ahora en Andalucía, lo que quiere decir que cuando la gestión se dedica a entregarse al ciudadano, crear prosperidad y futuro, y dejar que en libertad cada uno pueda desarrollar su proyecto de vida, eso los ciudadanos los agradecen y lo premian en las urnas”, ha remarcado.

Este respaldo que “mayoritariamente se ha visto en las urnas en Andalucía”, ha dicho, es “el apoyo de los ciudadanos a un gobierno que cuando más se le necesita sabe responder”. Por “desgracia”, ha lamentado, en Euskadi “tenemos justo lo contrario” y “los vascos, que durante años han confiado en el PNV para que fuera su gobierno refugiados en ese mito de la buena gestión, cuando más lo han necesitado esa gestión no llega y nos encontramos abandonados y perdidos, sin saber que hacer ante un Gobierno vasco desbordado que, lejos de gestionar y de reforzar lo bueno que teníamos, lo desmonta de arriba abajo”.

Raquel González ha criticado que, “lejos de implementar medidas que nos puedan ayudar a todos a superar la crisis y a mirar al futuro”, desde el Gobierno Vasco, “comienzan a desmantelar todo lo que teníamos en un intento desesperado de parecer que hace algo, cuando lo que están haciendo es destrozarlo, empezando por nuestra joya de la corona de lo que hemos presumido todos los vascos como es la sanidad, que ahora está en coma”.

La dirigente popular ha dicho que la “desgestión” de la sanidad vasca “no deja a nadie convencido, ni a pacientes ni a profesionales”, y ha criticado que la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, “se aleja de la realidad y tozudamente le cuesta reconocer que había que mejorar lo que teníamos y no desmantelarlo”.

Por otro lado, ha denunciado que “también se desmantela la seguridad y nuestra Policía autónoma sufre falta de medios y abandono por parte de unos gobernantes más volcados en el buenismo con el delincuente que en garantizar la seguridad que tanto están pidiendo los ciudadanos”.

Además, en referencia a la educación, ha censurado que desde el Gobierno Vasco “se enzarzan en atacar a la concertada, que representa el 49% del alumnado vasco, en lugar de reforzarla, de mejorarla y de tratar de ayudar a los alumnos y a las familias que eligen libremente esta opción”.

También ha criticado que, “lejos de reforzar la educación en el respeto y en valores, nos encontramos con episodios tan tristes y desagradables como el que denunciaba Covite ayer en Oiartzun, donde una ikastola anunciaba un torneo de fútbol a favor de Joanes Larretxea que fue condenado por el asesinato de Ignacio Uria”. “¿De verdad queremos enseñar a nuestros hijos a premiar el asesinato del que piensa diferente?”, se ha preguntado, para afirmar que hechos como este son “una clara muestra de la deriva que está tomando la educación en el País Vasco”.

Por otro lado, tras remarcar que los populares han respetado “muchísimo la democracia y la libertad de elección, ha condenado los ataques de los últimos días a batzokis con pintadas. “Si de verdad se educara en el respeto y en la libertad estas cosas se verían menos”, ha asegurado.

Raquel González ha afirmado que “todo es un suma y sigue” y ha asegurado que el Gobierno Vasco tiene “todas las herramientas para dar soluciones contundentes y gratificantes para los vascos, pero se empeña en obviar a los vascos y se dedica a trata de conseguir a toda costa que Pedro Sánchez se mantenga en el gobierno, y así conseguir ellos también mantener su hoja de ruta viva”.

CAMBIO DE CICLO

En ese sentido, ha recordado las declaraciones de ayer del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reclamando al Gobierno “una hoja de ruta clara” para lo que resta de Legislatura, cuando “precisamente los vascos lo que necesitan con urgencia es un cambio de ciclo que nos libere de las penurias que estamos sufriendo todos”.

“Lo poco que anuncia el PNV es que Sánchez es el mejor, que hay que seguir apoyándolo y que su récord de recaudación es histórico, un récord de recaudación que no viene del cielo, que viene del bolsillo de las familias que ya no pueden más, que necesitan que alguien les apoye y les ayude para salir adelante y solo se encuentran con un gobierno que les exprime hasta la última gota”, ha criticado.

Raquel González ha afirmado que “se puede ser mucho más ambiciosos, tenemos las herramientas y la capacidad económica, pero hay que estar centrado en gobernar y gestionar, y no en decidir quién es vasco y quién no”.

Desde el PP, ha insistido, proponen un modelo de gestión “avalado y testado que funciona allí donde se pone al frente de los gobiernos”. “Ante el modelo agotado e identitario que impone el PNV olvidándose de los vascos, el PP propone lo contrario, un lugar en el que todos cabemos y tenemos las mismas oportunidad, en el que las bases de la sanidad, la educación y la seguridad estarán garantizadas”, ha concluido.