Garrido Knörr ve una “oportunidad” para el PP en las elecciones vascas por el “hartazgo” hacia la gestión del Gobierno vasco

BILBAO, 29 Oct. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha asegurado que las próximas elecciones vascas suponen una “oportunidad” para el Partido Popular por el “hartazgo” ciudadano hacia la gestión del Gobierno vasco en cuestiones como la sanidad o la educación.

En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, la dirigente popular se ha referido, entre otras cuestiones, a la celebración durante el próximo sábado del Congreso del PP que se desarrollará en Vitoria y en el que Javier de Andrés será designado nuevo presidente, en sustitución de Carlos Iturgaiz.

Tras defender que se trata de “una cita importante” en la que se abre una nueva etapa, Garrido ha agradecido a Iturgaiz su “labor y sacrificio personal” y ha destacado que, gracias a su dirección, se ha “salvaguardado la unidad del partido”.

Asimismo, ha apostado por acudir a las próximas elecciones autonómicas “con una candidatura de unidad” liderada por De Andrés, en la que ella dejará de ser secretaria general, aunque permanecerá en el equipo directivo.

Por otro lado, ha apostado por consolidar una “base social amplia” dentro de un electorado “de centro” que “abandona el PNV” al ver “perplejo” cómo la formación jeltzale “se mimetiza con las políticas de Podemos” y hace “seguidismo” de la formación morada.

“Es muy gráfico lo sucedido días atrás con las declaraciones de Josu Jon Imaz, que ha sido presidente del PNV, y que afirmaba que si se siguen poniendo en marcha políticas muy rigurosas con la banca y las energéticas, eso acarrea riesgos para la competitividad y el progreso”, ha sostenido, para añadir que el PNV “algo tendrá que decir” al respecto, ya que es “responsable de estas políticas por hacer seguidismo del Gobierno de Pedro Sánchez”.

De este modo, ha reiterado que muchos ciudadanos vascos de perfil moderado, de centro-derecha “no quieren este tipo de políticas para Euskadi”. “Las cosas no se están haciendo bien y hay que dar una alternativa”, ha insistido.

En este contexto, y pese a reconocer que las elecciones autonómicas de 2024 no serán fáciles, ha asegurado que “hay una clara oportunidad” para el PP “por el hartazgo” que existe hacia la gestión” del Gobierno vasco en cuestiones como la sanidad, la educación o la Ertzaintza.

“El PNV tenía el mito de la buena gestión y se está cayendo a pedazos. Se puede gobernar de otra forma poniendo en el eje de actuación los problemas reales de los vascos, con otras políticas como bajar impuestos. Se dice que el PNV es un partido de centro-derecha, pero hace políticas de izquierdas aprobando las políticas de Podemos. Eso a muchos vascos que les han votado les causa una enorme perplejidad”, ha añadido.

“NO UNA SUCURSAL”

Además, Garrido ha incidido en que el PP vasco “no es una sucursal del Partido Popular nacional” sino que representa, por contra, un proyecto “con trayectoria y que ha tenido responsabilidades de gobierno”.

“Vamos a ser absolutamente decisivos en la política vasca tras las próximas elecciones vascas y cada vez vamos a jugar un papel más importante”, ha vaticinado.

40 PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN al Plan de Salud de Euskadi 2030

Laura Garrido Knörr, Parlamentaria del Grupo Popular Vasco/Euskal Talde Popularra, al amparo del vigente Reglamento presenta las siguientes 40 PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN al Plan de Salud de Euskadi 2030.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

1.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a seguir desarrollando e implantando sistemas de contacto multicanal aprovechando las nuevas tecnologías para la difusión de medidas de educación sanitaria.

2.-  El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a impulsar nuevos mecanismos de participación con las asociaciones de enfermos, familiares y cuidadores con el fin de recabar su opinión.

3.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a continuar en la mejora en el acceso de la ciudadanía a su información clínica de forma continua y a las recomendaciones y consejos de salud ajustados a sus necesidades.

4.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud y Osakidetza a fomentar los acuerdos y convenios con los distintos Colegios y Consejos Profesionales de Euskadi del ámbito de la Salud (enfermería, médicos, farmacéuticos, ópticos-optometristas, psicólogos, podólogos, fisioterapeutas, odontólogos y estomatólogos, nutricionistas) con el fin de seguir avanzando en la implicación de todos los profesionales en los procesos de toma de decisión, conocimiento, información y mejora de la salud en su ámbito profesional.

5.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud mejorar los mecanismos de protección de la confidencialidad en la historia clínica digital de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos y en el Reglamento que lo desarrolla.

6.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a incluir dentro del Plan de Salud una mención expresa al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación, e información de los servicios de salud, entre ellos y con la Administración General del Estado.

7.-  El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a adoptar medidas encaminadas a la despolitización de los gestores de los diferentes niveles del ámbito sanitario y a un mayor amparo de las decisiones médicas.

8.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a mejorar la coordinación de la Atención Primaria y Especializada con el objetivo de conseguir un diagnóstico temprano de la enfermedad, el tratamiento adecuado y el seguimiento de la enfermedad, evitar la sobremedicación y que no se eleven de forma innecesaria la petición de pruebas diagnósticas.

9.– El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a incidir en la Estrategia de la Obesidad Infantil en Euskadi poniendo en marcha aquellas actuaciones que tengan como objetivo fomentar la actividad física y la alimentación saludable, desde un enfoque integrador y multidisciplinar, que incida en el entorno familiar y escolar, el entramado sanitario y el entorno comunitario. Promoveremos nuevas iniciativas para fomentar una alimentación saludable.

10.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a impulsar una mayor implicación del personal sanitario en el diseño de las políticas sanitarias y en la elaboración y desarrollo de los planes que se pongan en marcha, con una mayor flexibilidad y una mayor autonomía de gestión en un marco de trabajo interdisciplinar. Así mismo, se reforzará la formación de nuestros profesionales por lo que propondrán programas específicos de formación continuada.

11.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a impulsar el papel de la enfermería y sus nuevos roles especialmente la enfermería de enlace hospitalaria y la enfermería de práctica avanzada que posibiliten garantizar la continuidad de cuidados asistenciales.

12.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a actualizar el Plan de reducción de listas de espera que concrete las líneas de actuación y las medidas necesarias a desarrollar para conseguir el objetivo de reducción de listas de espera con especial atención en aquellos centros, especialidades y procesos asistenciales con mayores índices de demora.

13.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a priorizar y desarrollar acciones específicas en el ámbito de la promoción de la salud y prevención de enfermedades con el objeto de incidir en ciertos factores de riesgo (consumo de tabaco, de alcohol, o de otras drogas, la falta de actividad física, una dieta poco equilibrada) y fomentaremos hábitos saludables como la práctica de actividad física y alimentación adecuada.

14.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a desarrollar líneas concretas de actuación encaminadas a reducir la aparición de enfermedades crónicas y su progresión a través de las políticas de prevención y   promoción de la salud, con el objetivo final de mejorar la salud y el bienestar de los colectivos afectados, así como reducir la incidencia y el impacto de las mismas, impulsando la cooperación con los servicios sociales y el uso de nuevas tecnologías de telecontrol y telemedicina.

15.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a desarrollar programas de información y asesoramiento sobre la utilización de métodos anticonceptivos, protección frente a Infecciones de Transmisión Sexual e información sobre los riesgos de la anticoncepción de emergencia.

16.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a fomentar campañas educacionales sobre la gripe, otras patologías, así como el reciente Coronavirus para su adecuado diagnóstico y tratamiento, actualizando los protocolos en función de las recomendaciones de la comunidad científica y tratar a la vez de evitar la saturación innecesaria de los centros de salud y las urgencias.

17.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a garantizar la continuidad de cuidados asistenciales a los enfermos crónicos, proporcionando una atención multidisciplinar e integrada y fomentando la coordinación entre los diferentes niveles y servicios que interactúan.

18.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a desarrollar e implementar protocolos de coordinación de la red social y sanitaria, así como mejorar la coordinación del espacio sociosanitario.

19.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a poner en marcha las medidas específicas de hospitalización para personas con Trastorno de Conducta Alimentaria, potenciar la continuidad asistencial, la prevención y la lucha contra la estigmatización de las personas con Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA).

20.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a impulsar actuaciones destinadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares y programas de prevención secundaria cardiovascular integrada, que garantice un seguimiento multidisciplinar estructurado, ágil y continuo  del paciente que prevenga la repetición de episodios cardiovasculares y mejore la atención del paciente. Así  mismo, se mejorará el actual modelo de rehabilitación cardiaca, con una especial referencia a las unidades de rehabilitación cardiaca hospitalaria y extrahospitalaria.

21.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a que, una vez finalizada la vigencia del Plan Oncológico de Euskadi 2018-2023, se proceda a la evaluación de dicho plan y comiencen los trabajos para la redacción de uno nuevo, haciendo hincapié en la prevención, la detección, la atención, y la investigación oncológica en Euskadi. Así mismo, se continuará reforzando los programas de cribado poblacional de prevención del cáncer y se ampliarán en el marco del nuevo Plan Oncológico.

22.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a evaluar la eficacia del Programa de Atención Dental Infantil (PADI), y fomentar  las actuaciones que sean necesarias para mejorar la cobertura o utilización del PADI, realizando campañas específicas dirigidas a los niños y niñas que estando cubiertos por el programa, no realicen un uso sistemático del mismo.

23.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a que en la nueva Estrategia de Salud Mental se desarrolle y fortalezca el modelo comunitario y se pongan en marcha acciones para la promoción de la salud mental, lucha contra el estigma que sufren las personas con problemas de salud mental, con una especial atención a la salud mental infanto-juvenil y prevención del suicidio.

24.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a poner en marcha la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas y Neuromusculares en Euskadi, con una referencia expresa a un Plan Integral del Alzheimer.

25.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a elaborar en Plan de Prevención y Control de la Osteoporosis que establezca una serie de actuaciones encaminadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento, así como medidas rehabilitadoras.

26.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a elaborar y actualizar los Protocolos de Atención a la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica y confeccionar guías prácticas para su difusión entre el personal sanitario.

27.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a dar cumplimiento a los objetivos  y líneas de actuación del Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027, haciendo hincapié en la dotación de camas y la atención multidisciplinar con equipos formados.

28.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a realizar actuaciones en el ámbito de la genética para que cualquier persona afectada por una enfermedad de base genética o con riesgo de padecerla en un futuro, o de transmitirla, tenga garantizado el acceso a un centro en el que se le ofrezca consejo genético y las pruebas necesarias.

29.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a que se potencie la medicina de precisión o personalizada como una forma de tratar a los pacientes que incorpore los datos genómicos de las personas y los combinen con datos clínicos, radiológicos de exposición ambiental, hábitos de vida, factores socioeconómicos, y otras que se consideren relevantes para disponer de una información más precisa e integrada del paciente. Así mismo, es imprescindible potenciar el conocimiento, la investigación, y las empresas del sector para desarrollar nuevos biomarcadores, herramientas diagnósticas y predictivas, y soluciones tecnológicas basadas en la ciencia de datos.

30.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a potenciar la investigación y los nuevos avances tecnológicos de la Inteligencia Artificial aplicada a la salud y a la medicina, para contribuir a mejorar el tratamiento personalizado, la eficiencia de los ensayos clínicos, el impulso de nuevos fármacos, así como avanzar en la mejora del diagnóstico por imagen, entre otras aplicaciones y desarrollos.

31.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a reforzar los sistemas orientados hacia la excelencia e incorporar  la cultura de la innovación en los diferentes ámbitos de la actividad de Osakidetza.

32.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a fomentar la participación de los profesionales sanitarios en el desarrollo de proyectos de investigación en los ámbitos de actuación definidos  en el nuevo Plan de Salud de Euskadi 2030.

33.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a promover la investigación clínica de aplicación inmediata que incida directamente en la gestión y en la mejora de sistema.

34.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a promover una nueva Estrategia de Investigación e Innovación en Salud para impulsar de forma decidida la actividad I+D+i y contribuir a consolidar el área de biociencias, facilitando a la vez las interacciones con las empresas y otros agentes para mejorar los resultados en salud y la generación de valor.

35.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a impulsar el uso de genéricos y biosimilares para lo cual se lanzarán campañas informativas para su mayor utilización en los hospitales y centros de salud, y se pondrán en marcha programas de información de utilización y uso racional de medicamentos. Así mismo, se agilizará la incorporación de los nuevos medicamentos que aporten valor sanitario y reduciremos el tiempo de acceso de los pacientes a las nuevas terapias eficaces.

36.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a reforzar el papel de las Oficinas de farmacia como dispositivo de proximidad para un mayor control de la adherencia al tratamiento de los pacientes y la atención de los pacientes crónicos y dependientes.

37.- El Parlamento Vasco alerta sobre el consumo creciente del cannabis entre la población y manifiesta su preocupación por la percepción de la inocuidad de su consumo por buena parte de la sociedad. Es preocupante que los niveles de consumo siguen siendo altos así como, la normalización de su consumo, mientras los expertos señalan el aumento de la toxicidad de las sustancias del cannabis, causa de cada vez más problemas físicos y de salud mental entre la población.

38.- El Parlamento Vasco alerta sobre el aumento del uso abusivo de Videojuegos e Internet, fundamentalmente entre personas adolescentes y, junto a los y las profesionales de la salud, manifiesta la preocupación por el incremento de trastornos asociados al uso de tecnologías y demanda asistencia y tratamientos específicos.

39.- EL Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a realizar un informe anual y remitirlo al Parlamento en relación al cumplimiento de los objetivos y acciones previstas en el nuevo Plan de Salud de Euskadi 2030.

40.- El Parlamento Vasco insta al Departamento de Salud a establecer las consignaciones económicas para la consecución de los objetivos previstos.

                                                           En Vitoria a 25 de octubre de 2023

VºBº  PORTAVOZ                                         Fdo. Laura Garrido Knörr

                                                                       Parlamentaria Grupo Popular Vasco

Iturgaiz dice a Urkullu que gestionar mejor también es cumplir el Estatuto y le pide que deje “utopías independentistas”

BILBAO, 23 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha señalado al lehendakari, Iñigo Urkullu, que “gestionar mejor también es cumplir” el Estatuto y le ha pedido que deje “utopías independentistas”. Asimismo, ha señalado que en el actual marco constitucional y estatutario “no necesita ser reinventado nada más”, y ha alertado de operaciones de “acoso y derribo” contra el mismo.

Iturgaiz ha participado en la Casa de Juntas de Gernika en su último acto oficial como presidente del PP vasco en la conmemoración del 44 aniversario del Estatuto de Gernika, y que ha clausurado el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

En su intervención, Iturgaiz ha destacado que “los vascos y el resto de los españoles tenemos dos marcos de convivencias repletos de futuro, como son nuestra Constitución, por un lado, y el Estatuto de Gernika, por otro”. “Debemos pues trabajar para conservarlos y adaptarlos a los nuevos retos, pero en absoluto para derribarlos, como pretenden algunos, y hoy hay en marcha demasiadas operaciones de acoso y derribo contra el Estatuto de Gernika y la Constitución española”, ha advertido.

Tras insistir en que no hay acuerdo entre los vascos que suscite mayor adhesión que el Estatuto de Gernika, ha asegurado que éste “es útil, sirve, y nos une a la mayoría de los vascos”. “Ahora bien, la reivindicación permanente por su superación no puede servir de maniobra de distracción para no poner la atención sobre la gestión que el actual Gobierno vasco hace de su contenido en muchas ocasiones”, ha subrayado.

SANIDAD

“¿Hoy los vascos sentimos que nuestra sanidad es un servicio que funciona bien y transmite confianza?, ¿Hoy los vascos consideramos nuestras calles más seguras?, ¿Por qué se antepone claramente la euskaldunización a la educación en nuestra tierra? ¿Por qué no remite el éxodo de nuestros jóvenes y de nuestro talento hacia otras partes de España?, ¿Por qué la política penitenciaria en manos ahora del Gobierno vasco está sumida en el descontrol?”, ha preguntado.

Asimismo, ha cuestionado “¿por qué los actos de enaltecimiento del terrorismo no cesan de producirse en nuestros pueblos y ciudades a plena luz del día?”, al tiempo que se ha preguntado “¿por qué los vascos padecemos una asfixia económica sin precedentes, sin que puedan contar con el auxilio de los inmensos remanentes que posee el Gobierno vasco, ni con las posibilidades que nos brinda a todos nosotros el Concierto económico”.

Según ha aseverado, los vascos no pueden vivir del “desbordamiento constitucional que pretenden algunos, ni de un relato de permanentes memoriales, de agravios, reformas sectarias, así como de planteamientos excluyentes o de ruptura constitucional”.

Tras subrayar que “gestionar mejor también es cumplir el Estatuto de Gernika”, ha apuntado que “a estas alturas los vascos tenemos acreditada experiencia de las competencias que ejercemos”, pero luego el Gobierno vasco se muestra “incapaz de desarrollarlas en pro del bienestar de todos los vascos”.

GARANTIZAR LA CONVIVENCIA

“El Gobierno vasco es incapaz de garantizar la convivencia, las libertades, la prosperidad y el bienestar de todos los vascos. O sea, de servir a las aspiraciones de nuestra sociedad, de generar confianza y de ejercer el autogobierno al servicio de las personas, respetando además a una sociedad vasca que es y se manifiesta plural y democrática”, ha criticado.

Por ello, ha exigido al lehendakari, Iñigo Urkullu, que gestione “mejor” cumpliendo el Estatuto y se deje “de una vez por todas, de utopías independentistas”.

Según ha relatado, el Gobierno vasco tiene sus arcas “llenas”, las diputaciones baten sus propios récords de recaudación, mientras el futuro de la educación vasca va a estar sometido “a lo que quiera Bildu”.

“Es decir, hay mucha reivindicación política y más ahora en la época de Rebaja Sánchez, pero poca rendición de cuentas. Por eso hoy es un día para dejar claro, una vez más, que las personas debemos ser el centro de la actuación institucional y política en esta tierra, y que no todos los modos de ejercer la acción del gobierno son compatibles con ese servicio a nuestra sociedad”, ha aseverado.

MARCO CONSTITUCIONAL

En su opinión, en el actual marco constitucional y estatutario “no necesita ser reinventado nada más”. “Nuestros instrumentos de convivencia que se han demostrado válidos deben ser fortalecidos, ya que estamos convencidos los populares vascos de que ambos constituyen uno de los mayores y mejores legados que podemos dejar a las próximas generaciones”, ha agregado.

Finalmente, ha reivindicado una “Euskadi de todos y todas, con el Estatuto de Gernika como garante de nuestra convivencia, de la prosperidad y de la libertad de todos y cada uno de los vascos”.

Más de 700 avales reúne la única candidatura presentada a la presidenciadel PP vasco liderada por Javier deAndrés

11 octubre, 2023.- A las 18,00 horas de hoy, 11 de octubre, ha finalizado el plazo para la presentación de candidaturas de cara a la elección de nuevo presidente del PP vasco que se realizará en el XVI congreso que esta formación llevará a
cabo el próximo 4 de noviembre.

La Comisión Organizadora del congreso que preside Iñaki Oyarzabal ha certificado la recepción de la candidatura de Javier de Andrés respaldada por más de 700 avales -concretamente 707- siendo esta la única candidatura presentada para liderar el PP Vasco tras el próximo congreso. Javier De Andrés se ha mostrado ilusionado y muy agradecido por el apoyo recibido en los tres territorios históricos. “Gracias a todos los que habéis trabajado en la recogida de avales, estoy seguro de que va a ser un congreso de
renovación y actualización de un proyecto que Euskadi necesita”, ha apuntado.

La Comisión tiene ahora 48 horas para comprobar los avales y realizar un conteo definitivo de los avales válidos, y este viernes volverá a reunirse para la proclamación definitiva de candidaturas. La reunión de hoy ha declarado asimismo abierto el plazo de inscripción de participantes en el XVI congreso, que
será asambleario.

El PP vasco celebrará el 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz el congreso para designar al sustituto de Iturgaiz

VITORIA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) –

El PP vasco celebrará el próximo 4 de noviembre, en Vitoria-Gasteiz, el congreso para designar al sucesor de su actual presidente, Carlos Iturgaiz, quien este miércoles ha reivindicado la labor desarrollada por su equipo aunque ha subrayado la necesidad de abrir “una nueva etapa”.

La fecha del congreso ha sido anunciada este miércoles por el propio Iturgaiz en una intervención ante la Junta Directiva del PP vasco, a la que ha asistido el vicesecretario de Organización Territorial del Partido Popular, Miguel Tellado, quien ha pedido a los ‘populares’ de Euskadi que actúen con “ejemplaridad” en el proceso congresual que ahora se abre y aprovechen el espacio que deja un PNV que ha “abandonado el institucionalismo”.

El comité organizador del congreso para designar al sustituto de Iturgaiz estará presidido por el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, y se celebrará el 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz. Aunque hasta el momento no se ha confirmado ninguna candidatura de forma oficial, el actual diputado del PP por Álava, Javier de Andrés, se perfila como una de las opciones más probables.

“CEDER EL TESTIGO”

En su intervención ante la Junta Directiva de los ‘populares’ vascos, a la que han podido asistir los medios de comunicación, Iturgaiz ha afirmado que “en la vida todas las etapas tienen un comienzo y un final”, y que en su caso le ha llegado “el momento de poner punto final y ceder el testigo a otra persona, a otro equipo”, al frente del Partido Popular del País Vasco.

Iturgaiz se ha mostrado “muy orgulloso y muy feliz” del trabajo realizado junto a su equipo, y ha agradecido la confianza que le ha demostrado el presidente nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo.

El todavía lider del PP vasco ha recordado que su acceso al cargo hace casi cuatro años se produjo “en unos momentos tumultuosos y complicados” para el PP. En este sentido, y en referencia a las diferencias que mantuvieron por entonces los ya exdirigentes Pablo Casado y Alfonso Alonso, ha reconocido que “no es habitual, ni de lejos” que se sustituya a un candidato a lehendakari –Alonso–, a un mes de las elecciones, por sus “discrepancias” con la anterior Dirección Nacional del PP, encabezada por Casado.

“COSER” AL PP

“Aquello, afortunadamente, ya pasó”, ha afirmado Iturgaiz, quien ha reivindicado la labor desarrollada por su equipo para “unir y coser” el PP de Euskadi tras la “profunda crisis” de la que venía, sobre la que ha reconocido que “dejó al partido bajo mínimos” y que causó “un severo trauma” en el seno de esta formación.

Iturgaiz se ha felicitado por haber logrado superar aquella etapa y por la mejora de resultados en las últimas convocatorias electorales. Además, ha subrayado la contribución de su partido al “desalojo” de EH Bildu de los gobiernos de algunas instituciones tras las pasadas elecciones municipales y forales.

En su intervención, ha agradecido el apoyo de su partido y la labor desarrollada por los miembros y simpatizantes del PP, sobre el que ha recordado que padeció la persecución de “los terroristas etarras y sus acólitos incrustados en organizaciones políticas proetarras”.

Tellado, por su parte, ha afirmado que con la celebración de este congreso el PP de Euskadi “da un paso hacia el futuro” con el objetivo de ser “protagonista, decisivo e influyente” en la política vasca.

UN MOMENTO “MUY COMPLEJO”

El dirigente nacional del PP ha agradecido la labor desarrollada por Iturgaiz en sus dos etapas al frente del partido en Euskadi, la primera de ellas marcada por un terrorismo de ETA que exigía un especial “coraje” para asumir dicha; y la actual, iniciada en un momento “muy complejo” para el partido tanto “a nivel nacional” como en Euskadi.

Tellado ha explicado que Iturgaiz comunicó a la Dirección Nacional “hace meses” su intención de dejar la Presidencia del partido en Euskadi, pero que se ha mantenido hasta ahora en el cargo porque se le solicitó que continuara unos debido a que “el calendario electoral nos obligaba a anteponer otras cuestiones”.

No obstante, ha destacado y pese a que el actual sigue siendo un momento “tremendamente importante”, no podían seguir pidiéndole “más sacrificios”, por lo que se ha puesto en marcha el proceso para el relevo en la Presidencia del PP de Euskadi.

ELECCIONES “A PRINCIPIOS” DE 2024

En referencia a las próximas elecciones vascas, Tellado ha afirmado que “todavía nadie sabe” la fecha en la que se llevarán a cabo, aunque “la gran mayoría de los vascos la imaginan”. En este sentido, ha dado por hecho que los comicios se celebrarán “a principios del próximo año”, por lo que ha afirmado que el PP “tiene la obligación de prepararse con ese horizonte electoral”.

El dirigente ‘popular’ ha dedicado buena parte de su intervención a criticar al PNV, formación a la que ha reprochado que haya entrado
en “una carrera de relevos con Bildu, compitiendo por ver quién es el socio más servil a Pedro Sánchez”.

“FACTURA ELECTORAL” AL PNV

Tellado ha asegurado incluso que el PNV “ha abandonado el institucionalismo”, y que “está más preocupado de las amnistías para Cataluña y de los referéndums de independencia para Cataluña, que de buscar soluciones a los problemas reales de los vascos”.

Este modo de actuar –según ha dicho– pasará “factura electoral” al PNV, al que también ha echado en cara que se haya mostrado dispuesto a “desaparecer en una especie de sopa de letras de partidos de izquierdas”.

Tellado ha manifestado que “el votante de centroderecha está huérfano en Euskadi”, lo que –según ha indicado– “abre una gran oportunidad” para el Partido Popular vasco.

“De eso va este congreso; de aprovechar esta oportunidad, toda vez que el PNV ha renunciado a ser el PNV; toda vez que el PNV ha decidido renunciar a la esencia de un partido que ya no está al servicio del País Vasco, sino que está al servicio de independentismos o nacionalismos de toda clase y de todo orden”, ha añadido.

UN NUEVO PROYECTO POLÍTICO

En este sentido, se ha mostrado “convencido” de que un PP con “un nuevo liderazgo y un nuevo proyecto político” logrará situarse “en el centro del mapa político” de Euskadi.

Por todo ello, ha pedido a los ‘populares’ vascos “ejemplaridad en este proceso congresual que hoy iniciamos”. “Como siempre dice el presidente Feijóo, la forma es la garantía de las cosas; y por lo tanto, como vicesecretario de organización, quiero pediros que demostréis cómo hacemos las cosas en el Partido Popular: exquisitos en las formas y siempre con los valores democráticos por delante”, ha añadido.

Iturgaiz ve al PNV en una “esquizofrenia profunda” con “la soga al cuello” que le ha puesto EH Bildu

BILBAO, 3 Oct. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que ve al PNV en “una esquizofrenia profunda”, que se está “agudizando por la cercanía de las elecciones autonómicas”, porque “están constantemente mirando a lo que hace Bildu”, formación que ha puesto a los jeltzales “la soga al cuello”. “Y el que va a tirar de la cuerda se llama Otegi”, ha subrayado.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Iturgaiz se ha referido a la posibilidad de que las elecciones vascas se celebren el 9 de junio, coincidiendo con las europeas, y ha dicho que va a depender de “muchas cosas, la primera lo que está ocurriendo en estos momentos con las investiduras”.

En esa línea, ha señalado que, tras una investidura “fallida” del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, con 172 apoyos, ahora, el líder socialista, Pedro Sánchez, “se va a presentar ante el rey con los apoyos solo del BNG, que es uno, y seis de Bildu”, con lo que suma 128 “avales”.

“A partir de ahí, veremos lo que ocurre, veremos si hay en el horizonte también posibilidades de que haya unas elecciones el 14 de enero”, ha advertido, para afirmar que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, “no tiene escrúpulos y está haciendo todo lo posible por destrozar España más de lo que lo ha hecho siendo presidente”.

“Sánchez está haciendo todo lo contrario a lo que había dicho él y sus ministros, porque él y los dirigentes políticos del Partido Socialista veían la amnistía y otro referéndum con cuernos y rabo, que era el demonio, y ahora ya sabemos los cambios de opinión de Sánchez, que está a favor de la amnistía o un referéndum o una consulta”, ha censurado, para recordar “las veces que Sánchez ha dicho hasta aquí hemos llegado y luego ha hecho lo contrario” porque “no tiene palabra y es un mentiroso”.

Tras reiterar que a Pedro Sánchez “le importa un bledo decir una cosa y lo contrario a la mañana siguiente”, Iturgaiz ha dicho que, a partir de ahí, en Euskadi “estamos muy pendientes, el lehendakari también, a lo que pueda ocurrir en Madrid”.

El presidente del PP vasco ha manifestado que no ve al PNV “coincidiendo con unas elecciones nacionales, porque unas europeas no dejan de ser unas elecciones nacionales, donde va a haber mucho más una batalla electoral entre el Partido Popular, ganador de las últimas elecciones, y el PSOE, de forma que quedarían difuminadas las elecciones autonómicas”. En ese sentido, cree que las elecciones autonómicas vascas se van a convocar “antes de Semana Santa”.

Iturgaiz ha indicado que el PNV vive en una “esquizofrenia profunda” que se está “agudizando por la cercanía de las elecciones autonómicas” porque “están con el rabillo del ojo constantemente mirando en su retrovisor a lo que hace Bildu”, y se está “radicalizando”. “Eso a mucha gente no le gusta, y sus votantes se van a la abstención o a otros partidos””, ha añadido.

Además, ha dicho que cuando el PNV se “radicaliza” es “la fotocopia del original, que es el radical”. “Y aquí el partido radical que justifica lo injustificable, como es el terrorismo y la violencia, es Bildu, al que le falta pasar la prueba del algodón democrático”, ha señalado.

VOX

Ante el rechazo del PNV a apoyar un gobierno del PP con Vox, Carlos Iturgaiz ha afirmado que “no estaba Vox”. “Se lo dijo Feijóo y se lo ha repetido, que Vox no iba a entrar en el gobierno, sino que “el gobierno del Partido Popular iba a ser el gobierno del Partido Popular, pero el PNV nunca lo quiso entender”.

En ese sentido, se ha referido a las declaraciones del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, insistiendo en que el PP no puede hacer creer a su partido, para que le apoye en la investidura, que Vox no está en su “ecuación”. “Hay una ballena en la piscina”, apuntó Esteban, para precisar que, además, “tiene un tamaño imposible de esconder”.

A su entender, el problema del PNV es que “tiene pirañas en su bañera, y las pirañas se llaman Bildu, que ha puesto la soga al cuello al PNV, y el que va a tirar de la cuerda se llama Otegi”. Tras advertir que el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, es “el verdugo del PNV”, ha criticado que el partido jeltzale “insiste en colocarse otra vez con las pirañas y se va al frente sanchista, pactando y negociando con Bildu”.

El presidente de los populares vascos se ha preguntado “qué va a ganar el PNV yendo otra vez de aliado con Sánchez y con Bildu, cuando el propio PNV dijo que Sánchez le trataba como clinex”, y cuando “hemos oído al propio Lehendakari quejarse de las infraestructuras que no llegan por culpa de Sánchez, de los fondos europeos que se los quedaba Sánchez, y de tantas y tantas cuestiones que Sánchez no ha apoyado y ni ayudado al Gobierno vasco”.

Sin embargo, ha criticado que, “a la primera de cambio, ya estamos otra vez” con los dirigentes nacionalistas diciendo que, “sin los votos del PNV” Pedro Sánchez “no hace nada”.

Tras afirmar que el Gobierno de Sánchez está “cogido con pinzas” porque le hace falta, además del apoyo del PNV, los votos de ERC, Junts y EH Bildu, el líder de los populares vascos ha preguntado al PNV si está dispuesto a que “las políticas comunistas de Podemos sean las políticas que trasladen a Euskadi para las empresas, para la industria, para la economía, para la vivienda”.