Una Euskadi de oportunidades
Queremos que Euskadi se consolide como un espacio de oportunidades capaz de retener el talento y la formación de nuestros jóvenes. Una tierra con una apuesta decidida por el desarrollo económico y social, dispuesta a poner los medios necesarios para reforzarse entre las ciudades con mayor atractivo para la inversión y el empleo en el conjunto de España y de Europa. Creemos y trabajamos por una Euskadi comprometida en recuperar el liderazgo y el reconocimiento que tuvo en otra época. Una Euskadi reconocida como fuente de talento y como espacio de oportunidades. Esa es nuestra senda de crecimiento para la sociedad vasca.
Comprometidos con la foralidad
En la foralidad reconocida en la Constitución y el Estatuto de Gernika encontramos la singularidad vasca con la que el PP vasco está plenamente identificado y comprometido. Una de las señas de identidad más importantes de los vascos, de raíz anterior al nacionalismo vasco, y que en buena medida refuerza los lazos de colaboración y entendimiento del País Vasco con el conjunto de España. Esa es precisamente la manera de entender la foralidad que nosotros defendemos, la que nos permite sentirnos tan vascos como españoles.
Fiscalidad atractiva y competitiva
Apostamos por una fiscalidad que permita ganar competitividad a nuestras empresas, rebajar el IRPF a los trabajadores y que refleje una voluntad clara de apoyar a las familias. El País Vasco tiene que consolidarse como referencia de crecimiento económico y de progreso. Recuperar las posiciones que ha ido perdiendo con el tiempo y presentarse nuevamente como una tierra de empuje emprendedor, fiable y atractiva para la inversión que es capaz de generar empleos estables y de calidad.
Más y mejor empleo
Empleos estables y de calidad que vuelvan a situar al País Vasco en las primeras posiciones del crecimiento económico. Trabajamos con el objetivo de fortalecer un horizonte de estabilidad laboral capaz de ofrecer oportunidades a las generaciones más jóvenes de vascos y garantizar tranquilidad al conjunto de nuestros trabajadores. Utilizando la capacidad que nos permite el Concierto Económico para situarnos entre las comunidades autónomas con mayor iniciativa y capacidad para atraer proyectos empresariales capaces de generar más y mejor empleo.
Por una memoria veraz
Tras décadas de terrorismo en Euskadi, es imprescindible afianzar un relato público que no disculpe ni justifique el proyecto totalitario de organizaciones terroristas como ETA. Abogamos por una Memoria colectiva con mayúsculas que distinga con claridad entre quienes asesinaron y quienes fueron asesinados; que sea capaz de ejercer de muro para que terroristas orgullosos de serlo dejen de ser percibidos como héroes por parte de la sociedad vasca.
Una Educación trilingüe y de calidad
El estancamiento y el deterioro de la calidad de la Educación vasca exigen la urgente puesta en marcha un proyecto educativo ambicioso, efectivo y materializable para Euskadi. Con esos principios como pilares fundamentales, proponemos un modelo cuyo eje central sea el alumno, que garantice la libertad de elección de los padres, que tenga como objetivo prioritario la calidad y que apueste por el trilingüismo, reconociendo así la importancia del inglés para el futuro de nuestros hijos e hijas.
Apoyo a las familias
El compromiso con la familia y con la infancia forman parte de nuestro ADN y precisamente por ello consideramos primordial abordar y resolver problemas estructurales como el preocupante envejecimiento de la sociedad vasca o los problemas y necesidades manifestados por las familias con hijos. Defendemos la promoción de estrategias y medidas concretas capaces de fomentar un modelo integral que convierta las políticas de familia en una prioridad irrenunciable.
Un modelo de protección social justo y sostenible
Abogamos por un modelo de protección social basado en la corresponsabilidad, en la justicia y en la sostenibilidad. En Euskadi se debe velar por el bienestar y por un sistema de ayudas solidario con aquellas personas que se encuentran en un momento de especial vulnerabilidad, pero siempre desde una gestión adecuada que evite las situaciones irregulares, abusivas y de fraude. Instrumentos como el sistema de Renta de Garantía de Ingresos (RGI) tienen que sirve de puente para promover la inserción laboral de los perceptores, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal y profesional.