De Andrés (PP) asegura que, “en el fondo”, quien se presentará a las elecciones vascas es Ortuzar, no Padrales

BILBAO, 27 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que Imanol Pradales es una persona “afable”, aunque “políticamente” no lo sabe valorar y considera que quien va a seguir mandando en el PNV es Andoni Ortuzar. “Quien se presenta a las elecciones en el fondo es Ortuzar, no Pradales”, ha argumentado.

En una entrevista en Onda Vasca, recogida por Europa Press, De Andrés se ha referido al anuncio, conocido este sábado, de que el EBB del PNV ha propuesto al diputado foral del Departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, como candidato a lehendakari en las próximas elecciones vascas.

En este sentido, ha reconocido que le han sorprendido “las formas” en que se ha producido el anuncio ya que “algo había cuando a estas alturas” el PNV “no se decidía” respecto a quién iba a ser el candidato.

“Esa inseguridad daba a entender que tenían dudas sobre el candidato, pero las formas no me las esperaba para nada”, ha sostenido, para añadir que la formación jeltzale ha entrado “en pánico” tras llevar mucho tiempo “haciendo cosas que van en contra de su trayectoria y que confunden a su electorado y a sí mismo”.

A su juicio, manifestarse junto a EH Bildu por las calles de Bilbao para mostrar su rechazo a las últimas sentencias sobre el euskera viene a suponer “hacerle la campaña” a la coalición soberanista. “El PNV se ha metido en el esquema mental de la izquierda porque teme esa fuga de votos hacia EH Bildu y hace cosas muy raras”, ha añadido.

Cuestionado por la figura de Imanol Pradales, De Andrés ha reconocido que le conoce personalmente y es “una persona afable”, aunque “políticamente” ha incidido en que no lo sabe “valorar”.

“No lo conozco; ni yo, ni nadie del PNV lo puede conocer en su ‘feeling’ político. Lo que sí sabemos todos es el espíritu político de Andoni Ortuzar que es quien va a seguir mandando en el PNV y decidiendo los pactos. Quien se presenta a las elecciones en el fondo es Ortuzar no Pradales”, ha argumentado.

IÑIGO URKULLU

Respecto a la gestión del lehendakari, Iñigo Urkullu, ha valorado que durante su mandato “el clima político ha mejorado si se compara con la época de Juan José Ibarretxe”, aunque la parte de gestión “no ha sido un acierto sino todo lo contrario”.

“Humanamente es una persona a la que respeto y que ha creado un clima favorable, pero en la gestión vemos un declive que es lo que ha contribuido a que el PNV busque otra cara”, ha añadido.

Asimismo, ha censurado que el PNV esté “siempre mirando a la izquierda” de tal modo que en Euskadi “jamás ha gobernado con un partido de centro o centroderecha”, mientras que en el Estado “siempre ha apoyado al PSOE” salvo cuando los socialistas “no se ha presentado” a la investidura.

No obstante, ha resaltado que él está “deseando entenderse con el PNV en muchas cosas” y poder así “influir en decisiones que se están tomando erróneamente” en el País Vasco.

Además, ha considerado posible que EH Bildu supere al PNV en las próximas elecciones vascas –que cree que se celebrarán en marzo de 2024– si los jeltzales “siguen haciendo el trabajo a Bildu”. “Si el PNV renuncia a su espacio político lo tiene difícil para sacar un buen resultado”, ha añadido.

El PP vasco denuncia que PNV y Junts han “comprado cuota de poder” con la investidura de Sánchez

BILBAO, 24 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP del País Vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que PNV y Junts han “comprado cuota de poder” con sus acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y cree que la “inestabilidad política les “fortalece” porque es donde encuentran esa “oportunidad de poder”.

De Andrés ha realizado estas manifestaciones en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida este viernes en Bilbao para dar a conocer los asuntos de actualidad tratados en la Junta Directiva Regional.

En su intervención, Javier de Andrés se ha referido al encuentro previsto para este viernes entre PNV y Junts, ha señalado que estos partidos muestran una “gran satisfacción” por sus acuerdos con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez pero no es por la “bondad” de los mismos.

En concreto, ha indicado que el acuerdo de los jetzales no ha sido bueno en los últimos cuatro años y “no tiene pinta” que lo vaya a ser a futuro para la economía, la sociedad y las inversiones. “Más bien ya estamos viendo que va a ser muy malo”, ha asegurado.

A su juicio, lo que les da satisfacción a PNV y Junts es que, al final, la inestabilidad política les “fortalece” porque encuentran en ella “su oportunidad de poder”.

“No es un beneficio para la sociedad, es una cuota de poder lo que han comprado con esta investidura. PNV y Junts se satisfacen del acuerdo con el PSOE no por las bondades para la sociedad vasca, sino porque mantienen su cuota de poder, porque en la inestabilidad encuentran sus oportunidades y eso, desde luego, es lo que conduce a una pérdida de oportunidades para la sociedad vasca”, ha apuntado.

TAV

El líder del PP ha señalado lo que el PNV ha firmado para los vascos “son 15.000 millones para Cataluña y 10 años de retraso para el Tren de Alta Velocidad en Euskadi”.

Javier de Andrés ha recordado que, en su primera comparecencia como presidente del PP vasco, ya anunció que el acuerdo con el PSOE conducía a que “se mermara” la capacidad inversora del Estado y, consecuentemente, iba a ser “un perjuicio para los vascos” porque no se iba a lograr que el Estado realizara inversiones importantes en Euskadi como el TAV.

Según ha indicado, han pasado unos días y se confirma que el acuerdo entre el PNV y el PSOE “a lo que conduce es a una renovación del retraso por 10 años más de la conclusión de la Alta Velocidad”.

“En Bilbao se han dado ya un plazo de 10 años más, que luego, obviamente, podría volver a sufrir nuevos retrasos, como ha venido haciendo hasta ahora, que hay un retraso también de la ejecución de las obras de San Sebastián y de Vitoria prácticamente es que no hay ni siquiera noticias porque todavía se siguen con los estudios y los planes y análisis medioambientales”, ha añadido.

Por lo tanto, ha asegurado que la realidad es que la Alta Velocidad “está parada en Euskadi”. Javier de Andres ha apuntado que, en relación a este proyecto, había una programación que se había acordado con el anterior gobierno de Mariano Rajoy y, en el acuerdo de 2018 entre el PNV y el PSOE, se apelaba a ello “y se decía que la cronología que se había acordado previamente entre el Partido Popular y el PNV tendría que ser la que se ejecutara en el periodo que continuaba para 2018”.

“Eso se ha incumplido por completo porque para el año 2024 tendría que estar prácticamente concluido”, ha afirmado Javier de Andrés, que ha asegurado que era “llamativo” ver cómo en el nuevo acuerdo directamente “se omite y desaparecía” cualquier referencia a esa programación.

A su juicio, es natural que desaparezca del acuerdo cuando se está “mermando” la capacidad inversora del Estado porque “se están pagando las facturas que dejó pendientes Puigdemont”.

El líder del PP del País Vasco ha indicado que se ha eliminado esa “cláusula” de 2018 porque “se estaba viendo que era imposible ejecutarla con los otros compromisos que adquiría el PSOE y el Gobierno de España, merced a sus pactos con los independentistas”.

“En definitiva, lo que vemos es que lo que ha firmado el PNV para los vascos son 15.000 millones para Cataluña y 10 años de retraso para el Tren de Alta Velocidad en Euskadi. Ese es el acuerdo que ha alcanzado el PNV con el PSOE. Nosotros lo habíamos dicho y ya nos han dado la razón”, ha manifestado.

El dirigente popular ha señalado que su partido no estaba de acuerdo con ese plan y “hoy viendo las consecuencias inmediatas que ha tenido”, ha vuelto a reiterar su “absoluta discrepancia” y a trasladar que el acuerdo de investidura “no ha sido nada bueno para los vascos” y no es “algo positivo ni para la economía, ni para el desarrollo social, político, económico y de transportes”.

Javier de Andrés ha afirmado que los cuatro años de “sanchismo” han sido “malísimos” para Euskadi porque “ha crecido menos que el resto de España, se ha creado menos empleo que el resto de España y en exportaciones también se está funcionando muchísimo peor que el resto de España y van seis meses con cifras negativas”.

“El otro día Urkullu en Durango se felicitaba por el crecimiento de las exportaciones, diciendo que habían crecido un 57%, pero han crecido un 57% desde el año 2008, en 15 años y, si le quitas la inflación, que es un 36%, en todo este periodo vemos que las exportaciones prácticamente no han crecido. Y si lo comparas con lo que ha hecho el resto de España, lo que se ve es que se ha crecido la mitad que el resto de España”, ha manifestado.

Por lo tanto, ha insistido en que “las cosas no van bien” porque los acuerdos entre PNV y PSOE “no son buenos para Euskadi”. “Si hay una economía que necesita una política distinta a la socialista, es la economía vasca, que necesita es inversión, esfuerzo y trabajo y lo que no necesita es “detraer de la inversión, del esfuerzo y de las posibilidades de generación de riqueza, dinero para otros fines, que es lo que está haciendo el Partido Socialista con sus propósitos clientelares que el PNV apoya y respalda”, ha concluido.

De Andrés (PP) ve al PNV “engullido por la izquierda” y cree que el “modelo socialista no conviene a Euskadi”

BILBAO, 20 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Javier de Andrés, ha asegurado que ve al PNV “engullido por la izquierda” y ha subrayado que el “modelo socialista no conviene a Euskadi”. Asimismo, ha considerado que la sanidad pública vasca padece “errores estructurales” y está afectada por el “modelo identitario y de construcción nacional”.

Por otro lado, ha advertido de que la condonación de parte de la deuda catalana va a afectar a Euskadi, al acarrear una reducción de las inversiones por parte del Ejecutivo central.

En un desayuno de Tribuna Fórum Europa, celebrado en Bilbao y en el que ha sido presentado por la secretaria general de la formación, Esther Martínez, De Andrés ha censurado además que se quiera “encasillar al PP en el espacio de los ultras o los nostálgicos” por el mero hecho de “defender lo mismo que defendía Pedro Sánchez hace cuatro meses”.

A su juicio, lo que ha ocurrido también en Euskadi es lo que se pretende ahora que suceda con el PP en el conjunto del Estado. “Engullirnos ideológicamente, que no nos atrevamos a expresarnos, y salir a la calles”, ha añadido.

Tras lamentar que de los 18 diputados vascos en el Congreso, 16 hayan dado su apoyo a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, ha defendido que Euskadi necesita “una alternativa” porque “el modelo socialista no es el adecuado para los vascos y no les conviene”.

Por otro lado, ha acusado al nacionalismo vasco de “disfrutar de la inestabilidad” que van a generar cuestiones como la ley de amnistía, que “vulnera el principio de igualdad”. En este contexto, ha criticado que el PNV se sume “a piñón” a todo lo que le propone la izquierda, desarrollando “políticas de izquierda”.

“Han sido engullidos hasta el punto de que no se pueden presentar a sí mismos como un partido de centro o centro-derecha”, ha indicado, para añadir que si los jeltzales insisten en estas políticas “continuará el declive” del País Vasco.

DEUDA CATALANA

En su intervención, ha advertido que la condonación de parte de la deuda de Cataluña afectará a Euskadi “mucho” ya que ese dinero “se sustrae de la capacidad del Estado para invertir en competencias” que no pertenecen al País Vasco como puertos, aeropuertos o ferrocarriles.

“Es algo que ya está sucediendo porque en el acuerdo firmado entre PSOE y PNV ya ha sacado el TAV, y el calendario que estaba acordado con el PP ya no está; no se van a hacer las obras que el Gobierno del Estado tendría que hacer en Euskadi al tener menos capacidad de gasto”, ha detallado.

Pese a todo, ha considerado que la formación jeltzale seguirá apoyando el actual “modelo político y económico” que se pretende para España y que “deja fuera la actividad privada”. “La política de la izquierda no es la de la inversión sino la del gasto. Renuncian a hacer inversiones, algo que vemos en el Presupuesto vasco”, ha asegurado.

Tras lamentar que desde el nacionalismo se ha buscado “fragmentar a Euskadi del resto de España”, ha incidido en que ello ha afectado al sistema educativo y laboral de tal modo que ahora “es muy difícil que vengan profesionales de fuera mientras se marchan jóvenes preparados”. En contraposición a ello, ha destacado el modelo desarrollado por la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, ha asegurado que la situación que padece Osakidetza muestra que la sanidad pública vasca padece “errores estructurales” y está afectada por el “modelo identitario y de construcción nacional”. “La fractura laboral entre Euskadi y España hace que no vengan profesionales”, ha insistido, para añadir que el Gobierno Vasco tiene “temor a plantear cualquier circunstancia que genere un rechazo en la calle”.

“En Osakidetza hay algunas áreas con un 20% de absentismo laboral… la inestabilidad por la mala gestión nos conduce a la actual situación y hay temor a la conflictividad”, ha añadido.

PP presenta al Gobierno Vasco una propuesta por cerca de 630 millones de euros para negociar los Presupuestos de 2024

VITORIA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) –

El parlamentario del PP Luis Gordillo ha informado este jueves que han trasladado al consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, una propuesta para acordar los presupuestos para 2024, por cerca de 630 millones de euros, que esperan sea valorada por el Departamento de Economía y Hacienda, aunque ha criticado que el consejero “abra una ronda de negociaciones y descarte posibles acuerdos antes de conocer las propuestas que se puedan enviar”.

“Esto comenzó con una ronda de consultas en mitad de una sesión parlamentaria, y creo que el PNV y su socio el PSE, tenían bastante prisa por ventilar este momento presupuestario. Ellos tienen ya una mayoría absoluta que les garantiza sacar el presupuesto en los términos que lo han presentado”, ha recordado.

En declaraciones a los medios de comunicación en la Cámara vasca durante la celebración del pleno ordinario, Gordillo ha informado de que su grupo ha enviado este jueves al Gobierno Vasco un documento con los “asuntos” que el PP considera que es “absolutamente indispensable y necesario dar una respuesta rápidamente”.

Gordillo ha criticado que las conversaciones presupuestarias de este año “han resultado un tanto anodinas, distintas de lo habitual”, ya que “no se han celebrado en la sede del Gobierno” y ha defendido que “las formas son muy importantes en política y, sobre todo, en un asunto tan importante como este”.

Según ha explicado, en el documento enviado al Gobierno, el PP señala que en la situación económica actual con un “exceso tan grande de recaudación fiscal”, considera importante establecer medidas que “alivien la presión fiscal sobre las familias y sobre las empresas”.

“El Gobierno, de acuerdo con las diputaciones forales, ha establecido una pequeña deflactación de siete puntos y medio aproximadamente. Nosotros lo que proponemos es equiparar la deflactación a la subida real del IPC”, ha informado subrayando que esta propuesta de los populares en el apartado de ingresos ronda los 300 millones de euros.

Gordillo ha explicado que las partidas de gasto específicas que el PP propone tienen un impacto en los presupuestos de 330 millones de euros. “Nosotros creemos que de verdad es necesario introducir una serie de cambios”, ha señalado.

En concreto, el PP propone “incidir en una serie de proyectos” que ve necesario acometer y ha citado el capítulo de infraestructuras. “Hemos conocido que el Gobierno Vasco ha llegado a un acuerdo con el Gobierno central para que financie el soterramiento del AVE a Bilbao. Nosotros proponemos que se empiece ya y que el presupuesto incluya una partida de 100 millones de euros para empezar ya los trabajos”, ha explicado.

También ha propuesto un “ajuste importante” en los gastos derivados del funcionamiento de la Administración Pública e incluir en las Cuentas una partida “específica” de 30 millones de euros que “contribuya a solucionar el conflicto en la Ertzaintza”.

“Creemos que ya se ha esperado demasiado con esta cuestión; la situación está alcanzando un nivel realmente preocupante y esto es necesario solucionarlo. Ahora es el momento con este presupuesto”, ha defendido.

En el apartado de Educación, el PP plantea una mejora de los Conciertos educativos por valor de 50 millones de euros. Además, contempla ayudas a la conciliación y al fomento de la natalidad, la construcción de un ambulatorio en San Sebastián y mejoras en la situación laboral de los trabajadores del Servicio Vasco de Salud.

“Hemos valorado unas partidas iniciales para mejorar esta situación de cerca de 50 millones de euros y 80 millones de euros destinadas a favorecer la formación, la investigación sanitaria e incentivos al personal también de Osakidetza”, ha indicado.

“DINERO HAY DE SOBRA”

El parlamentario popular ha afirmado que “dinero en las arcas hay de sobra” y ha criticado que “muchas partidas” del Presupuesto vasco “no se ejecutan”. “Vemos que quedan importantes remanentes presupuestarios, por eso creemos que es necesario incidir mucho en este aspecto”, ha apuntado.

Gordillo ha reconocido que el Gobierno Vasco es un ejecutivo de coalición que tiene mayoría absoluta, “que ya han negociado entre ellos un presupuesto, y lo que han hecho ha sido exponer ese presupuesto a los grupos”. “No sé si esperaban un apoyo entusiasta y unánime pero creo que ellos también han demostrado, creo yo por los gestos, un interés escaso en poder llegar a un acuerdo, a puntos de encuentro”, ha indicado.

No obstante, ha explicado que esperan la respuesta a su propuesta desde el Departamento de Economía y Hacienda, y sobre la postura del consejero Azpiazu que este pasado miércoles dio por cerrada la negociación, Gordillo ha criticado que “abra una ronda de negociaciones y descarte posibles acuerdos antes de conocer las propuestas que se puedan enviar”.

PRISA DE PNV Y PSE

“Creo que eso ya avanza un poco, sobre todo lo que yo creo que se ha perdido en esta ronda de contactos, que son un poco las formas. Esto comenzó con una ronda de consultas en mitad de una sesión parlamentaria, tal y como estamos hoy, y creo que el PNV y su socio el PSE tenían bastante prisa por ventilar este momento presupuestario. Ellos tienen ya una mayoría absoluta que les garantiza sacar el presupuesto en los términos que lo han presentado”, ha recordado.

Para Gordillo, este es un presupuesto que “ya está prorrogado” porque “parte de la base de que no se van a hacer grandes inversiones y mantiene prácticamente lo mismo del año anterior”.

“Es un presupuesto, por tanto, que lo único que pretende es continuar hasta que se convoquen elecciones. Seguramente en enero las acabarán convocando para el mes de marzo como todo parece indicar, con lo cual es un presupuesto que ya nace prorrogado y es simplemente para pasar un poco este momento hasta las próximas elecciones”, ha concluido.

PP vasco pide una respuesta “serena y firme” ante el “ataque contra la democracia española” que es la ley de amnistía

El PP del País Vasco ha pedido a la sociedad una respuesta “serena y firme” ante el “ataque contra la democracia española” que supone la Ley de amnistía acordada por PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, al tiempo que ha demandado tamién “la reacción de los demócratas, sin distinción de ideología”, con el fin de que “la libertad, la igualdad y la convivencia sigan marcando nuestro horizonte”.

Miles de personas han secundado la convocatoria del Partido Popular contra la amnistía en Vitoria-Gasteiz, celebrada este domingo en la plaza de los Celedones de Oro, junto al céntrico edificio de Correos de la capital alavesa, en el marco de las manifestaciones convocadas por los populares en las calles de cada una de las 52 provincias del Estado, bajo el lema ‘Por la igualdad de los españoles. No a la amnistía’.

El periodista de TVE Miguel Ángel Idígoras ha sido el encargado de leer el manifiesto, en una concentración que ha contado con la asistencia del presidente del PP en el País vasco, Javier de Andrés, y los parlamentarios vascos Carmelo Barrio y Laura Garrido.

Asimismo, en la concentración han estado presentes otros dirigentes populares del Territorio como el presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzabal; la portavoz municipal, Ainhoa Domaica; y el ex diputado general, Ramón Rabanera. Vox ha secundado el acto, al que acudido su parlamentaria vasca, Amaia Martínez, que se ha colocado en un lateral de la plaza, alejada de los dirigentes del PP.

Los congregados han portado banderas de España, Europa e ikurriñas en un encuentro que se ha desarrollado sin incidentes y en un respetuoso silencio, solo roto por aplausos en algunos momentos del discurso y gritos de “Puigdemont a prisión” al final de la convocatoria. En el acto se han visto pancartas “contra la amnistía” y “la dictadura Sanchista”.

“RESPUESTA SERENA”

En el texto leído por Idígoras se ha apelado a “la respuesta serena y firme” de la sociedad ante lo que consideran un “ataque contra la democracia española” y se ha demandado “la reacción de los demócratas, sin distinción de ideología”, con el fin de que “la libertad, la igualdad y la convivencia sigan marcando nuestro horizonte”.

“Hoy España es un clamor por la igualdad, la dignidad, la justicia, la convivencia y la diversidad. En cada rincón de nuestro territorio decimos no al privilegio, no a la impunidad y no a la amnistía”, ha proseguido el manifiesto, para solicitar una “reacción firme y serena” del pueblo español al “ataque que sufre la Carta Magna, la división de poderes y la democracia”.

“Salimos a las calles y plazas de nuestra nación, orgullosos de nuestra democracia, de nuestros jueces, de nuestros policías, de nuestros ciudadanos, de nuestra Constitución. Orgullosos de España”, ha continuado el texto, que recalca la importancia de estar juntos “pese a que quieren dividirnos”.

El PP ha asegurado que España es “una nación con siglos de historia que nunca se ha callado”, subrayando que protestaron cuando “el separatismo catalán dio un golpe a la Constitución en 2017” y que lo volverán a hacer ahora que “lo vuelve a intentar” liderado por “aquel que debería ser el primero en impedirlo”, en referencia al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

“DERROTAR AL ESTADO”

En este sentido, el texto señala que “la amenaza se redobla” porque es Sánchez quien, “tras perder las elecciones y con la única intención de perpetuarse en el poder, se ha puesto al frente del movimiento independentista” que busca “derrotar al Estado” y “romper la igualdad entre los españoles, amordazando así a jueces y fiscales y “humillando a nuestro país”.

“Vamos a dar la batalla contra la impunidad. Lo haremos en las instituciones, en los parlamentos, en los tribunales de justicia, en la Unión Europea y también en las calles. De forma pacífica, cívica y legítima”, ha afirmado el PP, para asegurar que no se pondrá “de rodillas ante los que odian la democracia”.

Los populares han compartido su convicción de que la democracia española “prevalecerá” y que “algún día la historia contará que España se puso en pie, con serenidad y firmeza, para decir basta y para defender la igualdad entre los españoles”.

De Andrés asegura que el acuerdo entre PSOE y PNV “está firmado en papel clínex”

VITORIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular en Euskadi, Javier de Andrés, ha asegurado que el acuerdo alcanzado en el PSOE y el PNV “está firmado en papel clínex” y que “la experiencia dice que es paja mojada”, ya que “sus acuerdos no se cumplen”. “Es lo mismo que acordaron en 2019 y se le da una prórroga al PSOE para que lo cumpla”, ha añadido.

De Andrés ha recelado de que “se materialice realmente algo”, ante “la falsedad con la que el PSOE ha firmado el acuerdo y las dudas del PNV”, en una rueda de prensa celebrada este sábado en Vitoria-Gasteiz.

El presidente del PP vasco ha comparado diversos aspectos del pacto alcanzado entre el PSOE y el PNV en 2023, respecto al que firmaron en 2019, para afirmar que “es una reedición que prolonga el plazo de concreción en materias ya acordadas hace cuatro años”.

En este sentido, ha explicado que ya en 2019 se hacía mención a que se procedería, en 2020, a la negociación y traspaso de las competencias estatutarias pendientes. “Es lo mismo que se ha acordado en el nuevo documento, pero se lleva a 2025. Pasamos de 2020 a 2025, un retraso de cinco años en algo que ya estaba acordado”, ha evidenciado.

Asimismo, ha manifestado que el artículo 4 del acuerdo sobre las reformas para reconocer las identidades territoriales en un nuevo Estatuto de la CAV “es el mismo que el artículo 2 que se acaba de firmar”.

Una similitud que extiende al artículo 7 para impulsar la participación de las instituciones vascas en la Unión Europea que “es el mismo que en 2009”, por lo que, a su juicio, “es una reedición que prolonga el plazo de concreción”, ante “los diferentes incumplimientos y fracasos”.

SEGURIDAD SOCIAL

De Andrés ha expuesto que tampoco “se concretan los términos del traspaso de la Seguridad Social, ya que el pacto “solo dice que se mete en la bolsa de transferencias pendientes y se da dos años de plazo”. En esta materia, ha censurado que “significaría que el País Vasco tendría que asumir la deuda de 4.433 millones de déficit que tiene la Seguridad Social en Euskadi”.

“No se me ocurre peor negocio que este. No es de gente muy lista, cuando los vascos hemos sido contribuyentes netos del sistema de la Seguridad Social durante décadas y, ahora que estamos en situación deficitaria y necesitamos de la solidaridad del resto de los españoles, sea el momento en el que vamos a asumir la deuda”, ha añadido.

“Es completamente inconveniente. Tiene todo el sentido que la Seguridad Social tenga un fundamento de solidaridad para el conjunto de los trabajadores de España. Si se lleva adelante lo que pretenden los nacionalistas, se fracturaría la caja única y nos comeríamos el déficit terrible que tiene Euskadi, muy superior al del resto de España. Tenemos el 8,59% del déficit total cuando la población vasca es tan solo el 4,5% de la población española. Es un mal negocio”, ha zanjado.

Por otra parte, ha dicho sentirse “sorprendido” que se introduzcan materias que no son competencia del Estado, ya que han sido transferidas a Euskadi, como la “dependencia y el euskera”.

“No sé si los problemas económicos del País Vasco están llegando a tal punto que se está pidiendo auxilio del Estado para financiar la dependencia, que se está gestionando muy mal en Euskadi y tiene una lista de espera tremenda”, ha agregado.

“DESAPARECE EL TAV”

El presidente del PP vasco ha cuestionado que en el acuerdo entre socialistas y jeltzales “ha desaparecido la apuesta por desarrollar infraestructuras del Estado en Eusakdi, especialmente respecto al Tren de Alta Velocidad (TAV).

“Se han paralizado los compromisos alcanzados en 2019 en este nuevo acuerdo y esto se corresponde con la quita del PSOE a la deuda de Cataluña. Hablamos de más de 15.000 millones de euros y, en consecuencia, se resienten las arcas del Estado y no hay ni cronograma ni compromisos de financiación para el TAV”, ha afirmado.

“La mayor inversión que ha conseguido el PNV en su pacto y el mayor compromiso del Estado que ha logrado es quitarle 15.000 millones de euros de deuda más intereses a la Comunidad de Cataluña, a costa del TAV en el País Vasco, que lleva el mayor retraso de todas las obras de infraestructura de España”, ha añadido.

De Andrés ha concluido que “el acuerdo de 2023 “tiene tantas semejanzas con el de 2019” que “se le da una prórroga al PSOE para que lo cumpla”. Por tanto, a su juicio, “cabe entender que no se ha cumplido el de 2019, que “era papel clínex”, al igual que el “firmado en este 2023”.

De Andrés (PP) cree que PNV quiere que PSOE “le garantice la cuota para seguir gobernando” Euskadi

BILBAO, 6 Nov. (EUROPA PRESS) –

El nuevo presidente del PP vasco, Javier de Andrés, cree que el PNV quiere que el PSOE “gobierne en España durante mucho tiempo y le garantice la cuota para seguir gobernando” en Euskadi. Además, ha afirmado que los 15.000 millones que el PSOE ha prometido a ERC dentro de su acuerdo de investidura para la condonación de la deuda a Cataluña y que se detraerán de los Presupuestos estatales, supondrán un retraso en el Tren de Alta Velocidad (TAV) en Euskadi.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, De Andrés ha señalado que, tras acceder a la presidencia del PP vasco, será candidato a lehendakari, pero se formalizará cuando se convoquen elecciones autonómicas.

Sobre la fecha de estos comicios, ha recordado que en el año 2020 se celebraron en julio por la pandemina de la covid-19, aunque “lo legítimo sería hacerlo en mayo o junio”. No obstante, ha dicho que en junio coincidiría con las elecciones europeas (día 9), y “al PNV no le gusta hacer coincidir las autonómicas con una convocatoria nacional, como serían las europeas”.

“El momento último en el que podría hacerlo, para no coincidir con las europeas, que polariza el voto entre partidos nacionales, sería el día 24 de marzo. Yo pienso que puede ser esa fecha”, ha conjeturado.

Javier De Andrés cree que Euskadi “demuestra que la gente vota por expectativas de futuro y no por el pasado”, porque “la labor ética que ha hecho el PP vasco es encomiable (ante el terrorismo de ETA)”.

“La gente busca expectativa y tenemos que presentar una alternativa a lo en este momento es el PNV, que se ha sumado a la causa de Sánchez y que se ha convertido ya en un satélite de esa órbita, en la que está el PSOE”, pero también “partidos de izquierda muy radical, como Bildu particularmente, Podemos, etc”.

Por ello, ha apuntado que el PP es la alternativa, “no del gasto público o de la salida de la Constitución”, sino la que “defiende el Estado de Derecho, la igualdad y la libertad”, esenciales, a su juicio, “también para el País Vasco”.

En este sentido, ha recordado que 16 de los 18 diputados que representan a los vascos en el Congreso “van a votar a favor de Sánchez y de la amnistía, aunque perjudique a los vascos, como esos 15.000 millones que van a detraer del presupuesto nacional y que van a retrasar el Tren de Alta Velocidad” en Euskadi, en alusión al acuerdo del PSOE con ERC.

DEFENSA DEL CONCIERTO

Sobre las “singularidades territoriales o de cualquier tipo, como la monarquía”, ha explicado que “se justifican porque se han votado”. “La monarquía es una desigualdad para el conjunto de los españoles, pero la votaron los españoles y la acordaron así, por circunstancias históricas. También el sistema fiscal vasco está aprobado por los españoles en una Constitución, que es la que tiene que garantizar que, si hay alguna diferencia, tiene que tener un respaldo del conjunto de los ciudadanos del país”, ha indicado.

A su juicio, “eso se hizo con el Concierto Económico, que muchas veces no se explica bien porque, si se calcula adecuadamente, responde también a la solidaridad”. “Es un sistema que tiene un riesgo unilateral para el País Vasco, porque si no sabe recaudar o lo hace mal, el riesgo es para sí mismo”, ha aseverado.

El líder de los populares vascos ha considerado que “los acuerdos que hacen el PSOE y el PNV” al respecto han sido “opacos”, pero ha asegurado que se trata de “un sistema que, por su naturaleza, es solidario”. “Es un sistema semejante al de EEUU para la financiación de los estados, o sea que no es una cosa irregular, sino que, si se hace adecuadamente, es solidario y comprometido”, ha remarcado.

LAS BASES SOCIALES DE PNV Y PP

Javier de Andrés cree que el PNV “comparte muchas cosas con la gente que vota al PP en el País Vasco”, pero ha añadido que “hace ya mucho tiempo” que la formación jeltzale “ha abandonado una política de centro derecha y se ha alistado con la izquierda”.

Tras precisar que hay quien opina que el PNV “se sitúa con aquel que tiene el poder”, porque ha pactado con PP o con PSOE, ha dicho que los jeltzales “siempre han invitado a formar parte del Gobierno vasco a partidos de izquierda”. En cuanto al Congreso, ha explicado que ha apoyado a los populares “cuando el PSOE no le ha pedido su voto”.

“Me gustaría que Euskadi tuviera una política diferente porque la aproximación del PNV a la izquierda tiene sus consecuencias, y hay una tendencia de declive en el País Vasco”, ha insistido.

En este sentido, ha explicado que el PP estaría dispuesto a contribuir a “una política distinta”, pero no ve al partido jeltzale “en esa línea”. “Tiene cuota de poder con el PSOE, y ha renunciado a los intereses de los vascos por mantenerla”, ha indicado.

No obstante, ha advertido que antes “era casi el socio único posible” de los socialistas, pero ahora no lo es. “Vemos que en esta negociación Bildu y PNV les han puesto alfombra roja desde el principio. Las visitas de Ortuzar a Puigdemont no han sido para decirle que ‘tenemos que sacar aquí esto y aquello’, sino para decirle ‘afloja y llega un acuerdo, porque no podemos permitirnos unas nuevas elecciones generales’. Y la segunda visita ha sido para ver si consiguen que esto dure cuatro años”, ha mantenido.

En su opinión, lo que quieren los jeltzales es que el PSOE “gobierne en España mucho tiempo y le garantice la cuota que necesita para seguir gobernando en el País Vasco”, y es lo que “le ha hecho renunciar” a la defensa de “los intereses de los vascos”, que se constata en que “la economía y la industria van mal”.

FUTURO GOBIERNO VASCO

De Andrés no cree factible que el PSE-EE pacte con EH Bildu la formación de un próximo Gobierno vasco y que haga a Arnaldo Otegi lehendakari, y considera que Pedro Sánchez “ha blanqueado” a esta formación, “no para hacer lehendakari a Otegi, sino para ser él presidente del Gobierno español”.

A su entender, “lo que preocupa al Partido Socialista es su cuota de poder en España primero y luego en el País Vasco”, y en Euskadi “la tiene con el PNV, porque con Bildu no suma en muchas instituciones” de la Comunidad Autónoma Vasca, como en la Diputación de Bizkaia, o los Ayuntamientos de Bilbao y de Vitoria. “No cabe pensar que le convenga, a efectos monetarios institucionales, pactar con Bildu”, ha remarcado.

Asimismo, ha considerado que un pacto PSE-Bildu “podría conducir a que el PNV se salga de su órbita Sanchista, y eso le perjudica clarísimamente en el Congreso”. “Lo que no va a hacer Bildu es votar al PP, ni siquiera abstenerse en una moción de censura del PP, pero un PNV al cual se le ha largado de Ajuria Enea, se convierte en un átomo libre y me imagino que eso Sánchez no lo quiere. Creo que el PNV y el PSOE tienen un pacto para apoyar a Sánchez y para apoyar al PNV en Euskadi”, ha manifestado.

Sobre el hecho de que en la Cámara Baja se hable euskera, ha señalado que “traer una cita que aporte un sentido al discurso es oportuno”, sea en esta lengua, en catalán o en gallego. Sin embargo, considera que “hacer un discurso íntegramente en euskera, cuando se habla para un público que es del conjunto de España”, “no es lo adecuado ni conveniente” ni siquiera para el propio orador.

ACUERDOS

Javier de Andrés ha apostado por que el PP nacional busque acuerdos políticos “que no conduzcan a la vulneración de la Constitución, y elementos tan importantes como la justicia o la libertad”. “Y yo no he oído a nadie que los acuerdos del Partido Popular con Vox hayan conducido a ninguna vulneración de este tipo”, ha apuntado.

Sin embargo, ha dicho que hay que llegar a acuerdos en los que se respeten esos “mínimos básicos importantes”, con “cualquier formación política que represente a los españoles, independientemente de dónde se encuentre”.

Javier De Andrés, nuevo presidente del PP Vasco

VITORIA, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

El nuevo presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha asegurado este sábado, tras su elección con un apoyo superior al 97%, que “ser vasco es una forma de éxito de ser español”, y que para los ‘populares’ vascos no supone “ninguna contradicción” el hecho de “querer Euskadi y querer a España”.

De Andrés ha explicado que es necesario ofrecer una alternativa al “modelo de sociedad” que plantea “la izquierda”, de la que –según ha dicho– se basa en “cambiarlo todo, olvidarse de todo, y decir que todo lo anterior era malo”.

Según ha indicado, ese modelo supondría “una verdadera disolución de la identidad”, ya que “para la izquierda da lo mismo un territorio que otro”.

“SE OLVIDAN DE SU IDENTIDAD”

“Su modelo es el mismo. Para Bildu y Podemos, o a la izquierda de cualquier lugar, el modelo social y lo que pretenden y en lo que quieren convertir a la sociedad es lo mismo, porque se olvidan de la identidad propia de un pueblo, del origen de su tradición, de su trayectoria, de su historia”.

De Andrés ha asegurado que “con los nacionalistas pasa lo mismo”, puesto que “tienen un modelo idealizado, utópico, de cómo tendría que ser el ciudadano vasco”.

El nuevo presidente del PP vasco ha denunciado que las formaciones nacionalistas “quieren transformarnos a todos en ese modelo que ellos han configurado en su imaginación”. Sin embargo, ha advertido de que “esa no es la Euskadi real”.

“Nosotros sí creemos en la Euskadi real; la Euskadi de verdad es una Euskadi que es comunicativa y que está muy alejada de esos proyectos sociales de la izquierda radical que nos quieren imponer”, ha señalado.

A su vez, ha afirmado que esa Euskadi ‘real’ “tampoco se comparece con ese modelo idealizado” del nacionalismo, sino que está formada por “gente trabajadora que ha demostrado a lo largo del tiempo una capacidad de éxito, de desarrollo”. Porque ser vasco es una forma de éxito de ser español”, ha añadido.

“ESPAÑA ES NUESTRA CASA”

El nuevo presidente del Partido Popular vasco ha manifestado que los ‘populares’ no sienten “ninguna contradicción por querer Euskadi y por querer a España”.

“Los vascos nos sentimos a gusto en cualquier lugar de España porque España es nuestra casa, porque han sido nuestros antepasados la gente que hizo España e hizo Euskadi”, ha añadido.

De Andrés ha explicado que su objetivo es que Euskadi “vuelva a ser” un territorio de referencia en materia de industria y desarrollo; y que “deje de ser en lo que la han convertido” las formaciones nacionalistas y de izquierdas: “un lugar del que los jóvenes se marchan a buscar oportunidades”.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al PNV de haberse “equivocado” al haberse convertido en “una comparsa más del sanchismo”, un “error que los vascos no le van a perdonar” ya que Euskadi “no merece ser tratado como un kleenex”.

Núñez Feijóo ha realizado estas manifestaciones en Vitoria, donde asiste al 16 Congreso extraordinario del PP vasco, que se desarrolla bajo el lema ‘Mirando al futuro/Aurrera begira’ y en el que se dan cita más de 400 compromisarios que han elegido a Javier de Andrés nuevo presidente del PP vasco, en sustitución de Carlos Iturgaiz.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha indicado que Pedro Sánchez “ha quemado todas sus naves y barcos para permanecer él”, ha indicado que el Gobierno de Sánchez ha sido “un pésimo negocio” para Euskadi. “Y es que no hay ningún indicador económico, ningún indicador social, ningún indicador laboral en el que se acredite que, con el gobierno de Sánchez, los vascos viven mejor”, ha manifestado.

Feijóo ha señalado que el PP ha venido denunciando la política económica y política social del Ejecutivo de Sánchez mientras que el resto de los partidos de Euskadi “servían con pleitesía a los planteamientos del señor Sánchez en el congreso de los diputados y en el Senado.

“¿Con qué cara va a decir el PNV que tiene un proyecto distinto a Bildu si votan lo mismo en Madrid? ¿Con qué cara puede decir el PNV que tiene un proyecto de vivienda, un proyecto laboral, un proyecto fiscal, un proyecto distinto para Euskadi cuando realmente en la mayoría de las leyes votan lo mismo que Bildu? ¿Con qué cara puede decir el PNV que defiende Euskadi cuando está apoyando los mismos presupuestos generales del Estado que vota Bildu?”, se ha preguntado.

En este sentido, Feijóo no cree que el PNV le esté haciendo “un buen servicio a Euskadi votando lo mismo que Bildu en Madrid”. “¿Qué le van a decir a los vascos cuando Sánchez les engañe de nuevo y les vuelva tratar como un kleenex y esto no es una expresión mía”, ha afirmado el dirigente del PP, que ha señalado que eso es algo que lo ha dicho el propio PNV. Por tanto, ha afirmado que Euskadi “no merece ser tratado como un kleenex”.

Según ha denunciado, las políticas del presidente Pedro Sánchez y de quienes le apoyan “no son buenas” para Euskadi y ha advertido que “ha llegado el momento de decir que el PNV se ha equivocado siendo una comparsa más del sanchismo”.

“Ha llegado el momento de decir que renunciar a ser determinante en la política española por ser una comparsa más del sanchismo ha sido un error que los vascos no le van a perdonar al PNV durante mucho tiempo; no lo van a hacer”, ha añadido.

“JUGARSE LA VIDA”

Por otra parte, Feijóo, que ha elogiado la figura del presidente saliente Carlos Iturgaiz, que se “se ha jugado la vida por dedicarse a la política”, se ha referido al resultado obtenido por Javier de Andrés para ser designado presidente del PP vasco y ha indicado que lograr un 97,39% de los votos le recuerda a los territorios en los que sacan mayoría absoluta. “Cuando alguien saca el 97% de los votos en un Congreso tiene una gran responsabilidad. No quiero empezar presionando”, le ha dicho a Javier de Andrés.

Tras destacar que ha sido un Congreso de “éxito”, ha afirmado que se abre una “nueva época” en el PP de Euskadi, que es “más necesario que nunca” y es la “única alternativa política real en Euskadi”. “Somos la alternativa de gestión al PNV”, ha enfatizado.

COMITÉ EJECUTIVO DEL PARTIDO POPULAR
VASCO
Aprobado en el 16 Congreso del Partido Popular del País Vasco
4 de noviembre de 2023
PRESIDENTE: Javier de Andrés Guerra
SECRETARIA GENERAL: Esther Martínez
VICESECRETARIA DE ECONOMÍA: Borja Corominas
VICESECRETARIA DE POLÍTICAS SOCIALES:
Ana Morales
VICESECRETARIA DE COORDINACIÓN MUNICIPAL Y FORAL:
Iñaki Garcia Calvo
VICESECRETARIA DE SANIDAD: Laura Garrido
VICESECRETARIA DE MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN:
Carlos Garcia.
VICESECRETARIA DE INICIATIVAS SOCIALES:
Jon Albisu
VICESECRETARIA DE CULTURA Y DEPORTE:
Mikel Lezama
VICESECRETARIA DE MUJER E IGUALDAD:
Joana Arce
VICESECRETARIA DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS:
Álvaro Gotxi

Calle Olaguíbel 2, 1º. 01001 Vitoria
info@ppvasco.com · Tel. 945 230 600
COORDINADORA DE DIÁLOGO Y SOCIEDAD ABIERTA:
Ainhoa Domaica
SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN:
Miguel Garnica
SECRETARIO DE COMERCIO Y AUTÓNOMOS:
Gustavo Antépara
SECRETARIA DE EMPLEO: Mónica Sanz
SECRETARIA DE ECONOMÍA: Blanca Lacunza
SECRETARIO DE INDUSTRIA: Luis Ángel Urdiales
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE: Marta Alaña
SECRETARIO DE AGRICULTURA Y MEDIO RURAL:
Borja Monje
SECRETARIO DE POLÍTICA FISCAL: Ángel Rodrigo
SECRETARIA DE DERECHOS Y LIBERTADES:
Vanesa Vélez
SECRETARIA DE SEGURIDAD: Nerea Llanos
SECRETARIO DE EDUCACIÓN: Esteban Goti
SECRETARIA DE UNIVERSIDAD:
Covadonga Aldamiz-Echevarria
SECRETARIO DE EMPRENDIMIENTO: Lucas Ponce de León
SECRETARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO:
Javier Elorza

Calle Olaguíbel 2, 1º. 01001 Vitoria
info@ppvasco.com · Tel. 945 230 600
SECRETARIO DE INMIGRACIÓN : Aitor González
SECRETARIO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA:
Toño Vicente
SECRETARIA DE MAYORES: Mari Carmen Sánchez
SECRETARIA ELECTORAL: Carmen Carrón
SECRETARIO DE AFILIACIÓN: Jaza Martínez
SECRETARIA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS:
Carlota Sanz.
SECRETARIO DE AGENDA DIGITAL: Jorge Panera
SECRETARIO DE TRANSPORTE: Víctor Rodríguez
SECRETARIO DE MOVILIDAD: Alfredo Iturricha
SECRETARIA DE REDES SOCIALES: Reyes Aranda
SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
Javier Cristóbal
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURAS:
Diego Pagadigorria
SECRETARIO DE INNOVACIÓN: Alex Pérez de Maiztegui
SECRETARIO DE RETO DEMOGRÁFICO:
Javier Ruiz de Arbulo