El PP califica de “raquíticas y ridículas” las medidas de las instituciones vascas para contrarrestar la inflación

VITORIA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) –

La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido, ha calificado de “raquíticas y ridículas” las medidas anunciadas por el Gobierno Vasco y las diputaciones para contrarrestar el impacto de la inflación en los ciudadanos y empresas de Euskadi, y ha propuesto que la deflactación del 5,5% en el IRPF que aplicarán las haciendas forales “se adecue a la inflación existente”, que este mes ha alcanzado el 10,8%.

Garrido ha analizado este viernes, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, las medidas anunciadas este pasado jueves por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los tres diputados generales para tratar de contratrrestar los efectos de la elevada inflación.

Entre dichas medidas se encuentra la decisión de las haciendas forales de aplicar una deflactación adicional del 4% –que se sumará a la del 1,5% aprobada a principios de año– a todos los contribuyentes, una medida con la que se pretende evitar que los ciudadanos paguen más impuestos por la subida de salarios asociada a la inflación. Esta y el resto de las medidas anunciadas supondrán un coste de 250 millones de euros para las instituciones vascas.

La secretaria general del PP de Euskadi ha denunciado que estas decisiones “llegan tarde y mal”. En este sentido, ha recordado que en los últimos meses, su partido ha planteado diversas medidas fiscales al Gobierno autonómico y a las diputaciones forales, y ha lamentado que estas propuestas no hayan sido atendidas.

“CLARAMENTE INSUFICIENTES”

Garrido, que ha repasado las propuestas que plantea su partido en materia tributaria, ha criticado que las decisiones adoptadas por el Ejecutivo vasco y las diputaciones “son claramente insuficientes para abordar la delicada situación económica”.

La secretaria general del PP vasco ha criticado que se plantee deflactar el IPRF un 5,5%, cuando la inflación ha alcanzado este mes el 10,8%. “Los ciudadanos, sin quererlo ni beberlo, van a tener que hacer frente a casi seis puntos adicionales que no se van a cubrir con la deflactación anunciada”, ha manifestado. Por ese motivo, ha reclamado que la deflactación “se adecue la subida de los precios”.

REMANENTES

Asimismo, ha considerado que es “un auténtico contrasentido” que las administraciones vascas “guarden dinero en los cajones mientras a los ciudadanos les falta el dinero”. En este sentido, ha asegurado que los remanentes del conjunto de las administraciones vascas “se sitúan en 2.000 millones de euros”.

Garrido ha señalado, además, que en los últimos seis meses, las diputaciones forales han recaudado un 9% más, y que para final de año se prevé que el conjunto de las administraciones vascas “tengan 400 millones de euros más”.

Por todo ello, ha afirmado que los 250 millones de euros en los que el Gobierno y las diputaciones han cifrado el impacto de las medidas anunciadas el jueves suponen una cifra “raquítica” y “absolutamente ridícula”.

Garrido ha reiterado la propuesta del PP de acometer una reforma fiscal “en profundidad y estructural”. De esa forma, y además de la adecuación de la deflactación a la cifra del IPC, ha vuelto a proponer medidas como reducir la tarifa del IPRF en los distintos tramos a las rentas inferiores a 40.000 euros, aumentar las deducciones por descendientes y por dependencia, así como “eliminar gasto superfluo” del sector público.

PP denuncia la “insensata” política de pactos de PNV y PSOE que “arruina el país” y pide a Urkullu un plan de choque

Iturgaiz dice que el PNV es el “respirador artificial” de Sánchez, “un moribundo político al que se le hunden partido y gobierno”

GETXO (BIZKAIA), 27 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, cree “muy grave que los grupos radicales” de la izquierda abertzale quieran crear “guetos” en Euskadi, como hicieron los nazis “con los judíos en Varsovia”, dependiendo de la ideología o profesión de sus ciudadanos, en referencia a la agresión de un ertzaina en Vitoria o el veto de otra agente de la Policía autonómica vasca en actos festivos de Mutriku, en Gipuzkoa.

En una rueda de prensa celebrada en el barrio de Las Arenas de Getxo (Bizkaia), Iturgaiz ha mostrado su “solidaridad, apoyo y cariño” a ambos agentes de la Policía autonómica, y ha condenado “sin paliativos” estos hechos.

A su juicio, lo que está pasando en Euskadi con “los grupos radicales de la extrema izquierda abertzale es muy grave para la convivencia, para la libertad y para la democracia en tierra vasca”. “Primero vinieron a por los universitarios constitucionalistas y Bildu no condenó. Luego vinieron a por los jóvenes de Nuevas Generaciones del PP y Bildu no condenó. Después, vinieron a por los ertzainas y Bildu no condenó”, ha añadido.

Por ello, se ha preguntado “hasta cuándo algunos partidos políticos, como el PNV y el PSOE, van a seguir blanqueando a los responsables de estas aberraciones en Euskadi”.

Carlos Iturgaiz ha dicho que lo ocurrido en Vitoria con el agente de la Ertzaintza en Vitoria “ya lo conocía el PP”, porque al ertzaina le agredieron al grito de ‘Zipaio, ¿qué haces en esta calle?’, mientras que anteriormente el dirigente alavés Iñaki García Calvo fue agredido al grito de ‘Facha, ¿qué haces en esta calle?’.

“Es decir, los radicales, con el beneplácito de Bildu, porque no lo condena, están intentando crear guetos en nuestras plazas, en nuestras calles, en nuestro terrritorio, en nuestros barrios, al estilo del gueto judío en Varsovia”, ha apuntado.

“INADMISIBLE E INTOLERABLE”

El líder de los populares vascos ha denunciado que “los radicales” pretendan establecer “dónde pueden estar algunos vascos o no pueden estar, dónde pueden o no pasear, dependiendo de su profesión o su ideología”. “Esto es inaudito, es inadmisible y, además, es intolerable. Por tanto, en estas estamos cuando el Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido a Bildu que deje de mirar para otro lado”, ha manifestado.

En este sentido, ha reclamado a Urkullu, y exigido al PNV, “que empiecen ellos también a mirar donde hay que mirar”. “Menos palabras de Urkullu y del PNV, y más hechos, más peticiones a Bildu, para aislar a los que están justificando y realizando estos ataques. ¡Menos palabras y más hechos!, ¡menos peticiones y más hechos!”, ha insistido.

Iturgaiz ha subrayado que toda esta situación “se encuentra sazonada con una nefasta deriva de pactos de algunos partidos políticos”.

El presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado que la “nefasta e insensata” política de pactos del PNV con el PSOE está “arruinando el país y llevándolo a una crisis sin precedentes” y ha exigido al Gobierno que “diga la verdad” sobre la situación en Euskadi y presente “un plan de choque” ante lo que “pueda estar llegando o haya llegado”, y que desde el Ejecutivo de Urkullu “ocultan”.

Iturgaiz ha mantenido un encuentro este miércoles con el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Getxo, continuidad del que mantuvo el pasado 15 de junio con el del Ayuntamiento de San Sebastián, y que se enmarcan dentro de la ronda de contactos que el presidente de los populares vascos está manteniendo con los distintos grupos municipales que el PP tiene en el conjunto del País Vasco.

Tras la reunión, Iturgaiz ha ofrecido una rueda de prensa para hacer balance del curso político, en la que ha denunciado la “nefasta e insensata” política de pactos del PNV con el PSOE que “está arruinando al país, llevándolo a una crisis sin precedentes”, con ese PSOE de Sánchez que “coleguea con Bildu y que tan celoso pone en algunos momentos al PNV”.

Además, ha dicho, el PNV “también pacta con Bildu temas que están dividiendo y crispando a la sociedad vasca, como la educación o el nuevo estatuto”.

Según ha señalado, cuando hacen balance del curso político es “inevitable poner la lupa sobre la gestión ineficaz llevada a cabo por el Gobierno Vasco, acreditada ante los ojos de todos los vascos que han visto, y sobre todo padecido, su improvisación en la sanidad y en el deterioro de sus servicios, su respaldo a las políticas comunistas de Sánchez, su oscurantismo con los fondos europeos y su incapacidad para dotar al sistema educativo de resortes que preparen a nuestros jóvenes para un mundo globalizado y competitivo”.

Carlos Iturgaiz ha apuntado que la “guinda de la buena gestión” para el PNV es su “afán por subir impuestos” y “desdeñar” las propuestas del PP de bajarlos, porque “se puede triunfar y se triunfa en el resto de España en temas económicos bajando impuestos, como muy bien lo hacen en Madrid, en Andalucía y en Galicia, donde está gobernando el PP”.

Sin embargo, ha criticado, “el empeño del PNV es aplicar siempre, y tratar de clonar aquí, las políticas de Pedro Sánchez que tanto nos están empobreciendo a los vascos”.

En esa línea, ha considerado “el mayor síntoma del falso mito de la buena gestión del PNV” el hecho de que los vascos estén padeciendo “una crisis como nunca” y que el Gobierno Vasco y las diputaciones “se jacten de tener las arcas a rebosar”. “Gobierno Vasco rico, ciudadanos vascos con dificultades”, ha denunciado, para afirmar que “ese es el balance de la gestión el PNV”.

Para el próximo curso político, ha advertido, el “colegueo del PNV y PSE con Bildu no hace presagiar nada bueno”. “Lo veremos con los presupuestos de 2023, donde se intentará articular una mayoría política nacionalista para incidir en el nuevo estatus y trata de marcar esta nueva fase de la legislatura, lo veremos con la nueva Ley de Educación, en la sanidad a la que invade un deterioro sin límites y con el nuevo estatus, algo que ni preocupa a la sociedad vasca ni hay ninguna necesidad, porque Euskadi ya cuenta con un Estatuto vivo que sigue uniendo a esta tierra”.

Por el contrario, Iturgaiz ha asegurado que “lo que sí preocupa a los vascos es la economía y llegar a fin de mes, no discriminar al castellano, no presionar al sistema educativo y reforzar la Atención Primaria”. Sin embargo, ha augurado que “la generación de problemas y su incapacidad para revolver los existentes volverá a ser santo y seña del próximo curso político”. “La pesadilla se hará realidad y el Gobierno Vasco seguirá siendo el sostén del Gobierno de Sánchez, y su descrédito seguirá salpicando al propio Gobierno y al PNV como copartícipe de estas políticas”, ha advertido.

Carlos Iturgaiz ha asegurado que el PP es “la garantía de la buena gestión y el único partido que puede reflotar la economía de España y, por ende, la economía de los vascos que la ha hundido Sánchez en colaboración con el PNV”, que se ha convertido en el “respirador artificial de Pedro Sánchez” y que, “por propio interés, y no por el interés de los vascos, están manteniendo a un moribundo político al que se le está hundiendo el partido y el gobierno”.

Tras afirmar que, con su “silencio cómplice” ante las condenas de seis años de cárcel para el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y de nueve años de inhabilitación para su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, por el fraude de los ERE, el PNV está “intentando tapar las vergüenzas del PSOE”, Iturgaiz ha dicho, el PNV “debe explicar su apoyo a Sánchez”.

PLAN DE CONTINGENCIA ENERGÉTICA

Por otro lado, a preguntas de los periodistas, ha hecho referencia al Plan de Contingencia energética en el que trabaja el Gobierno Vasco, anunciado ayer por la consejera de Desarrollo Económico, Competitividad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, quien afirmó que no prevén en Euskadi limitaciones del suministro de gas y “austeridad energética” de cara al próximo otoño e invierno, pero indicó que se está “en alerta energética” y “hay que actuar”. En ese sentido, este viernes se reúne de urgencia la Comisión interdepartamental de Sostenibilidad Energética.

Carlos Iturgaiz ha criticado que Urkullu está “un paso por detrás, dejando que hablen sus consejeros” y que “cada uno cuente la película que les interesa en cada momento, que son películas contradictorias”, lo que conlleva que la sociedad vasca “no nos podemos fiar de un Gobierno Vasco que no tiene ni él mismo claras las circunstancias de lo que está ocurriendo y que no nos dice la verdad”.

Por ello, ha pedido al Gobierno Vasco que “diga la verdad”, que presente “un plan de choque ante lo que previsiblemente pueda estar llegando o haya llegado ya y que nos ocultan” y que acepte las propuestas de los populares para “aliviar a las familias” utilizando en “toda su potencialidad” el Concierto Económico para “bajar impuestos y quitar presión fiscal a las familias y empresarios”, así como los remanentes existentes.

PRISIONES

Por otro lado, en referencia a las declaraciones de ayer de la consejera de Justicia, Beatriz Artolazabal, reconociendo la necesidad de seguir trabajando para “mejorar” la situación en las prisiones de Euskadi, pero rechazando que haya problemas “graves”, Iturgaiz se ha preguntado que, si “la propia consejera reconoce que se les va de las manos esa transferencia, ¿para qué se ha quedado esa transferencia?”, “¿Para dar tercer grados a los criminales de la organización terrorista ETA, a petición de Bildu?”, ha interpelado.

El presidente de los populares vascos ha insistido en “la mala gestión del PNV, que nos vende un gran oasis de la gestión y todo es un espejismo”. “Es muy triste y lamentable que la propia consejera esté reconociendo que este tema se le va de las manos al propio Gobierno vasco”, ha concluido

Iturgaiz: “Pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

  • Amplia representación del PP vasco en la inauguración de la Exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas” en Vitoria
  • La exposición consta de 38 fotografías que reflejan un homenaje tanto a las víctimas como a aquellos ciudadanos que confrontaron el horror del terrorismo etarra
  • Mari Mar Blanco ha agradecido la solidaridad de los españoles durante el secuestro y asesinato de su hermano Miguel Ángel, de los que se conmemoran 25 años
  • Iturgaiz: “No se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”

21 julio, 2022.- El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha liderado esta mañana en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria la representación popular que ha asistido a la inauguración de la exposición fotográfica “La Voz de las Manos Blancas”, organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco. Iturgaiz ha afirmado que “pactar con los herederos de ETA, como hace Sánchez, es una ignominia”

Carlos Iturgaiz ha estado acompañado, entre otros, por la secretaria general del PP vasco, Laura Garrido Knörr; el presidente popular en Álava, Iñaki Oyarzabal; y el portavoz en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio.

Iturgaiz ha asegurado que “no se puede tener en democracia como compañeros de viaje a quienes siguen justificando el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco”. A juicio del presidente del PP vasco “es inmoral llegar a acuerdos con Bildu, que no ha condenado el terrorismo de ETA”.

Tras la presentación del acto por el presidente del Centro Memorial, Florencio Domínguez, la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Mari Mar Blanco, ha destacado que “tanto para mi familia como para la Fundación, siempre ha sido una prioridad agradecer a todos los ciudadanos españoles que se movilizaron aquellos días, su solidaridad y su apoyo”.

La exposición “La Voz de las Manos Blancas” es un homenaje tanto a las víctimas del terrorismo como a los ciudadanos que se enfrentaron a ETA: miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado; jueces, políticos, periodistas; y personas anónimas que participaron en diversos grupos cívicos como los Foros Ermua y El Salvador, la Fundación para la Libertad y la iniciativa ciudadana ¡Basta Ya!, que mantuvieron vivo el Espíritu de Ermua surgido tras el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, de los que este año se conmemora el 25 aniversario. A través de 38 fotografías en blanco y negro y color -colocadas en orden cronológico y comentadas- se recorre el relato de la historia del movimiento cívico contra ETA, el mérito de muchos ciudadanos que se enfrentaron al terror y la aparición de símbolos como el de las Manos Blancas o el del Lazo Azul.

Además de las fotografías, se puede contemplar en la exposición la primera batería que tuvo Miguel Ángel Blanco, gran amante de la música y que fue miembro del grupo Poker.

“La Voz de las Manos Blancas” se podrá visitar en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz hasta el día 4 de septiembre. Está organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco, el propio Centro Memorial y el Gobierno Vasco; y colaboran en la exposición el Ministerio de Interior y la Asociación Víctimas del Terrorismo.

Iturgaiz: “Luchamos para que prevalezca el relato veraz de vencedores y vencidos, y no el adulterado que pretende equiparar a víctimas y verdugos”

11 julio, 2022.-  El Presidente del Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha recogido hoy en Madrid el Premio a la convivencia que le ha otorgado este año la Fundación Miguel Ángel Blanco coincidiendo con el 25 aniversario del asesinato del que fuera concejal popular de Ermua.

Durante su intervención para agradecer el galardón Carlos Iturgaiz ha apelado a la confección y redacción de un relato veraz que hoy dista lejos de ser una realidad y que se resume en que “unos vascos eligieron ser asesinos mientras que otros vascos, como muchos otros españoles, nunca quisieron ser víctimas. En definitiva, que unos son culpables y otros inocentes”. Algo que en el País Vasco, ha dicho, no resulta fácil de expresar por lo que anima a seguir peleando “por un relato veraz y rechazar relatos adulterados que buscan equilibrios entre víctimas y verdugos”.

Indica que recoge el premio en nombre de toda la familia popular vasca que mantiene vivo el recuerdo de quienes dieron la vida por la libertad, y ha subrayado asimismo los puntos en común que comparte el PP vasco con el resto de premiados.

“S´ha Acabat! lucha contra la imposición del catalán, nosotros lo hacemos contra la imposición del euskera; Carmen Iglesias se compromete con una historia veraz, nosotros combatimos las recreaciones y manipulaciones de la historia que alienta el nacionalismo para inventarse un País Vasco independiente de España que jamás ha existido. Y si la Comunidad de Madrid, con su Presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, reivindica la libertad nosotros también nos rebelamos contra el nacionalismo obligatorio”.

En otro momento de su intervención ha lamentado el desconocimiento por una mayoría de la  juventud de quién fue y qué le pasó a Miguel Ángel Blanco. “Se ha pretendido pasar página tan rápido, hacer como que esto no hubiera ocurrido, que hoy, a su juicio, ya no se distingue bien a las víctimas de quienes las mataron. Hasta el punto de que quienes aplaudieron ayer y no condenan hoy el crimen de Miguel Ángel Blanco son socio prioritario del Gobierno de España. Hoy Bildu está dirigido por etarras confesos como David Plá o Elena Beloki, lo que convierte el blanqueo súbito que el gobierno de Sánchez, que el gobierno del PSOE, está sometiendo a Bildu, en una infamia aún mayor”.

El Presidente de los populares vascos ha finalizado señalando que si  bien este año todo el mundo se ha acordado del aniversario de Miguel Ángel Blanco “por coincidir con una fecha redonda, en 2023 muchos de los que este año se han apuntado deprisa y corriendo no estarán. Sin embargo,  nosotros le recordaremos en su 26 aniversario, en su 27… Nosotros no desistimos y no vamos a dejar en el olvido la memoria de Miguel Ángel como no dejamos en el olvido a todas y cada una de las víctimas del terrorismo porque por mucho que hagamos, siempre, siempre, los españoles estaremos en deuda con ellas”.

Iturgaiz recuerda al PSOE que vivieron “juntos en el corredor de la muerte” y denuncia que ahora acuerden con Bildu

ERMUA (BIZKAIA), 9 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha recordado al PSOE que populares y socialistas vivieron “juntos en el corredor de la muerte” frente a ETA y ha lamentado que ahora acuerden con EH Bildu. “Es una verdadera inmoralidad y una vergüenza que el presidente del Gobierno y el PSOE tengan a Bildu, al partido de los jefes de ETA, como compañero de viaje en el gobierno de este país”, ha añadido.

Iturgaiz ha tomado parte este sábado en el acto de clausura de la ‘Escuela de Verano Miguel Ángel Blanco’ celebrado en Ermua (Bizkaia) en el que también han intervenido el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, así como el expresidente del Gobierno, José María Aznar, y Mari Mar Blanco, hermana del edil asesinado por ETA en julio de 1997 y diputada en la Asamblea de Madrid.

En su intervención, Iturgaiz ha asegurado que 25 años después “hay cosas que jamás se olvidan” y ha defendido que “todos recordamos dónde nos dieron la noticia de que habían matado a Miguel Ángel Blanco”. “Aquello nos marcó, su muerte fue a cámara lenta, a contrarreloj”, ha añadido.

Tras destacar que el espíritu de Ermua representa la rebeldía de la ciudadanía “y el decir basta ya al yugo de ETA”, ha incidido en que hace dos décadas “no se hablaba de lo que pasaba en Euskadi “por miedo a ETA”.

“Os quiero hablar del espíritu de Miguel Ángel Blanco que es el que llevan los concejales del PP del País Vasco. Los cargos del PP vasco son la infantería de los luchadores por la libertad en la defensa del orden establecido, de la Constitución, del País Vasco y de España”, ha valorado.

A su juicio, ETA sabía que los cargos del PP lo eran “no por poder, sino por el amor a su pueblo y a sus conciudadanos”, algo que “no lo pudo soportar ETA”. “Querían que desapareciéramos física y políticamente de esta tierra. Vinieron a por él porque era del PP”, ha sostenido.

Asimismo, ha criticado que 25 años después de su asesinato “sigue habiendo un déficit de convivencia y de caridad política en esta tierra” y ha denunciado que el PNV se negara a que se dedicase en Vitoria una calle en recuerdo a Blanco.

“Lo del Partido Socialista es de aurora boreal. Vivimos y estábamos juntos en el mismo corredor de la muerte, nos mataban en el País Vasco y ahora han acabado pactando y negociando con los que aplaudían y organizaban estos asesinatos”, ha reprobado.

De este modo, ha reconocido que los populares “echan de menos aquel PSOE” ya que “conocen bien a los socios de Sánchez y quién es Bildu”. “Son quienes justifican los ataques a los jóvenes de NNGG, los que siguen sin condenar los ataques a ertzainas. Eso es Bildu. Bildu está organizada y sus jefes son los jefes de ETA: David Pla, Elena Beloki, Arnaldo Otegi”. Y con esos pacta Sánchez”, ha insistido.

Por ello, ha considerado que es “una verdadera inmoralidad y una vergüenza que el presidente del Gobierno y el PSOE tengan a Bildu, al partido de los jefes de ETA, como compañero de viaje en el gobierno de este país”.

FANJUL

Por su parte, la presidenta de NNGG, Beatriz Fanjul, ha denunciado que quienes secuestraron y asesinaron a Miguel Ángel Blanco duermen “más cerca en el País Vasco gracias al acercamiento de presos impulsado por el Gobierno”.

“Su chivato descansa en su casa y quien disfrutaba de un día de playa es quien hoy negocia con el Gobierno”, ha expresado en referencia al líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi. Asimismo, ha criticado que se construya un “relato que equipara a víctimas y verdugos”.

A su juicio, solo en España puede haber un Ejecutivo “preocupado por abrir viejas heridas por rédito electoral y que blanquea a los terroristas mientras decide olvidar a sus víctimas”.

“Miguel Ángel Blanco a día de hoy incómoda a quienes durante tanto tiempo se pudieron de perfil y su memoria produce rubor a todo buen socialista que observa con rubor los pactos del sanchismo”, ha añadido.

Iturgaiz:”Sánchez tiene una oportunidad de oro en Ermua para romper con Bildu y si no, no es entendible su presencia”

BILBAO, 5 Jul. (EUROPA PRESS) –

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene este domingo “una oportunidad de oro”, en el homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua, para “romper con Bildu y dejar de ser el socio” de un partido “dirigido por los jefes de ETA”. Si no, ha advertido, “no sería entendible su presencia”.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el presidente de los populares vascos ha considerado que Sánchez tiene este domingo, en el acto institucional que se celebrará con motivo del 25º aniversario del secuestro y asesinato del edil del PP Miguel Ángel Blanco, “una oportunidad de oro, delante del Rey y de toda España de romper con Bildu y dejar de ser el socio” de un partido “dirigido por los jefes de ETA” y que esta misma semana en el Ayuntamiento de Pamplona “se ha negado a condenar el asesinato de Miguel Ángel Blanco”.

A su juicio, “si no lo hiciera así, no sería entendible su presencia” en el homenaje. “¿Cómo vas a ir a hablar de Miguel Ángel Blanco cuando tú estás pactando, negociando con los que justifican el asesinato de Miguel Ángel Blanco, con los que son socios de ETA?. Sería una afrenta de Sánchez, también a lo que es el espíritu de Ermua y a lo que significa la semblanza de Miguel Ángel Blanco”, ha manifestado.

Según ha insistido, “sería una afrenta que asista a Ermua la persona que blanquea y se jacta de pactar con el partido dirigido por los jefes de ETA y que esta misma semana va a pactar con ellos la memoria histórica”, aunque, a su entender, “lo que están pactando es memoria histérica de Sánchez”.

“Porque lo histérico es el comportamiento irracional, es irracional hacer víctimas a los verdugos por orden de los jefes de ETA, que son los que mandan en Bildu y en el Gobierno de Sánchez en estos momentos, porque es el socio preferencial del PSOE y de Sánchez”, ha indicado.

“LO NATURAL”

Por otro lado, ha pedido que se “rectifique” en relación a la intervención en este acto de Marimar Blanco porque “no es entendible” que “en un acto sobre Miguel Ángel Blanco no hable la hermana”. “¿Porque es parlamentaria del PP? Pero si Miguel Ángel Blanco era concejal del PP”, ha señalado Iturgaiz, que ha exigido que en el acto de Ermua “pueda hablar la hermana de Miguel Ángel Blanco, porque es lo natural”.

El presidente del PP ha recordado los días “inolvidables” hace 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco –que “cobraba por ser concejal 300 pesetas”–, unos hechos con los que ETA “vino a decir a todos los dirigentes del PP que, desde lo más bajo en la pirámide política hasta lo más alto, están todos amenazados y pueden seguir el camino” del edil de Ermua.

“Como así fue”, ha lamentado Iturgaiz, que ha denunciado que ETA decidió que el PP del País Vasco “tenía que desaparecer física y políticamente de esta tierra” aunque “no lo consiguieron”.

Por otro lado, ha resaltado que el secuestro y asesinato de Blanco cambió la actitud de la sociedad vasca, que sufría “la enfermedad del miedo” porque “no se podía hablar de política ni en las propias casas” y, aunque había “gente valiente que salía a la calle a decir basta ya”, eran “muy minoritarios”. Según ha indicado, “lo de Miguel Ángel Blanco fue la gota que colma el vaso” y se vio a “esa muchedumbre en la calles” para decir “tantas cosas que no nos atrevimos en tantas ocasiones”.

Iturgaiz ha asegurado que, en estos 25 años, nadie de la izquierda abertzale se ha acercado a él para hablar de este asunto “nunca jamás”, pero tampoco lo espera. “Si Bildu está dirigido por los jefes de ETA, por David Pla, Beloki, personas que han sido jefes de la cúpula de ETA que ordenaron el asesinato de Miguel Ángel Blanco y tantas personas”, ha señalado.

En esta línea, preguntado si le gustaría que EH Bildu acudiera al homenaje de Ermua, ha cuestionado “cómo van a estar aquellos que no hace falta que lleguen los 25 años de Miguel Ángel Blanco para saber cuál es la actitud de Bildu en estos momentos”.

De este modo, ha remarcado que en esta legislatura EH Bildu “ha tenido oportunidades de condenar, no solo asesinatos, simples agresiones, amenazas a cargos del PP, de Nuevas Generaciones, a personas por ser hijos de determinado político, a ertzainas….” y, sin embargo, “no lo han hecho”.

“Tenemos que ser conscientes de que sigue habiendo un partido en esta tierra que no apuesta por la convivencia. Sigue habiendo un partido político en esta tierra que será legal, porque lo decidieron algunos jueces, pero no es democrático. Sigue habiendo un partido político en esta tierra que no ha pasado la prueba del algodón democrático”, ha remarcado.

Laura Garrido exige al PNV que aproveche el Concierto Económico para mejorar la vida en el entorno rural

La secretaria general de los populares vascos ha clausurado el acto de Desarrollo Rural organizado por el PP vasco y celebrado esta mañana en Vitoria
• Acusa a los nacionalistas de no atender a la realidad de los pueblos vascos
• Garrido ha apostado por el medio rural, al que incorporar jóvenes y mujeres, con políticas de innovación, de formación, de asesoramiento continuo y de simplificación administrativa
• Iñaki Oyarzabal ha denunciado la “red clientelar creada por el PNV” en el medio rural, unas auténticas “agencias de colocación a dedo de nacionalistas”

4 julio, 2022.- La secretaria general del PP vasco, Laura Garrido Knörr, ha clausurado la Jornada “Apostando por Nuestros Pueblos y por el Sector Primario” que, organizada por la formación que preside Carlos Iturgaiz, ha tenido lugar esta mañana en Vitoria-Gasteiz. Garrido ha mostrado la inequívoca apuesta del Partido Popular por el medio rural y el sector primario, en contraposición con los gobiernos de Sánchez y de Urkullu.

La dirigente popular ha acusado al PNV de no atender la realidad de los pueblos vascos, que están afrontando enormes dificultades. En ese sentido, ha exigido a los nacionalistas que “ya que gobiernan en el Gobierno Vasco y en las tres diputaciones, aprovechen el Concierto Económico para mejorar las condiciones de vida en el entorno rural” con más ayudas y más incentivos.

Laura Garrido ha abogado por medidas realistas, efectivas y de calado para mejorar la vida de agricultores y ganaderos. “Hay que reinventarse y no instalarse en las políticas conformistas y de autocomplacencia en las que nos quiere instalar el PNV”. Asimismo, ha apostado por incorporar al medio rural jóvenes y mujeres, con políticas de innovación, de formación, de asesoramiento continuo y de
simplificación administrativa.

La inauguración del este acto de apuesta por el desarrollo rural ha corrido a cargo del presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal. Oyarzabal ha reivindicado la necesidad de defender los “pueblos vivos” alaveses y a agricultores y ganaderos. A un sector que “está pasando momentos muy difíciles, con una subida generalizada de los precios que hace que muchos estén trabajando a pérdidas y
se planteen bajar la persiana”.

Según el presidente de los populares alaveses, las ayudas forales y del Gobierno Vasco son absolutamente insuficientes en general, muchas no llegan nunca y no contemplan a los pequeños propietarios. Iñaki Oyarzabal también ha señalado la pérdida de servicios básicos de los pueblos pequeños con una población cada vez más envejecida: sociosanitarios, en educación, en transporte… “El PP de
Álava y Vasco -ha señalado Oyarzabal- está dando y dará la batalla por nuestros pueblos y sus gentes”. El presidente popular alavés ha finalizado su intervención denunciando la “red clientelar creada por el PNV” en el medio rural, unas auténticas “agencias de colocación a dedo de nacionalistas”.

Durante la jornada se ha tratado -en distintas mesas moderadas por la secretaria general de los populares alaveses, Ana Salazar- por una parte, acerca de las singularidades en cada territorio vasco, con distintos intervinientes de las tres provincias vascas; y, por otra, de la situación actual del sector primario y acciones para fijar población en la zona rural. En esta última han participado Milagros Marcos, portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Congreso de los Diputados; Manuel Blasco, portavoz de Despoblación de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico en el Senado; y Muriel Larrea, presidenta del PP de Gipuzkoa y portavoz de la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Medio Natural en el Parlamento Vasco. Milagros Marcos ha centrado su intervención en la Política Agraria Común (PAC) que, a su juicio, debe volver a ser una política de apoyo a las rentas y para que Europa produzca alimentos a precio competitivo. Por su parte, Manuel Blasco ha indicado que cada territorio tiene sus potencialidades y que hay que descubrirlas y explotarlas para evitar la despoblación y crear focos de atracción. Y Muriel Larrea ha criticado la creación de la sociedad Lurralde dentro de la Ley de Desarrollo Rural vasca, “un chiringuito nacionalista por el que el Gobierno de Urkullu va a dictar a las diputaciones forales dónde gastar el dinero que reciban”. Larrea ha asegurado que la Ley de Desarrollo Rural es “una oportunidad perdida”, ya que obvia las especificidades de cada territorio