Iturgaiz cree que la soberbia institucional, el pacto férreo con Pedro Sánchez y el seguidismo de Bildu definen la legislatura de Urkullu

Señala que el modelo de gobierno de Urkullu está agotado en la gestión y en sus señas de identidad, y paralizada su acción por la corrupción y el clientelismo
 Recuerda Iturgaiz que el debate identitario ocupa el puesto 22 en las preocupaciones de los vascos e inquieta al 2%
 Ertzainas en lucha, Osakidetza, hostelería, transporte escolar, la radio pública también en lucha… El gobierno vive de espaldas a la realidad de los vascos
 “Agosto ha sido un mes inhábil e inútil para el gobierno vasco incapaz de presentarse en septiembre ante los vascos con
los deberes hechos” 
 “Usted quería ser el gobierno de las personas, pero lo cierto es que se ha olvidado de ellas. Debe pensar más en la sociedad y menos en la territorialidad”
 Reitera su propuesta de rebaja fiscal. Las arcas llenas de las Diputaciones Forales permiten aliviar de carga fiscal a los vascos
 Califica de gripado nuestro sistema educativo y rechaza la educación al servicio de la euskaldunización como recoge el
proyecto de Ley educativa
 “Creemos que es posible gobernar de otra manera, pensando en los ciudadanos y centrados en solucionar sus problemas”
 Recuerda que cuando en España ha gobernado el Partido Popular “España ha ido bien y a los vascos nos ha ido mejor”

14 septiembre, 2023.- La soberbia institucional, el pacto férreo con Pedro Sánchez y el seguidismo de Bildu, son los tres aspectos que mejor definen la legislatura del gobierno de Urkullu que encara su recta final. Así lo ha señalado el Presidente del Grupo Popular en la Cámara Vasca, Carlos Iturgaiz, en su intervención durante el pleno de política general que se celebra hoy en el
Parlamento Vasco. Ha subrayado además tener la sensación “de estar ante un fin de ciclo y de un proyecto político, el de Urkullu, agotado”.
Durante su intervención le ha recordado a Urkullu que la actitud del propio Carlos Iturgaiz y la de su grupo, “ha sido en todo momento, desde el mismo debate de investidura, de mano tendida; de disposición al diálogo con su gobierno pensando en el interés de los vascos. Una mano que casi siempre ha evitado Ud. estrechar al disponer de una mayoría cómoda”. Y le ha reprochado el que “debería haber primado más el interés de los ciudadanos antes que la pura aritmética de la Cámara.” “A nadie se le oculta que, a día de hoy, Ud. y su partido parecen incapaces de romper una dinámica de pactos con la izquierda que el tiempo ha acreditado contraría al interés general” y le ha señalado que su gobierno “se ha contagiado del modo en el que el PNV percibe la política cuyos réditos en las urnas conocen ustedes mejor que nadie”.

Soberbia institucional El Presidente del Grupo Popular le ha indicado asimismo al Lehendakari Urkullu que en estos años ha existido “una cierta soberbia en el ejercicio del poder, que les hace sentirse inmunes frente a la incapacidad, la ineficacia o incluso la
corrupción; una altanería que le ha llevado al enfrentamiento con diferentes sectores sociales e institucionales. Por ello su gobierno hoy, como a lo largo de toda la legislatura, difícilmente puede hacer recuento de crisis abiertas y encontronazos con sectores sociales.”

“Eso que podríamos denominar soberbia institucional; de algún modo, un sentido de propiedad de las instituciones y el País, que cuadra mal con la voluntad de servicio a los ciudadanos. Y un sentimiento de inmunidad o impunidad, que descarta la rendición de cuentas propia de la política en democracia”. Ha repasado la situación actual por la que atraviesa Osakidetza o la Ertzaintza y
referida a esta última ha responsabilizado al ejecutivo de Urkullu de estar sumiéndola “en una grave crisis, de carácter ya estructural y, lo peor, no tienen propósito de enmienda”.

“Osakidetza en lucha, ertzainas en lucha, hostelería en lucha, transporte escolar en lucha, radio pública en lucha…y, por si faltaba algo, esta legislatura ha sido, también, la del final de la impunidad, del PNV. Euskadi no es un paraíso libre de corrupción. Y los responsables deben responder ante la Justicia”.
“El caso De Miguel, le ha comentado, ha sido el colmo. El colmo, porque hemos visto a “su” gobierno acudir en auxilio de “sus” corruptos. Y a los denunciantes, hostigados y perseguidos por el poder político. Todo un despliegue de subterfugios y dilaciones para seguir amparando a los corruptos, con cargo a fondos públicos. Una vergüenza de la que nuestra sociedad ha tomado buena
nota”. Pacto férreo con Pedro Sánchez Pactos que, según Iturgaiz, vienen de lejos, “en los que no sabemos qué frutos pensaba obtener el gobierno que Ud. encabeza; pero que nos han salido muy caros a los vascos. Porque han sido pactos contra el interés de la sociedad vasca.”

“Políticas de las que Uds. han sido cómplices, cuando no meras comparsas. Cómplices de las subidas de impuestos, que dieron por buenas para hacer caja; cómplices de leyes vergonzosas, con consecuencias tan graves como la del “solo sí es sí”, respaldada por usted en esta cámara con pleno conocimiento de causa. “Incluso en política penitenciaria se han prestado a ser instrumento de los pactos del Sr. Sánchez con Bildu. Ese ha sido el precio de la transferencia: hacer el trabajo sucio con los etarras condenados por la Justicia, para que los socialistas se manchen menos las manos.”


Iturgaiz ha puesto de manifiesto que ese pacto férreo con el Sr. Sánchez les ha llevado a soportar todo y de todo, así como reiterados incumplimientos a pesar de la ofensiva epistolar promovida por Urkullu. El mejor ejemplo es la situación de la Y ferroviaria después de cinco años de gobiernos del Sr. Sánchez. La mayor inversión de la historia del País Vasco. Iturgaiz ha indicado que con el gobierno de Mariano Rajoy tenía fecha de conclusión para 2023, pero que con el gobierno del Sr. Sánchez todo se paralizó. “Estamos en 2023 y hoy, no hay fecha. Se habla de llegadas provisionales y otras ocurrencias, con fechas tan aleatorias como 2028 o 2032. Especulaciones de calendario más que cronogramas.” “Sus pactos con el Sr. Sánchez no han permitido reconducir cuestión tan grave.

De hecho, ha sido Ud. más exigente con el Sr. Macron y la conexión de la “Y vasca” con Dax, que con el Sr. Sánchez y la finalización de la propia Y. A la vista está, los pactos que usted y su gobierno hacen con Sánchez son malos para los vascos”.
La tentación de hacer políticas con Bildu y como Bildu Radicalizando, ha dicho, posiciones en temas clave, en los que un gobierno
responsable debería primar el consenso. “Es el juego de la doble mayoría, del que hablábamos ya en la sesión de investidura: Administrar el día a día con los socialistas; y jugar al desbordamiento constitucional y estatutario con Bildu”. “Nos ha quedado claro que usted, señor Urkullu, ya tiene la solución que todos los vascos demandan a diario. Usted sí que entiende a los vascos, al conjunto de la sociedad vasca y a la mayoría de nuestros jóvenes: no les preocupa la sanidad, ni la educación, ni siquiera la vivienda, ni la falta de seguridad. Nuestro problema es que no somos una nación vasca. Ahí radican todos nuestros males, y para eso usted, cual profeta, nos ha hecho llegar la ruta hacia la tierra prometida: ahora es la convención constitucional, terminología aparentemente institucional para disfrazar sus obsesiones anticonstitucionales y con el indisimulado objetivo de pescar en caladeros de Bildu.” “No nos sorprende, la verdad, pues cada vez que llega un debate de política general usted nos regala una ocurrencia nueva. Lo vimos con el nuevo estatus vasco, lo vimos con la idea de la nación foral y como no hay dos sin tres ahora nos regala su idea de convención constitucional para dar satisfacción a los delirios políticos de los nacionalistas. Un camino, ha dicho, estrictamente opuesto
a los intereses de los vascos, la convivencia, las libertades, la tolerancia en el día a día, en el seno de una sociedad diversa y plural”.


Otro de los aspectos que corroboran esta obsesión de parecerse a Bildu es el proyecto de ley de educación. En opinión de Carlos Iturgaiz constituye “una amenaza al futuro de todos confiar la educación en el País Vasco a pactos con Bildu”. “Hay miles y miles de alumnos que estudian en una lengua que comprenden insuficientemente; también miles, uno de cada cinco, que dominan mal tanto el castellano como el euskera, y ven limitada, por tanto, su capacidad para adquirir conocimientos en el resto de materias.”

Carlos Iturgaiz le ha indicado al Lehendakari que en este pacto su socio principal, Bildu, pretende una escuela monolingüe euskaldun. “Puro fundamentalismo lingüístico, bajo la vigilancia del Instituto del euskera. Y acoso a todo lo que no sea estrictamente público, comenzando por los centros concertados; y quién sabe el futuro que reservan a los centros de alumnos con capacidades distintas. “ Iturgaiz ha pedido a Urkullu que tenga en cuenta la experiencia de estos años: “ni el monolingüismo de hecho, ni el acoso a los centros concertados, ni el arrinconamiento del castellano van a mejorar nuestro sistema educativo. Debe preocuparse por el desarrollo de las personas, y no sólo de la lengua en que se expresan.”

Un modelo de gobierno agotado “Servir como han servido a las políticas y las actitudes del Sr. Sánchez; o legitimar a Bildu para amagar con radicalidades y extremismos, sólo ha servido para que su gobierno transmita una sensación de desorientación, de proyecto agotado, incapaz de identificar las verdaderas necesidades de la sociedad vasca.” “De hecho, ha proseguido Iturgaiz, si algo se ha percibido con claridad es la falta de empatía de este Gobierno Vasco con los ciudadanos. Durante la pandemia y después de la pandemia. Falta de sensibilidad con tantos sectores económicos y sociales golpeados por una crisis sin precedentes.” “Agosto ha sido un mes inhábil e inútil para el gobierno vasco incapaz de presentarse en septiembre ante los vascos con los deberes hechos.” “Nosotros creemos que es posible gobernar de otra manera, lo es en toda España; y también desde las instituciones vascas.


En este sentido ha insistido en su propuesta de rebaja fiscal y en no desaprovechar dos instrumentos a nuestro alcance como el Concierto Económico y de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma. “Como Madrid o Andalucía; aplicando la que era nuestra receta: Más dinero en manos de las familias, autónomos y empresas; impulso del consumo y el empleo; dinamización de la inversión y la actividad económica, que permite recaudar más con tipos más bajos. Hay margen para una reforma fiscal. Y hay recursos de sobra para un esfuerzo de carácter extraordinario en los presupuestos.”

Carlos Iturgaiz ha destacado que “no está escrito que el futuro deba ser la reedición del servilismo frente a las políticas del Sr. Sánchez; o la inútil imitación de Bildu y le insta a Urkullu a superar temores y reunir la determinación para impulsar ese cambio.”
De no darse ese cambio difícilmente se modificarán políticas cuyo balance tampoco es para estar contentos, y ha señalado la gestión de la vivienda cuyo difícil acceso provoca el éxodo del talento joven, de las fracasadas políticas para combatir el invierno demográfico, o las habidas en materia de renovables, de transferencia de prisiones, o en no poner remedio a la pérdida de músculo
industrial, o al descenso del 10,7% del número de autónomos entre 2008 y 2022, o al peso cada vez menor de nuestra economía. Desde el 2000 hemos perdido peso en la economía española pasando del 6,3 al 5,8%. Todo ello lo ha contrapuesto a la apuesta del gobierno de Urkullu por incrementar su número de altos cargos y su insistencia en mantener a toda costa la presión fiscal.

“Ertzaintza, Osakidetza, Lanbide, Educación… Hoy los vascos sabemos que esos buques insignia hacen aguas. Es el momento de poner los medios, de hacer el esfuerzo de diálogo, legislativo y presupuestario que permita reformar lo que sea necesario reformar y recuperar el rumbo en todos los ámbitos de nuestra administración.” “Ya hemos visto que su modelo de gobierno está agotado en la gestión y en sus señas de identidad, además de que la corrupción y el clientelismo han paralizado su acción de gobierno.” “Usted quería ser el gobierno de las personas, pero lo cierto es que se ha olvidado de ellas. Debe pensar más en la sociedad y menos en la territorialidad.”

Tellado (PP) cree “evidente” que existe un clamor popular” que piensa que “la democracia no está en venta”

PORTUGALETE (BIZKAIA), 13 Sep. (EUROPA PRESS) –

El vicesecretario de Organización Territorial del PP nacional, Miguel Tellado, ha considerado “evidente” la existencia de “un clamor popular” que piensa que “la democracia no está en venta” y ha añadido que los populares están “obligados a dar una salida a ese cansancio”. Además, ha exigido las “disculpas inmediatas” del Gobierno ante el “error” de llamar “golpista” al ex presidente José María Aznar.

Antes de presidir la Junta Directiva Territorial, que los populares vascos han celebrado en la localidad vizcaína de Portugalete, Miguel Tellado se ha referido al acto anunciado por su partido para el fin de semana del 23 y 24 de septiembre en Madrid para mostrar el “rechazo” a una posible ley de amnistía al ‘procés’ y ha asegurado que “es evidente que en España hay un clamor popular en las calles contra las pretensiones de Pedro Sánchez ante las peticiones de un prófugo de la Justicia”, en alusión al ex president Carles Puigdemont.

Tellado, que ve “tremendamente grave” el encuentro de la vicepresidenta Yolanda Díaz con Puigdemont para “ponerle precio” a la investidura, ha insistido en que ese “clamor popular” está diciendo que “la democracia española y los principios básicos de nuestra democracia no pueden estar en venta”, pide defender la separación de poderes y que “no se mercadee políticamente con la propia Constitución para conseguir un puñado de escaños que mantenga a Pedro Sánchez al frente del Gobierno de España”.

“Y ese clamor popular creemos que lo representamos nosotros y que estamos obligados a darle salida a ese cansancio ciudadano que está harto de cesiones y concesiones, de precios, de chantajes, que cree que el Estado no debe pagar”, ha asegurado.

Tellado ha advertido de que, si finalmente se produce una amnistía, será “la misma que él negaba a principios del mes de julio” y es una medida “inconstitucional, vulnera el estado de derecho y las bases de la propia democracia, porque sería reconocer que la justicia ha sido injusta aplicando leyes en vigor”.

“Y la justicia de nuestro país tenemos obligación de defenderla, de defender la separación de poderes y de entender que no todo puede ser utilizado por un gobierno para mantenerse en el poder”, ha remarcado el dirigente del PP, que ha advertido de que “la igualdad de todos los españoles no puede estar en juego en estos momentos”.

Por ese motivo, ha dicho, el PP “saldrá a la calle a reivindicar nuestra democracia y nuestra Constitución” porque, si Sánchez “ejecuta todo lo que le piden, denigrará y degradará la democracia de nuestro país”, un aspecto que debería estar “por encima de intereses partidistas y personales”.

Tellado ha aludido también a las manifestaciones de la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que acusó al expresidente del Gobierno José María Aznar de tener un comportamiento “golpista” al hacer un llamamiento a “plantar cara con toda la determinación” y realizar un nuevo “¡Basta ya!”, para evitar que Pedro Sánchez consume un acuerdo con Carles Puigdemont que suponga una Ley de Amnistía.

El vicesecretario de Organización Territorial del PP ha advertido de que las palabras de la ministra portavoz merecen “la disculpa inmediata por parte del Gobierno”. “Qué error, qué error además que ese tipo de declaraciones provengan de un partido que ha llegado al gobierno pactando con golpistas, que ha indultado a golpistas, que le ha ofrecido una amnistía a golpistas para tratar de seguir al frente del gobierno”, ha criticado.

En su opinión, es “tremendamente grave”, además, que “la tribuna institucional del Palacio de la Moncloa se utilice para atacar a un ex presidente”, algo que, en todo caso, no le “extraña nada”, teniendo en cuenta que “desde la sede de Ferraz hablan como hablan de Felipe González”.

Para Miguel Tellado, “el Gobierno se equivoca” al buscar “la bronca, la confrontación y el conflicto” y debería asumir que “una cosa es el gobierno y otra cosa son los partidos”. “Desde que el sanchismo se ha instalado en todas las instituciones del Estado, han puesto todas las instituciones al servicio del partido”, ha lamentado.

ALTURA DE MIRAS

Por lo que respecta a la conformación del próximo gobierno tras los comicios del 23 de julio, ha asegurado que Alberto Núñez Feijóo tiene “un mandato ciudadano” para que haya un “cambio de gobierno”, pese a que Pedro Sánchez “quiere ser el primer presidente del gobierno de España que continúa siéndolo a pesar de perder las elecciones”.

Para Tellado, “el gran escollo para lograr la estabilidad y para garantizar la gobernabilidad de España se llama Pedro Sánchez”, al que ha acusado de “no aceptar el resultado electoral” e iniciar “una especie de subasta en la que está dispuesto a entregarlo absolutamente todo con tal de aferrarse al poder”.

Así, ha advertido de que el presidente del Gobierno en funciones “fía” su futuro político al independentismo vasco y catalán, “importándole más bien poco lo que ocurra en el país” o la “inconsistencia” de los acuerdos.

El responsable de Organización Territorial ha emplazado, en este contexto, a tener “altura de miras” a los partidos políticos con representación en las Cortes, para que miren “más allá de los intereses partidistas” y “aparquen los cálculos electorales”. “Es momento de que todos los partidos pensemos en qué es lo mejor para nuestro país. Si todos hacemos lo que consideremos mejor para nuestro país, estoy seguro que garantizaremos la gobernabilidad de España”, ha agregado.

En este sentido, ha apuntado que, en las últimas semanas, “muchos partidos se han instalado en el tacticismo, pensando en las elecciones” que próximamente se celebrarán en el País Vasco y en Cataluña y “en los réditos electorales que pueden sacar al llegar a unos acuerdos o a otros”.

“Me pregunto si esos mismos partidos están pensando en qué es lo mejor para los vascos, qué es lo mejor para los catalanes y qué fórmula sería la mejor para el conjunto de España”, ha planteado.

Tellado ha recordado que Alberto Núñez Feijóo “cuenta a día de hoy con 172 votos de los 176 necesarios” para ser poder ser investido presidente, mientras que Pedro Sánchez, si suma con los apoyos del PNV, “tendría 171”.

Según ha indicado, “172 son más que 171”, por lo que ha pedido al PSOE que “haga lo mismo que hizo Felipe González cuando José María Aznar ganó en el año 96 las elecciones” y no se “aferre al poder pactando con quien sea lo que sea”.

Por su parte, el PP va a seguir trabajando “duro” a lo largo de las próximas semanas para tratar de conformar “esa mayoría de cambio” y que Alberto Núñez Feijóo pueda ser investido presidente.

Barrio: “La situación vivida hoy muestra que la mala gestión es un déficit estructural del gobierno de Urkullu”

  • “Enfado de padres, comunidad educativa, transporte escolar… no se puede hacer peor”
  • “El ejecutivo lejos de aportar soluciones se ha convertido en un problema para padres, madres y niños”
  • “Sorprende la profunda desconfianza y desconsideración del gobierno hacia un sector como el transporte”
  • “La desidia y la desgana se ha instalado en un gobierno vasco que debió arreglar estos problemas en mayo o junio”
  • “El Grupo Popular ha solicitado la comparencia de Bildarratz porque la soberbia de este gobierno le impide dar explicaciones por iniciativa propia”

7 septiembre, 2023.- El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, ha tildado de “jornada negra” la vivida hoy en el inicio del curso escolar ante el problema que toda la comunidad educativa ha tenido que afrontar por el conflicto suscitado con el transporte escolar y ha mostrado su sorpresa “por la profunda desconfianza y desconsideración del gobierno vasco hacia un sector como el transporte. Las familias se han organizado para suplantar el transporte; las familias, una vez más, porque el gobierno vasco ni está ni se le espera.”

“Este problema no es nuevo, señala Barrio, pues ya se conocía desde finales del pasado curso escolar. Lo que tampoco es nuevo es la acreditada mala gestión del ejecutivo vasco en esta cuestión y que ha nos ha conducido al complicado día de hoy. El gobierno vasco y su consejero de Educación no han hecho los deberes, y han sido incapaces de aprovechar el parón del verano para dar una solución a este conflicto.”

El portavoz popular entiende el enfado de padres, comunidad educativa, transporte escolar… pues “no se puede hacer peor”, ha dicho. Y es que en su opinión, el ejecutivo vasco “lejos de aportar soluciones se ha convertido, a la vista está, en un problema para padres, madres y niños.”

“Hoy es la educación, pero también lo es la Ertzaintza, la seguridad, Osakidetza. El deterioro de los servicios está alcanzando un récord nunca visto y los vascos, subraya Barrio, tienen la sensación de que a Urkullu y su gobierno solo le preocupan los delirios identitarios pero no sus problemas reales.”

“Hace ya tiempo que la desidia y la desgana se ha instalado en un gobierno vasco que en este final de legislatura arrastra los problemas sin darles solución. Lo sucedido en la jornada de hoy es buena muestra de ello. La mala gestión no es una anécdota, es un déficit estructural y forma parte de la genética propia del gobierno de Urkullu”.

“La mala gestión y la soberbia, prosigue Barrio, porque este gobierno también ha demostrado que es reacio a dar explicaciones. Y aunque sea a rastras el Consejero de Educación se la debe a la sociedad vasca, de ahí que hayamos solicitado la comparecencia del señor Bildarratz en el Parlamento.”

Iturgaiz cree que la propuesta de Urkullu es “una ocurrencia para satisfacer los delirios nacionalistas”

El presidente del PP vasco alerta que “la Constitución española está en riesgo” e insta a “no dejarla en manos de los secesionistas”

VITORIA, 1 Sep. (EUROPA PRESS) –

El presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, ha calificado la propuesta del lehendakari, Iñigo Urkullu, para realizar una convención constitucional como de “ocurrencia para satisfacer los delirios nacionalistas”. “La propuesta de Urkullu es una demanda irreal e innecesaria para los vascos. Sigue mareando con el ideario nacionalista que no preocupa a nadie en realidad”, ha añadido.

Iturgaiz ha alertado que el planteamiento del lehendakari pone “en riesgo a la Constitución”, en una rueda de prensa celebrada este viernes en el Parlamento Vasco, tras la primera reunión del grupo parlamentario popular en la Cámara Vasca, en la que el PP ha dado el pistoletazo de salida al nuevo curso político en Euskadi.

“La Constitución española está en riesgo y no podemos dejarla en manos de quien se la quiere cargar y destruir, como es la intención de los partidos nacionalistas y secesionistas”, ha avisado, para añadir que “el lehendakari va hacia una destrucción nacional”.

“La defensa de la Constitución española está por encima de todas las cuestiones. No podemos aceptar ocurrencias de los independentistas vascos o catalanes que vayan a pisotear la constitución española”, ha manifestado Iturgaiz.

Para el presidente de los populares vascos, la intención de Urkullu es que “haya una nueva pensada para hacer una consulta, referéndum y proyectos separados del resto de España” y ha defendido que el PP “defenderá proyectos de construcción nacional y no de destrucción nacional”.

“TODOS LOS ESPAÑOLES”

Por otra parte, el PP vasco ha recordado que, “si hay que cambiar la Constitución, la cambiaríamos el conjunto de los españoles y no solo los secesionistas”. “Sería una tarea decisiva en manos de todos los españoles”, ha agregado.

“La modificación de la Constitución no viene de un presidente de una Comunidad Autónoma, sino por todos los españoles, no solo los vascos, gallegos y catalanes”, ha explicado Iturgaiz.

En este sentido, ha adelantado que “el PP, que gobierna en doce comunidades autónomas, no va a apoyar ocurrencias nacionalistas, separatistas ni soberanistas”. “Tampoco los dirigentes socialistas que gobiernan Asturias o Castilla La Mancha apoyarán ocurrencias que vayan a destruir la Constitución española y la unidad de España”, ha zanjado.

Por ello, Iturgaiz ha defendido que la propuesta de Feijóo “es más necesaria que nunca, al estar centrada en la igualdad de los españoles, frente a los desafíos nacionalistas y separatistas, aliados de Pedro Sánchez”.

CAMPAÑA ELECTORAL

El presidente del PP vasco ha enmarcado “la ocurrencia” de la convención constitucional de Urkullu dentro de la campaña electoral en el País Vasco. “El PNV ha puesto en marcha la campaña electoral con lo que llaman convención constitucional, ya que se tiene que diferenciar de Bildu”, ha expresado.

“El PNV no despeja la incertidumbre del horizonte electoral al que nos estamos acercando, ya que oculta la hoja de ruta electoral que ya tiene decidida”, ha añadido al respecto.

Por otra parte, ha dicho estar “a disposición” de sus “compañeros del PP vasco y de Alberto Núñez Feijóo” de cara a su posible candidatura a las próximas elecciones autonómicas en Euskadi.

NEGOCIACIÓN CON JUNTS

Iturgaiz ha manifestado que el Partido Popular “está centrado en la investidura”, puesto que “el Rey le ha encargado a Feijóo, como ganador de las elecciones, dialogar con los partidos políticos para conformar gobierno”.

En este sentido, se ha referido a las negociaciones con Junts. “Es un mandato real. La línea roja es Bildu porque no es un partido democrático, ya que justifica lo injustificable. Hablaremos con Junts dentro del marco constitucional, pero no se va a negociar lo que pretende Puigdemont o dirigentes que están fuera del marco constitucional”, ha resuelto.

“INCERTIDUMBRE Y CONTINUISMO”

“Incertidumbre, ya que el lehendakari no despejó el horizonte electoral al que nos estamos acercando y oculta la hoja de ruta electoral que ya tiene decidida”, ha manifestado, para incorporar al desasosiego político “el proyecto de Ley de Educación, que tiene divididos a los partidos políticos y sectores sociales”, así como la “Ley de Vivienda que provoca la fractura del Consejo de Gobierno vasco”.

Respecto a la futura Ley de Educación, el PP ha demandado “más tiempo” para poder debatirla. “Es un proyecto de ley tan complejo que no lo podemos ventilar en poco tiempo. Por ello, pedimos su ampliación para hablar con los diversos colectivos”, ha planteado.

Por otra parte, Iturgaiz ha criticado que el Gobierno Vasco arranca un nuevo curso político sin dar respuesta a los problemas de la sociedad vasca. “El lehendakari desperdició una ocasión de oro para, en vez de hablar de ensoñaciones nacionalistas, poder dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos vascos, a los que no hace caso”.

En este sentido, ha hecho mención a los “problemas con la Ertzaintza, en la sanidad, seguridad, y enaltecimiento del terrorismo. Los vascos se fueron de vacaciones con el conflicto de la Ertzaintza y el deterioro de Osakidetza y han regresado comprobando que los problemas están donde los dejaron. Agosto ha sido un mes inútil para el Gobierno Vasco, incapaz de presentarse con los deberes hechos”, ha terminado.