el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha celebrado un acto para recordar a las víctimas de ETA por el ‘Día de la Memoria’ y ha denunciado “las memorias falseadas” y que se trate “a asesinos como héroes”. Además, ha asegurado que su objetivo es recuperar en la Comunidad Autónoma Vasca el pluralismo “que fue barrido por la violencia, la opresión y el chantaje” de la banda.
Con motivo del ‘Día de la Memoria’, dirigentes del PP se han congregado frente al monolito en memoria a las víctimas del terrorismo de Portal de Foronda, en Vitoria, donde Alonso ha recordado que este pasado domingo fue el Día de la Memoria, pero, al coincidir con la jornada de elecciones generales, no celebraron ayer este acto.
El líder de los populares vascos ha mostrado el compromiso de su partido por la memoria de las víctimas de terrorismo. “No les vamos a olvidar nunca, las recordamos y tendremos presentes a todas esas personas que fueron asesinadas por defender las libertades en el País Vasco y en el resto de España”, ha añadido.
A su juicio, se vive una Euskadi “de memorias falseadas, donde se busca equidistancia, donde se trata como héroes a los asesinos”, en alusión a los miembros de ETA. “Se trata de establecer también una fuente de conflicto conde la violencia encuentra su justificación, al servicio también de un proyecto totalitario”, ha apuntado.
En este sentido, ha destacado que la banda “ha sido derrotada por el Estado de Derecho, por la democracia, por la sociedad, pero su proyecto todavía no ha sido derrotado, a quien lo defiende y sigue teniendo sus portavoces”.
“Nosotros sabemos muy bien cuál es nuestra misión aquí y es construir un futuro que tenga una base ética en el País Vasco, que nos abra a más libertad y que se base en la convivencia y en la recuperación del pluralismo político del País Vasco, de nacionalistas y no nacionalistas”, ha añadido.
PLURALISMO
Alfonso Alonso ha subrayado que este pluralismo “fue barrido por la violencia, por la opresión, por el chantaje, por la extorsión, por miles de personas que se fueron de aquí” en “esos años de terror de ETA”. “Recuperar el pluralismo, hacer esta sociedad más abierta es nuestro objetivo”, ha manifestado.
El presidente del PP vasco ha afirmado que, para su formación, las víctimas de ETA “tienen una significación muy especial, que deriva del profundo significado político que tienen” para ellos, “por la razón por la que fueron asesinadas, para imponer un proyecto totalitario en el País Vasco, para doblegar la democracia en el conjunto de España”. “Eso les da una carga, un simbolismo y una fuerza de ejemplo para nosotros y para las nuevas generaciones”, ha indicado.
En el acto ha estado presente Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo y hermana de Miguel Ángel Blanco, edil del PP secuestrado y asesinado por ETA, a la que ha animado “a seguir haciendo ese trabajo de agrupar y unir al conjunto de las víctimas del terrorismo”.
Además, se ha dirigido a ella, a todas las asociaciones de víctimas, a los que “siguen manteniendo vivo el recuerdo y a los que hacen una memoria militante de su significado político”, que “tienen a su lado” a los populares y que “tienen que seguir adelante”. “Entiendo que las dificultades, a veces, son difíciles, pero lo más importante es seguir adelante y decir: ‘aquí hay un discurso y una memoria que no va a flaquear nunca'”, ha remarcado.