ITURGAIZ RECLAMA A URKULLU EN EL PARLAMENTO VASCO UNA BAJADA DE IMPUESTOS EN EUSKADI

Durante su intervención en el Pleno de Control del Parlamento Vasco, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha advertido que no hay que “adentrarse en rupturas y laberintos sin salida como es el nuevo estatus”, que solo generarían “división, crispación y no aliviaría la presión fiscal de las familias”, pero “bajar impuestos sí lo haría”.


Tras destacar que la respuesta del Lehendakari Urkullu ha sido negativa a esta reclamación, ha considerado que, con su insistencia, han logrado que “deflacten con cuentagotas el IRPF, es decir que compensen algo el crecimiento desbocado de la inflación”.


“Pero lo que exigimos es una reducción de la presión fiscal, una rebaja de impuestos. Contamos con un instrumento tan genial como el Concierto Económico. Sin embargo, ante la gravedad de la situación, ustedes han optado por la pasividad, por no hacer nada, mientras la recaudación crece y los remanentes se acumulan en arcas de la Hacienda”, ha insistido.


Carlos Iturgaiz, que ha cifrado los remanentes en más de mil millones, ha destacado que el Concierto “no está para llenar la caja de la Hacienda y que el señor consejero (Pedro Azpiazu) duerma felices sueños, está para quitar el sueño a todo el Gobierno, aportando tranquilidad a las familias y a toda la sociedad”.


En este sentido, ha reiterado que se trata de un “instrumento infrautilizado”, y ha lamentado, de nuevo, que Iñigo Urkullu “se niegue en redondo” a seguir la estela de bajada de impuestos que “otros han hecho”, con menos competencias y menos instrumentos: Madrid, Andalucía, Castilla y León, Galicia, la Comunidad Valenciana; con todos los gobiernos socialistas detrás en cascada, como en Extremadura”.


“Todos rebajan o anuncian rebajas del IRPF, patrimonio y sucesiones, aligerando la presión fiscal, pero ustedes se están quedando los últimos de la fila a cola de pelotón, y hasta el señor Sánchez aparenta adelantarles”, ha manifestado.


En este contexto, ha reprochado también al presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, que haya vuelto “a activar el lado oscuro de la centralización y de la armonización”, y ha manifestado que “la respuesta del Gobierno Vasco ha sido mucho menos contundente, desde luego, que la del Puig en Valencia”.


Por ello, ha dicho que “la cuestión clave sigue pendiente”, que es “aliviar la carga de la crisis, la inflación y la presión fiscal”. “Puede y debe hacerlo, no nos cuente la cantinela de la buena gestión y la vía diferenciada, porque los vascos estamos viviendo la crisis como el resto de los españoles, sin hecho diferencial que la alivie”, ha sostenido.


Asimismo, le ha preguntado al Lehendakari cuándo se hará realidad la nueva deflactación anunciada y a cuánto va a ascender. Pero para saberlo habrá que esperar a que se reúna el Consejo Vasco de Finanzas.

Iturgaiz (PP) cuestiona el alcance de las advertencias del PNV al PSOE porque los ‘jeltzales’ son “el flotador” de Sánchez

VITORIA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del grupo parlamentario PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha asegurado que las advertencias del líder del PNV, Andoni Ortuzar, al PSOE por la falta de avances en las transferencias a Euskadi tienen una credibilidad “nula”. Además, ante las afirmaciones de Ortuzar de que “ha pasado el tiempo” de Iturgaiz en la política, el dirigente de PP+Cs ha afirmado que, a diferencia del presidente ‘jeltzale’, él no ha sido “colocado a dedo” para ocupar los diferentes cargos que ha desempeñado en su trayectoria.

Iturgaiz, que ha comparecido ante los medios de comunicación en el Parlamento Vasco con motivo del inicio del nuevo curso político, se ha mostrado muy critico con el máximo responsable del PNV.

En su intervención, el presidente del grupo PP+Cs ha aludido a la advertencia lanzada este pasado miércoles por Ortuzar al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, al que avisó de que si no cumple los acuerdos con su partido sobre las transferencias de competencias a Euskadi, los jeltzales se “sentirán libres”.

“Conocemos de sobra al Partido Nacionalista Vasco. Ahora estamos viendo cómo está amagando a Sánchez y a su Gobierno; es la línea de siempre del PNV”, ha manifestado, tras lo que ha afirmado que “el que ha mucho amaga, amagara mucho; pero no dará”.

“SOCIOS ETERNOS”

De esa forma, ha afirmado que desde el propio PNV “ya dicen que van a repetir” los acuerdos con el PSE-EE en Euskadi y que, según ha asegurado, “van a ser socios eternos” con los socialistas.

“La credibilidad que doy a esas afirmaciones de Ortuzar es nula, porque han demostrado y demuestran que el Partido Nacionalista Vasco es el flotador de Sánchez”, ha denunciado. Iturgaiz ha manifestado que “hay veces que Sánchez en vez de un flotador, necesita manguitos; y en uno se pone al PNV y en otros se pone EH Bildu”.

El dirigente de PP+Cs ha asegurado, incluso, que el PNV y EH Bildu protagonizan “una alocada carrera de celos por ver quién es más sanchista de los dos”.

En su intervención, Iturgaiz también ha respondido a las afirmaciones realizadas este pasado miércoles por Ortuzar respecto a la posibilidad de que el socialista Odón Elorza se presente como candidato a la Alcaldía de Donostia-San Sebastián en 2023. El presidente del PNV manifestó que “ha pasado el tiempo” de Elorza y señaló que, si finalmente se presenta, municipales, “sería Iturgaiz bis”.

EL “CUAJO” DE ORTUZAR

“Tiene cuajo que el señor Ortuzar haga esas declaraciones. Nos tiene acostumbrados a ver la paja en el ojo ajeno y no la enorme viga que tiene en el suyo”, ha afirmado Iturgaiz.

El presidente del grupo PP+Cs, que ha reconocido que acumula una larga trayectoria política, ha considerado que “muy mal tiene que andar el PNV para que Ortuzar presuma de recién llegado; porque si él es la renovación, apaga y vámonos”.

“El señor Ortuzar ha pasado por muchos sitios, con una diferencia con el señor Iturgaiz: él, colocado a dedo; y a mí me han colocado en las instituciones donde estoy las urnas y los ciudadanos vascos. Esa es la diferencia”, ha indicado.

Barrio (PP) pide a Tapia y a las diputaciones un “mayor y mejor” apoyo al sector primario ante la crisis que atraviesa

VITORIA, 4 Sep. (EUROPA PRESS) –

El portavoz parlamentario de PP+Cs, Carmelo Barrio, ha reclamado a la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y a las diputaciones forales una “mayor y mejor” apoyo al sector primario alavés y vasco ante la crisis que atraviesa.

Carmelo Barrio ha encabezado este domingo la delegación del PP de Álava que ha acudido a la feria agroganadera de Angosto en el concejo de Villanañe.

En declaraciones a los medios de comunicación, el dirigente popular ha explicado que han querido participar en este acto para trasladar el apoyo del partido al sector primario. “A los agricultores, ganaderos, hombres y mujeres que trabajan en estos sectores, en el sector primario, agroalimentario y están pasando una dura crisis”, ha agregado.

Barrio ha asegurado que hay explotaciones agrícolas y ganaderas que “ya apuntan al cierre” y ha añadido que este momento “tremendo” de sequía, como consecuencia del cambio climático, está afectando al sector primario como “a ningún otro”.

Por ello, ha indicado que desde el PP de Álava y del País Vasco quieren instar a las instituciones para que “apoyen más y mejor al sector primario, a los ganaderos y agricultores”. “A esas personas que se están dejando la piel en este momento y que están en riesgo, por la falta de rentabilidad, y se exponen a cierres de explotaciones agrícolas y ganaderas”, ha agregado.

Barrio ha asegurado que el PP en las instituciones como las Juntas Generales de Álava o el Parlamento vasco van a exigir a la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y a los diputados forales de Agricultura “un mayor apoyo e implicación” para que, “a partir de ahora, el sector primario, sea un sector crítico, estratégico y básico” en las políticas del Gobierno vasco, de las Diputaciones forales y de todas las instituciones que tengan competencias.

El dirigente del PP ha afirmado que el Gobierno vasco tienen que oir a las organizaciones profesionales del sector que están “alertando sobre la situación crítica” que está viviendo. Ha añadido que todo se complica con la nueva Política Agraria Común (PAC) porque “Tapia ha pactado con el ministro de Agricultura un plan estratégico para España que solo da incertidumbre a los agricultores y ganaderos vascos”.

“Esta PAC va a tener menos dinero que programas anteriores y todo ello va a encarecer y causar muchos problemas a los agricultores”, ha indicado Barrio, que ha señalado que pedirán explicaciones en el Parlamento vasco, en las diputaciones forales. “Pero, sobre todo, lo que vamos a pedir es un plan de apoyo, de un mayor y mejor apoyo, al sector primario vasco y alavés”, ha concluido.