De Andrés (PP) ve al PNV “engullido por la izquierda” y cree que el “modelo socialista no conviene a Euskadi”

BILBAO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Javier de Andrés, ha asegurado que ve al PNV “engullido por la izquierda” y ha subrayado que el “modelo socialista no conviene a Euskadi”. Asimismo, ha considerado que la sanidad pública vasca padece “errores estructurales” y está afectada por el “modelo identitario y de construcción nacional”.

Por otro lado, ha advertido de que la condonación de parte de la deuda catalana va a afectar a Euskadi, al acarrear una reducción de las inversiones por parte del Ejecutivo central.

En un desayuno de Tribuna Fórum Europa, celebrado en Bilbao y en el que ha sido presentado por la secretaria general de la formación, Esther Martínez, De Andrés ha censurado además que se quiera “encasillar al PP en el espacio de los ultras o los nostálgicos” por el mero hecho de “defender lo mismo que defendía Pedro Sánchez hace cuatro meses”.

A su juicio, lo que ha ocurrido también en Euskadi es lo que se pretende ahora que suceda con el PP en el conjunto del Estado. “Engullirnos ideológicamente, que no nos atrevamos a expresarnos, y salir a la calles”, ha añadido.

Tras lamentar que de los 18 diputados vascos en el Congreso, 16 hayan dado su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ha defendido que Euskadi necesita “una alternativa” porque “el modelo socialista no es el adecuado para los vascos y no les conviene”.

Por otro lado, ha acusado al nacionalismo vasco de “disfrutar de la inestabilidad” que van a generar cuestiones como la ley de amnistía, que “vulnera el principio de igualdad”. En este contexto, ha criticado que el PNV se sume “a piñón” a todo lo que le propone la izquierda, desarrollando “políticas de izquierda”.

“Han sido engullidos hasta el punto de que no se pueden presentar a sí mismos como un partido de centro o centro-derecha”, ha indicado, para añadir que si los jeltzales insisten en estas políticas “continuará el declive” del País Vasco.

DEUDA CATALANA

En su intervención, ha advertido que la condonación de parte de la deuda de Cataluña afectará a Euskadi “mucho” ya que ese dinero “se sustrae de la capacidad del Estado para invertir en competencias” que no pertenecen al País Vasco como puertos, aeropuertos o ferrocarriles.

“Es algo que ya está sucediendo porque en el acuerdo firmado entre PSOE y PNV ya ha sacado el TAV, y el calendario que estaba acordado con el PP ya no está; no se van a hacer las obras que el Gobierno del Estado tendría que hacer en Euskadi al tener menos capacidad de gasto”, ha detallado.

Pese a todo, ha considerado que la formación jeltzale seguirá apoyando el actual “modelo político y económico” que se pretende para España y que “deja fuera la actividad privada”. “La política de la izquierda no es la de la inversión sino la del gasto. Renuncian a hacer inversiones, algo que vemos en el Presupuesto vasco”, ha asegurado.

Tras lamentar que desde el nacionalismo se ha buscado “fragmentar a Euskadi del resto de España”, ha incidido en que ello ha afectado al sistema educativo y laboral de tal modo que ahora “es muy difícil que vengan profesionales de fuera mientras se marchan jóvenes preparados”. En contraposición a ello, ha destacado el modelo desarrollado por la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, ha asegurado que la situación que padece Osakidetza muestra que la sanidad pública vasca padece “errores estructurales” y está afectada por el “modelo identitario y de construcción nacional”. “La fractura laboral entre Euskadi y España hace que no vengan profesionales”, ha insistido, para añadir que el Gobierno Vasco tiene “temor a plantear cualquier circunstancia que genere un rechazo en la calle”.

“En Osakidetza hay algunas áreas con un 20% de absentismo laboral… la inestabilidad por la mala gestión nos conduce a la actual situación y hay temor a la conflictividad”, ha añadido.

Entradas recomendadas