El PP vasco pide mantener la declaración conjunta de la renta

• Exige al PNV un compromiso público de no suprimirla en el País Vasco.
• Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava: “Esta medida propuesta por el PSOE es perjudicial y un ataque a las familias y a las personas mayores. Desde el PP vasco la rechazamos”.
• “Si el PNV no le para a Sánchez, será cómplice del castigo fiscal a las familias”.
• Cerca de 230.000 familias en el País Vasco aplican reducción por declaración conjunta, un 20% del total.
• El 76% de las declaraciones conjuntas corresponde a niveles de renta inferiores a 30.000 euros.
• El PP presentará mociones en las tres Juntas Generales y en el Parlamento Vasco para defender que las familias no sean gravadas con más impuestos


3 mayo, 2021.– El PP vasco ha pedido mantener la declaración conjunta de la renta porque como ha señalado el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, la medida anunciada por el PSOE es “perjudicial y es un ataque a las familias y a las personas mayores por parte de Sánchez”.

Según han recogido los medios de comunicación, el gobierno de Sánchez está intentando tapar esta medida fiscal que perjudica a una gran parte de la población. “Ahora el PSOE trata de ocultar sus verdaderas intenciones, y es que, como han desvelado los medios, el Gobierno se ha comprometido con Europa a eliminar esta ventaja fiscal de presentación conjunta de la declaración de la renta que tienen las familias, es una vergüenza”, ha apuntado Oyarzabal.

El presidente del PP de Álava ha mostrado su “rotundo rechazo” a esta medida perjudicial para las familias. “No nos creemos nada del Gobierno de la mentira.
Sin ningún tipo de reparo, anunciaron ayer de tapadillo un sablazo fiscal a más de dos millones de familias de 2.390 millones en el impuesto de la renta, y hoy tratan de ocultarlo”, ha sostenido. “La gestión de Sánchez no la pueden pagar los de siempre”, ha subrayado Oyarzabal.

En el caso del País Vasco, depende de las haciendas vascas, por lo que el dirigente de los populares alaveses ha exigido al PNV un compromiso de que no va a ir adelante con esta medida fiscal en el País Vasco. “Queremos que el PNV no sea cómplice al apoyar esta medida como socio de Sánchez que es; si el PNV no le para a Sánchez, será cómplice del castigo fiscal a las familias”, ha apuntado. Oyarzabal ha insistido, asimismo, en que “los vascos necesitamos saber qué va a hacer el PNV, que es socio de Sánchez, porque el Gobierno de España ha incluido esta medida fiscal por la puerta de atrás y el PNV debería exigirle a Sánchez que se retracte de inmediato”. Además, ha anunciado que desde el PP presentarán mociones en las tres Juntas Generales y en el Parlamento Vasco para defender que las familias no sean gravadas con más impuestos.

Cerca de 230.000 familias en el País Vasco aplican reducción por declaración conjunta, un 20% del total. Y, es más, el 76% de las declaraciones conjuntas corresponde a niveles de renta inferiores a 30.000 euros. Por último, el presidente del PP de Álava ha recordado que normalmente la declaración conjunta la presentan familias en las que uno de los dos miembros no trabaja. Según los últimos datos publicado por Lanbide a fecha de marzo del 2021, el paro aumenta más entre las mujeres, el 55,6% de las personas paradas son mujeres. “Con estos datos del paro y que está constatado que poseen salarios inferiores, las mujeres son nuevamente las grandes perjudicadas. Esos hogares van a perder la ventaja fiscal que tenían ahora”, ha apuntado. Para Oyarzabal supone “un sinsentido” que las familias y las personas mayores tengan que pagar ahora más impuestos. “Si se aplicase esta medida de Sánchez supondría una subida de más de 1.000 euros por cada declaración afectada”, ha concluido.

Entradas recomendadas