El PP vasco reclama que la reconsideración del programa Herenegun anunciada hoy por el Gobierno vasco sirva para corregir los materiales inicialmente previstos para que en los centros educativos de Euskadi se presenten “contenidos veraces sobre la historia de cuatro décadas de terrorismo que hemos padecido los vascos, que contribuyan a difundir una memoria digna y respetuosa con las víctimas, y que ayuden a deslegitimar el proyecto político de ETA”.
El parlamentario vasco Carmelo Barrio apunta que “el objetivo tiene que ser que las generaciones actuales y futuras entiendan que la violencia y la imposición terrorista que hemos sufrido durante tantos años no puede volver a repetirse. Y ese tiene que ser un planteamiento claro, que no ofrezca confusiones de ninguna clase. El planteamiento inicial presentado por el Secretario de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, tenía un objetivo claro, que no era otro que inocular la teoría del conflicto en las aulas vascas”.
La decisión del Ejecutivo Urkullu, de replantearse el contenido del programa Herenegun, “abre una oportunidad para hacer las cosas de otra manera y corregir el planteamiento inicial, absolutamente equivocado y que en modo alguno estaba dirigido a los objetivos deslegitimación del terrorismo y reconocimiento a las víctimas”. “Hoy se reconoce públicamente que el planteamiento del empate infinito que defiende señor Fernández es equivocado, y anuncia que los trabajos van a someterse a una nueva consideración. Pero lo relevante es que estén claros los objetivos que se pretenden alcanzar con estos materiales en los centros educativos vascos”.
Posición exigente
Barrio advierte que la posición del PP vasco “va a seguir siendo exigente. Porque en este asunto nos estamos jugando mucho. Nos estamos jugando sentar unas bases sólidas que legitimen la democracia y rechacen la violencia. Con la verdad por delante. Porque en este camino no caben atajos. Hay que ser claro y señalar la responsabilidad que ETA ha tenido en estos cuarenta años de terrorismo. No puede tener cabida ningún intento de justificación de esa acción criminar. Por respeto a la verdad, por la dignidad de las víctimas y porque de este trabajo depende en buena medida que la semilla de los valores democráticos crezca sólida y fuerte en el País Vasco”.
“Nuestros escolares tienen que saber lo que ocurrió aquí. Tienen que saber que una banda terrorista, pistola en mano, estuvo dedicada durante décadas a imponer su proyecto político totalitario y excluyente. Y que el resultado de esa tragedia son más de 800 asesinatos y miles de familias destrozadas. Esa es la realidad que hay que denunciar. Y, entre todos, tenemos que contribuir a dejar definitivamente atrás ese pasado. Pero actuando con responsabilidad, con claridad y sin condicionamientos políticos de ninguna clase”.