Iturgaiz pide al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” con agresiones en Euskadi

BILBAO, 15 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al Gobierno Vasco que actúe con un plan “eficaz” ante “la ola de inseguridad” que se está produciendo en verano en Euskadi, con “agresiones, pinchazos a mujeres” o el “acoso de jóvenes de la izquierda abertzale”, y no se quede como mero “espectador o notario de esta grave” situación.

Además, se ha mostrado convencido de que el PP “ensanchará” su respaldo social en próximas elecciones, al considerar que volverán sus antiguos votantes, que apoyaron a PNV y PSE en las últimas citas electorales, al encontrarse “desencantados” con jeltzales y socialistas.

En una entrevista concedida a la SER, recogida por Europa Press, Iturgaiz ha calificado de “muy preocupante” el clima de “agresiones” que se está produciendo este verano en Euskadi y que ha condenado. “Esto no es una broma. Lo que estamos viendo ahora en Donosti, como los pinchazos, son agresiones y acosos contra la libertad de las mujeres, contra la convivencia y contra la tolerancia a toda la ciudadanía”, ha añadido.

A su juicio, en esta situación es necesaria “una reflexión ante la ola de inseguridad”, y ha llamado a actuar al Gobierno Vasco porque “no puede ser solo mero espectador o notario de la realidad”. “Le instamos a tener un plan preventivo más eficaz porque, si ahora hay uno, la verdad es que es invisible o ineficaz”, ha apuntado.

En referencia al acoso y amenazas que sufrió su hijo, Mikel, en las fiestas de Getxo, ha explicado que es “una persona fuerte”, pero es un joven de 25 años al que le coarta a la hora de hacer una vida normal. “Se le limita el poder andar, pasear o ir a las fiestas de su pueblo, y eso es intolerable. Y todavía es más intolerable ver cuál es la reacción de Bildu ante ese acoso, esas agresiones que reciben Mikel u otros ciudadanos, como los ertzainas o jóvenes de Nuevas Generaciones del PP, por parte de los jóvenes radicales de la izquierda abertzale, que tienen nombres y apellidos”, ha manifestado.

El líder de los populares vascos cree que estos agresores “están apoyados, arropados y justificados por Bildu”. “Bildu, cuando justifica todas estas acciones, está abogando por el supremacismo, van de prepotentes supremacistas, a agredir, humillar y acosar a todos aquellos que no sean o no piensen como ellos. Y hasta aquí podríamos llegar”, ha remarcado.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA DE EUSKADI

Por otra parte, Carlos Iturgaiz ha considerado que, ante la actual situación económica hay que tomar medidas en materia energética, y cree que las adoptadas por el Gobierno Vasco en el Plan de Contingencia que presentó el viernes de la pasada semana “llegan tarde”.

En su opinión, tenían que haberse abordado “antes” y ser “resolutivas”. “En este país, todos sabemos que, cuando hay problemas, hay que hacer un plan, una prevención”, ha indicado.

Iturgaiz ha recordado que el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, presentó al Gobierno de España, Pedro Sánchez, un plan de prevención sobre el tema energético, “que sirve para todas las comunidades, y lo tiró al cubo de la basura”.

“Ahora nosotros lo que decimos es que hay que apostar por la energía térmica, por la energía nuclear. En este país hay cinco centrales nucleares, estamos comprando la energía nuclear de países vecinos, como Francia, con lo que eso supone. Nosotros podíamos tener más energía nuclear, que es una energía verde, como ha dicho la propia Comisión Europea, es limpia y segura, y tenemos que apostar por las renovables, por las energías verdes, por el hidrógeno”, ha indicado.

En su opinión, hay “muchas cuestiones y planteamientos” en los que se puede insistir y compartir “entre todos para buscar soluciones” y evitar los perjuicios a las familias ante “esta escalada disparatada por las malas políticas energéticas que se han tomado en este país”.

PP EN EUSKADI

El máximo representante del PP en Euskadi ha afirmado que su objetivo, en adelante, es “ensanchar” su proyecto en la Comunidad Autónoma Vasca. “Estoy convencido de que se va a hacer por varias razones: la primera es que mucha gente que votaba en el País Vasco al PP y estaba votando ahora al PNV, está desencantada por la gestión del PNV porque se han dado cuenta de que es el socio de Sánchez y le colocó en La Moncloa”, ha subrayado.

Además, considera que otros votantes de los populares que apoyaron al Partido Socialista “ven que tiene de aliado a Bildu, que justifica la violencia”. “La alternativa es el PP y espero que en las próximas elecciones municipales y forales, y después en las generales, el PP vasco ensanche su masa social y mejore sus resultados”, ha dicho.

Carlos Iturgaiz ha recordado que el Partido Popular abandonará la sede de Gran Vía de Bilbao, ubicada en un quinto piso, porque ahora hace “una apuesta de volver a estar a pie de calle”. “Nuestras sedes han estado amenazadas durante años y años, y ahora vamos a hacer en Bilbao lo que hemos hecho en Getxo, en Ermua, en Portugalete o en Nanclares de Oca: colocar sedes a pie de calle”, ha explicado.

Posteriormente, será el turno de San Sebastián, mientras que en Vitoria los populares seguirán con su sede en una entreplanta, “casi a pie de calle”, ha puntualizado Iturgaiz.

Iturgaiz pide al Gobierno Vasco “resarcir moralmente y socialmente” a los “exiliados forzosos” por ETA

SAN SEBASTIÁN, 11 Ago. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu, a su Gobierno y a la sociedad vasca que se “resarza moralmente y socialmente” a las personas que tuvieron que “exiliarse forzosamente” de Euskadi “en contra de su voluntad por culpa de la organización criminal ETA”.

Iturgaiz ha realizado estas declaraciones a los medios de comunicación en San Sebastián, acompañado del vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, de la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, de la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, y del portavoz del PP en el Ayuntamiento donostiarra, Borja Corominas.

El presidente del PP vasco se ha referido así a la querella presentada por Dignidad y Justicia contra los jefes de ETA por el “intento de expulsión” del País Vasco y el posterior asesinato del concejal del PP José María Pedrosa Urquiz, a la que ha mostrado “todo” el apoyo de su partido.

“Aplaudir, ensalzar y alabar la querella, porque es muy necesaria, especialmente en estos momentos, porque hay una realidad que algunos han intentado esconder y ocultar durante tanto tiempo, que hubo muchísima gente que tuvo que coger las maletas y exiliarse forzosamente del País Vasco porque los criminales de ETA les echaron de esta tierra”, ha destacado.

Según ha recordado, “hubo gente que tuvo suerte, pudo coger las maletas y marcharse”, pero “a otros no les dio tiempo”, y fallecieron a manos de ETA. A su juicio, “la sociedad vasca y el Gobierno Vasco deben resarcir moralmente y socialmente a toda esta gente que tuvo que coger las maletas y marcharse corriendo del País Vasco por culpa de la organización criminal ETA, en contra de su voluntad”.

Carlos Iturgaiz ha dicho a a quienes “hablan de relato y memoria” que “no se podría completar el relato y la memoria histórica de esta tierra, si no ponemos el respeto que merecen a estas personas a las que se les faltó no solo al respeto, sino a la dignidad y sus derechos humanos”.

“OPORTUNIDAD”
Por otro lado, el dirigente del PP vasco ha pedido al lehendakari y a los miembros de su Gobierno “reflexionen” durante las vacaciones sobre “los pactos que hace y tiene el PNV con determinados partidos, que son perjudiciales para la sociedad vasca y las familias vascas”.

“Los pactos con Sánchez hacen que los vascos cada día sean más pobres y las familias vascas sean cada día más pobres, como las del resto de España”, ha opinado. Para Iturgaiz, “Sánchez apaga la luz y los bolsillos de las familias vascas y el responsable es también el que le apoya en estas decisiones, que no es otro que el PNV”.

Asimismo, ha recordado al PNV que EH Bildu no es un partido “democrático”, porque “no pasa la prueba del algodón cuando sigue justificando la violencia y el acoso contra ciudadanos de este país y no lo condena”. “Es un partido antidemocrático y con él está pactando el PNV”, ha destacado. Finalmente, ha considerado que “se debería aislar a los partidos que no pasan la prueba del algodón democrático”.

Larrea, por su parte, ha defendido “que Gipuzkoa está preparada para el cambio y generar la ilusión hacia un cambio de Gobierno”, y Corominas espera que la ciudad celebre desde este sábado una Semana Grande “fantástica y muy esperada después de mucho tiempo sin poderla celebrar”.

Laura Garrido Knörr: “Sorprende que PNV siga apoyando a un gobierno en caída libre, viendo como están las cosas”

BILBAO, 1 Ago. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha reconocido que sorprende que, “a estas alturas de la película y viendo como están las cosas”, el PNV siga apoyando al Gobierno de Pedro Sánchez, un ejecutivo “en caída libre y en descomposición, cuya prioridad es mantenerse en el poder” como presidente de “un gobierno dividido y alejado de los problemas de los ciudadanos”.

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Garrido, tras afirmar que en los dos años de legislatura en Euskadi, “se ha roto claramente el mito de la buena gestión del PNV”, ha asegurado que el PP vasco siempre tiene un “ánimo constructivo” para poner “soluciones encima de la mesa”.

Sin embargo, ha lamentado que, ante los planteamientos de los populares al inicio de la legislatura y ante posibles pactos en ejes “absolutamente prioritarios”, el Lehendakari, Iñigo Urkullu, “nos dio la espalda, y eso que estaba todo el día hablando de ensanchar los acuerdos, desde luego con el Partido Popular no”.

Según ha dicho, cuando el Gobierno de Urkullu “ha tenido ocasión, se ha acercado a EH Bildu y a Podemos claramente”. En ese sentido, ha recordado que, en los últimos presupuestos, “sin ser necesario, tuvo el apoyo de Bildu en forma de abstención”, mientras que el PP recibió “·el portazo” a sus enmiendas, cuando “entre 1.500, alguna buena habría”.

Garrido ha asegurado que el PP seguirá “con ese ánimo constructivo, dentro de la exigencia que lleva a tener siendo la única alternativa clara en el Parlamento vasco al gobierno del PNV y del PSE”.

En esa línea, ha considerado que el PP vasco tiene “deberes muy importantes” porque tienen “la responsabilidad de que realmente los ciudadanos nos vean como esa alternativa”. Para Garrido, los populares tienen “una oportunidad” porque “está claro que de que hay un hartazgo” en relación a las políticas que se están poniendo en marcha por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos que “apoya el PNV”.

El PNV, ha criticado, es “sostén” del Gobierno de Sánchez y, según dijo este pasado domingo el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, “van a seguir apoyándolo”. A su entender, “sorprende mucho que el PNV, a estas alturas de la película y viendo cómo están las cosas siga apoyando a un gobierno que está en caída libre, en descomposición y que su prioridad es mantenerse en el poder”.

Laura Garrido ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “hace política simplemente para permanecer en el sillón de la Moncloa, como presidente de un gobierno dividido y que está alejado de los problemas de los ciudadanos”, lo que “no es de recibo”. En su opinión, “los ciudadanos en su conjunto y los ciudadanos vascos no nos merecemos este tipo de políticas que nos están llevando a una situación delicada, en donde en todos los indicadores estamos peor que en Europa”.

Ante los pactos con EH Bildu o la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno de coalición, Garrido ha censurado que “faltar la verdad es la seña de identidad” de Sánchez que “no tiene ninguna credibilidad” “es capaz de pactar su propia supervivencia con el radicalismo y con aquellos que quieren destruir nuestra democracia, nuestras instituciones y que, a día de hoy, no han condenado el terrorismo de ETA”.

TRASFERENCIAS
Por otro lado, la dirigente popular ha criticado que el PNV “se sigue mirando al ombligo” y “se les llena continuamente la boca en pedir transferencias pero, luego, cuando nos ha venido a la transferencia, por ejemplo de la gestión de las cárceles de los centros penitenciarios, pues está siendo un fracaso, y no porque lo diga el PP vasco los propios indicadores, y no se está altura a la altura de las circunstancias, con falta de personal y dimisiones”.

Preguntada si un Gobierno presidido por Alberto Nuñez Feijóo se comprometería a un calendario de transferencias como ha hecho el Ejecutivo de Pedro Sánchez, ha abogado por actuar con “prudencia” porque no saben “los pacto ni la letra pequeña mejor de los pactos que puede haber detrás de esas transferencias”.

En cualquier caso, ha apelado a “saber en dónde estábamos y dónde estamos ahora no” y cree importante sentirse “satisfechos del nivel de autogobierno alcanzado”. “Se puede avanzar en esa materia, pero con un absoluta lealtad tanto a la Constitución, como al Estatuto de Gernika como ley orgánica”.

Laura Garrido ha afirmado que “habría que estar más centrado en solucionar los problemas de los ciudadanos, en este caso de los vascos, que son muchos, como la inflacción”.

DEFLACTACIÓN
En ese sentido, ha valorado las medidas contra la inflación anunciadas por el Gobierno Vasco y las tres diputaciones, entre ellas la deflactación de un 4% en todos los tramos del IRPF un 4% a partir del mes de septiembre.

Tras remarcar que, “para hacer frente a una situación económica delicada hay que dar certezas” y el PNV “no puede dar ninguna certeza cuando está mimetizado con el Gobierno de Sánchez y Podemos”, Garrido ha dicho que “no se entendía y se sigue sin entender que teniendo nuestro Concierto Económico no se utilizará para beneficiar a los ciudadanos, en este caso, vascos”. “Ahora -ha criticado- se han hecho una serie de propuestas que llegan tarde y son insuficientes”.

No obstante, ha reconocido que “se ha podido adoptar una medida que puede paliar en cierta medida la situación y el efecto de la inflación, pero para nada es suficiente y llega tarde”.

“Cuando en los primeros meses las diputaciones han recaudad un 9% más y cuando existen remanentes entre todas las instituciones vascos por importe de 2.000 millones de euros, no se pude explicar que mientras los ciudadanos lo están pasando mal y no tienen dinero en los bolsillos las arcas públicas estén llenas”, ha dicho, para considerar que “ha faltado ambición y valentía”.

En ese sentido, ha afirmado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es “un ejemplo de buena gestión, de bajar impuestos y de generar riqueza” y que le gustaría que el Gobierno vasco y el Lehendakari “se miraran en espejos que funcionan”.

Además, ante las declaraciones del nuevo portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi Lópéz, quien calificó la deflactación del 4% en el IRPF de ‘anti progresista’, Laura Garrido ha dicho que le llama la atención que Patxi López “habiendo sido el lehendakari y un miembro destacado del Partido Socialista de Euskadi, ahora con responsabilidades en el Congreso de los Diputados, no defienda lo que es el Concierto Económico”.

En Euskadi, ha destacado, “tenemos mucho más margen de actuación que en otros ámbitos, pero, en otros ámbitos teniendo menos herramientas y no teniendo una herramienta propia pues parece que las cosas las están haciendo mucho mejor que aquí no y se están creando las condiciones para atraer riqueza e inversión y para generar confianza”. “Y eso es lo que tienen que hacer las personas que tienen la responsabilidad de gobernar y no ahuyentar el talento y dejar que se vayan las empresas, porque así nos empobrecemos”, ha criticado.